Mundo
Segundo Estudio de Comportamiento y Seguridad Vial
La corporación Fondo de Prevención Vial presentó ante los medios de comunicación los resultados del Segundo Estudio de Comportamiento y Seguridad Vial, realizado por Ipsos Napoleón Franco, con el fin de analizar la evolución de la opinión pública frente al tema.

El estudio, liderado por la CFPV se hizo a nivel nacional, en 36 municipios y 6 regiones de Colombia y aplicó a más de 1.200 personas mayores de 18 años. En primera instancia se encontró que los colombianos son consientes de la importancia de generar modificaciones, de tomarse el tiempo porque “los cambios no se generan de la noche a la mañana” y de insistir en el compromiso personal. Asimismo se evidencia que se ha avanzado en la consciencia de que todos somos parte de un sistema y las acciones individuales tienen consecuencias sobre los demás; el 58% afirma que le “preocupa lo que todos piensen de su comportamiento”, incluyendo la gente desconocida.
Para Pablo Wright, experto en el tema, la realidad vial es un hecho social y cultural. Afirma que “todo es un proceso, paso a paso, creando una consciencia colectiva” para lograr lo que él llama una “ciudadanía vial”.
“Como dijo alguna vez el maestro Wittgenstein, obedecer una norma es una práctica, y así lo debemos ver. Las leyes de la física ya están establecidas, instaladas desde hace mucho tiempo, pero en el momento las cosas son distintas, en el ahora de una situación tiene que tomar una decisión, y si ya se tiene arraigado un comportamiento, para usted será más fácil resolver el problema al que se enfrente en la vía”, concluyó Wrigh.
Según el estudio, uno de los grandes avances, es que el 67% de los encuestados afirma que han notado mejores comportamientos en otros, lo que indicaría que los colombianos estamos dejando un poco de sentirnos jueces de los demás, empezando a humanizar la convivencia en las vías, entre iguales, y no señalando al otro.
La mayor parte de la población reporta mayor conciencia sobre su propio comportamiento y los cambios en el mismo.
La mayor parte de la gente afirma que ya comenzó a cambiar, aunque el comportamiento de unos pocos en las vías evidencie lo contrario. Si bien ahora se reconoce en el imaginario colectivo el término de Inteligencia Vial, hay quienes predican pero no aplican, y esa es la falta más frecuente. Cambiar una sociedad arraigada en el error es bastante difícil.
Entre los principales inhibidores de cambio se encuentran: ver a la autoridad incumpliendo las normas de tránsito y ver un infractor que no es sancionado.
“Lo primero que hay que destacar es el gran espacio que ha ganado la seguridad vial dentro de la agenda y opinión pública nacional. Mientras en el 2009 la gente no consideraba la seguridad vial como un problema que requería acción inmediata, hoy hay más claridad. Esto es un requisito indispensable para impulsar una agenda de acciones en diferentes frentes”, afirmó Alexandra Rojas Lopera, directora Ejecutiva de la CFPV
Recordemos que Inteligencia Vial es una propuesta que busca consolidar una nueva forma de convivir en las calles y vías de Colombia, usando la sabiduría que tenemos todos y que debemos comprometernos a emplear para evitar accidentes de tránsito. A partir de los hallazgos del estudio, la CFPV puso al aire una nueva fase de Inteligencia Vial, en la que se resalta que ser hábil para usar las vías, o querer pasar por bueno tampoco son excusas válidas para incumplir las normas. En el mismo sentido, las obligaciones laborales tampoco justifican que se incumplan las normas.
A diferencia del 2009 cuando empezó la campaña y se realizó el primer estudio, ahora los ciudadanos manifestaron que la solución a la seguridad vial implica corresponsabilidad.
Así como la CFPV, todos debemos unirnos con un mismo fin: salvaguardar la vida de los usuarios de la vía mediante el trabajo integral.
-
Actualidad5 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad6 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad6 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad5 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad6 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025
-
Actualidad6 días atras
TVS sorprende con la Raider 125, una moto del segmento 125cc con disco trasero
-
Actualidad6 días atras
¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i
-
Actualidad5 días atras
¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda