Conéctate con nosotros

Actualidad

Honda dejó de fabricar su motocicleta más vendida. Este es el motivo

Publicado

en

Honda Super Cub

El mundo de las motos se despide de otra gran guerrera para mucho, pues Honda anunció que la Super Cub, su moto más vendida, dejará de fabricarse.

Pese a que se trata de su minita de oro, la marca decidió pensionar el icónico modelo de la industria presentado por primera vez en 1958. 60 años de historia han llegado a su fin.

Antes de dar los motivos del retiro de esta máquina, hablemos de su recorrido por el mundo. La Super Cub 50 inicialmente fue pensada como un ciclomotor innovador, ya que contaba con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos que variaba desde los 49 a 124 cc.

Millones de unidades vendidas

Sus mayores ventas fueron alcanzadas en 2008 (60 millones de unidades vendidas), 87 millones en 2014 y 100 millones en 2017. Algunas de sus variantes incluyen los modelos C100, C50, C70, C90, C100EX y C70 Passport, así como la serie Honda Trail.

Honda Super Cub

(Vea además: ¿Va a comprar moto? Estas son las máquinas de la Bajaj que traerán novedosa actualización)

Los inventores de este vehículo fueron Sōichirō Honda y Takeo Fujisawa. La idea de su creación se dio en medio de una visita a Alemania, en donde el ciclo motor ya tenía popularidad.

«Si puedes diseñar una motocicleta pequeña, con un motor de unos 50 cc y una cubierta para esconder el motor y el cableado en su interior, la puedo vender. No sé cuántas tiendas de fideos soba hay en Japón, pero te apuesto lo que quieras a que cada tienda querrá una para realizar entregas a domicilio”

dijo Fujisawa.

El furor de esta moto fue en Asia, luego llegó a Estados Unidos donde también revolucionó el mercado, incluso en ese país, superó en ventas el Toyota Corolla, el cual ha producido tan solo 50 millones de unidades.

Sin embargo, la Super Cub no causó impacto en Latinoamérica, pues en este territorio se rodaban otro tipo de motos con las mismas características.

¿Qué tanta potencia tenía la Super Cub?

Conozca la ficha técnica de esta moto:

MarcaHonda
ModeloSuper Cub 50
Cilindros1
Capacidad49 cm3
Velocidades4
La potencia máxima a rpm3,9 HP a 7000 rpm
Torque máximo4,7 NM a 4500 rpm
Tipo de motorOHC
EnfriamientoAire
Las dimensiones del cilindro39.0 x 41.4
Compresión145 psi
El peso total75 kg
Longitud1800 mm
Ancho660 mm
Altura1010 mm
Capacidad del depósito4 litros | 1.1 galones
  
Honda Super Cub

¿Por qué se pensiona la Honda Super Cub?

La decisión de sacar esta moto del mercado tiene su origen en Japón, donde hubo ciertas modificaciones a la ley, en la que las motos de 50 cc ya no tendrán lugar dentro de las gamas y deberán tener actualizaciones considerables a modelos 110 y 125 cc.

De esta manera los nuevos modelos de 50 cc ya se encontrarán obsoletos y no se podrán comercializar en concesionarios oficiales. La transición de esto tiene como fecha límite noviembre de 2025.

De esta manera Honda decidió despedir a su consentida y empezar a desarrollar motos con las especificaciones pedidas por la ley. Muy probablemente veamos la evolución de la Super Cub.

(No se pierda: SOAT | Estos son los cambios que se aproximan con la reforma. ¿Fin del fraude? ¿Quedará más caro?)

Honda Monkey, la moto que marcó las generaciones de los 60, 70 y 80´s 

La saga Monkey y Gorilla en estricto orden, empezó en la década de los 60s, específicamente en el año 1961, cuando Soichiro Honda realizó para su propio parque temático de atracciones «Tama Tech» en las afueras de Tokio. La construcción de pequeñas motos como vehículo de ocio en el circuito de Suzuki, resultó ser de las atracciones más populares del parque en los niños.

La Z100, una simpática minimoto, lucía un cuadro rojo con un tanque de gasolina blanco y un motor de 50cm3. Vista más como un juguete que una motocicleta, despertó gran interés a fans de todas las edades su capacidad y aspecto tierno del Monkey.

Honda Monkey

Debido a su éxito, Honda decidió su fabricación y comercialización, lanzando la versión de la Honda Z100 renovada para uso en calle con el modelo CZ100. No tenían ningún tipo de suspensión y las ruedas eran de medida 3.5×5” comenzando a venderse a nivel nacional en cantidades limitadas para el año 1963.

Las primeras Monkey fueron designadas más tarde, en 1968 con las siglas Z50A, con un motor monocilíndrico horizontal cuatro tiempos de 49 cc. Altura de asiento de menos de 55 cm y neumáticos de 3.5×8”, peso de 58kgs y con velocidad promedio mayor a 30 mph.

Monkey se convierte en Gorilla

El Monkey creció hasta convertirse en el Gorilla, la Z50J-III en 1978 por un tiempo limitado, con mejoras “necesarias” a la Z50A, las cuales fueron el aumento de la capacidad del tanque de combustible y una caja de cambios de cuatro (4) velocidades con embrague manual y un peso en lleno de 68kg. En este mismo año se interrumpió el modelo Z50A con el que cerraron la fabricación comercial de la característica mini trail para proseguir con el modelo Z50R “Baja California”.

(Lea también: ¡COLOMBIA! Estas son las motos más económicas de 2024)

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias