Conéctate con nosotros

Mundo

Honda Transalp, podríamos pensar en su regreso

El icónico nombre fue registrado en Estados Unidos.

Publicado

en

La Honda CRF 1000 se ganó los corazones de muchos, no solamente por la gran capacidad, sino por la polivalencia y tecnología, convirtiéndola en una de las favoritas para los entusiastas. Tal fue el éxito, que se actualizó a la Africa Twin CRF1100L, dejando un espacio enorme entre las aventureras más pequeñas.

Lo anterior, porque dentro del portafolio de Honda no queda una máquina que pueda ofrecer una salida de asfalto ocasional en el mediano cilindraje, la cual, pueda competirle a la Vstrom 650, a la Versys 650, a la XTZ700 Ténéré o de las líneas más especializadas como las GS de BMW, por lo mismo, pensar en una trail con ADN de Africa Twin, pero de menores dimensiones no es tan descabellado, esto sin desconocer la existencia de la VFR800X Crosstourer.

Teniendo en cuenta que el segmento medio doble propósito está creciendo y cada vez son más los que buscan una alternativa ligera, ideal para el día a día, para afrontar el tráfico pesado y con la opción de sacarla los fines de semana, la posibilidad de volver a ver a la Transalp es sumamente probable.

Ahora, la noticia radica en que en la Oficina de Patentes de Estados Unidos (USPTO) tanto para motocicletas como para partes de motocicletas, el nombre en los registros volvió a aparecer, aunque vale la pena decir que no es garantía de su lanzamiento.

Esto, porque muchas empresas simplemente registran los nombres para que otros fabricantes no hagan el uso de los mismos, no obstante, desde que iniciaron los rumores sobre la posibilidad de una CRF mediana, más allá de la actual 450, dispararon el nombre Transalp en las posibilidades.

¿Por qué se volvió famosa?

Anuncio

Realmente la Transalp, simplemente puso a mano de los compradores una máquina con todo el ADN Dakariano, incluyendo una motorización confiable y económica, pero con una forma y dimensiones aptas para ser usada en largos viajes, en la autopista y en las ciudades, empero, la aparición de diseños más modernos obligaron a la marca a dividir el portafolio, por un lado, hacia a las NC para conducción mayormente asfáltica y a la Africa Twin para terrenos más difíciles, ambas pensadas enfocadas a recorrer largas travesías.

Habrá que esperar algún tiempo para conocer cuáles son las intenciones de Honda con este modelo, pues Kawasaki con la nueva KLR650, demostró que las icónicas del pasado están de vuelta.

También te puede interesar:

¿Qué tal una moto de una sola rueda?

Yamaha está estrenando la YBR-Z

El mini Scooter de Victory ¿La mejor opción?

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

Publicado

en

Por

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!

Honda: el gigante que mueve al mundo

Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.

1. Honda super cub: la leyenda viviente

Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Honda Wave: la reina del diario

Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

Anuncio

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto

Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.

Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva

¿Por qué Honda sigue reinando?

La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.

Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América

Un legado que no se detiene

Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.

Seguir leyendo

Actualidad

KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Publicado

en

Por

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.

Un acuerdo que se desinfla en Europa

Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.

Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?

CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.

En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)

Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.

Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.

Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.

¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?

Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.

Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena

Yamaha lo volvió a hacer. La marca japonesa acaba de mostrar al mundo una moto que rompe esquemas

Publicado

en

Por

La nueva MT-09 PHEV, una naked híbrida enchufable que combina lo mejor de dos mundos—el rugido clásico de la gasolina con la eficiencia silenciosa de la energía eléctrica. Y lo hace sin dejar de ser una verdadera MT: agresiva, divertida y lista para la acción.

Y es que esta presentación ya no se trata de una patente, rumor o una moto apenas divisada, realmente la marca de los diapasones la presentó, y esto ya es uno de los más grandes avances, puesto que, después de algo así, solo esperaríamos la fase de producción masiva

En el video se observa que en la parte superior hay un sistema de refrigeración que posiblemente acompaña la regulación térmica de las baterías. Además, el ingreso del combustible se observa en el mismo video que se realiza por un costado, y no de forma convencional desde la parte superior del tanque.

¿Gasolina o electricidad? Mejor ambas

Lo que Yamaha plantea con esta moto no es solo una mejora, sino una pequeña revolución sobre dos ruedas. La MT-09 PHEV no tiene uno, sino dos motores eléctricos que trabajan junto al tradicional motor de combustión. ¿El resultado? Una moto con el torque de los motores eléctricos y la autonomía que brinda la gasolina.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y es que si veremos el tradicional CP de 119 hp, pero combinado con la asistencia eléctrica, por tanto el número de caballos y par puede aumentar, ya sea solo para arrancar o aumentar su velocidad final, eso en el modo asistencial, o simplemente disfrutar de una conducción 100% limpia gracias a la motorización sostenible.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

Y es que uno de los motores eléctricos impulsa directamente la rueda trasera (también recupera energía al frenar), mientras que el otro apoya el cigüeñal como generador y asistente cuando la cosa se pone intensa. Esto permite que la moto funcione en modo eléctrico puro, combinado o solo a gasolina, dependiendo del estilo de manejo o la situación del día.

Esto no es ciencia ficción, es una mezcla bien pensada que hace que moverse por la ciudad o lanzarse a una curva en carretera sea igual de emocionante que eficiente.

Más que una cara bonita

Yamaha no se quedó solo en el motor. La estética de la MT-09 PHEV también viene con mejoras: diseño más afilado, luces LED nuevas, pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color con conectividad para el móvil y opciones de navegación. Además, el sistema Yamaha Ride Control te deja ajustar la respuesta del motor y los sistemas electrónicos para que la moto se adapte a ti, no al revés.

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

¿Cuándo la veremos rodar?

Todavía no hay fecha oficial de lanzamiento ni precio confirmado, pero todo apunta a que Yamaha quiere poner esta moto a rodar pronto. Y cuando eso pase, el concepto de naked podría cambiar para siempre.

Porque sí, puede que aún falte para que las motos eléctricas conquisten todos los corazones, pero con híbridos así de bien pensados, el futuro ya no suena tan lejano ni tan silencioso.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?