Conéctate con nosotros

Mundo

Honda Fireblade 25 años de historia

La nueva CBR1000RR es una Superbike donde el piloto es lo primero

“Es la motocicleta más ligera, más potente y más rápida que cualquier CBR1000RR que hayamos producido nunca”.

Honda Motor Co.

Diseñada por Tadao Baba, la primer Fireblade estableció desde su presentación nuevos parámetros en términos de potencia y peso para su categoría. Para 1989, Honda empezó a realizar pruebas simultáneas con dos prototipos de 749cc y 893cc, finalmente en 1992 se presentó la que sería la primer Fireblade, CBR900RR, con una propulsor de 893cc, un peso 185kg y entregando una potencia de 122hp @ 10,500rpm y 88,1Nm @ 8000rpm, para alcanzar una velocidad de punta de 160,9 Millas por hora (258.9 km/hora).

Publicado

en

Un par de datos curiosos sobre de la primera Fireblade: en primer lugar Tadao Baba insistió en usar horquillas convencionales y no invertidas, ya que eran más ligeras, por lo tanto diseñó un conjunto de barras de 45 mm que se parecían a las invertidas, además el monoamortiguador trasero era regulable en precarga, extensión y compresión; igualmente propuso una rueda delantera de 16 pulgadas (130/70-ZR16), ya que según afirmó, esta característica contribuía con el ahorro de peso y la maniobrabilidad, un tema crucial en el concepto de esta superbike.

 

19921993CBR900RR

1992 1993 CBR900RR FireBlade

En 2017 se cumplen 25 años de esta mítica saga del fabricante japonés y para conmemorarlo presentó no solo una renovada Honda CBR1000RR Fireblade, sino que la acompañó de dos modelos especiales: Fireblade SP y Fireblade SP2, las cuales ofrecen aún más prestaciones que el modelo estándar. La CBR1000RR Fireblade fue completamente rediseñada, el 90% de los componentes son nuevos. El motor de cuatro cilindros aumentó en más de 10 caballos, mientras que el peso total se rebajó en 15 kg, mejorando un 14% su relación peso-potencia. Todo esto sumado a una gran actualización del paquete electrónico, hace que la CBR1000RR esté para su aniversario 25 en lo más alto de la categoría, gracias a sus atributos.

Honda CBR 1000RR Fireblade 2017 10La Honda CBR1000RR Fireblade hace su aparición en 2017 incluyendo gran cantidad de mejoras electrónicas. El diseño presenta líneas más agresivas, estrechas y compactas, emplea iluminación LED y dos opciones de color: negro y rojo. Además, su motor llega casi a los 190 hp y en la fabricación se emplearon materiales especiales para reducir su peso, alcanzando así solo 196 kg. Igualmente el acelerador electrónico aparece por primera vez en la familia CBR, así como el sensor de posición del acelerador utilizado en la Honda RC213V-S y la unidad inercial IMU (con la que recopila datos y gestiona el resto de los asistencias más eficientemente); entre ellas está el control de par HSTC, el nuevo sistema de ABS, anti alzamiento de la rueda trasera RLC, anti-wheelie; además cuenta con tres modos de conducción (Street, Circuito, Mechanic), e incorpora nuevo basculante, subchasis y suspensiones Showa (BPF de 43 mm delante y BFR detrás); los frenos con pinzas de cuatro pistones son firmados por Tokico.

Paquete electrónico:

  • Acelerador electrónico y sensor de posición del acelerador.
  • Control de par.
  • Freno motor seleccionable.
  • Nuevo ABS.
  • Selector de potencia.
  • Modos de conducción.
  • Unidad inercial IMU.
  • Rear Lift Control.
  • Anti-wheelie

Honda CBR 1000RR Fireblade 2017 3La Honda CBR1000RR Fireblade SP 2017 es una versión más deportiva de esta famosa superbike japonesa, cuenta con grandes avances electrónicos y mejores suspensiones, en resumen, llega con menos peso, más potencia y un completo paquete electrónico, entrando de lleno en el mundo de las motos más tecnológicas del mercado con suficientes argumentos para estar en lo más alto de su categoría.

Honda CBR 1000RR Fireblade 2017 5El nuevo acelerador electrónico en conjunto con a la plataforma inercial IMU de 5 ejes, abren un gran abanico de posibilidades de asistencia electrónica. También trabaja sobre la Interface Öhlins Objective Based Tuning, para hacer ajustes de la amortiguación en compresión y extensión mediante la suspensión semi-activa Öhlins con control electrónico S-EC, tanto en la horquilla NIX30 de 43 mm, como del monoamortiguador trasero TTX36.

La Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2017 se basa en la SP, pero con cambios profundos del motor, rines Marchesini, reglajes electrónicos propios y posibilidad de instalar el kit racing.

Anuncio

Paquete electrónico Fireblade SP y SP2:

  • Acelerador electrónico.
  • Modos de conducción.
  • Unidad inercial IMU.
  • Control de Par Seleccionable HSTC.
  • Rear Lift Control RLC.
  • Anti-wheelie.
  • Suspensión semi-activa Öhlins.
  • Cambio rápido y Downshift Assist.
  • Nuevo embrague antirrebote asistido.

 

Datos técnicos generales:
Tipo de motor: Cuatro cilindros en línea de 998 cc refrigerado por líquido
Diámetro y carrera: 76mm x 55mm
Alimentación: Inyección de combustible programada de dos etapas (PGM-DSFI) con cuerpos de mariposa de 48 mm, inyectores Denso de 12 hoyos
Encendido: Digital transistorizado con avance electrónico
Compresión: 13: 1
Tren de válvulas: DOHC, cuatro válvulas por cilindro

 

Ver videos Honda Fireblade 2017:

 

 

Anuncio

 

 GALERÍA FOTOGRÁFICA

{gallery}2017/marzo/HondaCBR{/gallery}

 

Anuncio

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Publicado

en

Por

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.

De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE

La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.

Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.

¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado

La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.

Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque

La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.

Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.

Le Mans: la vitrina perfecta

Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.

Anuncio

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

El futuro llegó… Y ruge

¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En PubliMotos estaremos atentos

Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.

Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Publicado

en

Por

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.

Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?

En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.

Estilo: lo retro vs. lo radical

La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.

Anuncio

Tecnología: minimalismo vs. conectividad total

Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.

Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto

Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.

Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.

La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.

Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?

Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.

  • ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
  • ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?