Mundo
Novedades del Salón del Automóvil
Del 19 al 30 de noviembre se celebró en Bogotá el XIV Salón del Automóvil en Corferias.

Publimotos estuvo en la búsqueda de los más recientes lanzamientos, tanto de las marcas de motocicletas como de accesorios para moteros. Aquí les dejamos lo más destacado de este importante evento, donde encontramos algunos de los últimos modelos presentados hace solo unos días en el salón de EICMA, en Milán (Italia), demostrando una vez más la relevancia de nuestro país en el mercado mundial.
Benelli BN 600 GT
Tan pronto la presentaron en Italia, la empacaron para que estuviera presente en Corferias; y aquí la tenemos para ustedes. Se trata de la Benelli BN 600 GT, una máquina con un motor de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido y de 4 tiempos, que produce 82 Cv -es el mismo propulsor que impulsa a la BN 600 i-. Cuenta con horquilla invertida y doble disco delantero. Esta es una motocicleta que llega a Colombia para competir en el segmento medio de la categoría sport touring, ofreciendo una posición de manejo muy cómoda para largos recorridos.
Es una moto pura sangre, sin ningún tipo de asistencia, está hecha para quienes gustan de las sensaciones y las emociones fuertes en la conducción, sin dejar de ser versátil y fácil de manejar, incluso para aquellos que se acercan por primera vez a los grandes viajes por las variadas carreteras de la geografía nacional, con la ventaja a andar en 600cc, lo que significa mantener los costos de mantenimiento y consumo dentro de un rango no muy elevado para los usuarios. Es en esencia una moto cómoda, versátil, con formas suaves y sinuosas, con la que cualquier persona puede sentirse bien sin inconveniente. La BN 600 GT, de hecho, se puede considerar como una alternativa viable para la movilidad urbana.
Estará disponible para el mercado colombiano a mediados del año entrante con un precio que se espera no supere los 30 millones de pesos.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/benelli{/gallery}
Husqvarna
La nueva línea de motocicletas para off-road de Husqvarna saca provecho de la fusión en 2013 de las marcas Husaberg y Husqvarna bajo el liderazgo de Stefan Pierer, actual Chairman/CEO de KTM.
Los modelos Husqvarna 2015, para off-road, incorporan los más recientes avances tecnológicos de Husaberg, por ejemplo cambiaron los diseños del chasis para hacerlos más resistentes y flexibles, ahora vienen con bieletas en la parte trasera y las suspensiones WP son de 4 cartuchos; igualmente, los rines son más livianos que en los modelos anteriores, también son nuevos el CDI y la programación del computador, haciendo de estas motos la marca premium del off-road hoy en día, como lo demuestra el piloto francés Pela Renet, quien se coronó Campeón mundial de enduro en 2014, junto con el equipo oficial Bel-Ray Husqvarna Factory Racing Team, con base en Suecia.
Se espera que a mediados de 2015 estén llegando a Colombia los más recientes lanzamientos vistos en EICMA, la 701 Supermoto con un precio estimado de 34 millones y las 401 retro- Vitpilen y Svartpilen- que podrían arribar con un valor aproximado de 18 millones de pesos.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/husqvarna{/gallery}
Ducati Scrambler
En Bogotá pudimos apreciar la Ducati Scrambler Icon, la más básica de las cuatro referencias recientemente presentadas en la feria de Eicma. La Scrambler es una moto contemporánea que expresa la esencia del motociclismo en toda su pureza, usando materiales como el aluminio en el basculante trasero y las tapas de motor, así como en el depósito con forma de lágrima, lo anterior se integra al chasis de acero, y todo esto se suma a componentes de última generación como la tecnología LED en los faros delantero y trasero y el LCD de la instrumentación.
La Ducati Scrambler viene con un motor bicilíndrico en L de 803cc refrigerado por aire y aceite, derivado del que usa la Monster 796, el cual ha sido rediseñado para ofrecer una aceleración más suave en toda la gama de revoluciones. El propulsor Desmodue de la Scrambler presenta tapas de embrague y alternador en aluminio, así como las tapas de distribución; además el mecanizado les proporciona un toque de diseño distintivo, muy italiano.
A Colombia llegará la Scrambler Icon, en rojo o amarillo, con un precio de 32 millones 500 mil pesos y los otros tres modelos arribarán al país con un valor que ascenderá hasta los 38 millones 500 mil pesos, siendo la más costosa la referencia Full Throttle. Se espera que estén disponibles en el primer semestre de 2015. Para complementar el portafolio los amantes de la marca también tendrán a su disposición la ropa y los accesorios que caracterizaran a los usuarios de este clásico modelo, que ahora se convierte en la moto de entrada a la familia Ducati. Estas motocicletas cuentan con 2 años de garantía sin límite de kilometraje, cambios de aceite cada 15 mil kilómetros y mantenimiento general cada 30 mil, lo que demuestra la calidad de todos sus componentes.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/ducati{/gallery}
Kawasaki
Hace unos días les estábamos contando sobre los lanzamientos del fabricante japonés en el Salón de Eicma, pero con sorpresa notamos que Kawasaki y Auteco se han preocupado por traer esas novedades a Colombia, así que pronto las podremos ver rodando por las vías del país. Entre ellas encontramos la nueva Z 250 SL, con la que tuvimos contacto directo en Corferias.
Sobre ella, Mateo Moreno, trade marketing de Kawasaki y KTM en Colombia, nos dijo: “seguimos expandiendo nuestro portafolio para que cada vez más personas tengan acceso a la media cilindrada. Por ello, la Z 250 SL (superlight) es una apuesta clara con la que ofrecemos una máquina sobresaliente a un precio más bajo que la Z 250 bicilíndrica. La versión SL se destaca por pesar, aproximadamente, 20 kilos menos y portar un motor de un solo cilindro, que entrega buen torque desde bajas revoluciones».
La nueva Kawasaki Z 250 SL estaría disponible a partir de noviembre o comienzos de diciembre, con un precio de $11’490.000, y vendrá en tres colores: verde-negro, naranja-negro y negro con chasis rojo. Al preguntar a los directivos de la marca sobre la posibilidad de que llegue al país la versión Ninja 250 SL, respondieron que el tema no estaba definido; sin embargo, es una posibilidad que no descartan.
En el Salón del Automóvil también nos sorprendió Kawasaki con la presencia de las renovadas Versys 1000 ($37´490.000) y Versys 650 (28´490.000), que en 2015 estarán disponibles en las vitrinas de Auteco, de igual manera observamos de cerca a la Vulcan S, cruiser que a finales de febrero estará disponible, con un precio tentativo de 24 millones de pesos.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/kawasaki{/gallery}
Keeway
Creada en 2011, Keeway Benelli Colombia S.A.S. busca posicionarse aún más en el mercado nacional de las motocicletas, comercializando las marcas producidas bajo la marca registrada en Europa como Keeway y que forma parte del conglomerado chino ‘Qianjiang Group’.
El fabricante está presente en el Salón del Automóvil y exhibe sus más recientes lanzamientos, de los que, Homero Teherán, director comercial Zona Centro Keeway, habló para la revista Publimotos. Uno de las novedades en la baja cilindrada es la RKS 125, un modelo que maneja el mismo diseño de la RKS 150, pero a precio más bajo, conservando esa estética que las identifica. “Con el motor de 125cc y 11 Hp, la RKS 125 es una motocicleta que tiene un buen desempeño en carretera y en ciudad, se trata de una de las motos de acceso a la marca y está al alcance de todos”, afirmó Teherán.
Y con el fin de ampliar su portafolio e ingresar a otro segmento, Keeway Colombia presenta dos nuevos scooter: el Logik 150 y el Silverblade 250. El primero monta un propulsor de 150cc que genera 14.5 Hp, tiene un aspecto moderno –parece de mayor cilindrada-, tiene un tamaño sobresaliente, pero adecuado para el tránsito citadino y se destaca por sus ruedas de 16”, así como por el sistema de frenado, compuesto por disco sencillo, tanto adelante como atrás.
Por su parte, el Silverblade 250cc, es un maxiscooter que tendrá un precio muy competitivo: “no se trata de un scooter de alto costo pero tiene elementos que lo diferenciarán, tiene un carenaje moderno, tiene doble freno de disco delantero, un tablero completo, buen espacio para los pies del conductor, protección aerodinámica, así que ha sido pensado tanto para circular en ciudad como para efectuar recorridos en carretera», agregó Teherán.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/keeway{/gallery}
Yamaha
Juan Manuel Montoya, del área técnica de Incolmotos Yamaha, fue el encargado de presentarnos la MT-09 Tracer, una multipropósito, pensada para rodar en ciudad y para viajar por carretera.
Con una posición de manejo más erguida, debido a la ubicación del asiento y el manubrio, ahora esta versión de la MT-09 se convierte en una opción más del amplio y competido segmento de las sport touring. Sobre ella, esto dijo Montoya: “la Tracer fue hecha para proporcionar un alto nivel de satisfacción al piloto, ya que de acuerdo a sus gustos y necesidades, podrá modificar la altura del sillín, encontrando una posición de manejo confortable, que no afectará el nivel de concentración con el paso de los kilómetros”.
El motor es el mismo tricilíndrico que impulsa a la MT-09, pero definitivamente los cambios estéticos y funcionales son notables. Las diferencias en diseño son evidentes, especialmente en el frente, donde la doble farola y el sistema de iluminación diurna, todos en LED, la hacen lucir actual y ágil, con una apariencia deportiva. En el tema de tecnología posee control de tracción desconectable y tres modos de manejo, sistema ABS y un amplio y completo tablero digital.
De acuerdo con el equipo de mercadeo, en el primer semestre ya estará en los concesionarios la MT-09 Tracer, con un precio aproximado de $30 millones. Y no nos podíamos quedar con la incógnita sobre el arribo de la Yamaha R3, con motor de 320cc. Ésta llegaría al país en el primer semestre y su precio rondaría los 14 millones de pesos, según nos informaron en Yamaha.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/yamaha{/gallery}
April E.V.
Alexander Arias, representante de April E.V. (Electric Vehicle), compañía americana con manufactura china, incursionó en el mercado nacional en julio de 2014, con cinco modelos entre los que se cuentan bicicletas y motos eléctricas, que cuentan con cinco años de garantía.
Enfocándonos en las motos, la marca distribuye el modelo Sublime, que posee un chasis fabricado en aluminio aeroespacial, pesando un total de 46 kilos incluyendo la batería de litio. Se puede desarmar y cargar gracias a su ligereza. También tienen en su portafolio la Sport 1500, de aspecto compacto y divertido, muy adecuada para el perímetro urbano en las grandes urbes. Ésta última alcanza una velocidad máxima de 65 Km/h, con una autonomía de 70 Km. Estos dos modelos necesitan matrícula y Soat.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/april_ev{/gallery}
Royal Enfield
Una historia que comenzó en 1901 y no se detiene, manteniendo a Royal Enfield como una marca influyente e importante en el mundo del motociclismo. Y es que así lo demuestran las cifras, al alcanzar un crecimiento del 50% anual durante los últimos 3 años, el fabricante se ha reinventado para ofrecer nuevas máquinas, atractivas y manteniendo esa estética tan propia. Una muestra de ello es la Continental GT, una ‘cafe racer’ con un motor monocilíndrico de 535cc, que posee una ECU (unidad de control electrónico) rediseñada y baja inercia, que le dan ese empuje y capacidad de respuesta.
El aspecto de esta nueva Continental GT es muy llamativo y tomó varios años de desarrollo. Así, trabajando de la mano con Harris Performance, crearon un chasis que ofrece la rigidez necesaria para exigirla, otorgando al piloto una buena posición de manejo, que se complemente con una horquilla de 41mm y amortiguadores traseros Paioli. Los neumáticos son unos Pirelli Demon y el sistema de frenos está firmado por Brembo. La estética se centra en el tanque de gasolina bajo, pensado para que el conductor pueda ajustar sus rodillas, logrando una postura deportiva sobre el sillín de carreras. Este diseño es el fruto del trabajo mancomunado entre Royal Enfield y Xenophya Desing, consiguiendo un estilo clásico moderno.
Complementando a la Continental GT, RE ofrece una amplia gama de ropa y accesorios, denominada “Burn-Up”, pensados para suplir las necesidades de los motociclistas.
A nivel nacional, Corbeta S.A., grupo propietario de AKT, será el representante oficial de Royal Enfield, así que en todos los puntos de venta de la marca, los seguidores de la marca podrán encontrar todos los modelos, incluyendo: Continetal GT, disponible en los colores rojo GT y amarillo GT, a un precio de $13’450.000; la Rumbler 500cc a $11’750.000 y la Rumbler 350 a $9’650.000; la Classic con look retro en la versión 500cc a $11’350.000 y la 350cc a 9’250.000, finalmente la icónica Bullet, que es la moto de producción continua más antigua, siendo producida desde 1932, tendrá un valor de $10’590.000 para la 500cc y de $8’590.000 para la 350cc.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/royalenfield{/gallery}
Piaggio
Andes Motors Holding, representante exclusivo del grupo Piaggio en Colombia, también exhibió durante el Salón del Automóvil algunas de sus máquinas más representativas, como son las Moto Guzzi V7 Special y V7 Stone, dos nuevas versiones de esta marca italiana, que se destacan por su estética colmada de detalles y terminaciones sobresalientes. Además, a diferencia de la versión Classic, en éstas cambiaron los pistones y la caja de cambios, manteniendo la misma potencia, pero mejorando el rendimiento y reduciendo el consumo de combustible. La V7 Special llegará al país a un precio de $36’600.000 IVA incluido.
Por otra parte, también tuvimos la oportunidad de ver la Moto Guzzi Griso 1200, una naked que se destaca por su diseño agresivo y original -tipo roadster-, impulsada por un motor en V a 90°, que entrega 110 Hp a 7.500. La parte ciclo se complementa con una horquilla invertida totalmente ajustable (muelle hidráulico de extensión y compresión) y monoamortiguador progresivo con depósito de gas separado totalmente regulable (precarga del muelle e hidráulico de extensión y compresión), doble disco flotante con pinza radial de 4 pistones contrapuestos adelante y disco con pinzas flotantes de 2 pistones paralelos atrás.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/piaggio{/gallery}
KTM
El fabricante austriaco presentó en Corferias la Freeride E 2015, un nuevo concepto que permite disfrutar una máquina de dos ruedas pensada para off-road, que a la vez es amigable con el medio ambiente. Esta innovadora motocicleta eléctrica fue lanzada oficialmente hace pocos días en Saalbach/Hinterglemm, Austria, por su embajador, el deportista Danny MacAskill; y Auteco la trajo a Bogotá para que los amantes del motociclismo puedan verla en vivo y en directo. La Freeride E se presenta en dos versiones, la E-SX dirigida a un uso en circuitos cerrados y la E-XC equipada con todo lo necesario para poder circular por vías públicas.
Con este modelo se podrá llevar el deporte off-road un poco más cerca de los ambientes urbanos, toda vez que cuenta con un motor amigable con la naturaleza, completamente silencioso y que no produce ningún tipo de partículas contaminantes, claro que también está pensada para personas que llevan un estilo de vida particular y les gusta estar con lo más moderno en la tecnología. La motocicleta cuenta con un potente motor sincrónico sin escobillas con inducido de discos. Esta planta motriz compacta, delgada y de bajo rozamiento genera desde el primer giro del acelerador un par de 42 Nm (31 lbf ft) y ofrece una distribución equilibrada de la potencia -genera 22 kW, unos 30 Cv-. No tiene embrague, ni cambios manuales, solo es cuestión de acelerar y disfrutar. Cuenta con una batería de 2,1 kWh, que le proporciona tres modos diferentes de conducción y por consiguiente de consumo de energía: económica, standard y adventure, logrando llegar hasta los 45 minutos de autonomía con un uso normal.
Una de las ventajas es la rapidez con que carga, solo necesita 50 minutos de conexión para llegar al 80% su capacidad, y con 80 minutos queda completamente cargada. Además el cambio de batería es supremamente rápido, con solo aflojar 4 tornillos y en menos de un minuto se puede remplazar. La velocidad máxima está estimada en unos 72 km/hora, aunque como buena off-road está más enfocada al torque y la respuesta inmediata para superar obstáculos. Por ahora no es un modelo comercial para nuestro país, sin embargo estará disponible en mercados europeos como Austria y Alemania.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/ktm{/gallery}
Accesorios
Alpinestars Valparaiso, una chaqueta, todos los climas
XpoMoto Colombia, empresa representante para Colombia de Alpinestars, presentó en el Salón del Automóvil la chaqueta Valparaiso, un producto pensado para satisfacer las necesidades de los motociclistas en cualquier condición climática, ya que cuenta con un sistema de liners o revestimientos, que se pueden poner o retirar según sea el caso.
Además de ser impermeable y transpirable, esta chaqueta posee un completo sistema de protección con certificación CE para los hombros y los codos; asimismo, cuenta con acolchados para el pecho y la espalda, brindando defensa a estas zonas del cuerpo en caso de accidente. Todo lo anterior se suma a un diseño moderno que incorpora correas de velcro en diversos puntos para ajustarla al cuerpo de cada propietario.
Por otra parte, XpoMoto, grupo empresarial que también representa a la marca estadounidense Bell Helmets, ha traído al país el casco Qualifer. Natalia Quiñones, gerente XpoMoto para Colombia, afirmó: “esta referencia de Bell ofrece un nivel de protección alto cumpliendo con las certificaciones internacionales, siendo un elemento de seguridad exclusivo pero al alcance de los colombianos, con un precio asequible y una gran variedad de diseños. Y como parte del Salón del Automóvil, estamos entregando todos nuestros productos con un 15 por ciento de descuento”.
Auteco y Shark, por la protección de los motociclistas
La marca francesa Shark que lleva más de 20 años en el mercado brindando seguridad a los motociclistas nos presentó los más recientes modelos disponibles en Colombia. Por un lado tenemos el casco integral S 900 C, que implementa dos novedosas tecnologías: el Air Pump, que le permite fácilmente inflar una cámara de aire interna para ajustar las mejillas, logrando así un mejor ajuste al usuario.
También en la carcasa exterior usa Glow in the Dark, un tratamiento que le permite absorber luz del entorno cargándose durante el día o con la luz de los vehículos a nuestro alrededor y reflejarla en la oscuridad, brindando así un nivel de seguridad más alto a los motociclistas. Esto sumado a las otras tecnologías patentadas por el fabricante francés que permiten brindar mayor seguridad pasiva a los usuarios de sus cascos, tales como los visores anti rayones, el Pinlock y los surcos internos para disipar la energía producto de un impacto.
También nos enteramos de que pronto llegará a nuestro país el modelo SKWAL, el primer casco del mundo en incorporar la tecnología de luz LED como un sistema de seguridad, cuenta con dos líneas en la parte trasera y otros dos puntos de luz en el frente, incorpora además la tecnología Autoseal, un sistema que hace que la visera se adhiera a la junta del casco proporcionando así un mejor aislamiento tanto del agua como del frío.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/accesorios{/gallery}
Indian
Indian Motorcycles es una de las empresas más antiguas del continente americano, con una extensa tradición, y ahora llega a Colombia de la mano de Xtreme Machines, representante autorizado que traerá al país los más importantes modelos de este fabricante estadounidense, que desde mediados de 2011 pasó a ser propiedad de la multinacional Polaris.
Las referencias que vendrán al país son. Indian Chief Classic, Chief Vintage, Chieftain, Roadmaster y Scout. Para empezar, hablaremos de la Chief Classic, una motocicleta con motor de 1.800cc, radiador de aceite, suspensiones de 46mm con cartucho cerrado, disco de freno de 300mm con ABS, siendo una chopper que se destaca por su ergonomía, sus dimensiones y la comodidad que ofrece tanto para el conductor como para el pasajero.
En el Salón del Automóvil encontrará estos modelos, a excepción de la Scout, que se espera arribe al país en los primeros meses de 2015.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/indian{/gallery}
Triumph
La firma de Hinckley, Reino Unido, presente en esta celebración automotriz que tantos seguidores tiene en Colombia, exhibe algunos de sus modelos, incluyendo una versión especial de la Scrambler, que en la parte mecánica mantiene el motor bicilíndrico de 865cc y ocho válvulas, que entrega 59 Cv, pero cuenta con sillín recortado, para un solo pasajero.
A su vez le instalaron una enorme parrilla en la zona trasera y un completo sistema de escape Arrow, muy atractivo, que genera un sonido ronco que cautiva a propios y extraños. También contaba con protector de farola y con unas piezas en aluminio para resguardar el motor y el carter, dándole un look aún más off-road.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/triumph{/gallery}
Honda Fanalca
Fruto de más de 30 años de trabajo en Colombia y de un minucioso conocimiento del cliente nacional, Honda inició con estas seis nuevas presentaciones una era de lanzamientos novedosos que continuarán revolucionando el mercado nacional, empezando así la renovación de su portafolio. En la categoría off-road se presentaron dos modelos: la XR 150L y la completamente nueva XRE 300; por otro lado, como gran novedad la marca del ala descubrió la serie 500, son tres modelos diferentes, cada una pensada para un tipo de piloto con gustos particulares: CB 500F, CB 500X y CBR500R; además dio a conocer el scooter Click 125i Smartscooter, con lo más avanzado en tecnología de punta.
XRE 300:
Con un potente motor monocilíndrico DOHC de 300cc alimentado por inyección electrónica PGM-FI, que ofrece al piloto 26.6 Cv a 7.500 rpm, frenos de disco en ambas ruedas, la delantera es de 21 pulgadas y la trasera de 18; igualmente incorpora el robusto chasis de la antecesora XR 250 Tornado, también apreciamos un tablero totalmente digital de muy fácil lectura.
Esta motocicleta doble propósito, es una máquina elegante que está lista para afrontar cualquier desafío, ya sea en la conducción diaria sobre el asfalto y al mismo tiempo es agresiva y robusta, preparada para superar los retos que surgirán cuando deba circular por zonas agrestes y caminos de piedra.
CB 500F:
Una naked que fusiona tecnología, confort y diseño, más una conducción deportiva, es ideal para ser el medio de transporte diario gracias a la excelente maniobrabilidad; su motor de 500cc acoplado a una caja de 6 velocidades, desarrolla una potencia máxima de 47 Cv a 8.500 rpm. Vemos una suspensión telescópica de 41mm y monoamortiguador Prolink con 9 posiciones de precarga, igualmente presenta un sistema de freno de disco lobulado de gran diámetro con ABS en ambas ruedas. Estará disponible en el primer trimestre de 2015.
CB 500X:
La nueva CB500X es un modelo que completa la gama crossover de Honda. Su estilo adventure sports es muy atractivo gracias a su confort en la conducción y a la polivalencia en el desempeño. Con un potente motor bicilíndrico en paralelo de 500 cc y 8 válvulas, que pone a disposición del piloto 47 Cv, es una máquina ideal para salir a disfrutar las carreteras, además de ser práctica para movilidad en las ciudades.
CBR500R:
La herencia de la familia CBR está presente en cada detalle de la nueva CBR500R, con un carenado completo y un frontal agresivo y deportivo. Es una motocicleta de peso medio que viene a llenar un vacío en el segmento sport. Esta moto resume diversas tecnologías de última generación y gracias a los avances implementados en esta máquina el servicio se extiende a cada 12 mil kilómetros. Comparte con sus hermanas la misma motorización, los frenos de disco lobulados de gran diámetro con ABS, y también estará disponible en las vitrinas nacionales el primer trimestre de 2015.
Click 125i Smartscooter:
Es el primer scooter inteligente en ser presentado en el mercado colombiano, el cual incorpora avances tecnológicos nunca antes vistos en su categoría como son el sistema de inyección electrónico de combustible PGM-FI y la tecnología Idling Stop, un dispositivo que permite al motor entrar en reposo cuando la máquina está detenida y con solo abrir nuevamente el acelerador, el motor se pone nuevamente en marcha, de esta manera no consume combustible ofreciendo así un plus adicional en el tema de economía. Cuenta con un sistema de frenos combinados que aporta mayor comodidad y seguridad, además las líneas del carenado terminado en “V” y el diseño vanguardista lo hacen muy llamativo.
XR 150L
Sobre esta nueva doble propósito de 150cc, podrá leer un completo artículo en la edición 124 de la revista Publimotos y próximamente también podrá acceder a esta información a través de la página web de Publimotos.
Finalmente, las novedades de Honda no paran aquí, por el contrario arribarán más modelos en un futuro cercano, según afirmó el Dr. Arturo Mantilla, vicepresidente de mercadeo de Fanalca, al anunciar que en el segmento scooter vendrán pronto referencias muy llamativas, y antes de 18 meses también se presentarán novedades en los segmentos: enduro, sport y touring. Asimismo, en menos de un semestre arribará una gran novedad en el segmento Sport que revolucionará el mercado.
Vea la galería completa:
{gallery}2014/11_Noviembre/honda_salon/JPEG{/gallery}
Actualidad
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.
Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.
Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?
1. Motor y chasis
- Motor: eSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
- Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
- Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.
Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
2. Diseño aventurero
- Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
- Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.
3. Equipamiento premium
- Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
- Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
- Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.
Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160
Modelo | NS150GX (China) | PCX160 (Global) | ADV160 (Global) |
---|---|---|---|
Motor | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,9 Hp |
Diseño | Híbrido (PCX+ADV) | Urbano elegante | Aventurero |
Suspensión | Telescópica | Telescópica | Horquilla larga |
Neumáticos | (90/90-14) | (100/80-14) | (110/80-14) |
Precio | Casi $10.000.000 | Casi $16.000.000 | Casi $17.000.000 |
¿Por qué solo para China?
- Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
- Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
- Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?
De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:
- Precio competitivo (€2.500).
- Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
- Tecnología ya probada en el mercado chino.
Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.
Actualidad
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.
A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.
Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda
En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».
Especificaciones clave: potencia y autonomía
- Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
- Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
- Peso: 120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
- Frenos: disco delantero y tambor trasero.
- Neumáticos: 100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
- Precio: 528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.
Innovaciones en diseño y conducción
- Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
- Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
- Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
- Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.







¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?
El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:
- Respuesta inmediata del motor eléctrico.
- Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
- Peso reducido frente a scooters tradicionales.
Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado
Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.
Finalmente, ¿vale la pena?
El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.
Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.
Actualidad
Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide
Hay otra crítica noticia para KTM mundo, les brindamos los recientes detalles de dicha noticia que conecta con otro gigante del motociclismo. Atentos.

A partir del 31 de mayo de 2025, KTM dejará de distribuir los modelos CFMoto en Europa. Esto incluye mercados clave como España, Alemania, Austria, Reino Unido y Suiza. Esta decisión marca el fin de un acuerdo comercial que comenzó en 2023. Fue entonces cuando Pierer Mobility AG (matriz de KTM) asumió la distribución de la marca china en el continente. Sin embargo, la colaboración técnica entre ambas empresas sigue en pie. CFMoto continuará fabricando motores para KTM en China.
¿Por qué termina el acuerdo de distribución entre KTM y CFMoto?
Según fuentes cercanas a ambas compañías, la separación responde a una estrategia de independencia de CFMoto. Esta busca fortalecer su presencia global sin intermediarios. KTM España confirmó oficialmente el cese de la distribución. Además, aclaró que no afectará otros proyectos conjuntos, como el desarrollo de motores y plataformas compartidas.
En los últimos años, CFMoto ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las marcas chinas más innovadoras. Con una red de exportación a más de 100 países, la empresa ahora prefiere manejar su propia distribución o asociarse con importadores locales. Prefieren esto en lugar de depender de KTM.
El futuro de CFMoto en Europa: ¿quién asumirá la distribución?
La incógnita ahora es quién tomará el relevo de KTM en la comercialización de CFMoto en Europa. En España, antes de la alianza con KTM, la distribución estaba a cargo de Jets Marivent, pero no hay confirmación de si retomarán el negocio. Otra posibilidad es que CFMoto establezca su propia filial europea, siguiendo el modelo de otras marcas asiáticas como Kymco o Benelli.
En mercados como Alemania y Reino Unido, CFMoto ha ganado popularidad con modelos como el 450 NK y el 800MT. La marca podría optar por importadores especializados. Lo crucial será garantizar una red de postventa sólida. KTM desarrolló experiencia en este aspecto.
La colaboración técnica sigue intacta

Aunque la distribución conjunta termina, la alianza industrial entre KTM y CFMoto permanece. Desde 2017, CFMoto ha producido motores para KTM, incluyendo los bicilíndricos 790cc. Estos motores equipan modelos como la 790 Duke y 790 Adventure. Además, en 2023, KTM trasladó 300 empleados de I+D a CFMoto y Bajaj (India). Esto demuestra que la relación va más allá de lo comercial.
¿Qué pasará con los clientes actuales?
Los propietarios de motos CFMoto distribuidas por KTM no deben preocuparse. La garantía y el servicio postventa seguirán vigentes, aunque el proceso podría migrar a nuevos responsables. CFMoto ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada, evitando problemas de repuestos y asistencia técnica.
Este movimiento refleja la madurez de CFMoto como marca global. Ya no necesita depender de distribuidores externos para consolidarse en Europa. Mientras KTM se enfoca en su expansión con marcas como Husqvarna y GasGas, CFMoto apuesta por controlar toda su cadena de valor, desde la producción hasta la venta final.
¿Beneficiará esto a los consumidores? Dependerá de cómo CFMoto gestione la transición. Si logra ofrecer precios competitivos y un servicio postventa eficiente, podría ganar aún más terreno en el mercado europeo. Seguiremos informando sobre los nuevos distribuidores oficiales en España y Europa.
-
Actualidad2 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad1 día atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad1 día atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad2 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad1 día atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad3 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad1 día atras
Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias