Conéctate con nosotros

Mundo

Bajaj RE El motocarro para Colombia

Hace más de 50 años Piaggio creó los primeros motocarros, vehículos que por su versatilidad, se convirtieron en una perfecta alternativa de transporte de carga y pasajeros en muchos lugares del mundo. La fabricación de los motocarros Piaggio se trasladó a la India, donde Bajaj adquirió los derechos para continuar manufacturando el modelo que presentamos en prueba.

Publicado

en


Varias décadas ha sobrevivido el motocarro con la misma silueta. Simpático, divertido y práctico, que adoptando los avances tecnológicos de la ensambladora india, se ha mantenido actual. Con la reciente homologación otorgada en nuestro país por el Ministerio de Transporte, el Bajaj RE es presentado como una opción válida de servicio público para los municipios que tengan menos de 50.000 habitantes.

Luego de la presentación a la prensa por parte de Auteco S.A., decidimos conducir uno de ellos y vivir de cerca la experiencia que por años ha sido parte de la cultura de la nación asiática, y que en la última década ha afectado positivamente la calidad de vida de muchos colombianos en municipios de Antioquia, Chocó, Cesar y Tolima, entre otros.

Es indiscutible su estilo retro muy similar a las camionetas Volkswagen de los años 60.

Bajaj RE

El motocarro tiene capacidad para llevar al conductor y tres pasajeros, todos con cinturón de seguridad de dos puntos, dentro de su carrocería en chapa estampada rígida que garantiza protección y durabilidad. La versatilidad del Bajaj RE está comprobada, ya que puede adaptarse para múltiples propósitos, como movilización de pasajeros, carga o mixto; con furgón en aluminio o fibra, platón, estacas, entre otros. Para el turismo se puede adecuar como la típica ‘chiva’ de nuestro país o como ‘carro’ particular.

Cuenta con un motor de 173 centímetros cúbicos, cuatro tiempos, refrigerado por aire, de un árbol de levas y dos válvulas que produce 8.5 caballos de potencia y un par máximo de 1.17 Kilogramos – metro a 4000 revoluciones por minuto, que aprovecha al máximo las bajas revoluciones del motor garantizando también la durabilidad del mismo.

Anuncio

La conducción se hace como en las Vespa, Lambretta y Auteco Plus de hace algunos años, cuenta con caja de 4 velocidades que se acciona desde el manilar izquierdo. El freno es hidráulico de campana con pedal en el piso y actúa sobre las tres ruedas, excelente. La transmisión por diferencial en el tren trasero, mantiene la tracción en terrenos difíciles, lo que lo hace apto para moverse por toda clase de vías, incluso sin asfaltar. Está dotado de arranque eléctrico y se inicia desde un botón en el frontal, cuenta con reversa y freno de mano. El chasis es monoestructural, con suspensión trasera tipo McPherson de doble acción, y en la parte delantera para absorber las irregularidades del terreno se monta un brazo oscilante con anti-dive de doble acción; hidráulica y por resorte.

Bajaj RE

En la ciudad, los demás conductores ven impotentes cómo en el Bajaj RE nos desplazamos por pequeños espacios sin problema, mientras los transportadores sienten que les llegó competencia.

Su tamaño compacto no sacrifica ergonomía, ya que el espacio interior ha sido bien aprovechado lo que permite acomodar a tres ocupantes con relativa comodidad, sin golpear el frontal con las rodillas y con capacidad de carga para llevar el equipaje. Su motor arranca fácilmente y se mantiene al ralentí a muy bajas revoluciones, al engranar la primera velocidad se inicia la marcha con buen par a pesar del poco cubicaje de su propulsor. En terreno llano el Bajaj RE puede alcanzar unos 75 km/h que son suficientes para ir a cualquier lado, porque su uso no se limita a la ciudad o pequeños municipios, su practicidad y economía lo hacen un gran competidor para viajar por las vías nacionales, y vivir el turismo desde una perspectiva diferente.

Pensando en esto, buscamos una vía fuera de la capital, para probar las bondades de este pequeño de tres llantas. Una ruta por el oriente de Bogotá nos llevó por una carretera plagada de curvas y con un ascenso que quiso poner en aprietos al Bajaj RE. La entrega de potencia es tranquila pero segura y así, lentamente, llegamos hasta el Cerro de Guadalupe, luego de adelantar a otros carros de mayor peso y tamaño. Nuestro motocarro nos brindó confianza suficiente y aunque no es el más rápido, mantiene un ritmo aceptable en caso de que se busque como alternativa para salir de la ciudad.

Bajaj RE

Tomamos un desvío por una vía off road que conduce hasta la población de La Calera. Piedras, grava, arena, polvo, entre otros, fueron parte de los obstáculos que superamos en el Bajaj RE. Curiosamente, a pesar de sus pequeñas ruedas de 8 pulgadas, se desempeña de manera decorosa por carreteras sin asfalto, en este ambiente la suspensión evita incomodar a los ocupantes absorbiendo gran parte de las irregularidades de la vía, como si de un campero se tratara.

Unos días después nos desplazamos hasta el municipio de Carmen de Apicalá, al oriente del Tolima, donde se encuentra una cooperativa que cumple con los requisitos que exige el Ministerio de Transporte, y que utiliza el motocarro como solución de traslado de pasajeros y carga. Allí hay más de 60 de estos ejemplares, en su mayoría, Bajaj RE.

Anuncio

Bajaj RE

Los habitantes de las veredas y zonas rurales, se han beneficiado de este medio de locomoción que ofrece un servicio a bajo costo y con disponibilidad permanente. Igualmente es utilizado por los turistas que visitan el pueblo para desplazarse dentro y fuera del mismo, y los fines de semana luego de una noche de copas. La cooperativa de transportadores ha beneficiado a los pobladores con esta máquina económica, cómoda, práctica y confiable.

El Bajaj RE se convierte en una excelente alternativa de movilidad para pequeños municipios, empresas de alimentos, distribución, mensajería y para quienes buscan una opción diferente al vehículo particular, para sus desplazamientos dentro y fuera de la ciudad. Bajar RE, el Motocarro para Colombia.

Ficha Técnica
Motor Tipo 4 tiempos
Cilindros 1
Distribución 2 válvulas
Refrigeración Aire
Posición Vertical
Cilindrada 173.52 cc
Relación de compresión 9.0 : 1
Potencia máxima 8.5 Hp @ 5.000 rpm
Par máximo 1.17 Kg @ 4.000 rpm
Alimentación de combustible Carburador
Transmisión Mecánica 4 velocidad + reversa
Capacidad de ascenso 19%
Diferencial Integrada al motor.
Relación de transmisión 2.192 : 1
Chasis Monoestructural.
Dirección Manual tipo motocicleta.
Radio de giro 5.76 m
Suspensión delantera Brazo oscilante con anti-dive de doble acción hidráulica y por resorte.
Suspensión trasera Independientes tipo Mc Pherson de doble acción, hidráulica y por resorte.
Resortes delantero / trasero Helicoidales
Frenos delantero / traseros Hidráulicos de campana
Freno de mano Mecánico
Llantas 4.00 – 8,4/6 PR
Rines Acero 8 pulgadas
Sistema eléctrico 12 V DC
Batería 12 V 32 Ah
Peso en seco 305 Kg
Peso bruto 630 Kg
Capacidad de carga 3258 Kg
Capacidad combustible 10 litros
Precio $ 8.990.000
Web www.auteco.com.co

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuide el bolsillo. Esto vale sacar su moto de los patios en el 2024

Si se le llevaron su moto a patios, esto es lo que tendrá que pagar, no solo de la multa sino de otros conceptos.

Publicado

en

Cuide-el-bolsillo.-Esto-vale-sacar-su-moto-de-los-patios-en-el-2024-1

Tenga presente que las tarifas cada año se actualizan, así como sube el salario mínimo, suben los costos de este tipo de trámites de movilidad como los patios. Saque agenda y lápiz para que tome nota.

Tenga en cuenta que el mero hecho de que le inmovilicen su motocicleta, tendrá que asumir diferentes gastos, el de la grúa, el día de patios o días. Pagar el papeleo dentro de la entidad y, finalmente, el comparendo. Si es por SOAT o Técnico Mecánica, tendría que sacar alguna de estas antes de llevarse el vehículo.

Además: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Para el 2024, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que tanto las tarifas de patios como de grúas, aumentan un 12% respecto al 2023. Es por eso que los costos quedaron de la siguiente forma.

Motocicletas y similares:

  • Día 1: $40.300.
  • Día 2: $55.900.
  • Día 3: $88.000.
  • Día 4 a 30: $12.600.
  • Día 31 o más: $900.

Los anteriores precios son acumulables, ejemplo, si usted deja su vehículo 3 días en los patios, deberá de sumar lo del día 1 que son: $40.300 + lo del día 2: $55.000 y sumarle lo del día 3: $88.000, para un total de: $183.000, que equivalen sólo a patios.

Ahora conozca los precios de grúas

  • Motocicletas y similares: $182.000.

Finalmente, reiteramos que estos son los costos en Bogotá, pero tranquilo, usted podrá consultar los de su ciudad en la página principal de dicha estación de movilidad o servicio de patios. Ahí le dan cobertura de información.

La invitación es a conducir con precaución, a respetar las señalizaciones y no cometer infracciones para que no sea sorprendido cometiendo errores que le causen un problema en el bolsillo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Se vienen comparendos en forma a motociclistas. Cuide su bolsillo

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la innovadora y curiosa suspensión la nueva Benda 250  

Llega la nueva Benda Napoleon 250, una bobber que destaca por su curiosa creación de la suspensión.

Publicado

en

Por

Asi-es-la-innovadora-y-curiosa-suspension-la-nueva-Benda-250-1

Aunque hace pocos meses conocíamos la llegada de una nueva moto de Benda, recientemente se hizo oficial su lanzamiento con el nombre de Benda Napoleon 250, una custom con una tecnología que la destaca del segmento.

En cuanto el diseño y estilo, comparte algunos rasgos emblema de la marca como la Napoleon 500. Sin embargo, lo que resalta en este nuevo modelo, es su estilo bobber.

Hay varias cosas para aplaudirle a la moto, entre ellas, su innovador sistema de suspensión tanto atrás, como adelante.

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

En la parte frontal tienen una horquilla convencional oculta detrás de inusuales vigas de aluminio fundido. Estas vigas no son simples elementos estéticos, sino que funcionan como articulaciones que, al comprimirse, “estiran los amortiguadores laterales para proporcionar una experiencia de conducción más suave y controlada”.

Y en la parte de atrás, la suspensión también sorprende por su diseño, pues a simple vista parece utilizar un sistema convencional de coilovers conectados directamente al basculante, pero en realidad incorpora un sistema multilink que optimiza la absorción de impactos al comprimir los amortiguadores de manera más efectiva.

Anuncio

En el apartado mecánico de la moto china destaca el propulsor bicilíndrico de refrigeración por líquido, que ofrece una potencia final de 25,45 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 25 Nm a 5.500 vueltas, todo llevado hasta su rueda posterior mediante una caja de cambios de 6 velocidades.

La Benda Napoleon Bob 250 llega con iluminación Full-LED, pantalla de instrumentos TFT en forma circular y un color único.

No deje de leer: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Esta es el primer motocross que será resistente al agua. Les contamos todo lo que sabemos sobre la nueva máquina de Yamaha.

Publicado

en

Por

Yamaha-revela-la-primera-moto-resistente-al-agua-2

Yamaha sigue innovando en el mundo de las motos, como es el caso de la nueva patente que ya fue desvelada, en la que se muestra la primera máquina motocross eléctrica de la marca, resistente al agua.

En estos documentos compartidos por medios expertos se muestran aspectos importantes a destacar, como que será la primera en resistir el agua. Esto mediante un sistema de impermeabilización.

No se pierda: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Esto se logra mediante un sistema de membranas que va por todos los orificios de la carrocería. Así como una especie de respiraderos para evacuar o liberar la humedad.

Otro punto a destacar es que Yamaha propone una solución técnica con la gestión de batería y su rendimiento programable. Capaz de indicar el tiempo que queda de carga.

Pese a que podemos ver imágenes de la patente, no se tiene mayor información que nos permita conocer potencia, tecnología, entre otras cosas.

Anuncio

Le puede interesar: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Seguir leyendo

Tendencia