Mundo
Royal Enfield | Del pasado al futuro
El director de desarrollo internacional de Royal Enfield, cuenta cómo la empresa india ha pasado de estar de un pasado congelado a un crecimiento que, parece, durará muchos años.

Hace veinte años, las motos indias parecían congeladas en la historia, ancladas en los diseños ingleses como lo habían quedado algunas motos chinas o rusas en la época, como las BMW de antes de la guerra, que fueron copiadas en su momento. Pero el impetuoso crecimiento en los volúmenes de venta del mercado indio, en el cual vendió 15 millones de vehículos en 2021, ha permitido a las empresas de este país internacionalizarse, realizando inversiones en investigación, desarrollo, así como contratar a algunos consultores europeos para agilizar el proceso.
Recordemos que India es el segundo país mas poblado del mundo, aparte de ser uno de mayor crecimiento poblacional en estos momentos, si sumamos que están implementando controles de emisión para ser mas amigables con el ambiente, esto los obliga a invertir en desarrollo si desean seguir incursionando en los mercados internacionales.
Lea también: Una Kawasaki ZX-25R con turbo, la 250 más potente
Sin duda, el impacto de la pandemia fue severo en el mercado, pero si excluimos esta situación mencionada, India lleva 20 años de crecimiento ininterrumpido y los principales fabricantes que allí operan (Hero, TVS, Bajaj, Royal Enfield así como las divisiones de Honda, Suzuki y Yamaha) han sido los mayores beneficiados. En los últimos años las hemos visto aparecer en EICMA, sin ningún seguidor especial salvo Royal Enfield, el más pequeño de los gigantes indios (542.000 motos en 2021) cifras realmente importantes para la marca.
A partir de 1995, Royal Enfield fue adquirida y relanzada por el grupo Eicher Motors, con nuevos motores con inyección electrónica, modelos adaptados a un uso cada vez más consciente de la tendencia vintage, acompañado de una aceleración comercial que está a la vista de todos. De esto, tomamos información de una entrevista al señor Arun Gopal, un jovial cincuentón radicado en Leicestershire, donde Royal Enfield tiene su “antena” tecnológica europea, 150 técnicos que dan soporte a las tres fábricas del centro motor indio de la ciudad de Chennai. Arun es el jefe de desarrollo internacional de la marca india para el mercado EMEA que cubre Europa, Medio Oriente y África.
Cuando se le consulta respecto al crecimiento de la marca, respondió:
«En India, en un mercado de alrededor de 15 millones de motocicletas al año, las de alto cilindraje son alrededor de 1 millón y el resto tiene menores a 250 cc. Pero es natural que los de este último segmento se fijen en el que está justo arriba. Así que sabíamos que había potencial de mercado, pero no qué tan grande podría ser. En 2014 abrimos una segunda fábrica en Chennai e inmediatamente vendimos toda la producción. Por eso, en 2018 abrimos una tercera fábrica, elevando nuestra capacidad de producción a 1,2 millones de motocicletas al año y no lo vendimos todo solo porque llegó el Covid y frenó el crecimiento…”
Una vez que se le preguntara qué desencadenó este crecimiento, indicó:
«Nuestra gerencia intuyó que había una oportunidad y decidió correr el riesgo. Al principio, la idea era entrar con más fuerza en los mercados europeo, americano y australiano, por lo que decidimos desarrollar la plataforma bicilíndrica. Esto condujo a una fábrica nueva y más moderna, y nos dimos cuenta de que estábamos vendiendo todo de todos modos. De lo que sea, hoy somos fuertes en todos los mercados en los que hemos entrado y ha crecido mucho la confianza en nosotros mismos. Con él, nuestra ambición de ser un líder mundial».
Respecto al hecho si esperaban vender de esa manera, informa lo siguiente:
«Al principio no, y fue una revelación. Nos dijimos: si hay tal potencial en India, es probable que también lo haya en el resto del mundo y en los 7 años que llevo en Royal Enfield para gestionar el desarrollo internacional, hemos abierto en Tailandia, Indonesia, Vietnam, Brasil, México, Argentina, Colombia. Ya llevábamos décadas presentes en Europa, pero de hecho fue solo con la llegada de la 650 Twin, la Interceptor y la Continental GT, que empezaron a mirarnos de otra manera. Pero te diré una cosa, cuando lanzamos la Himalayan, no pensamos en traerla a Europa. Sabíamos que un mono de 411 cc era pequeño para sus estándares, pero lo hizo sorprendentemente bien. Ahora tenemos esta plataforma 350 aún más pequeña diseñada para mercados en desarrollo, pero una vez más, Meteor y Classic en Europa lo están haciendo muy bien, incluso mejor que Himalayan. Esta es la señal de que el mercado mediano es realmente una oportunidad mundial, hay muchos clientes diferentes que aprecian una motocicleta como la nuestra, simple pero hecha con sumo cuidado, con una historia detrás y capaz de complacer tanto a los novatos como a los propietarios de alto cc. que buscan una segunda montura relajante. Es esta fórmula la que explica nuestro crecimiento”.
Respecto a la consulta si alguna vez Royal Enfield desarrollaría una motocicleta con motor 1000cc, declara:
«Tenemos un programa de desarrollo de productos muy completo, como dije, pero de momento no hay nada por encima de 750 cc porque no sentimos la necesidad, ¡todavía hay mucho que hacer por debajo! Estamos convencidos de que el segmento medio es extraordinariamente pobre en oferta, y nuestro objetivo es convertirnos en el líder del segmento medio, que para nosotros va de 250 a 750 cc. Desde un punto de vista matemático ya lo somos, porque India representa el 85% del mercado mundial y somos líderes en India. Pero queremos convertirnos en líderes en todos los mercados en los que estamos presentes. Nuestro programa de desarrollo apunta a esto».
Le puede interesar: Suzuki lanzó su versión “light” de la V-Strom 250 | Con alma de Gixxer
De la Meteor dice:
«La Meteor 350 fue otra sorpresa, o más bien otra confirmación de nuestra idea de que el segmento medio ha sido muy desestimado durante mucho tiempo. Hace unos años ni sabíamos si exportar la Himalayan fuera de la India, hoy ya no tenemos dudas sobre esta fórmula”.
De cómo ve el futuro en los próximos veinte años indica lo siguiente:
«Creo que el mundo será un lugar más inteligente y espero que hayamos comenzado a devolverle a la Tierra algo de lo mucho que nos ha dado hasta ahora. En Italia estamos colaborando con Treedom y plantando un árbol por cada motocicleta vendida. Por ahora es poco, pero tenemos intenciones muy serias: ya estamos trabajando a nivel industrial para reducir, por ejemplo, los plásticos de un solo uso, las cadenas de suministro cortas, el transporte eficiente. No hay duda de que Royal Enfield estará en el juego dentro de 20 años, como lo ha estado durante los últimos 120 años».
Royal Enfield, una marca con gran crecimiento en nuestro país y de la que también esperaremos que en los próximos 20 años nos brinden todo lo mejor en nuestro mercado.
Lea también: Prueba NIU GOVA 03 | ¡Una 125 eléctrica! La moto que usted debe comprar
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Accesorios6 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad4 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad3 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad2 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?