Mundo
Las novedades del reglamento del MotoGp para 2016
Fin de los privilegios para Ducati por sus buenos resultados.

Vito Ippolito, presidente de la FIM; Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna; y Hervé Poncharal, presidente del IRTA –la Asociación de Equipos del Mundial–, fueron los encargados de dar a conocer durante la pasada válida de Assen (en Holanda), las nuevas actualizaciones que tendrá el reglamente de MotoGP a partir de la próxima temporada. Se espera que con este nuevo formato se garantice más estabilidad al campeonato hasta 2021, un tema que tanto los fabricantes, equipos y patrocinadores habían venido solicitando desde hace algún tiempo. Será un año de mucha importancia para la máxima categoría que contará con la presencia de 6 de los más importantes fabricantes de motos del planeta (Yamaha, Honda, Ducati, Aprilia, Suzuki y la novedad, KTM) quienes tendrán 24 motos en la parrilla.
Además de este anuncio, también se dio a conocer otra importante noticia, y es que los beneficios para Ducati terminan en 2016, para volver a competir en igualdad de condiciones frente a sus rivales japonesas. La casa de Borgo Panigale viene favoreciéndose con las ventajas del reglamento Open: posibilidad de contar con un neumático más blando que los pilotos Factory, tener 12 motores por temporada libres de evolución, mientras que Yamaha y Honda sólo disponen de cinco. Esto como consecuencia de los buenos resultados que se han dado por parte de Ducati en la presente temporada: tres segundos puestos y dos terceros. Este mismo mandato será aplicado para Suzuki y Aprilia, siempre y cuando ambas logren los buenos resultados que hasta la fecha ha conseguido Ducati.
6 grandes fabricantes estarán presentes con 24 motocicletas
En resumen, los principales puntos del nuevo reglamento hasta 2021 «en el que sólo habrá cambios si son necesarios por motivos de seguridad«, son los siguientes:
· Parrilla con 24 motos y pilotos. 12 serán de fábricas oficiales y 12 de privados. Las fábricas serán Aprilia, Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki y KTM.
· Si un fabricante nuevo quiere entrar, a partir de 2017, deberá ir en un equipo privado.
· Dorna aumentará un 30 por ciento su apoyo económico a los equipos privados.
· El precio máximo que pagarán los privados será de 2.2 millones por una moto (incluyendo todos los aspectos salvo destrozos por caídas).
· Las fábricas estarán obligadas a poder proveer entre 2 y 4 motos más.
· Dorna tendrá el derecho de comprar la plaza de los dos últimos clasificados y ofrecérselo a un nuevo equipo que quiera entrar.
· El número de carreras será de entre las actuales (18) y un tope de 20.
«Era algo que después de tantos cambios en los últimos años necesitábamos para encontrar en el equilibrio», dijo Ippolito, quien además resalto que «este acuerdo no habría sido posible sin el consenso de todos, equipos, fabricantes y organizadores».
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad4 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad4 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad4 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield