Conéctate con nosotros

Mundo

Vehículos Tesla | ¿Una amenaza para los motociclistas?

Los moteros son los más afectados con la nueva tecnología de automóviles de Elon Musk, el sistema de piloto automático de Tesla no identifica, al parecer, esos vehículos pequeños como las motos, bicicletas o patines.

Publicado

en

La FEMA (Federación de Asociaciones Motociclistas Europeas) hace alusión a la conducción autónoma de Tesla, su sistema automático sigue generando problemas y preocupaciones para quienes conducen motocicleta, en el mes de julio del 2022, fueron dos moteros quienes perdieron la vida al parecer por la falla en su método de detención, el primer caso se presentó en California y el segundo en Utah. Para agosto se sumó un caso más.

La firma estadounidense recibe verificación de la Agencia EuroNCAP. Son ellos quienes aseguran que el Tesla es sometido a distintas pruebas para darle su aval y poder ser comercializado, el “Y Tesla” recibió las 5 estrellas de aceptación y revisión de todas sus partes y sensores, este mencionado fue el que ocasionó el siniestro vial en California. Lo que más preocupa es que la FEMA hace mención a que las estrellas de EuroNCAP sobre el Tesla, no tienen presente las motos y allí es donde viene el riesgo y los acontecimientos fatales en la vía.

Lea también: ¡Qué bien! Motociclistas y Gobierno firmaron Pacto Nacional de seguridad vial

El Secretario General de la Federación de Asociaciones de Motociclistas Europeos mencionó lo siguiente, “Lo que no se prueba no puede fallar, y así el Tesla modelo Y consiga 5 estrellas, pero eso no lo convierte en un coche seguro, aunque el comprador crea lo contrario”.

Y para hacer más delicada la situación en seguridad de los motociclistas, el director ejecutivo del Centro para la Seguridad Automotriz, Michael Brooks, destacó que “estos dos accidentes que involucran a motos podrían atribuirse al hecho de que la conducción autónoma de Tesla se basa actualmente solo en cámaras, después de que el fabricante eliminara el radar en todos sus modelos”. Después de mayo del 2021 se les quitó el radar, los actuales tienen únicamente un sistema de visión en cámaras.

Su método de frenado es el que más se cuestiona, sobre todo por la poca reacción en horarios nocturnos. Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), son uno de los mayores avances en materia de protección para los automovilistas, muchas personas se “benefician” con esta nueva modalidad de seguridad, su objetivo, proteger la vida y evitar accidentes. Su realidad es distinta.

El periodista Alfredo Rueda, de la revista El Motor, brinda información tecnológica del Tesla. Lean ustedes mismos algunas de los muchos ítems que nos comparte en su columna y entérese de qué están hechos estos vehículos que, al parecer, les han cobrado la vida a motociclistas.

Visión e iluminación.

• Luz de carretera automática: cambia automáticamente entre las luces largas y las de cruce en función de la iluminación, el entorno y el tráfico.

• Iluminación en curva: las luces de los faros principales siguen el ángulo marcado por la dirección.

• Visión nocturna: aprovecha la emisión infrarroja para captar imágenes y reflejarlas en blanco y negro sobre el cuadro de mandos, la pantalla de proyección frontal y/o el sistema de infoentretenimiento.

• Lector de señales: reconoce distintas señales de tráfico gracias a una cámara que procesa las imágenes de la carretera y las muestra en la pantalla de la instrumentación y/o en la de proyección frontal. Algunos sistemas incluyen funcionalidades avanzadas, como la advertencia de la presencia de personas en el entorno de pasos de peatones.

Asistencia al aparcamiento.

• Aparcamiento asistido: toma el control de la dirección, mientras los sistemas más avanzados también intervienen sobre el acelerador, los frenos y en los automáticos, la caja de cambios. Este sistema puede estacionar en paralelo y/o perpendicular.

• Cámaras de visión periférica: emplea cámaras ubicadas alrededor del vehículo para configurar una vista alrededor del mismo que le facilite las maniobras.

Tesla “Model Y”

Intervenciones precolisión.

• Frenada de emergencia automática (EBA): detecta posibles colisiones por alcance, avisa al conductor de la misma y, si éste no reacciona adecuadamente, aplica automáticamente los frenos con el fin de evitar o disminuir la gravedad del impacto. Algunos sistemas incluyen la detección de peatones, ciclistas, motocicletas y animales. Otros sistemas también intervienen en la dirección para evitar o reducir la gravedad del impacto, dando impulsos que ayudan a realizar la maniobra evasiva y a recuperar la estabilidad del vehículo. Los sistemas más avanzados también pueden reconocer vehículos que se aproximan de frente o lateralmente para atravesar un cruce.

• Asistencia ante colisión lateral: el sistema reconoce una posible colisión lateral e interviene en la dirección para corregir la trayectoria. Algunos sistemas incluyen el desplazamiento lateral del conductor o el acompañante para alejarlos de la zona del impacto.

• Asistencia ante colisión por alcance: si el sistema detecta un peligro inminente de colisión por alcance, se activan las luces de emergencia y los frenos.

Le puede interesar: Suzuki V-Strom 650 2023 estándar y XT | Ya están en Europa | ¿Cuándo en Colombia?

Intervenciones postcolisión.

• Caja negra (EDR): graba información del vehículo en caso de accidente, registrando los 30 segundos previos al accidente y los 5 segundos posteriores.

• Frenada automática en multicolisión: si el conductor no interviene, frena automáticamente el coche tras producirse una colisión con el fin de evitar o minimizar las consecuencias de impactos posteriores.

Sistemas de ayuda a la conducción.

• Control de Crucero Adaptativo (ACC): control automático de la velocidad de crucero que interviene sobre el acelerador y/o los frenos para mantener una distancia determinada entre el coche y el vehículo que le precede, con la ayuda de un radar. Algunos sistemas incluyen la función Start&Stop, capaz de llegar a detener el coche por completo y de iniciar la marcha cuando el tráfico se vuelve a mover, sin la intervención del conductor.

• Asistente de Parada de Emergencia: cuando el sistema detecta que el conductor no está dando respuesta a las diferentes situaciones de tráfico, a través de los mandos del vehículo, se empiezan a desplegar una serie de avisos sonoros y luminosos para llamar la atención del conductor; si este no reacciona, el sistema detiene el vehículo en una zona segura. El procedimiento también activa las luces de emergencia y la llamada de percance. 

• Control de Descenso de Pendientes (HDC): sistema que actúa sobre los frenos y/o freno motor para controlar la velocidad del vehículo en pendientes acusadas.

Tesla “Model 3”

Finalmente, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), viene realizando distintas investigaciones que le den claridad del porqué de estos acontecimientos, su motivo principal es validar las labores de los sensores en horarios nocturnos, ya que en esos momentos se han presentado las fallas y los accidentes mortales con los motociclistas. La primer víctima fue en Riverside (California) en la madrugada del 7 de julio, cuando un Tesla “Model Y” golpeó una Yamaha V-Star dejando sin vida al motero, la segunda víctima iba en una Harley-Davidson en la medianoche del 24 de julio en la Interestatal 15 y fue un Tesla “Model 3”, allí murió el conductor, la más reciente se presentó a finales de agosto, ahora, en Florida, donde nuevamente el “Tesla Y” embistió una Kawasaki Vulcan, el motociclista perdió la vida.

Lea también: Patinetas eléctricas más presentes en ciudades | ¿Están desplazando a las motos? | NIU presenta la KQi3 Pro

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias