Conéctate con nosotros

Actualidad

Increíble | BMW R1300GS | ¿Fracasó en su diseño? | Hasta las caras fallan

Publicado

en

BMW R1300GS

La BMW R1300GS está reportando unas fallas en Europa que son sumamente preocupantes, los usuarios de estas motocicletas se cuestionan, incluso, si vale la pena la inversión de la Maxitrail más exitosa del mercado.

BMW R1300GS, es una de las motocicletas que causó más ansias ante su llegada al mercado. PubliMotos fue invitado a su lanzamiento y a un ride sobre la misma, está plasmado en nuestro trabajo publicado hace tres meses, llamado Exclusivo. Publimotos presente en el lanzamiento de la BMW R1300GS | Primeras impresiones de la prueba, precio y características, donde informamos nuestras primeras impresiones.

BMW R1300GS

Esta fascinante motocicleta, al igual que cualquier máquina, no está exenta de fallos, eso todos lo sabemos, de hecho en Europa se presentaron unas fallas en esta, las cuales informamos en nuestra nota Pilas. BMW R1300GS se pueden incendiar | Llamadas a revisión, Elaborada hace casi un mes.

Bueno, el portal español El Motor, presentó una nota donde indican que el lanzamiento de la BMW R1300GS, por los fallos que presenta, provocan retrasos en sus entregas, claro está, con miras de evitar que se presenten los mismos a sus nuevos clientes.

BMW R1300GS

¿Cuál es el nuevo problema que están presentando las BMW R1300GS?

Ha surgido en Alemania. Según el portal El Motor,  un medio alemán que realizaba una prueba exhaustiva de larga duración de la R1300GS, informó que BMW les solicitó que paralizaran la prueba, esto para la sustitución completa de un motor con apenas 700 kilómetros de uso.

Al parecer, los tornillos de unión entre las bielas y el cigüeñal, por un torque no adecuado en ensamblaje, pueden llegar a producir un daño en el motor, que puede ser grave.

Anuncio

¿Cuántas R1300GS estarán afectadas con este problema?

Según el medio alemán, BMW Motorrad asegura que son 52 unidades afectadas en todo el mundo. BMW Motorrad Colombia no ha informado novedades de este tipo hasta ahora.

Y eso ¿Es normal?

Son situaciones que suceden en cualquier marca, en algunas oportunidades. Por eso muchos usuarios prefieren adquirir una referencia de un producto nuevo, mucho tiempo después de su lanzamiento.

BMW R1300GS

En el caso de BMW, tomaron la decisión de sustituir por completo los motores de la BMW R1300GS para brindar tranquilidad y confianza a los clientes y tener seguridad de que el problema queda solventado.

También es cierto que problemas de este tipo en una marca de alta gama, genera malos comentarios.

Lo cierto es que BMW resuelve usualmente, satisfaciendo al cliente afectado. No por algo es la maxitrail más vendida del mundo, a pesar de alto precio, son las ventajas de una marca premium.

Anuncio

¿Le ha pasado algo similar o a escuchado que le pase a algún conocido? No importa la marca, quisiéramos enterarnos en las redes de PubliMotos. No es solo que nos vendan un producto, es que respondan con el servicio postventa.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio

Nos llegó una chiva sobre los costos de la licencia de conducción para el 2025, la cifra de aumento parece de no creer, es absurdo como están subiendo los costos en muchos mercados básicos del ser humano. Les contamos.

Publicado

en

Por

En los últimos años, el costo para obtener una licencia de conducción en Colombia ha experimentado incrementos significativos, generando preocupación entre los ciudadanos que buscan acceder a este documento esencial para la movilidad. Este aumento se atribuye a diversos factores, incluyendo cambios en la normativa, mejoras en los procesos de evaluación y ajustes económicos generales.

Uno de los principales factores que ha influido en el incremento de los costos es la implementación de nuevas regulaciones que buscan mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, la Resolución 20223040030355 de 2022 del Ministerio de Transporte establece requisitos más estrictos para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), encargados de realizar las pruebas teóricas y prácticas para la obtención de la licencia. Estas medidas, aunque necesarias para garantizar conductores más capacitados, han implicado inversiones adicionales que se reflejan en el precio final del trámite.

Además, la exigencia de exámenes más rigurosos y la necesidad de cumplir con estándares internacionales en materia de seguridad vial han llevado a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) a actualizar sus infraestructuras y metodologías de enseñanza. Estas actualizaciones, aunque beneficiosas para la formación de conductores, también han contribuido al aumento de los costos asociados al proceso de obtención de la licencia.

Lea: ¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?

Así sería el aumento para obtener la licencia de conducción

Digamos que hasta ahí todo en orden, el mayor inconveniente es en el costo final para obtener la licencia de conducción, pues bien, ¿en cuanto subirá? La fuente que nos comparte esto es de orden primario, es un hecho que esto se avecina y hay unas tablas que traducen eso con mayor exactitud, observen.

Entonces, los precios teóricos quedarían en $115.520 y la Unidad de Valor Básico queda en 10, lo realmente costoso se centra en la práctica, que para el 2025 el costo en piso es de $429.734 y en techo ·485.184, para que comprendamos mejor; un techo de precios evita que un precio suba por encima de cierto nivel (el “techo”), mientras que un piso de precios evita que un precio caiga por debajo de cierto nivel (el “piso”).

Anuncio
Llantas Eurogrip

Así las cosas, para este año, de no creer, las tarifas aumentarían increíblemente hasta 600.000 mil pesos. Se sube el salario mínimo y todos exaltan y alaban el Gobierno de turno, pero las demás necesidades de una persona as elevan sin sentido alguno.

Otros detalles

Otro aspecto a considerar es la inflación y los ajustes económicos que afectan a diversos sectores del país. Los insumos necesarios para la expedición de licencias, como materiales, tecnología y personal capacitado, han incrementado sus precios, lo que repercute directamente en el valor que deben pagar los solicitantes.

Les dejamos más detalles y evidencias de este trascendental tema.

Es importante destacar que, según el Ministerio de Transporte, las licencias de conducción en Colombia tienen una vigencia determinada según el tipo de vehículo y la edad del conductor. Por ejemplo, para vehículos de servicio particular, la licencia tiene una vigencia de diez años para conductores menores de 60 años, mientras que para mayores de 60 años, la vigencia se reduce. Estos plazos implican que los conductores deben prever renovaciones periódicas, lo que añade un costo recurrente a largo plazo.

Amplíe: De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia

A pesar de los incrementos, el Ministerio de Transporte ha implementado medidas para facilitar algunos aspectos del proceso. Por ejemplo, desde enero de 2022, no es necesario portar en físico la licencia de conducción, ya que las autoridades pueden verificar la información en línea a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta medida busca simplificar trámites y reducir inconvenientes para los conductores. Resolucion-LICENCIAS-DE-CONDUCCION

Anuncio
Llantas Eurogrip

Es fundamental que las autoridades evalúen el impacto de estos incrementos y busquen un equilibrio entre la necesidad de garantizar conductores bien capacitados y la accesibilidad económica al trámite. La seguridad vial es una prioridad, pero también lo es permitir que los ciudadanos puedan cumplir con los requisitos sin enfrentar barreras financieras significativas.

Seguir leyendo

Actualidad

¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?

Una cosa es que suban los costos para las motos en un porcentaje modesto, pero que abusen del mismo hasta casi un 20% ya es una total exageración. Atentos a lo que les contaremos a continuación y detallen las siguientes tablas que mostraremos.

Publicado

en

Por

Dentro del artículo estaremos observando gráficas de los costos e incrementos. La idea es que vayan comprendiendo como quedan las cosas para este 2025 con respecto a las motos.

El Gobierno de Colombia, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, ha propuesto un incremento en los aranceles para vehículos, repuestos y llantas, incluyendo los destinados a motocicletas. Esta medida busca fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones en el sector automotriz.

Lo que pasará con el incremento en motos

La propuesta, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, plantea aumentos arancelarios que oscilan entre el 10% y el 20%. Este ajuste afectaría directamente a los propietarios y usuarios de motocicletas, quienes verían incrementados los costos de mantenimiento debido al alza en los precios de repuestos y llantas importadas.

Históricamente, Colombia ha dependido en gran medida de la importación de repuestos y componentes para vehículos, incluyendo motocicletas. La falta de una industria local robusta en la fabricación de estas piezas ha llevado al país a establecer acuerdos comerciales que permiten la entrada de estos productos con aranceles reducidos o nulos. Sin embargo, con la nueva propuesta, se busca incentivar la producción nacional y disminuir la balanza comercial negativa en este sector.

Entidades como la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) han expresado su preocupación ante esta iniciativa. Argumentan que el aumento de aranceles podría desencadenar un alza generalizada en los costos logísticos y operativos, afectando no solo al sector del transporte, sino también a la economía en general. Además, señalan que, en ausencia de una industria nacional capaz de suplir la demanda interna, esta medida podría resultar contraproducente.

De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

El Ministerio de Comercio, por su parte, defiende la propuesta indicando que el incremento arancelario es una estrategia para proteger y fomentar la industria nacional. Se espera que, con estas medidas, se generen incentivos para la inversión en la producción local de repuestos y llantas, creando empleo y fortaleciendo la economía interna.

Anuncio

Es importante destacar que, en el pasado, Colombia ha implementado políticas arancelarias similares con resultados mixtos. La falta de infraestructura y tecnología en el país ha sido un obstáculo para el desarrollo de una industria automotriz competitiva. Por ello, expertos sugieren que, además de los incrementos arancelarios, se deben establecer políticas complementarias que promuevan la inversión y el desarrollo tecnológico en el sector.

Los usuarios de motocicletas, especialmente aquellos que dependen de ellas como medio principal de transporte, podrían verse significativamente afectados por esta medida. El aumento en los costos de repuestos y llantas podría traducirse en mayores gastos de mantenimiento, impactando la economía de los hogares que utilizan este medio de transporte por su eficiencia y economía.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Estuvimos en entrevista con el Director Cámara de la Industria de las motos ANDI, Iván García Franco y esto fue lo que nos contó.

Seguir leyendo

Actualidad

De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia

TVS tendría pensando soltar una moto 160 cc bastante llamativa. El cambio principal se observa en las suspensiones. Atención a lo que les contaremos a continuación porque a ustedes de seguro les encantará.

Publicado

en

TVS por fin dio un salto importante en una de sus motos 160 que se venden muy bien en el mercado colombiano y a nivel mundial. Pues bien, la TVS Apache RTR 160 4V llegó al mercado colombiano en 2019, presentada por TVS Motor Company como una motocicleta de alto rendimiento en el segmento de 160 cc.

En PubliMotos nos gustó tanto la moto cuando la tuvimos en prueba que decimos comprarla, allí tienen un balance de la calidad en esta referencia y marca. Si deseábamos que llegara con suspensiones invertidas en una referencia 200 cc, la sorpresa es que vendrá así en la RTR 160 4V.

¿Qué cambios tiene esa moto TVS?

¿Se actualizó? Sí, recientemente se lanzó dicho suceso y se cree que se exhibirá nuevamente en la Expo. Ahora vendrá con horquilla invertida de 37 mm de recorrido, se ve hermosa la moto sin duda, gusta mucho, agrada ver ese azul de la carrocería con ese dorado de las barras. Ustedes tendrán que definir qué tanto les agrada.

Lo demás sigue siendo lo mismo, tres modos de manejo, urban, rain y sport. Conectividad y un panel de instrumentos LCD. Posee Slipper Clutch y acá la tenemos en un valor de $9.499.999, sigue siendo demasiado asequible para los colombianos.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Además viene en tres presentaciones de color esta nueva moto: Granite Grey, Matte Black y Pearl White

Déjenos saber si les gusta o no en el video de la prueba que realizamos hace un tiempo y que se publicó en el canal de YouTube.

Anuncio
Llantas Eurogrip
Seguir leyendo

Tendencias