Mundo
Motos Ducati, una pasión con mucha tecnología
(Algo historia de Ducati) En 1916 nació la Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, dedicada a la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios.

Introducción:
Publimotos visitó Italia y muy particularmente una región al norte que se caracteriza por su pasión por los motores, cuna de las más emblemáticas marcas que son el sueño de todo amante de los carros y por supuesto de las motos, precisamente estuvimos en Bolonia visitando Ducati. El año pasado en el mes de junio ya habíamos tenido la oportunidad de estar en esta bella ciudad en el lanzamiento mundial de la Monster 821, artículo que puede leer en la edición 121 de la revista Publimotos. Ahora decidimos hacer un recorrido por la fábrica y por el museo de Ducati, para traerles a ustedes una experiencia del más puro motociclismo italiano. Esperamos que disfruten este breve recorrido por la historia de una de las marcas más representativas del motociclismo mundial.
Otro articulo interesante: Conoce la nueva Ducati Diavel 1260 / 2019
Video interesante: (Vídeo) Prueba moto Honda CB 125 F
Galeria: (Galería) Lanzamiento de la nueva Ducati Diavel 1260 modelo 2019
Los primeros años:
Debido a la cercanía con la ciudad de Bolonia donde Guglielmo Marconi inventó la radio, los hermanos Adriano, Bruno y Marcello, hijos de Antonio Cavalieri Ducati, decidieron abrir en 1916 una factoría para la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios denominada, Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, que era por supuesto el invento de moda. Luego en 1935 se construyó la primera fábrica en la cual se produjeron aparatos de radio y radiotécnica en general como: cámaras fotográficas de 35mm, proyectores, afeitadoras eléctricas y calculadoras, entre otros productos; llegando a formar una gran comunidad de 7.000 personas.
En 1939 debido a la llegada de las II Guerra Mundial, la fábrica fue ocupada y en 1943 sufrió un intenso bombardeo, como consecuencia la planta se reconstruyó en el mismo lugar para continuar con la producción de equipos de radio. Pero debido a la recesión económica, la población no tenía suficiente poder adquisitivo para comprar estos productos; sin embargo los hermanos Ducati vieron que las bicicletas estaban en apogeo y gran parte de la población las usaba como medio de trasporte; fue entonces cuando ellos visionaron la posibilidad de adicionar a las bicicletas un pequeño y económico motor que les permitiera mejorar el desempeño. Así nació en 1946 el “Cucciolo” (cachorro de perro) un propulsor de 48 cc que generaba 1 ¼ CV @ 4500 rpm y tenía un rendimiento de 100 km/litro de combustible. Ducati llegó a un acuerdo con Siata, quien era el fabricante (Societá Italiana Auto Trasformazioni Accessori), para compartir la producción del motor.
En septiembre de 1946 en la Fiera de Milán, se presentó el pequeño motor auxiliar para bicicletas, destinado a convertirse en el más famoso en todo el mundo. Al comienzo, se vendió como kit de montaje para ser instalado en las bicicletas existentes (motor más depósito), pero poco tiempo después Caproni di Trento, otra marca famosa del sector aeronáutico bajo la dirección de Gian Luigi Capellino, desarrolló un bastidor con suspensiones. Rápidamente el Cucciolo se convirtió en una verdadera motocicleta pequeña y gracias a su éxito y a los productos derivados, la marca Ducati se consolidó también en el sector de la mecánica. Los italianos aman las competencias de motos y en 1947 con una Cucciolo, Glauco Zitelli consiguió los primeros triunfos en la pista para la casa de Borgo Panigale y en 1948 se presentó en el mercado Norte Americano.
{gallery}2015/Agosto/Ducati/Galeria1{/gallery}
En 1916 nació la Societá Scientifica Radio Brevetti Ducati, dedicada a la fabricación de tubos de vacío, condensadores y otros componentes para radios.
Las primeras motocicletas:
En julio de 1949 Ducati comenzó a fabricar la primera moto completa, la Ducati 60. Con un motor desarrollado a partir de la T3, una de las copias de los motores auxiliares diseñados por Aldo Farinelli. Se trata de un monocilíndrico de cuatro tiempos con válvulas en la cabeza y refrigerado por aire forzado, el cual tenía un desplazamiento de 59.57 cc y una potencia de 2,25 caballos. Este motor utilizó el mismo esquema del Cucciolo, por lo que la distribución era controlada por una leva colocada en el cárter. Las piezas mecánicas estaban más protegidas y lubricadas, a fin de mejorar el rendimiento y fiabilidad.
El 1° de mayo de 1954 el Ingeniero Fabio Taglioni ingresó a Ducati, allí permaneció como jefe de diseño y director técnico de hasta 1989; fue uno de los más grandes diseñadores de motores de motocicleta de la historia, y a él se debe la Distribución Desmodrómica Ducati. En 1956 Taglioni implementó una solución técnica que ya había demostrado su eficacia en los carros de Mercedes ganadores de la Fórmula 1 en 1954 y 1955 (El fabuloso 8 cilindros del W196, con el que Fangio ganó dos campeonatos mundiales), integrado el sistema Desmodromic en una motocicleta por primera vez. «El fin específico del sistema desmodrómico es obligar a las válvulas a seguir el esquema de distribución de la manera más coherente posible. De esta manera le energía perdida es absolutamente irrelevante, las curvas de rendimiento serán más uniformes y habrá una mayor fiabilidad» Fabio Taglioni. – Tambien te puede interesar Biski, una motocicleta anfibia
La Ducati 125 Gran Sport Marianna, fue una máquina diseñada por Taglioni en 1955 para las carreras de resistencia, siendo la primera Ducati en estar equipada con un motor monocilíndrico de pares cónicos. Fue una motocicleta sobresaliente utilizada con éxito por pilotos de todo el mundo hasta el comienzo de los años 60. Ganó un notable número de competencias, entre las que podemos destacar dos «Milano-Taranto», y tres «Motogiro», la última de las cuales presentó un resultado increíble, seis motos Gran Sport Marianna llegaron en los seis primeros lugares.
La Ducati 100 “Siluro” (Torpedo) la cual se construyó para conquistar récords de velocidad en el circuito ovalado de Monza, usando como base un motor Marianna. Contaba con una carrocería, diseñada por Ducati junto con un ingeniero aeronáutico y el reconocido taller de carrocería Tibaldi. El resultado fue un fantástico carenado que mejoró muchísimo la aerodinámica. La “Siluro” estableció 46 récords mundiales en noviembre de 1956 y estableció cinco nuevos récords en la clase 250, a pesar de tener un motor de solo 100 c.c. realizando la vuelta más rápida a 170 km/hora, mientras que el promedio en el trazado de 1.000 kms fue de 160km/hora.
Hasta este momento había motos de diferentes colores, como gris plata o verde, pero no fue sino hasta 1978 cuando el color rojo típico de Ducati, se adoptó, esto se debe a que es el color de Italia para los equipos a motor, por esto es compartido con Ferrari.
Ducati Trialbero Desmo 125 con un motor bicilíndrico, fue la primera moto Ducati en implementar el sistema desmodrómico, qué solo Ducati utiliza hoy en día, y en ella igualmente fue visto por primera vez el “Cavallino Rampante” en el carenado, un logotipo que compartió con Ferrari en una época, así lo comentó el mismo Enzo Ferrari en alguna ocasión: «…La historia del Cavallino Rampante es fascinante. El cavallino estaba pintado en el fuselaje del avión de caza de Francesco Baracca, el “as de ases” de la I Guerra Mundial.
Cuando gané en 1923 el primer Circuito del Savio, que se corría en Rávena, conocí al conde Enrico Baracca, padre del héroe; de aquel encuentro nació otro con la madre, la condesa Paolina. Fue ella quien me dijo un día: «Ferrari, ponga sobre sus coches el “Cavallino Rampante” de mi hijo, le traerá fortuna… Conservo todavía la fotografía de Baracca con la dedicatoria de sus progenitores, en la que me confiaban el emblema…». Pero ¿porqué una Ducati con el Cavallino Rampante?, esto se debe a que las familias de Fabio Taglioni y Francesco Baracca son de la misma localidad y cuando Taglioni buscaba un símbolo para Ducati, decidió utilizarlo como un homenaje al conde Baracca.
Ducati 750 Imola Desmo plateada, es una bicilíndrica con 80 CV @ 8.500 rpm, siendo una de las motos más famosas de la historia. Es muy reconocida por la victoria que le dio su nombre, con Paul Smart y Bruno Spaggiari en las 200 Millas de Imola en 1972 -la primera competencia dedicada a motos derivadas de la producción- y una de las carreras más espectaculares haciendo ese famoso 1-2 para la casa de Borgo Panigale.
Ducati 900 SS TT IOM 1978 con la cual el piloto Mike Hailwood apodado «Mike The Bike» conquisto la Isla de Man, Hailwood fue 9 veces campeón del mundo en la máxima categoría del motociclismo, sumó 14 triunfos en la isla de Man y además corrió 50 grandes premios en la F1. En 1977 el piloto británico estaba alejado hace casi 11 años de las pistas, sin embargo cuando se conoció con Steve Wynne y lo invitó a probar una Ducati que él había preparado, le gustó mucho la configuración y bromeando se ofreció para conducirla en el Tourist Trophy en la Isla de Man del año siguiente, lo cual efectivamente hizo coronándose campeón.
Ducati 750 Supersport Desmo, pilotada por Marco Lucchinelli en 1988, fue la primera moto de la casa de Borgo Panigale en participar en el campeonato de Superbike y ofreció en su momento un conjunto de características raramente vistas juntas en una moto deportiva, con ella el sistema Desmodromic debutó en una motocicleta de carreteras de dos cilindros L-Twin. El motor de cuatro tiempos era capaz de satisfacer las necesidades de cualquier motociclista, incluyendo pilotos profesionales, sin necesidad de ninguna preparación especial de la máquina. Este fue el resultado de un gran diseño y una artesanía que combinó el potencial del motor de dos cilindros con la mecánica incomparable del legendario 750 Imola. Ducati sólo fabricó 401 unidades de la primera 750 SS.
Ducati 916 Superbike diseñada por Masimo Tamurini, una motocicleta espectacular que vio la luz en 1994 después de 7 años de trabajo de bocetos y construcción. El diseño de las motos Ducati empezó con esta motocicleta una nueva era. En la 916 vemos por primera vez el monobrazo en el basculante, los escapes bajo el sillín y la implementación de fibra de carbono. Está máquina es considerada una de las mejores motos del mundo, además de ser una de las más bellas, toda vez que al verla desde arriba sus líneas representan la figura de una mujer. Los modelos posteriores son una evolución de la tecnología implementada en 916 Superbike, posteriormente con ella Carl Fogarty consiguió su primer título mundial en 1994.
Entre las Ducati del nuevo milenio también pudimos admirar la 999R de 2005, la 999 de Troy Bayliss de 2007, además de la 1198 Factory con la cual Carlos Checa consiguió el título en 2011 y la 1199 Panigale WSBK utilizada este mismo año por el equipo Ducati Superbike.
Los hermanos Ducati vendieron la fábrica al estado italiano, quien luego en 1985 la vendió a Claudio and Gianfranco Castiglioni, y pasó a formar parte del Cagiva Group, bajo su dirección consiguieron importantes victorias hasta 1996. Durante este período los motores siguieron teniendo la firma Ducati. Desde 2012 la compañía pertenece al grupo Volskwagen a través de su marca Audi.
Actualidad
La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!
Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.
Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.
Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera
Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.
Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito
En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.
Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A esto se suma:
- Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
- Control de tracción desconectable.
- Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.
Parte ciclo a la altura del emblema
La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.
Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.
Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Un tributo que sí vale la inversión
A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.
el equilibrio entre el ayer y el mañana
La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.
En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.
Actualidad
Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?
India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?
El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.
Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?
India: el gigante que marca el camino
India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:
- Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
- Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
- Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.
Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?
Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?
Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:
Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¿Habrá energía para todos?
- Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
- ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?
- Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
- Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
¿Realmente son más económicas?
- Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
- Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?
- Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
- El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
- El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Oportunidad con riesgos
India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:
- Invertir en infraestructura de carga.
- Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
- Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
-
Actualidad5 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad3 días atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
-
Actualidad3 días atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad4 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad5 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
-
Actualidad5 días atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 Adventure R 2025: confirmada para Colombia