Conéctate con nosotros

Actualidad

La hora 0 por el SOAT tiene fecha | El 2 de diciembre salen los motociclistas a marcha nacional

Publicado

en

La hora 0 por el SOAT tiene fecha | El 2 de diciembre salen los motociclistas a marcha nacional.

Se hará una marcha nacional de motociclistas, aunque los conductores de vehículos de otras modalidades también pueden participar. Será algo como la protesta que se hizo en toda Colombia hace más de una década, por el proyecto de Ley Antimoto. En aquel hecho, salieron a protestar en 31 ciudades del país.

De hecho, el resultado de la protesta Antimoto se publicó en el diario El Universal el 20 de Febrero de 2010. La titulaba: Con el retiro del proyecto de ley “antimoto” gana el pueblo. Ya que se lograron dialogar temas de crear nuevo proyecto de ley sobre motos donde se manejarán temas de no cobro de peaje y la abolición del chaleco en horas diurnas (que hace poco pareciera que van a revivir otra vez estas propuestas) y los seguros, mototaxismo, entre otras cosas, tal como esta pasando en estos momentos. ¿Será que las situaciones de este tipo en nuestro país son cíclicas? realmente no lo sabemos.

los motociclistas. un gremio afectado

En épocas cuando el Ministro de Transporte era Andres Uriel Gallego, los motociclistas marcharon masivamente en Colombia por el “Proyecto Antimoto”, en esa época, la marcha la lideró ASOMOCOL y se ejecutó porque para ese momento esto “iba en contra de la dignidad de los motociclistas». Igual que lo pretenden hacer en estos momentos, la alcaldesa Claudia López y la Secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, las motos de 125 centímetro cúbicos o menos entrarían a pagar impuestos.

El hecho que el Gobierno diera atribuciones al Ministerio de Transporte para colocar las tarifas del SOAT, sumado a que Fasecolda indica cifras inciertas para pedir que eliminen el subsidio para la póliza obligatoria del 50% para motocicletas y 14 categorías adicionales de vehículos, hace que nazca otra vez la necesidad que el motociclista alce su voz en alto por las injusticias y abusos al gremio.

El 2 de diciembre se ejecutará la marcha de protesta nacional, ya confirmaron Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Ibagué, Armenia, Villavicencio y Barbosa para salir a las calles. Los que se deseen unir, pueden hacerlo a través del grupo de WhatsApp del Chat No mas SOAT

Es hora de que Colombia vea que la accidentalidad se combate educando a los actores viales, manteniendo en buen estado la malla vial, no señalando al motociclista y dejando que la ANSV haga campañas que a la larga, no pueden cuantificar si son exitosas.

Las motocicletas en el país se han convertido en una herramienta clave de trabajo, transporte, turismo y diversión. Su aporte permite dinamizar la economía. Conozca los retos que enfrenta el sector.

Este sector se ha convertido en un generador de empleo, especialmente para los estratos 1 y 2.

¿Las causas?

Como todos ustedes saben, el Plan Nacional de Desarrollo, faculta al Ministerio de Transporte para fijar las tarifas del SOAT. Gracias a esto, Fasecolda está ejecutando mesas de trabajo con esta cartera desde el 13 de noviembre, argumentando que por la gran siniestralidad y pérdida económica por la evasión, pretenden desmontar el subsidio actual y alzar el precio de esta póliza.

No hay que olvidar que este tema no solo afecta a los motociclistas, son 14 categorías afectadas, por mencionar algunas: taxistas, buses urbanos y extraurbanos están entre los que recibirán estas consecuencias.

En PubliMotos estaremos prestos a informar a la colectividad, todos los detalles de este suceso nacional, los puntos de encuentro y todas la novedades de la gran marcha nacional de los motociclistas que se ejecutará el 2 de diciembre de 2023. Utilicen en redes el numeral #motociclistasunidos y #nosoat para sus publicaciones.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias