Mundo
¿Qué pasó con la MOTODROiD de Yamaha?
En el 2017 se lanzó el prototipo, pero al día de hoy poco se ha sabido del modelo.

Todos los que piensan en Yamaha saben que dentro de los principios de la marca está la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos, sin embargo, hace unos años mostró una máquina que prometía cambiar la forma de hacer motociclismo por varias razones.
En primera instancia, se expuso una moto que era capaz de mantener el equilibrio, gracias a un péndulo que hace parte de la tecnología, Active Mass Center Control System (AMCES), la cual aprovecha el peso de las baterías del modelo eléctrico para jugar con el centro de gravedad en una posición cambiante la cual le permite a la motocicleta conservar la verticalidad, e incluso, desde la posición de la muleta, siendo esta cualidad la más impresionante.
Por otro lado, la motocicleta cuenta con un fuerte desarrollo de inteligencia artificial, las cuales en conjunto y gracias a unos sensores, les permiten obedecer las órdenes, reconocer gestos, ejecutar maniobras y seguir las indicaciones de quien está al frente suyo, muy útil en las acciones de conducción autónoma o parqueo por ejemplo.
No obstante, la propia Yamaha informó que se trata de un vehículo capaz de unirse tanto al piloto y a su forma de conducir, que no solo estará capacitada para “adivinar las intenciones” de este, sino que cuenta con espaldar plegable que los unen y lo sostiene de las caderas, algo que en curvas, por ejemplo, mantienen al conductor completamente integrado, mientras la máquina determina por si misma hasta donde es capaz de llegar.
Es evidente que van pasando los años, y aún estamos lejos de un desarrollo de este tipo, aunque, poco a poco, con suspensiones cada vez más inteligentes, la presencia de radares de serie y la evolución de la conducción autónoma, sabemos que en un futuro las motos encontrarán, no solo el sistema para sostenerse verticalmente por sí mismas, sino la tecnología para ofrecer la posibilidad de manejarse por sí solas o brindar una experiencia única de conducción, minimizando al máximo los riegos.
Probando la Boxer 100 CT ES – ¿realmente cuánto es capaz de andar con un galón?
La mejor marca de aceite alemana ya está en Colombia
¿Vale la pena repotenciar una AKT NKD 125? | el antes y después | Precio
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad5 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad5 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad4 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad4 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad3 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT