Conéctate con nosotros

Mundo

Sidecars fabricados en Bogotá

Un sidecar es una práctica extencion de nuestra motos, su nombre proviene del Ingles y tracude “carro lateral”. 

Publicado

en

 

Un sidecar es una práctica extencion de nuestra motos, su nombre proviene del Ingles y traduce “carro lateral”. Además de incrementar la capacidad para llevar un tercer ocupante, tambien se ha utilizado como elemento de carga, incluso las tropas utilizaron los sidecars para trasnportar soldados heridos, acondicionádoles una camilla, y como estaciones móviles de comunicaciones. En la Segunda Guerra Mundial el sidecar adquirió protagonismo militar: los alemanes con las Zündapp y BMW, los italianos con el Gilera “Marte”, los ingleses con las BSA y las Norton, los americanos hicieron lo propio con las motocicletas Indian y Harley-Davidson, a su vez los japoneses con sus RT 97 y los soviéticos con la IMZ M-72. Fue así como se emplearon sidecar en todos los frentes de batalla y sobre los más diversos terrenos.

gilera marte

Encontramos en Colombia a Nilson Castro de Sidecar Bototá Inc. un constructor de motocicletas quien por varios años se ha dedicado a reformar y fabricar sus propios sidecar, a pedido de los moteros aficionados a las motocicletas clásicas que ya conocen su trabajo. Hablasmos con él y esto fue lo que nos contó sobre su pasión, la cual es a su vez su trabajo.

PM: ¿Cómo empezó  la idea de hacer sidecars?

Nilson: Todo empezo de una manera curiosa, con la restauracion de una motocicleta BMW R25 que venia con un sidecar de la marca Steib, pero nadie se comprometia a restaurarlo y mucho menos a ensamblarlos, yo acepete el reto, lo saque adelante y la moto con sidecar se encuentran actualmente en una casa de campo cerca a medellin.

PM: ¿Usted tenía ya alguna experiencia como constructor o modificador de motos?

Anuncio

Nilson: Soy diseñador industrial, tecnico en poliester reforzado, soldador certificado, y además un apasionado por las motos; desde hace mas de 10 años soy constructor, modificador y restaurador de motocicletas, entonces se puede decir que sí tengo alguito de experiencia en este tema.

PM: ¿Cuál fue su primer proyecto de sidecar? Recuerda apra que que moto fue? 

Nilson: Como te comentaba fue para una BMW R25 (clasica) tube que fabricar varias piezas del sidecar como: los brazos de agarre, guardabarros, refuerzos de chasis, etcétera. Me tomó poco más de un mes de trabajo, para sacar adelante ese proyecto. Posteriormente empece con la fabricación de un sidecar para una H-D Sportster 1200.

PM: ¿Cuáles fueron las dificultades que se encontró al empezar la fabricación? Se conseguían en el mercado las piezas necesarias o las fue fabrilas a medida?

Nilson: Yo fabrico los sidecars desde cero, entonces es necesario construirlo todo, pieza por pieza, partiendo desde la carroceria, el chasis,los anclajes a la moto, la suspencion los frenos…etc etc muchas piezas se envian a torno eso hace que en la fabricacion hayan muchas personas y artes involucradas.

PM: ¿Cómo es el proceso para construir un sidecar, parte de un dibujo o boceto? O, ¿empieza a trabajar directamente sobre la motocicleta para determinar las medidas?

Anuncio

Nilson: Primero defino con el cliente el diseño que se quiere, despues teniendo una imagen clara de la idea se realiza un modelo en madera a escala real (esqueleto), para presentarlo junto a la moto y analizar como queda el conjunto. Posteriormente se define cual será el material para la carroceria, la cual puede ser en fibra de vidrio o lamina y de acuerdo a esto se definen diferentes prosedimientos a seguir. Teniendo esto claro se reliza un listado de todas las piezas que debemos fabricar, para tener un panorama de lo que hay que hacer y ajustarnos a los plazos estipulados y cumplirle al cliente.

PM: sabemos bien que ya tiene varios sidecar construidos. Háblenos de ellos.

Nilson: Tengo el orgullo de haber construido hasta la fecha 11 sidecars: 2 para Harley-Davidson, 5 para Royal Enfield, 1 para una Triumph Rocket III Roadster 2300 y más 3 para Scooter Vespa. Adicionamemtne he restaurado otros 6, más y los pueden encontrar en mi facebook.

PM: ¿Qué costo promedio tiene fabricar un sidecar?

Nilson: Todo depende del diseño que quiera el cliente y el tamaño de la moto. Por ejemplo, un sidecar para Vespa parte desde los 5 millones de pesos, para una Royal Enfield desde 8 y el de la Triumph estubo alrededor de los 18.

PM: Tengo entendido que en una revista alemána, especializada en sidecars, ya salió un artículo hablando de su trabajo, ¿Cómo fue el contacto con esa revista?

Anuncio

Nilson: Cuando publiqué uno de mis trabajos en facebook, con los pasos de fabricacion, Martin Franitza, el director de la revista Sidecar Traveller, (publicacion europea que se ve tambien en japon y australia), me contacto y me pregunto si era una restauracion o si había sido una fabricacion propia. Cuando contesté que era mi quinto proyecto y la 6 restauracion, me dijo entusiasmado que era increible que alguien los fabricara en suramerica; en ese momento me pidio que le enviara un resumen de la fabricacion y las imágenes del sidecar para hacer un articulo en su pagina. En el siguente link pueden ver las publicaciones –► www.sidecar-traveller.com

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…

¡La Hero Xpulse 210 llega con todo! La moto que está en boca de todos, pero… ¿realmente está a la altura de una Yamaha o de una Honda?

Publicado

en

Por

Si pensabas que la Xpulse 200 ya era una máquina increíble con sus nuevos diseños tipo Rally, la Hero Xpulse 210 su hermana mayor, una motocicleta que llega con más potencia, un diseño renovado y un enfoque aún más aventurero. Las primera impresión son claras: esta moto está hecha para los terrenos colombianos.

Primera mirada: más musculosa, más imponente

Su diseño es más robusto, con líneas agresivas y una estética que grita «vamos a trochar». El tanque más grande y ancho que le da a esta moto Hero una presencia imponente, acompañado por una cúpula frontal más alta y faros LED rediseñados que mejoran la visibilidad en terrenos difíciles.

Hero con más potencia para más emociones

El corazón de esta bestia es un motor de 210 cc, refrigerado por líquido, que entrega 24.6 Hp y 20.7 Nm de torque. Esto se traduce en una aceleración más ágil y una respuesta más inmediata. La caja de seis velocidades y el embrague asistido y antirrebote hacen que la conducción sea más suave y precisa, tanto en ciudad como en terrenos irregulares.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ergonomía y confort: listo para largas travesías

Una moto aventurera no solo debe ser potente, sino también cómoda y la Xpulse 210 lo sabe. El asiento mejorado ofrece más comodidad en trayectos largos, mientras que el manillar y los estribos están posicionados estratégicamente para una postura relajada y óptima para cualquier modelo Hero.

Amplíe: ¿Listos para la F2R 2025? Esta información le puede interesar

Tecnología y seguridad: aventuras conectadas y seguras

La Xpulse 210 no solo se enfoca en rendimiento, sino también en tecnología. Su tablero TFT de 4.2 pulgadas trae conectividad para navegación, control de música y más. Además, el sistema ABS de doble canal te brinda la confianza necesaria para frenar con seguridad en cualquier superficie. Ya sea en caminos de tierra, lluvia o asfalto, esta moto Hero se mantendrá siempre en control.

Anuncio

Lea: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

La moto que esperábamos, pero…

La Hero Xpulse 210 llega como una digna evolución de su predecesora, ofreciendo más potencia, mejor tecnología y un diseño que enamora a primera vista. Es la opción ideal para quienes buscan una motocicleta versátil, confiable y lista para cualquier tipo de aventura.

Sin embargo, hay un detalle importante: es muy improbable que esta moto llegue a nuestro mercado debido a la elevada tasa del SOAT. A pesar de sus cualidades, este es un factor que podría frenar su comercialización. Pero si ese no fuera el impedimento, solo por el diseño se vendería como pan caliente.

Seguir leyendo

Actualidad

Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

Bajaj sigue expandiéndose y consolidando su liderazgo, arrasando en ventas no solo en la India, sino también en América Latina.

Publicado

en

Por

Bajaj Auto está haciendo historia en India con la impresionante cifra de 20 millones de rupias de su icónica serie Pulsar. Este hito sin precedentes no solo consolida a Bajaj como un gigante del sector. También demuestra su dominio en el mercado de motocicletas deportivas de calle.

Un hecho histórico

La Bajaj Pulsar, lanzada en 2001, ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de los motociclistas. Se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan rendimiento, estilo y confiabilidad. Con un diseño agresivo y tecnología innovadora, ha cautivado a millones de usuarios en India y el mundo.

PubliMotos

¿Descuentos?

Para celebrar este récord de ventas, Bajaj ha anunciado promociones exclusivas en su país de origen (India). Estas incluyen descuentos y beneficios en varios modelos de la gama Pulsar. La marca busca premiar la fidelidad de sus clientes. Además, quiere seguir atrayendo nuevos motociclistas que quieren un balance perfecto entre potencia y accesibilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un éxito rotundo de Bajaj

El impacto de la Pulsar no se limita a India. Su éxito global la ha llevado a conquistar mercados en América Latina y otras regiones. Su rendimiento y precio competitivo la han posicionado como una de las motocicletas más queridas.

Con esta hazaña, Bajaj reafirma su liderazgo en la industria y su capacidad para innovar constantemente. Su dominio en India es indiscutible. Con estos números récord, la marca se proyecta como un referente mundial en el segmento de motocicletas deportivas de calle.

Para más noticias sobre Bajaj y el mundo de las dos ruedas, sigue conectado con PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?