Conéctate con nosotros

Mundo

En el país se desechan más de 7 millones de llantas.

La cifra  es preocupante para las autoridades, cientos de neumáticos son dejados en la calle a diario y  se convierten en un problema de salud pública e inseguridad. Bogotá alberga un poco más del 30% de llantas usadas del país.

El crecimiento del mercado de vehículos y motocicletas en Colombia ha sido notable en los últimos años. Por supuesto, esta actividad económica es favorable para empresarios de todos los renglones, pero implica también un grave impacto sobre los recursos naturales, ya que conlleva a la acumulación indebida de llantas en sitios no aptos que generan focos de contaminación atmosférica en las principales ciudades.

Publicado

en


 
La Resolución 1457 de 2010 regula los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas, con dicha reglamentación se buscó que los productores de llantas que se comercializan en el país, implementarán mecanismos efectivos con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente luego del uso de cada rueda. Desde la entrada en rigor de este régimen las metas anuales para la recolección de los neumáticos se fijaron en un 5% y hoy, cinco años después, las metas alcanzadas rodean el 30%.  
 
Esto significa que el restante 70% de llantas que quedan en desuso en el país, está en el limbo, no están siendo recicladas. En estas condiciones, el abandono de estos elementos puestos a la deriva y de manera descontrolada se traduce en un gran impacto ambiental que muchas personas desconocen. 
 
Los neumáticos provocan altas cotas de contaminación ambiental si no son manipulados correctamente después de su utilización. Tradicionalmente los métodos que se han utilizado para eliminar estos residuos ha consistido en la quema y el depósito de neumáticos usados en vertederos o en la calle, provocando problemas por la degradación química parcial que éstos sufren, a lo cual se suma la proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos que las montañas de neumáticos generan. 
 
En ese panorama, se hace necesario que entren a participar más activamente todos los actores que integran la cadena de consumo de manera que se haga una disposición final razonable de estos elementos para evitar los efectos nocivos.  
 
ok
El foro reunió a autoridades distritales, nacionales, gremios y fabricantes, entre otros. 
 
Los neumaticos que no han ingresado al proceso de reciclaje prendieron las alarmas, al tanto que autoridades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte; al igual que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA; la Asociacion Nacional de Empresarios de Colombia  -ANDI; tambien FENALCO y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, entre otros; participaron el pasado 12 de agosto en El foro ‘Comparendo Ambiental y Gestión de Llantas Usadas’ que se llevó a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá, escenario en el que propusieron al Gobierno Nacional modificar y robustecer la actual reglamentacion pues no contempla procesos de pos-consumo de llantas de motocicletas, tractomulas y bicicletas.
 
El contenido del encuentro fue nutrido por diversos puntos de vista de la problemática, donde el diagnostico dejó entrever que los colombianos no nos hemos concientizado sobre los inconvenientes que representan las llantas luego de prestarnos un servicio. 
 
Según las cifras presentadas en el Foro, en el país se desechan alrededor de 5 millones de llantas al año, y para el caso de Bogotá anualmente se botan alrededor de 2.400.000. De esto puede deducir que en la capital del país unas 6.600 llantas son abandonadas diariamente y de las cuales se calcula que solo el 15% tienen una adecuada disposición.

Aunque este programa o plan de pos-consumo lleva apenas unos 20 meses de implementación, aún no hay un mercado suficiente para el material proveniente de las llantas. “Son diversos los productos que se pueden hacer, pero el país aún no los conoce. En las plantas de procesamiento hay mucho material pulverizado guardado en sacos y que se debería estar utilizando para las carreteras y otros usos, pero hace falta un desarrollo normativo que exija aprovechar estos recursos por parte de los sectores público y privado” manifestó Rosa María Granados, Gerente de Reciclair, quien opera una de las plantas de procesamiento en el municipio de Mosquera. 

ok
 
El uso de los componentes reciclados de llantas es amplio, pero en Colombia se desconocen muchos
 
El material que resulta del procesamiento de las llantas recicladas tiene diversos usos, el más común es como componente de la mezcla asfáltica para vías urbanas y red vial nacional, también se usa en la elaboración de artesanías, fabricación de tejas, impermeabilizantes y actualmente la Alcaldía Distrital realiza pruebas para usar el material en la construcción de vivienda.   
 
En la actualidad la firma ICONTEC adelanta estudios para reglamentar el uso de esta materia prima en diferentes areas. La Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, propuso que se amplien a un mayor margen las mtas de reciclaje y se estudie la posibilidad que para el 2018 cada municipio del pais cuente con un mecanismo de recoleccion de estos elementos.
 
Recientemente se estableció en Bogotá el cobro del “comparendo ambiental” a los fabricantes de las llantas abandonadas. Al respecto, queda la expectativa para que los recursos que se obtengan por ese medio sean reinvertidos en el programa y que los controles se apliquen por igual a empresas legales y a contrabandistas del mercado de llantas, como también que se definan en la reforma a la Resolución los lineamientos de vigilancia sobre el proceso de “reencauche”.
 
Dejando en claro esta problemática, la responsabilidad final debería ser colectiva, puesto que todos terminamos afectados. No hay que esperar a que se reglamente mejor, sino actuar con conciencia y participar activamente en la parte de la cadena que le corresponde a cada quien. Esto agiliza más el proceso que viene cojeando hace cinco años y necesita una mano de cada usuario de llantas. 
 

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?

Con una nueva gama de colores la Kawasaki Ninja 400 se apodera del medio cilindraje robando miradas en cada esquina.

Publicado

en

Por

La Kawasaki Ninja 400, una de las reinas indiscutibles del segmento deportivo de media cilindrada, vuelve a sorprendernos en su edición 2025. Esta vez no se trata de una mejora técnica ni de un rediseño extremo… ¡Pero sus nuevos colores lo dicen todo! Sin duda, Kawasaki sigue innovando.

Dos nuevas combinaciones que suben la temperatura

Kawasaki se despide del tradicional KRT (Lime Green) y apuesta por una estética mucho más sobria, elegante y agresiva. Estas son las nuevas armaduras que trae la Ninja 400:

  • Gris metálico grafeno steel x negro flat spark: una combinación futurista que parece salida de una película cyberpunk. Perfecta para quienes quieren una moto con actitud y estilo de otro nivel. La estética de Kawasaki sigue sobresaliendo.
  • Negro metálico spark x gris magnético dark: oscura, misteriosa, imponente. Esta versión grita «poder» sin decir una palabra. Ideal para los riders que buscan elegancia con carácter.

Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto

Potencia que se siente, diseño que impone

La Ninja 400 2025 mantiene su fórmula ganadora:

Impulsada por un motor bicilíndrico de 398 cc, la Ninja 400 entrega una potencia explosiva de 48 Hp a 10.000 rpm, acompañada de un par máximo de 38 Nm que garantiza una respuesta inmediata. Su chasis ultraligero, combinado con una horquilla delantera de 41 mm, brinda agilidad quirúrgica en cada curva. Y como toque final, su icónico frontal afilado con iluminación full LED impone presencia desde el primer vistazo, mostrando en todo momento el ADN distintivo de Kawasaki.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Además, cuenta con ABS de serie y espacio para el dispositivo móvil, lo que la convierte también en una compañera urbana inteligente, muy típica de Kawasaki.

¿Y para Colombia?

Por ahora, la versión 2025 fue confirmada para el mercado japonés a partir del 26 de abril, con un precio cercano a los 5.800 euros; en Colombia, Kawasaki tendría un costo aproximado de 36.500.000 CO. Aún no hay fecha de llegada oficial para Latinoamérica, pero en PubliMotos estaremos atentos para avisarte cuando puedas tener una en tus manos… y hacerla rugir por nuestras calles.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?

La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Publicado

en

Por

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.​

Un vistazo al corazón de la Z400RS

El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos. ​

Diseño y características esperadas

Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Posicionamiento en el mercado y competencia

La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran. ​

Anuncio

Implicaciones para el mercado colombiano

En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.

Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.

Seguir leyendo

Actualidad

¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?

TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Publicado

en

Por

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.

Una gama mas top

La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.

Nuevos modelos

Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia. 

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué significa esto para el mercado colombiano?

En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.

Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

Competidores directos

Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?