Mundo
Rally Dakar 2019 100% Perú
El pasado 13 de noviembre la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), dio a conocer los detalles de la próxima edición del Rally Dakar, el cual se disputará únicamente en Perú.

El Dakar 2019 se disputa entre el 6 y el 17 de Enero
Zonas de competición Rally Dakar 2019 100% Perú
5.000 kilómetros entre ellos 3.000 cronometrados, con un 70 % de la ruta sobre arena y dunas tendrá el Rally Dakar 2019.
El pasado 13 de noviembre la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), dio a conocer los detalles de la próxima edición del Rally Dakar, el cual se disputará únicamente en Perú. Tendrá un recorrido de 5.000 kilómetros entre los que se cuentan 3.000 cronometrados, con un 70 % de la ruta sobre arena y dunas. La temporada 2019 del Rally Dakar centrará su recorrido en el sur del país, con un viaje de ida y vuelta de Lima a Tacna, ciudad peruana ubicada en la frontera con Chile, y un día de descanso en la turística Arequipa.
Competición Rally Dakar
Serán 10 etapas entre el 6 y el 17 de enero de 2019 que transitarán en gran parte por la ruta que ya utilizó el Dakar este año. Arena, dunas y desierto. He ahí lo que buscan los pilotos y equipos del Dakar. En total 334 vehículos se darán cita en la línea de salida de Lima el próximo 7 de enero, todos ellos con la ambición de regresar a la capital 5.000 kilómetros después. En motos, las implacables KTM de Walkner, Price y Sunderland volverán a plantear la lucha con las Honda de Benavides, Gonçalves y Barreda, sin olvidar las Yamaha de Van Beveren y De Soultrait. En la prueba habrá 135 debutantes, permitiendo a 97 vehículos (30% del total) pelear por la designación del mejor rookie. Las mujeres serán protagonistas como nunca antes lo habían sido. Serán 17, entre ellas Laia Sanz en motos, además de parejas a quienes habrá que seguir muy de cerca, como Camelia Liparoti-Rosa Romero en coches y Annett Fischer-Andrea Peterhansel en SxS.
Competición Rally Dakar
El domingo 6 de enero será la ceremonia de partida, probablemente en la Costa Verde de la capital peruana, a orillas del océano Pacífico, por donde la caravana del Dakar desfilará ante la mirada de miles de espectadores. Como ya sucedió este año, la carrera se meterá de lleno en el desierto desde el primer día con una etapa inicial entre la capital peruana y Pisco, prevista para el 7 de enero. Al día siguiente el Rally Dakar 2019 seguirá hacia San Juan de Marcona, en una travesía que pasará por las mismas dunas donde en la última edición numerosos favoritos se vieron obligados a abandonar la competición. El día 9 llegarán a Arequipa y ahí la caravana se dividirá en dos para la etapa maratón (en la que los vehículos no pueden recibir ayuda mecánica), que terminará en Moquegua para las motos y quads y Tacna para los carros y camiones. Sin posibilidad de reparar cualquier desperfecto, los competidores deberán retornar el día 11 a Arequipa para tener un día de descanso antes de afrontar la segunda parte de la carrera.
Competición Rally Dakar
TE PUEDE INTERESAR
-
El Rally Dakar 2019 será 100% en Perú
-
Laboratorio Motul en el Rally Dakar 2018
-
Santiago Bernal en moto al Dakar 2018
Los competidores que hayan abandonado en la primera parte del Dakar 2019 podrán reintegrarse a la caravana tras el día de descanso.
Una de las novedades de la edición de 2019 es que los competidores que hayan abandonado en la primera parte del Rally Dakar podrán reintegrarse a la caravana tras el día de descanso, aunque estarán en una clasificación distinta.
Rally Dakar 2019 Perú
Así entonces, el día 13 partirán todos nuevamente de Arequipa y en los días sucesivos repetirán la ruta hecha en la semana anterior hasta llegar el día 17 al podio de meta, ubicado en Lima.
Rally Dakar 2019 Perú
ETAPAS, RECORRIDO, ITINERARIO Y FECHAS RALLY DAKAR 2019 PERÚ
Enero 6: Podium start
Enero 7: Lima -> Pisco
Enero 8: Pisco -> San Juan de Marcona
Enero 9: San Juan de Marcona -> Arequipa
Enero 10: Arequipa -> Moquegua Maraton (bikes y quads) Arequipa -> Tacna Maraton (Cars, SXS, Trucks)
Enero 11: Monquegua -> Arequipa (bikes y quads). Tacna -> Arequipa (Cars, SXS, Trucks).
Enero 12: RESTDAY
Enero 13: Arequipa -> San Juan de Marcona.
Enero 14: San Juan de Marcona -> San Juan de Marcona
Enero 15: San Juan De Marcona -> Pisco
Enero 16: Pisco -> Pisco
Enero 17: Pisco -> Lima
Actualidad
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
KTM está a punto de lanzar oficialmente en India la tan esperada 390 Enduro R, una motocicleta que promete cambiar el segmento de las motos de aventura de media cilindrada.

Este modelo KTM, inspirado en las competencias de rally como el Dakar, está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en terrenos off-road como en entornos urbanos.
Y es que la KTM 390 Enduro R será lanzada oficialmente en India este 11 de abril de 2025 en India. Esto marca un paso estratégico para la marca austriaca en uno de los mercados emergentes más importantes del motociclismo mundial. Esta motocicleta, pensada para los amantes del off-road, se convierte en la primera de su tipo dentro del portafolio de KTM de especialidad para todos los terrenos. Se posiciona como una alternativa más radical y especializada frente a la ya conocida 390 Adventure. Su debut en este país no solo busca consolidar la presencia de la marca. También responde a una creciente demanda por motos versátiles, pues ahí parece estar su nicho de mercado.
Un diseño orientado al rendimiento
La KTM 390 Enduro R se basa en la plataforma de la 390 Adventure, pero ha sido adaptada para un enfoque más orientado al off-road. Con un peso en orden de marcha de aproximadamente 168 kg, ofrece una excelente relación peso-potencia. Está equipada con una suspensión con recorrido de 230 mm. En la versión india se ha ajustado a 205 mm en la parte delantera y 200 mm en la trasera. Esto también ha reducido la altura del asiento a 860 mm. La motocicleta cuenta con un motor monocilíndrico de 399 cc, refrigerado por líquido, que desarrolla 45.3 hp y 39 Nm de torque máximo, acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. Es evidente que la KTM ha puesto mucho énfasis en el rendimiento.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología y conectividad
En términos de tecnología, la 390 Enduro R no se queda atrás. Cuenta con un panel de instrumentos TFT a color de 4.1 pulgadas con conectividad Bluetooth, navegación paso a paso y controles de música. Estas características la convierten en una opción atractiva para los motociclistas que buscan una combinación de rendimiento y comodidad. Sin duda, KTM ha sabido integrarse en el mundo moderno.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
No debemos olvidar que la marca austriaca es experta en la integración de tecnologías en modelos pequeños. No solo es el embrague anti rebote. También modos de manejo, incluyendo el específico para off road, Quickshifter y ABS en curvas. El lío radica en que por cada uno cobra un extra, o hasta ahora lo hace con la 390 Adventure.
¿Un futuro en Colombia?
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su llegada a Colombia, la presencia de la 390 Enduro R en India sugiere que su lanzamiento en el país podría ser posible. Este modelo KTM, con su combinación de potencia, ligereza y tecnología, tiene el potencial de convertirse en una opción atractiva. Sin embargo, el verdadero reto es el precio, pues el modelo Adventure ya está por los 35 millones de pesos.
Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
Una estrategia acertada en tiempos de crisis
La estrategia de KTM de enfocarse en modelos de cilindrada media y pequeña, como la 390 Enduro R, es acertada, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Estos modelos son más accesibles para una amplia gama de consumidores y pueden ayudar a la marca a mantener su competitividad en el mercado. Además, al diversificar su oferta con motocicletas que combinan rendimiento y versatilidad, KTM puede atraer a nuevos segmentos de clientes. De esta manera, fortalece su presencia en mercados emergentes.
Por lo anterior, la KTM 390 Enduro R representa una apuesta sólida de la marca por expandir su presencia en el segmento de motocicletas de aventura y enduro. Su lanzamiento en India y su probable llegada a Colombia y otras economías emergentes, son pasos importantes en esta estrategia de crecimiento y diversificación.
Actualidad
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
La icónica scrambler de acceso de Benelli vuelve al ruedo con un rediseño que promete conquistar miradas y asfalto.

Si bien aún no es oficial, ya circulan imágenes que nos dejan soñar con una Leoncino 250 más atrevida, agresiva y lista para marcar territorio en las calles. La famosa marca Benelli está detrás de este emocionante modelo.
Diseño renovado, esencia intacta
La nueva Leoncino 250 mantiene su alma rebelde, pero ahora luce un traje más afilado. El tanque adopta líneas más marcadas, el faro delantero redondo sigue presente, pero con un aire más moderno y la parte trasera con un diseño tipo carreras.
Todo apunta a una renovación que no olvida sus raíces scrambler, pero las fusiona con un lenguaje visual más actual y musculoso. Un guiño directo a los que buscan estilo sin sacrificar personalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué hay bajo el tanque?
Aunque Benelli no ha soltado prenda sobre la ficha técnica definitiva, se espera que mantenga el confiable motor monocilíndrico de 249 cc, refrigerado por líquido, capaz de entregar unos 25,4 Hp y 21 Nm de torque, acoplado a una caja de 6 velocidades.
Eso sí, con la llegada de normativas ambientales más estrictas, podríamos ver una puesta a punto que mejore rendimiento y eficiencia.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
¿Cuándo y dónde?
Fue cazada en pruebas en India, lo que da pistas de un posible lanzamiento hacia finales de este año en ese país. Pero ojo, que si todo va bien, podríamos verla llegar a otros mercados ¿Colombia? en 2025.

Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
¿Para quién es esta moto?
La Leoncino 250 apunta directo a los nuevos motociclistas que quieren entrar al mundo de las dos ruedas con estilo, potencia controlada y ese toque clásico-moderno que enamora. Ideal para moverse con flow por la ciudad o aventurarse en rutas ligeras.
¿Te subirías a esta nueva Leoncino? En PubliMotos ya la estamos siguiendo de cerca para traerte todos los detalles apenas sean oficiales.
Actualidad
Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
Con una nueva gama de colores la Kawasaki Ninja 400 se apodera del medio cilindraje robando miradas en cada esquina.

La Kawasaki Ninja 400, una de las reinas indiscutibles del segmento deportivo de media cilindrada, vuelve a sorprendernos en su edición 2025. Esta vez no se trata de una mejora técnica ni de un rediseño extremo… ¡Pero sus nuevos colores lo dicen todo! Sin duda, Kawasaki sigue innovando.
Dos nuevas combinaciones que suben la temperatura
Kawasaki se despide del tradicional KRT (Lime Green) y apuesta por una estética mucho más sobria, elegante y agresiva. Estas son las nuevas armaduras que trae la Ninja 400:
- Gris metálico grafeno steel x negro flat spark: una combinación futurista que parece salida de una película cyberpunk. Perfecta para quienes quieren una moto con actitud y estilo de otro nivel. La estética de Kawasaki sigue sobresaliendo.
- Negro metálico spark x gris magnético dark: oscura, misteriosa, imponente. Esta versión grita «poder» sin decir una palabra. Ideal para los riders que buscan elegancia con carácter.



Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Potencia que se siente, diseño que impone
La Ninja 400 2025 mantiene su fórmula ganadora:
Impulsada por un motor bicilíndrico de 398 cc, la Ninja 400 entrega una potencia explosiva de 48 Hp a 10.000 rpm, acompañada de un par máximo de 38 Nm que garantiza una respuesta inmediata. Su chasis ultraligero, combinado con una horquilla delantera de 41 mm, brinda agilidad quirúrgica en cada curva. Y como toque final, su icónico frontal afilado con iluminación full LED impone presencia desde el primer vistazo, mostrando en todo momento el ADN distintivo de Kawasaki.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO


Además, cuenta con ABS de serie y espacio para el dispositivo móvil, lo que la convierte también en una compañera urbana inteligente, muy típica de Kawasaki.
¿Y para Colombia?
Por ahora, la versión 2025 fue confirmada para el mercado japonés a partir del 26 de abril, con un precio cercano a los 5.800 euros; en Colombia, Kawasaki tendría un costo aproximado de 36.500.000 CO. Aún no hay fecha de llegada oficial para Latinoamérica, pero en PubliMotos estaremos atentos para avisarte cuando puedas tener una en tus manos… y hacerla rugir por nuestras calles.
-
Actualidad4 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad4 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad5 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad5 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?