Mundo
¿Aburrido de jugar FIFA? Te traemos los mejores videojuegos del mundo de las dos ruedas
Si lo que te faltan son títulos para sacarle el jugo a tu consola de videojuegos, en Publimotos te traemos algunas recomendaciones para que dejes de lado el FIFA, y le des rienda suelta los deportes de motor.

En estas nuevas realidades que vivimos día a día, encontrar elementos para entretener nuestra estadía en casa es cada vez más difícil, por esta razón te queremos compartir estos videojuegos que te llenarán de momentos divertidos con tu videoconsola.
Lo primero que debemos saber es que hay varios estilos de juegos, que nos dejan hacer parte del mundo de las dos ruedas, podemos encontrar simuladores de Moto GP, moto velocidad, motocross, carreras con peleas, trial, entre otros.
MotoGP19 / MotoGP20
Este juego, que es el simulador más cercano que hay en la actualidad, nos trae un estilo de juego en el que podemos elegir los modos de dificultad, podemos pasar de solo acelerar y tomar las curvas, hasta tener que aplicar las marchas y estar pendientes de los desgastes de la moto. Así mismo, se incluyeron 5 categorías: Moto GP, Moto2, Moto3, Red Bull Rookies Cup y MotoE.
Si lo que buscas es un reto personal y poder aprender de todas las dificultades que tienen los pilotos de la carrera reina del motociclismo mundial, este juego es para ti.
RIDE 3 / RIDE 4
El videojuego fue desarrollado y comercializado por Milestone; en esta entrega se mejora la jugabilidad y las gráficas, en esta última versión se incluyeron efectos de realismo, así como la personalización completa del personaje y la posibilidad de ir subiendo de categorías y adquiriendo motos de mayor cubicaje a medida que se avanza en la historia, además nos permite competir en categoría de Súper moto, Moto GP, Moto2, entre otros.
Además no trae solo la modalidad de carreras, sino que también tiene un espacio para resistencia, donde debemos demostrar qué tanto podemos aguantar piloteando las motocicletas de carreras, eligiendo también la dificultad, que varía desde muy sencilla hasta la más difícil, que incluye desgaste de llantas, cambios climatológicos, entre otros.
Monster Energy Supercross: The Official Videogame 3
Este juego de video también es de los mismos creadores de Ride, sin embargo, en esta entrega se van por un segmento completamente diferente, el Motocross. Donde lo novedoso son las modalidades de juego, en las que incluyen una sección para jugar online, los servidores funcionan a la perfección, las carreras son fluidas y maneja unas gráficas muy bien logradas.
Lo que más sorprende, es la notable intención de crear comunidad, ya que se incluyen elementos como personificación completa del personaje, además de la inclusión, al fin, de personajes femeninos. Otro elemento que también podemos crear, son pistas 100% nuestras, en las que podemos incluir inclinaciones, montañas, obstáculos, curvas, atajos, entre otros; lo interesante, es que podemos colgar nuestras pistas a la red, para que cualquier jugador pueda correr en ellas.
Trials Rising
En el caso de Trials Rising, se usa la disciplina del trial, pero se lleva al límite. El juego nos muestra pistas realistas y algunas otras basadas en la ciencia ficción, en las que siempre el objetivo es llegar al final de la pista con la menor cantidad de caídas posibles, aunque si es tu primera vez, seguro mientras conoces las pistas tendrás muchos percances para completarla con 0 errores.
El juego está proyectado en 3D, aunque nos muestra solo un ángulo lateral, lo que genera que los controles sean bastantes limitados, sencillamente debemos mantener la inclinación, acelerador y freno; pero, esto no quiere decir que no vaya a ser un reto completar todas las pistas que nos trae Ubisoft y Redlynx.
Road Rash
Esta última entrega de opciones para poner en la consola, nos muestra un clásico que, aunque puede que no puedas jugarlo en tu PS4, podrás rodarlo desde un pc y no te arrepentirás. Se trata de Road Rash, uno de los juegos clásicos más jugados, se desarrolló en su primera versión en 1991 y se lanzó hasta el 2000. Y sí, en este juego lo que menos importa son las gráficas.
Se trata de una carrera, sin embargo cuenta con varias aristas que debes conocer antes de empezar la diversión, la primera es la serie de diferentes vehículos y obstáculos que te puedes encontrar, la segunda son los diferentes participantes, pues la intención es que tú seas causante de los accidentes de tus rivales, por último la motocicleta cuenta con una barra de vida, la cual, con cada choque o golpe de los oponentes va a disminuir, por lo que debemos evitar que nos maltraten nuestra máquina. Esto no es todo, pues también existen policías que le pondrán un poco más de picante a nuestra experiencia.
Se trata de conocer todas las diferentes alternativas, y elegir la que más se adapte a nuestras preferencias como gamers, ¿Qué esperas para dejar descansar el FIFA?
También te puede interesar:
Vuelve Pulsarmanía | la competencia de las motos deportivas
Carrefour lanza un scooter eléctrico que no tiene rival
Royal Enfield Sherpa 650| será la Himalayan que estábamos esperando
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
TVS Apache… ¡450 RR!: La acaban de confirmar
Según distintos medios, TVS prepara una nueva Apache que buscará competir con las grandes del segmento medio

Lo que durante meses fue un rumor puede que próximamente sea una realidad. Está en desarrollo una motocicleta deportiva de 450 cc, que llevará el nombre de Apache 450 RR. Este modelo representa un paso clave para esta marca, que ha ganado protagonismo gracias a su colaboración con BMW Motorrad y la compra de la histórica marca británica Norton Motorcycles.
Según distintos medios especializados indios, la compañía trabaja simultáneamente en dos plataformas diferentes. Una está enfocada en la nueva Apache de 450 cc, mientras que la otra se destina a una futura gama de Norton con el mismo corazón mecánico. Durante un encuentro con medios indios, también se habló del crecimiento global de la firma. Asimismo, se discutió su estrategia de innovación y su apuesta por modelos premium para mercados internacionales.
El corazón de la nueva Apache: un monocilíndrico con aspiraciones globales
Aunque no se han revelado todos los detalles técnicos, se sabe que la Apache 450 RR estará impulsada por un motor monocilíndrico de 450 cc. Este motor, refrigerado por líquido, fue desarrollado íntegramente por TVS. No compartirá arquitectura con el actual propulsor de 312 cc que utilizan las BMW G 310 R y TVS Apache RR 310. Este nuevo motor apunta a ser más potente, refinado y orientado al alto rendimiento. Sin embargo, aún está en fase de pruebas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La nueva mecánica también será base para futuras versiones trail. Una posible Apache 450 ADV competiría directamente con motos como la KTM 390 Adventure, la Royal Enfield Himalayan 450 y la BMW G 310 GS. Este segmento está en auge, tanto en India como en mercados emergentes, incluyendo el nuestro.
Una moto pensada para pilotos jóvenes y exigentes
El diseño de la Apache 450 RR buscará ser más deportivo que el de la actual RR 310. TVS estaría apostando por una ergonomía más agresiva, una postura de conducción más inclinada hacia el rendimiento y elementos de diseño inspirados en la competición
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Además, es de esperar que la moto venga equipada con un panel TFT a color con conectividad. También se espera que cuente con modos de conducción, sistema de frenos ABS de doble canal, iluminación LED completa y suspensiones ajustables. Sin embargo, ninguno de estos elementos ha sido confirmado oficialmente.

Lo que sí está claro es que TVS ha venido invirtiendo en el desarrollo de tecnología propia para sus gamas deportivas. Esto podría traducirse en una moto no solo potente, sino también tecnológicamente competitiva frente a sus rivales directas.
Producción nacional con ambición internacional
La producción de la Apache 450 se realizará en las instalaciones de TVS en Hosur (India). Esta planta ya opera con altos estándares de calidad gracias a su colaboración con BMW. Esta alianza ha permitido a TVS exportar modelos como la RR 310 a mercados exigentes. Además, ha fortalecido su cadena de suministro y procesos de control de calidad.
El plan, según lo que sabemos, es lanzar primero esta plataforma en el mercado indio. Posiblemente lo harán a finales de 2025 y luego expandirán a mercados internacionales como América Latina, el sudeste asiático y Europa. En estas regiones TVS ya tiene operaciones activas o en expansión.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Lo que viene: ¿una familia completa 450?
La estrategia de TVS no se limita a un solo modelo. La empresa confirmó que el nuevo motor 450 cc será la base de toda una gama. Además de la Apache 450 RR, se esperan variantes naked y de aventura, e incluso versiones premium bajo la marca Norton.
Este enfoque modular, similar al de KTM con sus plataformas 390 y 490, permitirá a TVS competir en múltiples segmentos. Lo hará con un enfoque de eficiencia en desarrollo, fabricación y mantenimiento.
Además, la reciente apertura del Centro de Diseño Global de Norton en Reino Unido y la creación del TVS R&D Center en Europa refuerzan esta estrategia global. Esto posiciona a la compañía no solo como una marca india, sino como un jugador serio a nivel mundial.
Actualidad
¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!
Yamaha una década de innovación, potencia y pasión sobre dos ruedas.

La reconocida fábrica de Yamaha en Chennai acaba de cumplir 10 años de éxitos, consolidándose como uno de los centros de producción de motocicletas más importantes de Asia. Desde su inauguración en 2014, esta planta ha sido clave en la expansión de Yamaha en India, entregando motos que combinan tecnología japonesa, rendimiento excepcional y diseño audaz.
10 años de manufactura de alto nivel
Con una capacidad de producción de más de 900,000 unidades anuales, la planta de Chennai ha fabricado más de 5 millones de motocicletas, entre las que destacan:
- Yamaha R15: La deportiva favorita de los amantes de la adrenalina.
- MT-15: Un híbrido entre calle y pista con un motor ágil y un diseño agresivo.
- FZ Series: El equilibrio perfecto entre estilo urbano y potencia confiable.

Además, la fábrica ha adoptado tecnologías de vanguardia, incluyendo sistemas de ensamblaje robóticos y controles de calidad de precisión milimétrica, garantizando que cada moto cumpla con los estándares internacionales de Yamaha.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad
Yamaha no solo fabrica motos excepcionales, sino que también se preocupa por el medio ambiente y la sociedad:
- Reducción de emisiones de CO2 mediante procesos de producción más limpios.
- Programas de responsabilidad social, incluyendo capacitaciones para jóvenes técnicos y apoyo a comunidades locales.
- Uso eficiente de recursos, con sistemas de reciclaje de agua y energía renovable.

El futuro de Yamaha en India: ¿qué viene?
Con una inversión constante en I+D (investigación y desarrollo), Yamaha promete seguir innovando. Se esperan:
- Nuevos modelos eléctricos e híbridos para adaptarse a las tendencias globales.
- Motores más eficientes y livianos, sin sacrificar potencia.
- Tecnologías de conectividad inteligente, como dashboards digitales y asistencia de navegación.
Lea: ¿Enserio? Atención motociclistas, se puede venir incremento en repuestos y lujos
¿Por qué los motociclistas aman a Yamaha?
- Diseños atrevidos y juveniles.
- Motores de alto rendimiento y durabilidad comprobada.
- La mejor relación calidad-precio en el mercado.

Actualidad
Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino
Honda ha dado un paso firme hacia la electrificación con la presentación de la E-VO.

El modelo de Honda, desarrollado junto a su socio chino Wuyang-Honda, ya se comercializa en Asia. Esta iniciativa marca un antes y un después en la estrategia global de la firma japonesa. Lejos de ser un experimento aislado, esta café racer eléctrica urbana busca competir de frente con motos de 125 a 150 cc de combustión. Ofrece una alternativa limpia, práctica y de buen diseño.
Detrás del emblema de Honda hay una verdad poco conocida: esta moto tiene ADN completamente chino. Wuyang-Honda, la empresa conjunta de la marca en China, se encargó del desarrollo y la producción de la E-VO. Esto le da una identidad diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la gama japonesa. Aun así, el resultado es sorprendente. Se trata de una moto robusta, visualmente cuidada y técnicamente solvente para la movilidad urbana del futuro inmediato.
Un diseño para la urbano
En lo estético, la Honda E-VO apunta directamente al corazón de los fanáticos del diseño clásico. Su estética café racer moderna mezcla un faro redondo con retrovisores en los extremos del manillar, y una carrocería limpia con falso tanque de combustible. Además, incorpora un asiento plano en cuero color miel que aporta contraste y carácter. A diferencia de los típicos scooters eléctricos, esta moto entra por los ojos. Apunta a un público joven y urbano que valora tanto el estilo como la eficiencia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Donde también logra destacar es en la ficha técnica, que ya ha sido publicada por Honda. El motor eléctrico central de 15,8 kW (21,5 CV) de potencia máxima permite a la E-VO alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Además, acelera de 0 a 50 km/h en 2,8 segundos. Ofrece tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport. Estos ajustan la respuesta del motor y el nivel de frenada regenerativa. Lo interesante es que este motor no va en la rueda, como en muchos scooters, sino montado en el chasis. Esto permite una mejor distribución de peso y una conducción más estable.
Lea: ¿Enserio? Atención motociclistas, se puede venir incremento en repuestos y lujos
Versiones disponibles
Se comercializan dos versiones:
- Versión ligera: 143 kg de peso y velocidad máxima de 110 km/h.
- Versión pesada: 157 kg de peso y velocidad máxima de 120 km/h.
En ambas, la aceleración es progresiva, y la experiencia de manejo es fluida, silenciosa y sin vibraciones. La autonomía estimada se sitúa en hasta 170 kilómetros en la versión extendida, y al menos 120 en la normal, características de modelos Honda.
Amplíe: Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10
La moto también incorpora frenos de disco en ambos ejes, sistema ABS, suspensión delantera invertida y ruedas de 16″ adelante y 14″ atrás. El paquete tecnológico está pensado para ofrecer una moto eléctrica urbana segura y cómoda. Esto es posible sin renunciar al placer de conducción. A nivel de mercado, Honda entra a competir directamente con gigantes de la electromovilidad urbana como NIU, Yadea, Super Soco y Horwin. Sin embargo, lo hace con una gran diferencia: su peso como marca global y su red de distribución mundial.
La E-VO aún no tiene fecha de llegada confirmada a Europa o América Latina. Sin embargo, su debut en China deja claro que la marca quiere posicionarse en un segmento que crece a doble dígito año tras año y donde Honda tiene un impacto significativo.
-
Actualidad3 días atras
Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10
-
Actualidad1 día atras
Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos
-
Actualidad2 días atras
¿Más costos para los motociclistas? La respuesta del “Pico y Placa”
-
Actualidad20 horas atras
Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
-
Actualidad1 hora atras
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
-
Actualidad23 horas atras
¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
-
Actualidad1 día atras
Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino
-
Actualidad23 horas atras
¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!