Conéctate con nosotros

Actualidad

Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir

En un panorama global donde las normativas de emisiones y las tendencias del mercado dictan cada vez más el ciclo de vida de los modelos de motocicletas, la persistencia de las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 es un testimonio de su legado y de la demanda que aún generan en ciertos mercados.

Publicado

en

A pesar de haber sido descontinuadas en Japón tras los modelos de 2018 y 2017, respectivamente, debido a estrictas regulaciones de emisiones, estas icónicas superdeportivas siguen más vigentes que nunca en Norteamérica, con la confirmación de sus modelos 2026. Este hecho subraya la adaptabilidad de Suzuki a diferentes mercados y la fuerza de un diseño que ha trascendido décadas.

Un legado de velocidad y competición: 40 años de la GSX-R750

La historia de la Suzuki GSX-R750 es la historia misma de las motocicletas superdeportivas modernas. Fue en 1985 cuando Suzuki revolucionó la categoría de 750 cc, entonces conocida como la «clase 750cc», al introducir el concepto de réplicas de motocicletas de competición con su innovadora GSX-R750 refrigerada por aceite.

En competencias como el AMA Superbike, el límite de cilindrada de 750 cc para motores de 4 tiempos y 4 cilindros catapultó a esta categoría al estrellato, creando un vínculo directo entre las pistas y las calles.

La evolución fue constante. En 1992, la GSX-R750 adoptó un motor refrigerado por agua, y en 1996, un chasis de doble viga, marcando hitos en su desarrollo. Al año siguiente, Suzuki presentó a su hermana menor, la GSX-R600, consolidando una dupla popular en el segmento de las superdeportivas.

Lea: Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

Es notable que la forma actual de estos modelos se ha mantenido prácticamente sin cambios desde el modelo de 2011, lo que habla de la solidez de su diseño y de la preferencia de Suzuki por la consistencia en su ingeniería.

El cambio en la dinámica del mercado se hizo evidente en 2004, cuando el Campeonato Mundial de Superbikes elevó el límite de cilindrada para motores de 4 cilindros a 1000 cc. Esto, sumado a la transición a motores de 1000 cc en MotoGP y la creciente popularidad de motos deportivas de un litro como la CBR900RR, desplazó el protagonismo de la categoría de 750 cc fuera del ámbito de la competición de élite. Pese a esto, la GSX-R750 ha sido la indiscutible superviviente en su nicho, una proeza que pocos modelos pueden igualar.

La excepción Norteamericana: colores frescos para un diseño atemporal

Mientras que en Japón las GSX-R750 y GSX-R600 se convirtieron en bienes de segunda mano a partir de 2018 y 2017 respectivamente (donde la R750 fue el modelo 2018 y la R600 el modelo 2017 en cuanto a su descontinuación), el mercado norteamericano ha sido el bastión donde estas máquinas han resistido. Gracias a regulaciones de emisiones que permiten su comercialización continua, Suzuki ha podido mantenerlas en su catálogo, refrescando sus opciones de color casi cada año.

La novedad para los modelos 2026, presentados en el sitio web global de Suzuki, es una renovación en la paleta de colores. De la línea de tres colores vista en los modelos 2025, la GSX-R750 y GSX-R600 pasarán a ofrecer dos nuevas combinaciones cada una, manteniendo su estética agresiva y distintiva.

Especificaciones y equipamiento

A pesar de no haber recibido una renovación integral en su plataforma desde 2011, las especificaciones y el equipamiento de las GSX-R750 y GSX-R600 siguen siendo competitivos. En cuanto a las especificaciones principales (datos para Norteamérica), la GSX-R750 modelo estadounidense de 2026 presenta:

  • Dimensiones: Longitud total de 2030 mm, anchura total de 710 mm, altura total de 1135 mm.
  • Distancia entre ejes: 1390 mm.
  • Altura del asiento: 810 mm.
  • Peso del vehículo: 190 kg (en orden de marcha).
  • Motor: 750 cc, 4 tiempos, 4 cilindros en línea DOHC, 4 válvulas, refrigerado por agua. La potencia de salida aún no ha sido anunciada por Suzuki.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Capacidad del tanque de combustible: 17 litros.
  • Neumáticos: delantero = 120/70ZR17; trasero = 180/55ZR17.

La GSX-R600 modelo estadounidense de 2026 comparte muchas similitudes con su hermana mayor:

  • Dimensiones: longitud total de 2030 mm, anchura total de 710 mm, altura total de 1135 mm.
  • Distancia entre ejes: 1385 mm.
  • Altura del asiento: 810 mm.
  • Peso del vehículo: 185 kg (en orden de marcha).
  • Motor: 599 cc, 4 tiempos, 4 cilindros en línea DOHC, 4 válvulas, refrigerado por agua. Potencia aún no anunciada.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Capacidad del tanque de combustible: 17 litros.
  • Neumáticos: delantero = 120/70ZR17; trasero = 180/55ZR17.

Amplíe: Motos vs. drones | tácticas de combate

Ambos modelos continúan ofreciendo equipamiento de serie robusto, como el sistema de cambio de modo de potencia «SDMS» (Suzuki Drive Mode Selector), implementado antes que, en otros modelos de la competencia, y la potente pinza de freno delantera Brembo. Aunque no se ha anunciado información sobre precios para Norteamérica en el sitio web oficial de Suzuki en ese continente, se espera que estos detalles se revelen en una fecha posterior.

Perspectivas en el mercado actual: la vigencia de las 700cc

La persistencia de estas cilindradas intermedias cobra una nueva relevancia en el mercado actual. Modelos como la Ninja ZX-6R (636 cc) y la CBR650R (648 cc) han capturado la atención como «la moto deportiva perfecta», demostrando que existe una demanda clara por motocicletas deportivas con un equilibrio entre potencia y manejabilidad que no alcanza las cifras extremas de las 1000 cc.

La GSX-R750, en particular, con sus 40 años de historia, se mantiene como un referente en el segmento de las 700 cc, ofreciendo una opción única para aquellos que buscan una experiencia de superdeportiva sin el abrumador poder de las motos de litro, pero con una respuesta más contundente que las 600 cc tradicionales.

La capacidad de Suzuki para mantener vivos estos modelos en un mercado clave como el norteamericano es una estrategia inteligente. Permite a la marca atender a un nicho de motociclistas que valora la herencia y el rendimiento comprobado de las GSX-R en estas cilindradas específicas.

Tendencias