Conéctate con nosotros

Mundo

Gabriel Da Silva, niño prodigio del motociclismo

Gabriel da Silva es un pequeño de 5 años que se viene destacando en los campeonatos de motovelocidad en el Sur Este de Estados Unidos, corre desde que tenía tres años y ha vencido en la pista a pilotos de categorías superiores, inclusive a adultos.

Publimotos quiere hacer una reseña de este pequeño piloto que seguramente logrará llegar a los grandes anales del motociclismo y queremos ser los primeros en anunciarlo.

Publicado

en


Gabriel Da Silva nació en Pembroke Pines, Florida el 16 de diciembre de 2003, hijo de una pareja de brasileros que por casualidades del destino se encontraron en los estado unidos donde están radicados hace algunos años, allí formaron una familia que hoy en día vive por y para el motociclismo.

 

 

Desde que Gabriel era muy pequeño ha estado rodeado de motores, su padre Eduardo, es un amante de las motos, tiene un pequeño negocio taller en Miami donde Luciana, madre de Gabriel, además de colaborar en el negocio es la promotora y manager de este pequeño piloto, ella está siempre atenta a mantener informados y actualizados a todos los medios sobre las proezas de su hijo.

Desde los pocos meses de edad, cada que sentía el rugir de la moto de su padre se le veía emocionado, cuando apenas balbuceaba, lo primero que se le escuchó fue: vrum vrum y a medida que fue creciendo iba aumentando su atención hacia las motos. Cuando se ponía inquieto, su madre ya sabía que era lo único que le calmaba… sentarlo en la motocicleta de su padre; al ver televisión no le interesaban los dibujos animados, siempre llamaban su atención los canales especializados en motores y es un gran amante de la película Cars. Solo le han interesado juguetes de motos, para él ellas son su vida.

Anuncio

 

 

Cuando tenía once meses recibió como regalo una “Pocket Bike”, motocicleta de batería donde apenas alcanzaba a sostenerse, luego con esfuerzo pudieron regalarle una Blata 2.6, que le fue hurtada cuando saquearon el negocio de su padre, llevándose todas las motos que allí se encontraban, entre ellas la pequeña moto de Gabriel. Después de esto la familia tuvo que enfrentar una grave crisis financiera teniendo que afrontar duras experiencias.

Gabriel siempre reclamaba su pequeña motocicleta pero la dura situación económica no permitía comprarle una. Fue así como un amigo de la familia, al ver la angustia del pequeño, recogió de la basura una moto eléctrica dañada y se la dio al padre para que la arreglara. El niño jugaba con ella aún en mal estado, la empujaba con los pies y montaba atrás a Philippe, su pequeño hermanito. Luego de un corto tiempo la moto estuvo lista y el chiquillo pudo tener nuevamente su motito.

 

 

Anuncio

Cuando pasó la dura crisis, pudieron regalarle a Gabriel una motocicleta Blata Elite 14 WRS, que sirvió para incentivar en Gabriel el ánimo por la competición. Ya con esta moto y cuando Gabriel apenas tenía 3 años de edad, sus padres quisieron que montara en una pista pues veían en el niño un gran potencial. Al principio fue muy difícil pues no le permitían usarla por motivos de seguridad. Luego de largas conversaciones, los administradores decidieron darle al pequeño piloto la posibilidad de probar la pista cuando no hubiera nadie en ella. Fue así como Gabriel encendió su pequeña motocicleta y comenzó a correr, dejando estupefacto a quienes le veían, entre ellos el responsable de la pista quien pudo ver en el pequeño piloto mucha seguridad y dominio, permitiéndole seguir practicando cuando no hubiera nadie en ella ya que no querían correr ningún riesgo. Fue así como Gabriel tuvo que realizar sus prácticas muchas veces de noche, únicas horas en la que ya no había adultos en la pista.

 

 

El pequeño fue ganando experiencia, cada que le veían dejaba con la boca abierta a los espectadores, era una condición innata, cada que corría demostraba su excelencia, parecía haber nacido en la pista.

En Febrero 3 del 2008, con apenas 4 años de edad, Gabriel experimentó por primera vez una carrera en la pista, montando su pocketbike, donde ganó su primer trofeo competiendo solo con adultos, fue una carrera emocionante donde pudo observarse al pequeño enfrentar la pista con madurez. El locutor de la carrera apenas se reía y veía emocionado cómo un pequeño dejaba atrás a un grupo de adultos en plena competencia. Esta fue una experiencia que dejó muy contentos a sus padres pero enojados a sus oponentes quienes se sintieron mal al ver que un pequeño de tan corta edad pudo superarlos.

Luego de conocer la potencialidad del pequeño, sus padres decidieron buscar un campeonato donde pudiera correr, pero fue muy difícil debido a su corta edad.

Anuncio

Gabriel siguió practicando y pudo aprender demasiado rápido, fue así como subió el nivel en las carreras pasando a montar una moto más grande. Primero pasó a montar una Honda CRF50, donde, por su baja estatura, no alcanzaba siquiera a tocar el piso. Después de dos meses subió a 80cc en la misma moto, rápidamente pasó a 108cc, pero debió ajustarse al reglamento de las carreras que disputaba y tuvo que bajar a 95cc.

En el año 2009 inició en el campeonato SEMRA (South East Mini Roadracing Association), donde hoy alcanza el segundo lugar en las categorías Kids Novice B y Kids Experts, disputándose la grilla con niños de hasta 14 años de edad. Aparte de este campeonato, también disputa algunas carreras en el estado de la Florida, obteniendo muchos éxitos y convirtiéndose en sensación cada vez que toca la pista.

Según John Halsey de SEMRA, “Gabriel es un buen piloto de motos mini, así como un buen hombre. Estoy seguro de que estaremos viendo más y más de él en la prensa en los próximos años”.

 

A su corta edad, Gabriel a subido a muchos podios, coleccionando trofeos en todas las categorías donde participa. Ha tenido la oportunidad de recibir consejos de grandes corredores como Juan Pablo Montoya, Dakota Mamola y su papa Randy Mamola, quien le ha ayudado mucho, dándole orientaciones en la pista, haciendo que Gabriel gane más conocimiento. También ha recibido muchos consejos de amigos como Helio Castro Neves, John Hopkins y Christian Fittipaldi, quienes le han brindado un gran apoyo, pues saben que tiene mucho futuro y lo difícil que es iniciar una carrera como piloto profesional.

Este pequeño gran piloto tiene bastante determinación, practica con mucha persistencia y disciplina, lo que le ha ayudado a ganar cada vez más trofeos, pero lo que realmente le motiva es su inmensa fe en Dios al que reconoce como la llave de su éxito. Siempre, antes de montar en su moto, ora pidiendo su bendición y protección.

Anuncio

Gabriel Da Silva ha sido homenajeado con la premiación “Gold Star Winner” del concurso Internacional “Talento Brasil” en reconocimiento por su excelencia en los deportes, ha conquistado muchos admiradores en la comunidad hispana dentro de los Estados Unidos, así como también de otras culturas, y muchos de ellos lo acompañan por su página de fans en Facebook.

Para Gabriel su meta es ser campeón innumerables veces en el campeonato mundial Moto GP, por lo que seguirá practicando fuertemente con disciplina y empeño, ganando mucha experiencia para poder alcanzar su propósito.

Para ver la página de Gabriel de click aquí

 

Videos

Ver video gran carrera de Gabriel Da Silva Bike Racer

Anuncio

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Publicado

en

Por

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.

Un acuerdo que se desinfla en Europa

Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.

Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?

CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.

En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)

Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.

Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.

Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.

¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?

Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.

Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena

Yamaha lo volvió a hacer. La marca japonesa acaba de mostrar al mundo una moto que rompe esquemas

Publicado

en

Por

La nueva MT-09 PHEV, una naked híbrida enchufable que combina lo mejor de dos mundos—el rugido clásico de la gasolina con la eficiencia silenciosa de la energía eléctrica. Y lo hace sin dejar de ser una verdadera MT: agresiva, divertida y lista para la acción.

Y es que esta presentación ya no se trata de una patente, rumor o una moto apenas divisada, realmente la marca de los diapasones la presentó, y esto ya es uno de los más grandes avances, puesto que, después de algo así, solo esperaríamos la fase de producción masiva

En el video se observa que en la parte superior hay un sistema de refrigeración que posiblemente acompaña la regulación térmica de las baterías. Además, el ingreso del combustible se observa en el mismo video que se realiza por un costado, y no de forma convencional desde la parte superior del tanque.

¿Gasolina o electricidad? Mejor ambas

Lo que Yamaha plantea con esta moto no es solo una mejora, sino una pequeña revolución sobre dos ruedas. La MT-09 PHEV no tiene uno, sino dos motores eléctricos que trabajan junto al tradicional motor de combustión. ¿El resultado? Una moto con el torque de los motores eléctricos y la autonomía que brinda la gasolina.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y es que si veremos el tradicional CP de 119 hp, pero combinado con la asistencia eléctrica, por tanto el número de caballos y par puede aumentar, ya sea solo para arrancar o aumentar su velocidad final, eso en el modo asistencial, o simplemente disfrutar de una conducción 100% limpia gracias a la motorización sostenible.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

Y es que uno de los motores eléctricos impulsa directamente la rueda trasera (también recupera energía al frenar), mientras que el otro apoya el cigüeñal como generador y asistente cuando la cosa se pone intensa. Esto permite que la moto funcione en modo eléctrico puro, combinado o solo a gasolina, dependiendo del estilo de manejo o la situación del día.

Esto no es ciencia ficción, es una mezcla bien pensada que hace que moverse por la ciudad o lanzarse a una curva en carretera sea igual de emocionante que eficiente.

Más que una cara bonita

Yamaha no se quedó solo en el motor. La estética de la MT-09 PHEV también viene con mejoras: diseño más afilado, luces LED nuevas, pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color con conectividad para el móvil y opciones de navegación. Además, el sistema Yamaha Ride Control te deja ajustar la respuesta del motor y los sistemas electrónicos para que la moto se adapte a ti, no al revés.

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

¿Cuándo la veremos rodar?

Todavía no hay fecha oficial de lanzamiento ni precio confirmado, pero todo apunta a que Yamaha quiere poner esta moto a rodar pronto. Y cuando eso pase, el concepto de naked podría cambiar para siempre.

Porque sí, puede que aún falte para que las motos eléctricas conquisten todos los corazones, pero con híbridos así de bien pensados, el futuro ya no suena tan lejano ni tan silencioso.

Seguir leyendo

Actualidad

Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Publicado

en

Por

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.

Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson

Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.

Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador

Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.

Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.

Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Capítulo 3: la casa se tambalea

Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.

¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.

Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?

Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.

Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.

Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?

Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.

Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?