Conéctate con nosotros

Mundo

Ibagué acogerá el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’

Para quienes amamos las motocicletas, es fácil afirmar que son apasionantes, que atraen, generan adrenalina y despiertan el interés de propios y extraños

Publicado

en


 

No solo eso, son un medio para crear lazos de amistad duraderos mientras se recorren rutas en compañía de aquel que conoces hace 5 años o del motero que te acaban de presentar. Es una cuestión de fraternidad, de compartir el entusiasmo que producen estos vehículos.

Una verdadera muestra de la pasión que generan las motocicletas es el ’10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se llevará a cabo en Ibagué.

Sin embargo, si aplicamos todo lo anterior a la realidad, uno de los más claros ejemplos de esa conexión que se puede llegar a generar alrededor de una moto, lo representan los dueños de las Pulsar en los encuentros nacionales que realizan anualmente en diferentes ciudades del país.

Todo comenzó en 2003, cuando Auteco trajo al país las primeras Pulsar, máquinas que se ganaron el cariño y aprecio de los colombianos por ser confiables y económicas, estéticamente atractivas, modernas, así como por esos motores con aplicaciones tecnológicas que iban un paso más allá, ofreciendo un rendimiento que se mantiene vigente al día de hoy. Es esa la reputación que se ha ganado Pulsar a través de miles de propietarios y millones de kilómetros por las vías de Colombia.

Anuncio

9noencuentro12

Apasionados de las Pulsar acudirán de todas las regiones del país.

Y como era de esperarse, desde un comienzo las ventas demostraron la gran aceptación de estas motocicletas en el mercado nacional, hecho que se evidenció también con el surgimiento de clubes en todas las ciudades del país. Fue entonces cuando Alexander Paniagua, creador del Club Pulsar 180cc, organizó el Primer Encuentro Nacional Pulsar, evento que se llevó a cabo en La Ceja (Antioquia), el 13 de noviembre de 2005. En esa ocasión 350 personas y 172 Pulsar se dieron cita en este municipio antioqueño, disfrutando del paisaje y compartiendo esa pasión que los mueve.

Estas son algunas imágenes del ‘1er Encuentro Nacional Pulsar’ en La Ceja (Antioquia):

{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/1er_encuentro{/gallery}

En 2014 la historia se sigue escribiendo, en esta oportunidad el epicentro de las actividades será Ibagué, ‘Ciudad musical de Colombia’, donde se congregarán más de 1.500 Pulsar y aproximadamente 2.200 seguidores de la marca en el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se realizará entre el 10 y el 12 de octubre.

9noencuentro4

En la novena versión el Encuentro Nacional Pulsar, que se efectuó en Tame (Arauca), la asistencia fue masiva, congregando más de 1.000 motocicletas.

Anuncio

Sobre este evento, Fredy Lozano, presidente del Club Deportivo Amigos Pulsar Ruteros de América, entidad organizadora de esta décima versión, afirmó: “estamos seguros de que la ciudad les dará un trato amable y ameno, se sentirán como en casa gracias a la buena disposición de quienes organizamos este 10° encuentro y de la ciudadanía de Ibagué, que siempre está abierta a todos los visitantes y turistas. Aquí habrá espacio para todos los amantes de las Pulsar, para quienes deseen tener contacto con la naturaleza y vivir una aventura inolvidable, compartiendo con motociclistas, pero ante todo, con amigos”.

9noencuentro1

En cada evento se realizan concursos para evaluar las modificaciones que los propietarios hacen a sus Pulsar.

De acuerdo con el comité organizador, más de 114 clubes nacionales estarán presentes y 87 delegaciones provenientes de las regiones más apartadas. Desde La Guajira hasta Pasto, siguiendo hacia el oriente acudirán de Yopal y Cúcuta, y traspasando fronteras, vendrán moteros de Perú, Ecuador y Venezuela, porque como dicen los ‘Pulsaristas’, para las Pulsar no hay límite ni barrera que les impida acudir al mayor encuentro monomarca de Colombia, y posiblemente de Latinoamérica.

Galería de imágenes del ‘9° Encuentro Nacional Pulsar’, en Tame Arauca:

{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/9no_encuentro{/gallery}

Epicentro del evento:

Anuncio

El punto de concentración será el Centro Vacacional y Recreacional Lagos Club Comfatolima, ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Ibagué, donde los asistentes podrán hacer uso de la infraestructura del lugar, que incluye zona ecoturística (senderos ecológicos), aventura extrema (canopi, muro de escalada, rappel, entre otros), áreas infantiles, escenarios múltiples, piscinas, etc.

Datos de interés:

Pulsar es una marca de Bajaj Auto, uno de los mayores fabricantes de motocicletas en el mundo con sede en la India.

Algunas de las tecnologías desarrolladas por Bajaj y aplicadas en las motocicletas Pulsar son: DTSi (por sus siglas en inglés), que significa Ignición digital por doble bujía; así como ExhausTEC (Exhaust Torque Expansion Chamber, en español ‘Cámara de expansión de torque en el escape’).

Programación:

Viernes 10 de octubre:

Anuncio

08:00 Recibimiento de Clubes y Patrocinadores.

10:00 Recorrido por el parque y uso de piscina, billar, tenis de mesa, rana, etc.

14:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.

17:30 Celebración de Eucaristía en bendición de los moteros.

18:30 Muestra cultural y musical.

19:00 Degustación Aguardiente Néctar.

Anuncio

22:00 Tertulia de experiencias.

Sábado 11 de octubre:

7:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.

8:00 Inicio de torneo de Microfútbol.

9:00 Inicio de torneo de volley playa.

9:00 Inicio prueba de Destreza en moto Chica Pulsar.

Anuncio

9:00 Registro y verificación de participantes a la Carrera de Observación.

10:00 Inicio de Carrera de Observación.

10:00 Inicio Torneo de Minigolfito.

10:00 Inicio Torneo de Tejo Mixto y Minitejo Femenino.

10:00 Inicio Pruebas Desafío Pulsar tipo “Match” para las Chicas Pulsar.

10:00 Inicio de uso de atracciones de Aventura (Tirolina, Cánopi, muro de escalada) va hasta las 14:00 horas. Después de esta hora se debe pagar por su servicio.

Anuncio

11:00 Inicio de pruebas desafío Pulsar tipo “Match”.

11:00 Inicio de Torneo de tenis de mesa y rana.

12:00 Almuerzo.

14:00 Inicio de Concurso Moto Touring, personalizada, Tuning (Entrada Principal).

14:00 Inicio concurso Vara de premios.

16:00 Refrigerio (seleccionar una de las zonas de acuerdo a su ubicación 5, 35,30,38,34,46)

Anuncio

16:30 Final de microfútbol, volley playa.

17:30 Premiación simultánea de torneos.

18:00 Reunión de presidentes. Elección 11º Encuentro Nacional Pulsar 2015

20:00 Rumba de integración (uso de los uniformes de gala de cada club). Desfile de Chica Pulsar en traje de protección, prueba de conocimiento Pulsar.

22:00 Entrega de placas de reconocimiento

23:30 Sorteo de la primera Pulsar 200 NS.

Anuncio

01:30 Sorteo de la segunda Pulsar 200 NS.

Domingo 12 de octubre:

Uso de la camiseta oficial del evento.

09:00 Salida en Caravana hacia la Válida Callejera.

10:00 Inicio Válida Callejera. (Finaliza 13:00 horas)

Entrega de Premiación.

Anuncio

13:00 Almuerzo.

13:30 Tarde Libre (recorrido por la ciudad).

14:30 Final de la Liga Pulsar (Solo los equipos campeones y subcampeones de Bogotá, Cali y Medellín).

17:30 Elección Chica Pulsar, premiación Motos Touring, Personalizada, Tuning.

18:00 Sorteo de la tercera Pulsar 200 NS.

18:30 Show de Humor.

Anuncio

19:30 Sorteo de la cuarta Pulsar 200 NS.

20:00 Clausura y despedida.

Actualidad

Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?

Publicado

en

Por

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica

La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.

Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.

Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica-01

Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo

Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.

En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.

Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión

La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.

Anuncio

La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.

El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.

Yamaha XTZ 150 – motor

Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.

Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.

Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará

Publicado

en

Por

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara

Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.

La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.

Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.

¿Qué pretende Honda?

Lo que ellos pretenden, es que para el 2030,  Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara-01

Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.

Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.

Anuncio

Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará

Publicado

en

Por

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara

Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.

Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.

Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-01

¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.

Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio. 

Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.

Anuncio
Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-02

La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.

Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…

Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).

Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales  de la misma. Es un gran avance. Muy bien.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-03

Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.

Seguir leyendo

Tendencia