Mundo
Honda África Twin CRF1000L CTV – 2016
La mezcla perfecta entre off-road, tourer y la agilidad de una utilitaria.
La mirada repetida de varias mujeres hacia donde tu estas, en diferentes oportunidades, te hacen pensar dos cosas: primero, que les pareces atractivo o segundo, que hay algo que está mal

con tu apariencia. Pero cuando la cara es de admiración, asombro y encanto; definitivamente no es nada malo. Sin embargo los créditos a tantas miradas no eran por mi apariencia, sencillamente estaba acompañado de este hermoso ‘caballo de paso fino’, que sobrepasa todo alarde literal. Se trata de la Honda África Twin 2016, la responsable de que curiosamente las mujeres se fijaran tanto en esta máquina. Esta apreciación me pareció curiosa pues no es tan común que ellas se fijen tanto en una moto y menos las que sobrepasan los 30 años. Aunque la atracción obviamente fue también reflejada por varios hombres, de hecho algunos me detenían para preguntar mi estatura, pues a pesar de medir 1.87, veían que aun así me quedaba alta.
Con esta pequeña anécdota les quiero demostrar lo bien cuidados que están cada uno de sus detalles en esta máquina, que se roba las miradas por su talla, contraste y estética atípica. Nacida en la fábrica, criada en la naturaleza.
Algo de historia
La Honda África Twin, es una legendaria todoterreno que fue fabricada por la marca japonesa entre los años 1986 y 2003. Este modelo se concibió como una máquina destinada a pruebas ‘raid’, entre ellas el París-Dakar, el cual estaba en apogeo, incluso hasta nuestros días. En el Dakar de 1986 se presentó la primera ‘V-Twin’ diseñada para esta carrera, una moto de la serie NXR, con un exterior carenado innovador: integral y con doble óptica, tratándose de una moto todo-terreno.
Pero fue realmente en 1988 cuando se inició la fabricación de la 650 XRV África Twin, le siguió la 750 XRV, con algunos cambios durante los siguientes años, finalmente se suspendió la producción en 2003. Para 2015 se anunció el relanzamiento del nuevo modelo llamado CRF1000L África Twin. Tal fue el éxito y fiabilidad mecánica, que después de 27 años desde su lanzamiento, sigue siendo el modelo usado con mayor demanda, por encima de cualquier otro de la marca en España, Francia, Italia y Alemania.
La nueva reina de África
La CRF1000L 2016, está equipada con un motor bicilíndrico en paralelo de cuatro tiempos y 998cc, completamente nuevo, que entrega 93,6 Hp @ 7.500 rpm y 98 Nm @ 6.000 rpm. Cuenta con una caja de 6 velocidades, transmisión de doble embrague con antirrebote DCT, un modo manual que permite cambiar marchas mediante pulsadores y dos modos automáticos. Una capacidad de combustible de 5 galones. Igualmente incorpora ABS y ABS-DCT (especial para off-road) y control de selección de par motor Honda (HSTC) con tres niveles.
Gracias a las pequeñas culatas tipo Unicam, sus dimensiones en el exterior son muy compactas, con un solo árbol de levas que acciona las válvulas de admisión y de escape (4 por culata) derivadas de la CRF de cross. El calado del encendido es a 270º, similar al motor en V de la anterior África Twin 750. La corta altura del motor lleva un carter de tipo semi-seco, que hace que el aceite vaya en un depósito separado; junto a la bomba de agua alojada dentro de la carcasa del embrague, consigue 250 mm de distancia libre obteniendo mayor dinamismo off-road.
Parte Ciclo
Porta un chasis de cuna semi-doble en acero, que alberga de manera precisa al motor para ofrecer una resistencia y flexibilidad perfecta en el uso. Por su parte, las suspensiones cuentan con un recorrido que la asemejan a una enduro, adelante 230mm, y una horquilla invertida Showa multi-ajustable. En el tren posterior se encuentra un basculante de aluminio con amortiguador Showa y bieletas intermedias, para dar progresividad variable a la suspensión, 220 mm de recorrido, que son ajustables en el hidráulico y la pre-carga del muelle. Cuenta con rines enradiados de 21 y 18 pulgadas. El sistema de frenos tiene doble disco de 310mm adelante, con prensa de anclaje radial con 4 pistones y uno de 256mm en la trasera con pinzas Nissin, que ofrecieron una detención impresionante en todo instante.
Comportamiento
Luego de varios kilómetros encontré una moto que ofrece una gran comodidad en viajes de larga distancia y tiene también la agilidad necesaria para los desplazamientos cotidianos al trabajo. Es muy cómoda, tanto para ir de pie o sentado en su confortable y estrecho sillín que permite desplazarnos fácilmente sobre él.
El control de tracción es rápido y efectivo en su operación mediante un gatillo en tres niveles, bajo, medio o alto. El ABS evita que la moto se derrape al frenar de manera brusca. Por su parte, el control de tracción HSTC, cuando percibe una inminente pérdida de tracción de la rueda trasera, reduce el par motor para aumentar el agarre y evitar el giro de la rueda en vacío, por lo cual es común sentir, en estos casos, una especie de ahogo. Los pilotos más experimentados pueden desactivar independientemente el ABS o el HSTC con tan solo pulsar un botón.
El motor es alegre y tiene una respuesta contundente en sus bajos y medios, aunque si bien, en la parte alta se queda corto, puede llegar a restar emoción para los pilotos más versados en el asfalto. Sin embargo para obtener una moto sobresaliente a campo traviesa, debían renunciar a este último escalón, con el fin de lograr un equilibrio y altas prestaciones en cualquier terreno.
La velocidad máxima que logramos fue de 190Km/hora, claramente puede sobre pasarlos, pero fue inminente la inestabilidad que provocó el viento en ella, poniéndola bastante nerviosa.
Si encaras caminos pedregosos o terrenos irregulares, es oportuno el Interruptor G (Gravel), que garantiza la conexión más directa entre el acelerador y la rueda trasera e incrementa la tracción y el control de la moto reduciendo el rebote del embrague durante los cambios.
Por otra parte, el centro de gravedad es bastante bajo y eso se nota en la estabilidad en rectas y en las curvas más rápidas. Sencillamente no tiene límites, su altura la hace idónea para atravesar con carácter cualquier terreno, en las que agradecerás sus espectaculares y blandas suspensiones que permiten tragarse todo.
Transmisión CTV
Si hay algo que sorprende en la nueva África Twin, es el funcionamiento de la transmisión DCT, aunque al carecer de leva de embrague (en cambio lleva maneta de freno de estacionamiento) y de palanca de cambios, desorienta un poco al comienzo.
Viene equipada con distintos modos para adaptarse al entorno, cuenta con una opción manual estándar, que permite cambiar de marcha con unos pulsadores en el lado izquierdo del manillar, para tener el máximo control sobre la moto. El modo D, es la primera de las tres opciones automáticas, ofrece el mejor equilibrio entre economía de combustible y comodidad, resulta óptimo para viajes, pero en la ciudad carece de respuesta, pues sube muy rápido de marchas sin elevar las revoluciones y es algo demorada en la recuperación al desacelerar y acelerar. El modo S (secuencial), ofrece la configuración más potente del software, apurando más las marchas y se adapta al estilo de conducción del piloto, es altamente predictivo, por ejemplo, si entramos a una curva a 100km/hora en cuarta y bajamos de marcha con los gatillos hasta segunda a 40km/hora, al encontrarse con una situación similar lo hará automáticamente. Además, el DCT viene equipado con detección de inclinación, que altera el patrón de cambio según el grado de la pendiente, para tener el máximo par motor en subidas y control en descensos.
Autonomía
Gracias al gran depósito de 18,8 litros y a su máxima eficiencia en el uso del combustible, nos arrojó promedio de 53,6 km/galón y una autonomía de hasta 300 km con el depósito lleno.
Toques de estilo
Analizándola estéticamente, vemos que en los lados exhibe su estructura y soportes del chasis. Faro doble con un atractivo estilo y gran visibilidad, con tecnología LED, también presente en las direccionales y el stop. Las azas de sujeción son de gran volumen y le impregnan un mayor tamaño a la parte posterior, ofreciendo una parrilla para el top case; además integra anclajes para las alforjas. La pintura de rally está presente desde el sillín hasta la parte frontal. La cúpula está a la altura adecuada y ofrece buena protección aerodinámica. Igualmente el concepto de competición agreste esta visible es el tablero de instrumentos, que dispone de un doble display de fácil lectura y uso, a pesar de la cantidad de información que contiene. El escape de triple cámara y doble salida emite un sonido cautivador con carácter y poderoso.
Conclusión
En realidad Honda logró recuperar en buena parte una motocicleta que se convirtió en un mito, por todo el conjunto de prestaciones que ofreció, estamos seguros que cuando la monten se sentirán capaces de llegar al fin del mundo. Por su parte el diseño y desarrollo de la nueva África Twin consigue una gran y auténtica motocicleta de aventura, eficaz y divertida, tanto para cruzar amplios continentes como amigable en la autopista o en el día a día. De hecho, es la que tiene la mejor capacidad de mezclar una conducción extrema en caminos agrestes, con el confort de una tourer y la agilidad de una utilitaria. En resumen un modelo trail digno de heredar el legendario nombre de África Twin, un punto de equilibrio y de armonía en todo su conjunto.
Precio: DCT $ 66.990.000 – ABS $ 63.000.000
Ficha técnica Honda CRF1000L Africa Twin
Motor | 4 tiempos, bicilíndrico en paralelo con muñequillas a 270°, culata Unicam de 8 válvulas y refrigeración líquida | |
Cilindrada | 998 cc | |
Potencia máxima | 70 kW / 7.500 rpm (95/1/EC) | |
Par máximo | 98 Nm / 6.000 rpm (95/1/EC) | |
Capacidad de combustible | 18,8 litros | |
Embrague | Húmedo, multi-disco con muelles helicoidales, leva de aluminio y Embrague antirrebote | |
Tipo de transmisión | Transmisión DCT: 6 velocidades DCT con modos off y on-road | |
Transmisión final | Cadena sellada por tóricas | |
Sistema de Control de Torque seleccionable Honda (HSTC) | * 3 niveles HSTC + Interruptor Off (*solo los modelos ABS y DCT, no en el modelo estándar) | |
Chasis | Semidoble cuna de acero con subchasis de acero de alta resistencia a la tensión. | |
Peso en Seco | 222 kg (DCT), en marcha 242 kg (DCT) | |
Llantas | delantera | 21/ 90/90-R21 con cámara |
trasera | 150/70-R18 | |
Frenos | delantero | Doble disco hidráulico flotante lobulado de 310 mm, pinzas de 4 pistones con anclaje radial |
trasero | Disco hidráulico lobulado de 256 mm |
Por mejorar
- Estabilidad en la dirección a altas velocidades
Satisfactorio
- Suspensiones
- Transmisión CTV
- Confort
- Comportamiento off-road
Galeria Fotográfica
{gallery}2016/noviembre/africa/galeria{/gallery}
Tal vez pueda interesarle …