Mundo
Premio ACP – FAU a la mejor disposición de los aceites usados
Busca compensar el esfuerzo de las empresas que comercializan lubricantes originales y disponen…
Como un reconocimiento a los establecimientos que hacen una adecuada disposición de los aceites usados en sus instalaciones, y con este proceso contribuyen al cuidado del medio ambiente, la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, y el Fondo de Aceites Usados, FAU, crearon la primera versión del premio ACP – FAU.

Esta iniciativa busca compensar el esfuerzo de las empresas del sector automotriz instaladas en Bogotá, como centros de aceite, estaciones de servicio y talleres entre otros, que comercializan lubricantes originales y que mediante la aplicación de buenas prácticas disponen correctamente de los aceites usados que generan durante su actividad diaria.
El premio ACP – FAU ofrece en total 17 millones de pesos a los ganadores y está dividido en tres categorías, las cuales agrupan a los participantes de acuerdo con la cantidad de aceite usado que generan mensualmente. En la categoría A se incluyen los establecimientos que generan aceite usado entre los 55 y 500 galones mensuales. Los tres primeros recibirán una suma de dinero distribuida de la siguiente manera: primer puesto, cinco millones de pesos; segundo puesto, tres millones de pesos, y el tercer puesto recibirá dos millones de pesos.
En la categoría B, en la participan los establecimientos que generan aceite usado entre 501 y tres mil galones mensuales, el ganador recibirá cinco millones de pesos. Y en la categoría C o también denominada micro generador, compiten las empresas que generan aceite usado entre 20 y 50 galones mensuales. El ganador recibirá un premio de dos millones de pesos.
De acuerdo con la reglamentación, las empresas participantes deben cumplir, incluso exceder, los estándares establecidos en el Manual Técnico para el Manejo de los Aceites Lubricantes Usados, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, y las del Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados, de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, SDA.
Las empresas interesadas tienen plazo de inscribirse hasta el próximo 31 de enero de 2015 y la premiación se realizará en febrero próximo. El formulario de inscripción, así como las condiciones y términos del concurso se pueden encontrar en el siguiente link:
http://www.acp.com.co/index.php/es/combustibles-y-lubricantes/fondo-de-aceites-usados-fau
La organización del premio no descarta realizar más adelante una nueva versión en otras ciudades del país.
Fondo de Aceites Usados
El Fondo de Aceites Usados, FAU, de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, hace parte de las buenas prácticas de la industria. Surgió como una iniciativa de las seis principales compañías fabricantes de lubricantes en Colombia: Exxonmobil, Chevron, Terpel, Petrobras, Shell y Biomax.
Su objetivo principal es promover e incentivar esquemas organizados de autogestión empresarial con altos estándares ambientales para el adecuado aprovechamiento y disposición del aceite usado.
Los resultados obtenidos luego de 12 años de funcionamiento le permiten consolidarse como modelo de autorregulación y de responsabilidad con el medio ambiente en Colombia y a nivel regional.
El FAU ha logrado consolidar un modelo de operación eficiente y exitoso, que genera oportunidades de mercado para los operadores que disponen adecuadamente del aceite usado, garantiza un nivel de cobertura cercano al 57% a nivel nacional y llega a cerca del 90% en zonas del país como la Costa Atlántica, superando con ello a varios países de Latinoamérica.
Colombia, mediante el FAU, se ubica por encima de países como Chile, Ecuador, Argentina y México, siendo superado en Suramérica solamente por Brasil. Por zonas, la zona norte de la Costa Atlántica está por encima de países como Francia y Canadá, siendo superado por Holanda y Grecia.
Gracias al FAU, cada mes se garantiza en Colombia la adecuada disposición de 1.200.000 galones de aceite usado, mediante operadores ‘avalados’ por el Fondo que recolectan este aceite de los diferentes generadores y recolectores para que en las plantas de procesamiento sea transformado en un aceite usado tratado y pueda ser utilizado como un combustible de uso industrial, de acuerdo a los usos permitidos en el manual técnico para el manejo de aceites usados y de la Resolución 1446 de 2005 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).
El aval del FAU a estos operadores es posible gracias a las permanentes auditorias externas realizadas directamente por el Fondo.
Adicionalmente, el FAU apoya a las autoridades nacionales y regionales en los diferentes procesos de expedición de las regulaciones sobre el tema y realiza campañas de capacitación y divulgación sobre el correcto manejo del aceite usado a los diferentes agentes de la cadena.
-
Actualidad6 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara
-
Actualidad6 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad4 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad5 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?