Mundo
1er Encuentro Nacional TT, en Doradal
Con la participación de unas 30 motos TT R, en su mayoría procedentes de Medellín.

Unos 50 amantes de la aventura y las motos doble propósito de la familia TT, de la casa del pegaso, se dieron cita en uno de los parajes más bellos del magdalena medio, en Doradal, Antioquia; la región es considerada como Reserva Turística Nacional, dada la belleza paisajística y ecológica que posee. El punto de encuentro fue el Hotel Campestre Los Colores, en la vía que desde Doradal conduce a San Luis, un bello lugar rodeado de mucha vegetación y fauna típica.
El sábado 13 emprendimos nuestro recorrido en una TT Adventure 250, saliendo desde Bogotá al salir el sol, fueron 285 kms de recorrido hasta llegar al medio día al punto de encuentro; seguidamente empezaron a arribar los motociclistas con una variada gama de modelos TT R, desde las pequeñas 125, pasando por 180 y no podían faltar las Adventure 250; algunos usuarios del modelo TTX mostraron interés en asistir, pero debido a la actividad principal que se realizó el domingo, en la cual el terreno destapado sería protagonista, no pudieron hacerlo; todas las motos asistentes, y sus pilotos, demostraron durante los dos días de encentro, por qué son una motocicleta doble propósito con tanta aceptación en nuestro país.
Los viajeros fueron llegando desde diferentes lugares del país, la mayoría provenían de la ciudad de Medellín. Los representantes de la marca AKT, se reunieron con cada uno de los clubes TT asistentes al evento, para escuchar sus inquietudes y fortalecer los lazos con la comunidad de usuarios de estas motos doble propósito. Hablamos con Victor Gallo, presidente del Club TTR Medellín, quienes llevan tres años y en la actualidad cuentan con unos 40 integrantes, de los cuales 12 viajaron para hacer parte del Primer Encuentro Nacional AKT TT, siendo la delegación más numerosa; también se hicieron presentes algunos integrantes del Club TTR Rionegro, así como otros del Club TTR de Santa Marta y algunos desde la ciudad de Cali.
La tarde del sábado fue de esparcimiento en las instalaciones del Hotel Los Colores, se realizaron diferentes pruebas de habilidad y coordinación, que permitieron una grata integración de los motociclistas y sus acompañantes, en las cuales la motocicleta fue la protagonista central; primero debieron superar la prueba de ´la salchicha´, donde el piloto debía pasar bajo un acuerda mientras su acompañante, mujer, debía morder una salchicha llena de mostaza, el ganador, el equipo que se comiera la mayor cantidad de salchicha, de igual manera se realizaron otras divertidas competencias hasta finalizar la tarde.
{gallery}2016/agosto/encuentro-tt-doradal/galeria1{/gallery}
El domingo, partimos hacia la Hacienda Nápoles, para realizar una rodada en grupo, la cual incluía nos 30 kilómetros de trocha (ida y regreso desde la entrada al eco parque, hasta la orilla del río Cocorná). El Piloto Colombiano, Tomas Puerta, acompañó la caravana y lideró la ruta por la trocha, el camino lleno de gravilla y mucha piedra, permitió a los pilotos disfrutar al máximo la experiencia de conducir una TT por terrenos off road. Pasado el mediodía y bajo un calor intenso, típico de la región, arribamos sin inconvenientes a una playa del río Cocorná, donde AKT, tenía preparado un almuerzo tipo ´Fiambre Paisa´ y más actividades lúdicas para disfrutar las frescas aguas y de un hermoso paisaje. A media tarde emprendimos el regreso y casi a las 5 de la tarde estábamos retomando el pavimento y buscando retornar al hotel, para en la noche disfrutar la fiesta de despedida de este el Primer Encuentro Nacional AKT TT.
{gallery}2016/agosto/encuentro-tt-doradal/galeria2{/gallery}
Los asistentes quedaron muy contentos y ansiosos por ver donde será el encuentro del próximo año, el cual se espera que gracias a las buenas experiencias vividas en este, cuente con un mayor número de asistentes.
Nuestro recorrido en la TT Adventure prestada por AKT para cubrir este evento, fue de unos 650 kilómetros (partiendo y regresando a Bogotá), incluidos 30 de trocha hasta el río Cocorná, y la experiencia sobre esta máquina en la ruta fue muy buena. Es una motocicleta que se integró de manera adecuada con el piloto y siempre brindó potencia suficiente para disfrutar la carretera; en el camino destapado, a pesar de no ser esta su fortaleza, superó muy bien los obstáculos que deparó la naturaleza.
Actualidad
¡Ya rueda! Royal Enfield prueba en India su primera moto
Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro.

Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro. Su primera motocicleta 100 % eléctrica, la Flying Flea C6, fue divisada recientemente durante pruebas en la India. Las fotos espía de estas pruebas ya están dando de qué hablar. Aunque el modelo fue presentado como prototipo en el EICMA 2024 de Milán, esta es la primera vez que lo vemos en acción en su propio terreno. Está avanzando con firmeza hacia su comercialización.
Una Flea que no pasa desapercibida
La unidad avistada mantiene el diseño vintage que enamoró a muchos desde su debut. Con una horquilla delantera tipo cruseir y un marco construido en aluminio forjado, logra ser retro y futurista al mismo tiempo. Además, ese característico “tanque” de lágrimas en realidad oculta la batería. Esta moto consigue lo que pocos.
Aunque camuflada para despistar, la moto deja ver varios elementos confirmados por la marca. Incluye un faro LED redondo y una pantalla TFT circular de 3.5 pulgadas. Su cuerpo compacto sugiere una configuración pensada para la ciudad. Las suspensiones, llantas y componentes parece que estén listos para la producción o cerca de ello.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología con firma propia
Uno de los puntos más interesantes es que Royal Enfield no solo diseñó una moto eléctrica. Está desarrollando su propio sistema de control electrónico (VCU), con capacidad para ofrecer múltiples modos de conducción. Además, integrará funciones como ABS en curva, control de tracción, y conectividad total a través de Bluetooth, Wi-Fi y 4G. Todo esto se gestionará por un procesador Snapdragon, como los de un celular de gama media-alta.
Según reportes, el conjunto técnico se ha probado bajo distintas condiciones para garantizar fiabilidad antes del lanzamiento comercial.
Lea: Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
¿Cuándo llega y cuánto costará?
Aunque Royal Enfield aún no ha soltado toda la información, se sabe que la Flying Flea C6 apunta a llegar al mercado en marzo de 2026. Primero estará en India y luego en mercados específicos. En cuanto al precio, los rumores lo sitúan cerca de los 2.5 lakh rupias (unos 30 millones de pesos colombianos al cambio actual). Eso la pondría en la gama media-alta del segmento eléctrico.
Eso sí, aún faltan datos cruciales como la capacidad de la batería, o el tipo de cargador. También el motor exacto. Aunque se estima que ofrecerá entre 150 y 200 km de autonomía, será suficiente para el uso urbano diario.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Un homenaje con voltios
El nombre Flying Flea no es gratuito. La original fue una ligera moto militar utilizada por los paracaidistas británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era fácil de transportar y lista para entrar en combate apenas tocaba tierra. Esta nueva versión no caerá del cielo, pero aterriza en un momento donde Royal Enfield quiere demostrar que puede ser tan fiel a su historia como visionaria con la movilidad del futuro.
Actualidad
¿Será esta la moto del mañana? Volonaut Airbike ya está aquí
El futuro es ahora: eso de mirar películas con autos y motos voladoras y soñar con ver algo así en la vida real ya no es ciencia ficción.

Las motos voladoras han llegado, y como era de esperarse, los internautas no tardaron en expresar su emoción ante esta impresionante máquina aérea. Ahora, solo queda esperar para saber cuándo estará disponible en el mercado.
¿Te imaginas dejar atrás los trancones, elevarte como un dron y surcar los cielos en tu moto? ¡Pues deja de imaginar! La Volonaut Airbike es una realidad y promete cambiarlo todo.
De la ciencia ficción… A tu garaje
Diseñada por el ingeniero polaco Tomasz Patan, esta bestia futurista parece sacada de Star Wars, pero no: existe, vuela y ya ha sido probada en condiciones reales. Se trata de un prototipo de moto voladora ultraligera, con una mini turbina como sistema de propulsión. ¿Hélices? ¿Rotores expuestos? Nada de eso. Su diseño cerrado la hace más segura, estable y con un look brutal.
Ingeniería que desafía la gravedad
Con un peso de apenas 30 kilos, gracias al uso de fibra de carbono e impresión 3D, la Airbike pesa lo mismo que una bicicleta eléctrica robusta, pero promete velocidades de hasta 200 km/h… ¡EN EL AIRE! Además, incorpora una computadora de vuelo y un sistema de estabilización que le da una experiencia de manejo más automatizada y fluida.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y cómo se maneja?
Según Patan, cualquiera con conocimientos básicos podría aprender a pilotarla en poco tiempo. Su control es más parecido al de un drone de alta gama que al de una moto convencional. ¡Prepárate para dominar los cielos!
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
¿El futuro de la movilidad urbana?
Aunque aún es un prototipo, la Volonaut Airbike abre la puerta a una nueva era: motos voladoras personales, ideales para moverse en ciudades congestionadas o simplemente vivir una experiencia de libertad total. El proyecto ya ha captado la atención de inversores y expertos del mundo tecnológico. Esto va en serio.

Mírala volar tú mismo Aquí puedes ver la Airbike en acción y soñar con lo que podría estar más cerca de lo que piensas:
Actualidad
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
La Honda Grom es reconocida mundialmente por su estilo único y su tamaño compacto. Una gran opción para los moteros del día a día

Sin embargo, lo que pocos sabían es que Honda, a través de su división de alto rendimiento HRC (Honda Racing Corporation), lanzó una versión de carreras exclusivamente para el mercado japonés… ¡Y ahora una de ellas está en subasta en EE. UU.!
Se trata de la Honda Grom HRC, una versión de fábrica sin homologación para calle, pensada para la pista. Esta unidad específica, sin kilómetros recorridos, está causando revuelo en la plataforma Bring a Trailer.
Diseño que enamora a primera vista
Lo primero que llama la atención es su estética limpia y enfocada en la competición: sin faro delantero, en un elegante color blanco con carenado inferior, asiento individual negro y escapes deportivos.
Esta Grom es un ejemplo perfecto de cómo la funcionalidad no tiene que estar peleada con la estética. Su forma agresiva, baja y estilizada la hacen destacar como una mini moto de carreras con presencia imponente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Características destacadas
- Motor monocilíndrico de 124 cc
- Transmisión de cinco velocidades
- Sistema de inyección electrónica
- Ruedas de aleación de 12 pulgadas
- Frenos de disco
- Controles traseros ajustados para competición
- Escape especial de rendimiento
- Limitador de dirección Tyga
- Sin luces ni instrumentos para reducir peso
Esta unidad en particular se encuentra solo con factura de venta, sin título ni placa, lo que confirma su intención netamente competitiva. Actualmente, solo esta en Europa y Asia, muy pronto llegará a EE.UU y por supuesta a Latinoamérica.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
Y tú, motero… ¿con cuál te quedas?
La Honda Grom HRC 2023 es puro ADN de carreras, mientras que la Honda Navi ofrece un enfoque urbano y funcional. Dos estilos completamente distintos, pero con mucho qué decir.
¿Cuál prefieres: la adrenalina pura de la Grom o la practicidad de la Navi?
-
Actualidad4 días atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad2 días atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad1 día atras
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
-
Actualidad5 días atras
Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
-
Actualidad2 días atras
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
-
Actualidad1 día atras
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
-
Actualidad2 días atras
Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción
-
Actualidad3 días atras
Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar