Mundo
Motivos de sobra para pasarse a una motocicleta
Varios estudios se han realizado en Bogotá sobre los tiempos de desplazamiento de las personas y los efectos que causa en ellas los trancones. Se calcula que los bogotanos pierden 18 días al año en trancones… una cifra bastante alarmante.

La pérdida de tiempo es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, es la mayor queja, pero los efectos que esa pérdida produce en el ser humano, alarma a los médicos. Las mujeres dicen que les han aumentado los dolores de cabeza y los hombres que se sienten más agresivos.
Marly Uribarren, Psicóloga de la Universidad de los Andes, nos explica que no podemos ser tan tajantes en decir que es radicalmente diferente la reacción ante el trancón en hombres y mujeres porque sí, sino justamente por la naturaleza biológica distinta que existe en cada sexo, cosas como los mismos ciclos hormonales en cada uno y hasta elementos culturales.
“son varios los estímulos que pueden resultar como estresores, de tipo físico, laboral y ambiental, entre otros. Desde la hiperventilación, la taquicardia, el sudor, la rabia y demás cosas que alguien puede experimentar en medio de un trancón. En este caso es ambiental con algo de cognitivo, pues en eso de los trancones son circunstancias del contexto que sin duda alguna generan diversas interpretaciones en cada individuo. Se ha visto que en los hombres, la respuesta es más de vía baja, por lo que cerebralmente se genera en torno a la sensación de peligro y la reacción de lucha, una vía que es muy rápida; mientras que la mujer cae más en la activación cerebral del análisis de la información, del análisis de la emoción, que es más una vía superior, más lenta y pues que probablemente se traduce en un «dolor de cabeza», anotó la experta.
Todos los anteriores factores han hecho que los bogotanos decidan optar por otro tipo de transporte, en este caso la motocicleta, ya sea alternándola con un automóvil o metiéndose de lleno al mundo motero. Toquemos punto por punto las opciones que tenemos los capitalinos para transportarnos a diario.
Bogotá cuenta con más de 498 rutas de transporte público (Bus, buseta, colectivo o microbús), una cifra que parece no ser suficiente para cubrir la demanda de pasajeros que se mueve a diario en la ciudad. Según un pequeño sondeo, cuando los trayectos son muy largos, las personas prefieren tomar éste transporte sin importar las condiciones (lluvia, frío, calor, lleno, de pie, “colgando”, etc.). Cuesta en promedio 1400 pesos, 300 pesos menos que en el TransMilenio. Los dos son igualmente inseguros, es muy común ver a los ladrones atracando en los buses y corriendo con celulares en la mano… es pan de cada día. Los mayores trancones de la ciudad se presentan en este tipo de transportes, a cualquier hora y por cualquier parte de la ciudad. Sus conductores se detienen donde quieren, recogen en cualquier parte y asimismo dejan a las personas “botadas” en medio de la vía.
En una época como la de ahora, lluviosa, los taxis son muy escasos y además toca rogarles para que nos lleven a un lugar específico, ellos sólo van donde quieren. Es un transporte “costoso” (mínima 3300), no es para diario, escasamente cuando tenemos prisa, no se puede negar que es un transporte ágil, aunque en Bogotá nada suele ser rápido, los trancones no perdonan nada.
TransMilenio es un transporte masivo que cubre más del 70% de la ciudad y que en su estado normal (fuera de horas pico) recorre largas distancias en poco tiempo. Es un transporte costoso, 1700, 300 pesos más que una buseta y que si hacemos la cuenta por 30 días, las personas que usan la buseta se ahorran 9000 pesos al mes (una cifra representativa asumiendo los niveles de pobreza de la ciudad). Para una persona que se gana el mínimo, 9000 pesos es una fortuna, es más, prefieren andar en bicicleta, un vehículo ecológico y con el que no gastan dinero. TransMilenio es uno de los transportes que reporta más robos a diario, son magos, los ladrones no sacan cuchillos ni pistolas para atracar, simplemente son muy rápidos, sagaces, sin darte cuenta te quedas sin nada. Además, según lo reportan las mujeres, esas aglomeraciones se prestar para que hombres inescrupulosos, “enfermos”, quieran hacer de las suyas por tenerlas tan cerca.
{gallery}2012/01_enero/noticias/nacionales/motivos_compra_motos/imagenes{/gallery}
“A mí, por el trabajo, me tocaba montarme en TransMilenio todos los días, era lo más rápido, vivo en el Tunal y de allá me gastaba alrededor de 1 hora para llegar al norte. Lo malo eran las colas en el portal y por supuesto, con el tumulto de gente en 3 oportunidades me robaron y ni hablar de las manoseadas que me pegaban. Hace más o menos 6 meses me compré esta motico, reuní algo de plata y en la empresa me están ayudando a pagarla, pero la verdad, aunque todavía me da susto, no la cambio por nada”, concluyó con cara de felicidad Lady Moya, una nueva conductora de motocicleta.
Tener un vehículo particular es una cuestión difícil o por lo menos bastante estresante, aunque no se puede negar que es un bien bastante útil y necesario. Dos veces a la semana no lo puedes sacar, el pico y placa te deja a la deriva esos dos días y buscando en qué movilizarte. Sale bastante costoso (gasolina) meterte todos los días en un trancón de hora pico que en promedio puede estar durando entre 1 y 2 horas.
Paola García, propietaria de un vehículo particular, nos cuenta vive relativamente cerca de su oficina y que para llegar a ella le tocaba meterse en un trancón diario de media hora, lo que se le hacía estresante, ahora gasta mucho menos en una motocicleta.
“Mi oficina queda a unas 10 cuadras de mi casa, y para llegar a ella tengo que dar una vuelta en la que normalmente me gastaba 30 minutos; para evitar ese trancón y ahorrame algo de plata decidí comprar una moto, una pequeña, un Scooter, ahora en ella me gastó menos de 10 minutos en llegar a la oficina y sacando cuentas me estoy ahorrando semanalmente alrededor de 50 mil pesos. Ahora sólo saco el carro para pasear los fines de semana”, concluyó la ejecutiva.
Todos los factores antes mencionados hacen que la demanda de motocicletas aumente cada día más y que las autoridades hablen de 150 motocicletas nuevas a diario a las calles; la respuesta más frecuente, es que las personas están cansadas de un transporte público y masivo ineficiente, los trancones y la afectación que produce en los que tienen carros particulares el pico y placa.
El que tiene carro y dinero se compra dos carros y solucionado el tema del pico y placa, ¿y los trancones qué? Otros optan por alternar con la moto, es más, algunos se amañan y prefieren quedarse con la adrenalina de una motocicleta. No podemos hablar tampoco de que las motos no tienen sus contras, de eso no se trata, pero sí podemos decir con toda seguridad que es un medio de transporte eficiente y aunque la lluvia nos azote a diario, motociclista que no se moje no es motociclista.
-
Actualidad6 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad4 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.