Mundo
Auteco, 75 años moviendo a los colombianos y al progreso de nuestro país

Lo que inició como una estación de gasolina, hoy en día es una de las industrias más pujantes de Colombia.
La historia de Auteco se remonta a principios de los años 40, cuando las ciudades colombianas crecían cada día más y abrían sus puertas al progreso. Desde entonces la compañía entendió la necesidad que tenían los colombianos de un transporte económico y práctico, como el que podían ofrecer las motocicletas. Auteco en 2016 está celebrando 75 años de mover a los colombianos y al progreso de nuestro país.
Lo que en 1941 se inició como una pequeña bomba de gasolina y un negocio de repuestos para automóviles Ford y Chevrolet, en la ciudad de Medellín, evolucionó para convertirse hoy en día en una compañía pionera y ejemplar, que se ha esforzado por sorprender a los colombianos con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras.
En este tiempo la empresa ha recorrido un camino de progreso, en el que la visión, la convicción y el deseo de mejorar la calidad de vida de los usuarios fueron siempre más fuertes que los desafíos y retos. Por esto, Auteco ha aportado al país modelos emblemáticos que han respondido a las necesidades de transporte, recreación, diversión y trabajo. Recodamos ahora la llegada de la tradicional Lambretta en 1954, con la que comenzó la comercialización de motocicletas, tras haber incursionado con las marcas icónicas Indian, Ariel y Excelsior; además de automóviles Nash y camiones Federal, con los cual se dio paso a la consolidación de un amplio portafolio de productos que en la actualidad componen marcas líderes del mundo en varios segmentos como: Kawasaki, Bajaj, Kymco, KTM y Stärker (la nueva apuesta de movilidad eléctrica presentada el pasado mes de julio). Como parte de esta conmemoración Auteco presentó ediciones espaciales de algunos de sus modelos más representativos (Agility Digital, Boxer CT 100 y Discover 150 ST), los cuales vienen en un color rojo semi-mate, único en Colombia, con gráficos reflectivos y un emblema conmemorativo de los 75 años.
Realizamos una entrevista a los dirigentes de Auteco, para conocer un poco más acerca de lo que significan 75 años de trabajo y qué visualizan para el futuro de la ensambladora.
PM: ¿Será que Paul Vásquez alcanzaría a visualizar hasta dónde ha llegado Auteco hoy en día?
Auteco: Hoy se ha consolidado el sueño que él tuvo de ofrecer una solución de transporte individual que llevara progreso, el mejor servicio y el respaldo a los colombianos.
PM: ¿Con la implementación de nuevos sistemas de transporte público, creen que Auteco sentirá una desaceleración en la participación del mercado?
Auteco: Auteco cree en la complementariedad de los sistemas de transporte así que estamos seguros que siempre tendremos opciones para atender algún segmento de movilidad en los cuales podamos ofrecer productos innovadores que respondan a las necesidades de los consumidores.
PM: ¿Hasta dónde Auteco tiene pensado incursionar en otros sectores de movilidad, más allá del mundo de las dos ruedas? ¿Vehículos de otro tipo? ¿Sistemas de transporte?
Auteco: Buscamos siempre sorprender a nuestros clientes con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras. Esto está consignado en nuestra visión así que siempre estaremos abiertos a desarrollar los negocios según las condiciones que se presenten. Bajo esta premisa, por ejemplo, semanas atrás presentamos nuestra nueva línea de negocio, Auteco Electric, que bajo la marca Stärker, lanzó al mercado vehículos de movilidad eléctrica en tres segmentos en específico: bicicletas con pedaleo asistido, Skutys (motociclos eléctricos) y motocicletas eléctricas.
Sumado a esto, dentro de nuestro portafolio de productos contamos con motocarros, un vehículo cómodo y versátil para el transporte de pasajeros en todo terreno.
PM: En el mundo de las motos existen muchas marcas, unas antiguas y otras nuevas, ¿Auteco tiene pensado incluir en su line up algunas de ellas?
Auteco: Estamos abiertos a todos los productos y segmentos que ofrezcan una solución de movilidad a nuestros consumidores en las marcas que ellos mejor lean y reciban. Somos una ensambladora multimarca que busca llevarles a los colombianos las mejores soluciones en cada segmento. Por eso traemos al país marcas como Kawasaki, Bajaj, Kymco, KTM y Stärker. Siempre hemos buscado los productos más adecuados para las diversas necesidades y exigentes condiciones de nuestro país.
PM: ¿Cómo visualiza el Dr. Javier Bohórquez la compañía en los próximos 10 años?
Auteco: Auteco ha diseñado un Master Plan que contempla varias estrategias para nuestra operación. Una de ellas fue la apertura de nuestra planta de ensamble en Cartagena en 2014, la más moderna de Latinoamérica, y a futuro tenemos proyectado modernizar la planta de Itagüí.
Adicionalmente, el otro reto grande que nos planteamos parte de que el futuro de la movilidad individual será eléctrica, no solo en los vehículos de dos ruedas, sino también en los de tres y los de cuatro. Por ese motivo quisimos ser pioneros y le apostamos al negocio de la movilidad eléctrica a través de nuestra nueva línea de negocio Auteco Electric, una incursión decisiva y una inversión a largo plazo que nos trae como desafío, entre otras cosas, trabajar conjuntamente con diferentes organizaciones para construir todo el ecosistema que necesita este tipo de vehículos, tanto en materia de infraestructura como regulación.
PM: ¿En la actualidad no todas las empresas pasan su liderazgo de una generación a otra, cómo visualizan las nuevas generaciones la compañía?
Auteco: Auteco ha construido una identidad corporativa que se transmitido de generación en generación y a los nuevos líderes. El tener una cultura, unos valores y una visión clara hace que, independientemente del estilo de liderazgo de cada uno, el ADN de la organización continúe siendo el mismo y se mantenga como clave de éxito.
«Buscamos siempre sorprender a nuestros clientes con modelos, experiencias y soluciones de movilidad únicas e innovadoras» Javier Bohórquez
PM: ¿Quién es el empleado más antiguo en la planta de producción, qué cargo desempeña? Cuánto lleva con Auteco?
Auteco: El empleado más antiguo del área de producción es Óscar Aurelio Yepes Zuleta, quien se desempeña como Operario de Desempaque y lleva 37 años en la compañía. “Estar aquí me ha dado todo, tanto en el crecimiento laboral como personal. Gracias a lo enamorado que vivo de mi familia, siempre que les he mencionado de lo que quiero para ellos me ayudan: por Auteco tengo dos hijas profesionales, y otros dos hijos en ese mismo camino”, señala Óscar Aurelio Yepes.
PM: ¿En el área de oficinas, quién es la persona de mayor antigüedad?
Auteco: En el área de las oficinas, el empleado más antiguo es William de Jesús Ospina Torres, quien lleva 37 años en la compañía, desempeñándose actualmente como Coordinador de Mensajería. “Yo viví de cerca muchos momentos del progreso de Auteco. El recuerdo más bonito fue la capacitación en Japón que fue una oportunidad única. Y aunque uno vea distinta la empresa y haya sido testigo de su crecimiento, Auteco en el corazón es igual gracias a la visión, tenacidad y competencias del personal que hace todo para sacarla adelante, buscando nuevos mercados y productos”, afirma William de Jesús Ospina.
PM: ¿Cuántos empleos genera Auteco hoy en día?
Auteco: Auteco emplea más de 1800 personas, que conforman un equipo de clase mundial, altamente profesional y capacitado, el cual está comprometido con brindar un servicio cercano y de calidad. En nuestra planta de Cartagena, abierta en 2014, empleamos en su mayoría mujeres cabeza de familia.
PM: ¿Cómo ven el compromiso del Gobierno Nacional y Regional, con políticas destinadas a disminuir la accidentalidad?
Auteco: Promocionar adecuadamente el uso correcto de las motocicletas, incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito, promover la utilización de los implementos de seguridad y velar por el respeto por todos los actores de la vía, desde peatones hasta cualquier tipo de vehículo, son los elementos que, a largo plazo, nos permitirán lograr ese cambio cultural que buscamos.
En Auteco estamos dispuestos a trabajar en equipo con el Gobierno y los otros actores de la industria, para consolidar una política integral que garantice el equilibrio para todos, a través del conocimiento del perfil del motociclista en Colombia, el fortalecimiento de las campañas educativas y pedagógicas y la optimización de la reglamentación de licencias.
En línea con esto, en Auteco contamos con un programa de responsabilidad social enfocado en promover el buen comportamiento de los actores de la vía y la movilidad segura, teniendo como eje central la educación, que es la herramienta más efectiva para la trasformación social. Como actores protagónicos del sector, se ha buscado generar progreso a los colombianos.
PM: En línea con el compromiso de responsabilidad social, ¿Auteco tienen alianzas estratégicas con otros integrantes del mundo de las motocicletas en Colombia?
Auteco: Varias empresas editoriales como Publimotos nos han abierto sus páginas para seguir promoviendo los mensajes de responsabilidad social empresarial. También hemos trabajado de la mano de varias secretarías de tránsito y transporte, así como empresas que tienen flotas de motociclistas, para desarrollar capacitaciones en movilidad segura.
A través del pilar ‘Apoyo educativo’, Auteco da a la oportunidad a 20 estudiantes de adelantar sus programas académicos, 10 en la Universidad de Antioquia y 10 en la Universidad de Cartagena.
Adicionalmente, a través de las ‘Ludotecas Móviles’ se sensibilizaron en 2015 un total de 9.096 niños y niñas: 2.297 en Turbo y 6.299 en Andes, en alianza con la FAN (fundación de Atención a la Niñez).
Seguimos buscando otros aliados para ampliar las acciones de nuestro programa de responsabilidad social empresarial.
{gallery}2016/octubre/Auteco-75-anos/galerias{/gallery}
Actualidad
CFMoto y Yamaha crean sociedad | ¿Vendrá una MT07 china?

Después de treinta y un años de sociedad con Jianshe, Yamaha rompió esa alianza y su nuevo joint venture en China será con CFMoto. Juntos buscarán darle un impulso a la venta de los tres diapasones en el gran mercado chino.
CFMoto reemplazará a Jianshe a todos los efectos en lo que se refiere con Yamaha. Desde 1992, la cooperación la marca japonesa y Jianshe se había centrado en la fabricación de motos y scooter de hasta 150 cc refrigerados por aire. A lo largo de los últimos 20 años han producido unos 5 millones de unidades. A pesar de que esta cifra puede parecer enorme para los estándares europeos, en China no supone un gran éxito. El objetivo de Yamaha es que la colaboración con CFMoto le permita alcanzar mayores números en el gigantesco mercado chino.
CFMoto, el nuevo socio de Yamaha
Zhuzhou es la nueva marca que se presentará oficialmente en noviembre, la misma utilizará todos las bases que Yamaha Motor tiene en China, tanto las plantas de producción como los puntos de venta.
¿Cómo se conforma Zhuzhou, la sociedad entre CFMoto y Yamaha?
CFMoto comprará la participación de Jianshe, ayudará a aumentar la capacidad productiva y optimizará los recursos. Según lo comunicado, la empresa china controlará el 50%, los japoneses tendrán el 44.23% y el 5.77% restante será de Tay Yea Limited. Esta última empresa con sede en HongKong, es y será la encargada de exportar los productos resultantes de la alianza.
¿Cuándo arranca la sociedad?
A partir de noviembre, cerca de 500 empleados serán los encargados de llevar a cabo la producción y distribución de la nueva sociedad.
Si bien las posibilidades de ambas de producir nuevas motos pueden ser grande, existen algunas trabas. CFMoto actualmente tiene un contrato con KTM, lo que podría influir en el límite de la nueva relación entre las marcas orientales. Aunque la fábrica austriaca también tiene relación con Bajaj, que a su vez ha desarrollado modelos junto a Triumph.
¿Vendrá pronto una moto de CFMoto y Yamaha?
Solamente el tiempo dirá hasta dónde llegará la unión entre Yamaha y CFMoto, pero sobre todo en cuáles mercados se presentarán las referencias que produzcan, si llegan a Europa o América. Un rumor publicado por Motorrad Online indica que quizá presenten una “hermana/clon” de la Yamaha MT-07 bajo la marca Zhuzhou. Habrá que esperar.

En PubliMotos estaremos sumamente atentos a los resultados que brinden esta sociedad entre CFMoto y Yamaha.
Actualidad
Atención Yamaha | Hay una revisión en la XTZ700 Ténéré. ¿Qué pasó?

Les contamos que esta motocicleta tuvo que ser llamada a revisión. Desde Europa se dio este suceso de la Yamaha XTZ700 Ténéré. Les tenemos los detalles de la máquina y lo que pone en veremos a esta motocicleta.
En Europa fue llamado a revisión el modelo Yamaha 700 Ténéré. Hay que hacer algo de memoria y recordar que son ensambladas desde el 01 de abril hasta el 31 de julio 2022. Ahora tendrán que ir a dicho concesionario de la marca.
Alerta de Safety Gate
Esto se conoció por medio de un comunicado de Yamaha, de acuerdo a una alerta rápida que recibieron de un sistema europeo llamado Safety Gate.
De los problemas que presenta son: una brida para cables instalada incorrectamente en el mazo de cables de la manija de la Ténéré. Allí está el grave problema porque este está conectado el interruptor de los intermitentes, pudiendo hacer que fallen y, por consecuencia, no se activen al ser accionados.
Entonces sucede lo siguiente, como no dan señales luminosas pueden generar un accidente y es lo que el sistema Safety Gate dice: “esto puede confundir a otros usuarios de la vía y existe un riesgo grave de accidente”.

No es en todos los países; dicha campaña se realiza en Alemania, Francia, Polonia, Eslovenia, Suecia y Países Bajos.
Yamaha informó la cifra total de vehículos afectados, son 336 los afectados de esta Yamaha XTZ700 Ténéré. Los clientes ya fueron informados y posterior a eso sabrán lo que sigue.
DATO IMPORTANTE:
Ellos no han recibido llamadas o denuncias de accidentes, pero lo hacen por un tema de precaución: “en Alemania no se ha producido ningún caso en el que el intermitente haya fallado”. Pero ellos se adelantan a la historia, no quieren recibir sucesos lamentables.
Hablemos de la Yamaha XTZ700 Ténéré
La Yamaha Ténéré 700 es la última de una serie de motocicletas fabricadas por la compañía japonesa que toman su nombre de la región sahariana por donde discurría originalmente el París-Dakar. Presentada en EICMA 2016 con las iniciales de T7 (un concepto), reemplazó a la anterior Yamaha XT660Z Ténéré oficialmente a partir de 2018.
Equipada con un clásico motor bicilíndrico en línea de 689 cc, es un cuatro tiempos refrigerado por líquido con distribución de doble árbol de levas de ocho válvulas y presenta un cigüeñal en forma de cruz, utilizado en los modelos naked MT-07 y Tracer 700. Caja de cambios de seis velocidades y transmisión final por cadena.
Mundo
Se filtró imagen de la nueva KTM 390 Duke | ¡La última generación!
Aunque por el momento, el sitio oficial no ha hecho aparición ni mencionado nada con exactitud, sin embargo, ya se ha revelado algo y conocemos la última actualización para la motocicleta KTM 390 Duke. Les contamos.

Si hacemos un recuento de su historia, la KTM 390 Duke debutó en el año 2013, de un tiempo para acá las cosas han ido cambiando, para el 2017, siendo esta fecha el último registro de actualización, recibió una revisión con la iteración BS-IV. Las noticias ahora son buenas, 6 años después llega con modificaciones importantes y notorias, esto que conocerán es lo más reciente, detallen con precisión y deduzcan.
{loadmoduleid 555}
Lea también: Feria 2 Ruedas 2023 sigue sumando innovación con las marcas GX-Chaoyang-Kixx
¿Qué es lo nuevo de la KTM 390 Duke?
Hay cambios notorios en la carcasa del motor, enrutamiento de escape revisado y un esquema de color similar al 1290 Súper Duke R; hay dos cosas que parece ser que las modificaron, estas son, la pantalla TFT y el interruptor. Adicionalmente, la horquilla delantera viene para ajustar como se ve desde la tapa de la horquilla. Sin embargo, este también podría ser un modelo con especificaciones de exportación, ya que KTM fabrica sus motocicletas de menor capacidad en India.
Vamos a otros aspectos, la KTM 390 Duke según lo que se observa, trae monoamortiguador compensando que se monta directamente en el cuadro. El tanque si refleja sus cambios, se le da un toque muy vanguardista y nítido, estando en este detalle, en cuanto a la capacidad del tanque de combustible se notan cambios, ¿será un sí?
“Por primera vez en un modelo KTM de menos de 400 cc, la pinza y el disco ahora están ubicados en el lado derecho en lugar del izquierdo. Al igual que su hermano carenado, el nuevo RC 390, la pinza ahora está montada en la llanta de aleación fundida”. Menciona BikeIndia en su artículo.
Estamos a la expectativa del resultado final y del momento en el que la marca lo haga oficial, por ahora es un adelanto; la KTM 390 Duke modificada y actualizada es una realidad para todos los seguidores del segmento.
Le puede interesar: ¡DE LOCURA! Suzuki tendrá su primera moto eléctrica en el 2024
{loadmoduleid 558}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Lanzamientos2 semanas atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Lanzamientos2 semanas atras
Hay cambios. Honda se refuerza con una de sus motocicletas. Conozca cuál y qué es
-
Actualidad2 semanas atras
Es casi un hecho. Motos tendrán peajes en Colombia. Aquí los detalles.
-
Lanzamientos8 años atras
Honda City Adventure
-
Nacional7 meses atras
Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
-
Normatividad2 años atras
¿Cambiar el color de la moto? ¿Hasta dónde se puede hacer sin problemas?
-
Actualidad5 días atras
Mujer motociclista muere en un grave accidente de tránsito en Bogotá. Esto pasó
-
Actualidad1 semana atras
Voge SR1 125 | Impactante diseño italiano y estilo GT en un scooter de la China