Mundo
Motos Ducati, una pasión con mucha tecnología
(Algo historia de Ducati) En 1916 nació la Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, dedicada a la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios.

Introducción:
Publimotos visitó Italia y muy particularmente una región al norte que se caracteriza por su pasión por los motores, cuna de las más emblemáticas marcas que son el sueño de todo amante de los carros y por supuesto de las motos, precisamente estuvimos en Bolonia visitando Ducati. El año pasado en el mes de junio ya habíamos tenido la oportunidad de estar en esta bella ciudad en el lanzamiento mundial de la Monster 821, artículo que puede leer en la edición 121 de la revista Publimotos. Ahora decidimos hacer un recorrido por la fábrica y por el museo de Ducati, para traerles a ustedes una experiencia del más puro motociclismo italiano. Esperamos que disfruten este breve recorrido por la historia de una de las marcas más representativas del motociclismo mundial.
Otro articulo interesante: Conoce la nueva Ducati Diavel 1260 / 2019
Video interesante: (Vídeo) Prueba moto Honda CB 125 F
Galeria: (Galería) Lanzamiento de la nueva Ducati Diavel 1260 modelo 2019
Los primeros años:
Debido a la cercanía con la ciudad de Bolonia donde Guglielmo Marconi inventó la radio, los hermanos Adriano, Bruno y Marcello, hijos de Antonio Cavalieri Ducati, decidieron abrir en 1916 una factoría para la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios denominada, Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, que era por supuesto el invento de moda. Luego en 1935 se construyó la primera fábrica en la cual se produjeron aparatos de radio y radiotécnica en general como: cámaras fotográficas de 35mm, proyectores, afeitadoras eléctricas y calculadoras, entre otros productos; llegando a formar una gran comunidad de 7.000 personas.
En 1939 debido a la llegada de las II Guerra Mundial, la fábrica fue ocupada y en 1943 sufrió un intenso bombardeo, como consecuencia la planta se reconstruyó en el mismo lugar para continuar con la producción de equipos de radio. Pero debido a la recesión económica, la población no tenía suficiente poder adquisitivo para comprar estos productos; sin embargo los hermanos Ducati vieron que las bicicletas estaban en apogeo y gran parte de la población las usaba como medio de trasporte; fue entonces cuando ellos visionaron la posibilidad de adicionar a las bicicletas un pequeño y económico motor que les permitiera mejorar el desempeño. Así nació en 1946 el “Cucciolo” (cachorro de perro) un propulsor de 48 cc que generaba 1 ¼ CV @ 4500 rpm y tenía un rendimiento de 100 km/litro de combustible. Ducati llegó a un acuerdo con Siata, quien era el fabricante (Societá Italiana Auto Trasformazioni Accessori), para compartir la producción del motor.
En septiembre de 1946 en la Fiera de Milán, se presentó el pequeño motor auxiliar para bicicletas, destinado a convertirse en el más famoso en todo el mundo. Al comienzo, se vendió como kit de montaje para ser instalado en las bicicletas existentes (motor más depósito), pero poco tiempo después Caproni di Trento, otra marca famosa del sector aeronáutico bajo la dirección de Gian Luigi Capellino, desarrolló un bastidor con suspensiones. Rápidamente el Cucciolo se convirtió en una verdadera motocicleta pequeña y gracias a su éxito y a los productos derivados, la marca Ducati se consolidó también en el sector de la mecánica. Los italianos aman las competencias de motos y en 1947 con una Cucciolo, Glauco Zitelli consiguió los primeros triunfos en la pista para la casa de Borgo Panigale y en 1948 se presentó en el mercado Norte Americano.
{gallery}2015/Agosto/Ducati/Galeria1{/gallery}
En 1916 nació la Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, dedicada a la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios.
Las primeras motocicletas:
En julio de 1949 Ducati comenzó a fabricar la primera moto completa, la Ducati 60. Con un motor desarrollado a partir de la T3, una de las copias de los motores auxiliares diseñados por Aldo Farinelli. Se trata de un monocilíndrico de cuatro tiempos con válvulas en la cabeza y refrigerado por aire forzado, el cual tenía un desplazamiento de 59.57 cc y una potencia de 2,25 caballos. Este motor utilizó el mismo esquema del Cucciolo, por lo que la distribución era controlada por una leva colocada en el cárter. Las piezas mecánicas estaban más protegidas y lubricadas, a fin de mejorar el rendimiento y fiabilidad.
El 1° de mayo de 1954 el Ingeniero Fabio Taglioni ingresó a Ducati, allí permaneció como jefe de diseño y director técnico de hasta 1989; fue uno de los más grandes diseñadores de motores de motocicleta de la historia, y a él se debe la Distribución Desmodrómica Ducati. En 1956 Taglioni implementó una solución técnica que ya había demostrado su eficacia en los carros de Mercedes ganadores de la Fórmula 1 en 1954 y 1955 (El fabuloso 8 cilindros del W196, con el que Fangio ganó dos campeonatos mundiales), integrado el sistema Desmodromic en una motocicleta por primera vez. «El fin específico del sistema desmodrómico es obligar a las válvulas a seguir el esquema de distribución de la manera más coherente posible. De esta manera le energía perdida es absolutamente irrelevante, las curvas de rendimiento serán más uniformes y habrá una mayor fiabilidad» Fabio Taglioni. – Tambien te puede interesar Biski, una motocicleta anfibia
La Ducati 125 Gran Sport Marianna, fue una máquina diseñada por Taglioni en 1955 para las carreras de resistencia, siendo la primera Ducati en estar equipada con un motor monocilíndrico de pares cónicos. Fue una motocicleta sobresaliente utilizada con éxito por pilotos de todo el mundo hasta el comienzo de los años 60. Ganó un notable número de competencias, entre las que podemos destacar dos «Milano-Taranto», y tres «Motogiro», la última de las cuales presentó un resultado increíble, seis motos Gran Sport Marianna llegaron en los seis primeros lugares.
La Ducati 100 “Siluro” (Torpedo) la cual se construyó para conquistar récords de velocidad en el circuito ovalado de Monza, usando como base un motor Marianna. Contaba con una carrocería, diseñada por Ducati junto con un ingeniero aeronáutico y el reconocido taller de carrocería Tibaldi. El resultado fue un fantástico carenado que mejoró muchísimo la aerodinámica. La “Siluro” estableció 46 récords mundiales en noviembre de 1956 y estableció cinco nuevos récords en la clase 250, a pesar de tener un motor de solo 100 c.c. realizando la vuelta más rápida a 170 km/hora, mientras que el promedio en el trazado de 1.000 kms fue de 160km/hora.
Hasta este momento había motos de diferentes colores, como gris plata o verde, pero no fue sino hasta 1978 cuando el color rojo típico de Ducati, se adoptó, esto se debe a que es el color de Italia para los equipos a motor, por esto es compartido con Ferrari.
Ducati Trialbero Desmo 125 con un motor bicilíndrico, fue la primera moto Ducati en implementar el sistema desmodrómico, qué solo Ducati utiliza hoy en día, y en ella igualmente fue visto por primera vez el “Cavallino Rampante” en el carenado, un logotipo que compartió con Ferrari en una época, así lo comentó el mismo Enzo Ferrari en alguna ocasión: «…La historia del Cavallino Rampante es fascinante. El cavallino estaba pintado en el fuselaje del avión de caza de Francesco Baracca, el “as de ases” de la I Guerra Mundial.
Cuando gané en 1923 el primer Circuito del Savio, que se corría en Rávena, conocí al conde Enrico Baracca, padre del héroe; de aquel encuentro nació otro con la madre, la condesa Paolina. Fue ella quien me dijo un día: «Ferrari, ponga sobre sus coches el “Cavallino Rampante” de mi hijo, le traerá fortuna… Conservo todavía la fotografía de Baracca con la dedicatoria de sus progenitores, en la que me confiaban el emblema…». Pero ¿porqué una Ducati con el Cavallino Rampante?, esto se debe a que las familias de Fabio Taglioni y Francesco Baracca son de la misma localidad y cuando Taglioni buscaba un símbolo para Ducati, decidió utilizarlo como un homenaje al conde Baracca.
Ducati 750 Imola Desmo plateada, es una bicilíndrica con 80 CV @ 8.500 rpm, siendo una de las motos más famosas de la historia. Es muy reconocida por la victoria que le dio su nombre, con Paul Smart y Bruno Spaggiari en las 200 Millas de Imola en 1972 -la primera competencia dedicada a motos derivadas de la producción- y una de las carreras más espectaculares haciendo ese famoso 1-2 para la casa de Borgo Panigale.
Ducati 900 SS TT IOM 1978 con la cual el piloto Mike Hailwood apodado «Mike The Bike» conquisto la Isla de Man, Hailwood fue 9 veces campeón del mundo en la máxima categoría del motociclismo, sumó 14 triunfos en la isla de Man y además corrió 50 grandes premios en la F1. En 1977 el piloto británico estaba alejado hace casi 11 años de las pistas, sin embargo cuando se conoció con Steve Wynne y lo invitó a probar una Ducati que él había preparado, le gustó mucho la configuración y bromeando se ofreció para conducirla en el Tourist Trophy en la Isla de Man del año siguiente, lo cual efectivamente hizo coronándose campeón.
Ducati 750 Supersport Desmo, pilotada por Marco Lucchinelli en 1988, fue la primera moto de la casa de Borgo Panigale en participar en el campeonato de Superbike y ofreció en su momento un conjunto de características raramente vistas juntas en una moto deportiva, con ella el sistema Desmodromic debutó en una motocicleta de carreteras de dos cilindros L-Twin. El motor de cuatro tiempos era capaz de satisfacer las necesidades de cualquier motociclista, incluyendo pilotos profesionales, sin necesidad de ninguna preparación especial de la máquina. Este fue el resultado de un gran diseño y una artesanía que combinó el potencial del motor de dos cilindros con la mecánica incomparable del legendario 750 Imola. Ducati sólo fabricó 401 unidades de la primera 750 SS.
Ducati 916 Superbike diseñada por Masimo Tamurini, una motocicleta espectacular que vio la luz en 1994 después de 7 años de trabajo de bocetos y construcción. El diseño de las motos Ducati empezó con esta motocicleta una nueva era. En la 916 vemos por primera vez el monobrazo en el basculante, los escapes bajo el sillín y la implementación de fibra de carbono. Está máquina es considerada una de las mejores motos del mundo, además de ser una de las más bellas, toda vez que al verla desde arriba sus líneas representan la figura de una mujer. Los modelos posteriores son una evolución de la tecnología implementada en 916 Superbike, posteriormente con ella Carl Fogarty consiguió su primer título mundial en 1994.
Entre las Ducati del nuevo milenio también pudimos admirar la 999R de 2005, la 999 de Troy Bayliss de 2007, además de la 1198 Factory con la cual Carlos Checa consiguió el título en 2011 y la 1199 Panigale WSBK utilizada este mismo año por el equipo Ducati Superbike.
Los hermanos Ducati vendieron la fábrica al estado italiano, quien luego en 1985 la vendió a Claudio and Gianfranco Castiglioni, y pasó a formar parte del Cagiva Group, bajo su dirección consiguieron importantes victorias hasta 1996. Durante este período los motores siguieron teniendo la firma Ducati. Desde 2012 la compañía pertenece al grupo Volskwagen a través de su marca Audi.
Actualidad
Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
Con una nueva gama de colores la Kawasaki Ninja 400 se apodera del medio cilindraje robando miradas en cada esquina.

La Kawasaki Ninja 400, una de las reinas indiscutibles del segmento deportivo de media cilindrada, vuelve a sorprendernos en su edición 2025. Esta vez no se trata de una mejora técnica ni de un rediseño extremo… ¡Pero sus nuevos colores lo dicen todo! Sin duda, Kawasaki sigue innovando.
Dos nuevas combinaciones que suben la temperatura
Kawasaki se despide del tradicional KRT (Lime Green) y apuesta por una estética mucho más sobria, elegante y agresiva. Estas son las nuevas armaduras que trae la Ninja 400:
- Gris metálico grafeno steel x negro flat spark: una combinación futurista que parece salida de una película cyberpunk. Perfecta para quienes quieren una moto con actitud y estilo de otro nivel. La estética de Kawasaki sigue sobresaliendo.
- Negro metálico spark x gris magnético dark: oscura, misteriosa, imponente. Esta versión grita «poder» sin decir una palabra. Ideal para los riders que buscan elegancia con carácter.



Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Potencia que se siente, diseño que impone
La Ninja 400 2025 mantiene su fórmula ganadora:
Impulsada por un motor bicilíndrico de 398 cc, la Ninja 400 entrega una potencia explosiva de 48 Hp a 10.000 rpm, acompañada de un par máximo de 38 Nm que garantiza una respuesta inmediata. Su chasis ultraligero, combinado con una horquilla delantera de 41 mm, brinda agilidad quirúrgica en cada curva. Y como toque final, su icónico frontal afilado con iluminación full LED impone presencia desde el primer vistazo, mostrando en todo momento el ADN distintivo de Kawasaki.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO


Además, cuenta con ABS de serie y espacio para el dispositivo móvil, lo que la convierte también en una compañera urbana inteligente, muy típica de Kawasaki.
¿Y para Colombia?
Por ahora, la versión 2025 fue confirmada para el mercado japonés a partir del 26 de abril, con un precio cercano a los 5.800 euros; en Colombia, Kawasaki tendría un costo aproximado de 36.500.000 CO. Aún no hay fecha de llegada oficial para Latinoamérica, pero en PubliMotos estaremos atentos para avisarte cuando puedas tener una en tus manos… y hacerla rugir por nuestras calles.
Actualidad
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.
Un vistazo al corazón de la Z400RS
El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos.
Diseño y características esperadas
Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Posicionamiento en el mercado y competencia
La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran.

Implicaciones para el mercado colombiano
En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.
Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.
Actualidad
¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?
TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.
Una gama mas top
La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.
Nuevos modelos
Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué significa esto para el mercado colombiano?
En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Competidores directos
Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.
-
Actualidad1 día atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad20 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos