Conéctate con nosotros

Mundo

Por ruidosas, quieren prohibir las motos en París

La comunidad gala intenta prohibir las motos a combustión, e implementa radares sonoros a raíz de la contaminación acústica. ¿Optarán por lo eléctrico?

Publicado

en

El Ayuntamiento de París busca eliminar, de forma definitiva, la circulación de todos los vehículos de dos ruedas con motor térmico. Se trata de una propuesta presentada dentro del plan de reducción de ruido en la capital gala para el 2022. El motivo: la contaminación acústica. Esa y otras 30 medidas, aparecen en el objetivo de la cúpula para el presente año, dando un plazo de consulta en el que los residentes podrán compartir sus ideas, o complementar otras, de las presentadas por la corporación municipal. En total, hablamos de 142 nuevas propuestas dirigidas a la sana convivencia; sin embargo, estas líneas ocupan la que, a nuestro juicio, termina por más curiosa.

De 26.750 sufragios para el total de las propuestas, la eliminación definitiva de las motos a combustión se llevó 944 votos a favor; entonces como una aprobación, se inició con la puesta en marcha de radares sonoros en zonas específicas de París. En realidad una extensión de la apuesta francesa con la que se abre el presente año y que intenta limitar la contaminación ambiental. Y es que en el 2021, la Agencia para la Transición Ecológica de Francia alertaba sobre el impacto de la contaminación acústica en la salud pública; calculando que unas 17 millones de personas sufrían graves molestias por el ruido en el país. El hecho puede ser curioso, pero no descabellado.

Sin embargo, no deja de ser llamativo que se plantee una prohibición total de las motos, sin considerar decibelios o alguna normativa europea que corresponda; al fin y al cabo, no todos los vehículos de dos ruedas hacen el mismo ruido. Lo cierto es que la medida podría ser aprobada, ya que cuenta con un respaldo significativito. Un hecho que se desarrolla a la par de alternativas de movilidad limpia y ecológica tomándose el mundo; solo para citar, fue apenas en diciembre cuando aparecieron los primeros bocetos de la LiveWire S2 Del Mar, la apuesta Harley-Davidson para reforzar la producción de motos eléctricas en colaboración con KYMCO: un proyecto de 500 millones de dólares.

Lea también: Las 5 eléctricas más económicas en Colombia

Antecedentes

Según medios internacionales, fueron siete las comunidades galas que abrieron el 2022 participando en la implementación de radares sonoros “tipo medusa”, buscando medir el nivel de ruido producido por ciertos vehículos -en zonas específicas-, y multar a los responsables de la contaminación auditiva, que para la fecha ha generado graves consecuencias sanitarias y económicas en todo el continente. Y es que según la Agencia Europea del Medio Ambiente, la magnitud del ruido es tal, que causa 16.600 muertes prematuras en Europa y más de 70.000 hospitalizaciones al año.

En ese orden de ideas, los primeros radares se instalaron en una carretera departamental, a la altura de Saint-Lambert, en una pequeña localidad al suroeste francés; una de las rutas favoritas de moteros, y que, a su vez, generaba disgusto para de los residentes y visitantes: hablamos de una zona privilegiada por su entorno natural. Al momento, se estableció un límite máximo de 90 decibelios, y se consideró una penalización de 135 euros para quien los exceda; todo sujeto a futuras observaciones.

Por último, se debe reconocer que el problema de la contaminación sonora no solo afecta a Europa. Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia casi 11 por ciento de la población total padece algún problema de audición; y se estima que entre la población laboralmente activa, de 25 a 50 años, la prevalencia de la pérdida de audición por exposición a ruido es de un 14 por ciento. Sin ser un tema muy estudiado, en ciudades como Medellín los índices de contaminación auditiva llegan a los 86 decibelios. Y ¿qué decir de Bogotá?

La Organización Mundial de la Salud, establece que el nivel de ruido tolerado por el oído humano, sin alterar su salud, es de 55 decibeles. Y dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocarnos malestares físicos. Superar los 80 puede generar la pérdida total de la audición.

También te puede interesar:

Yamaha se fue de cabeza con los híbridos | Fazzio Hybrid Connected 125

¿Bajaj en el mundo de los bicilíndricos? | Se está cocinando

Llantas IRC IZ-S S99 | Prueba | ¿Las comprarías?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias