Mundo
Yamaha, Honda, KTM y Piaggio realizan alianza histórica
El futuro de las motos eléctricas podría estar en las manos de estas 4 marcas

El acercamiento aseguraría la facilidad de infraestructura en gran parte del mundo, pues se estandarizaría las baterías que utilizarán los vehículos, independientemente de quien los desarrolle.
Solo basta recordar la lucha constante que han tenido los europeos para generalizar los cargadores, y así, reducir la cantidad de desechos generados por los mismos, y universalizar las conexiones. No obstante, la alianza entre las europeas y japonesas iría más allá de compartir el mismo punto de carga.
Lo que plantea la coalición, es que las cuatro marcas universalizarían las baterías, es decir, el acumulador de un Honda sería perfectamente compatible con cualquier otra marca, por ejemplo; por lo mismo, se podrían implementar políticas que faciliten y aumenten la autonomía para estos vehículos.
Solo basta imaginarnos las posibilidades, considere que en una salida a un centro comercial se disponga de un espacio para cargar las motos eléctricas, y simplemente tenga la certeza de que cualquier adaptación del tomacorriente es compatible con su vehículo, reduciendo así el gasto de infraestructura a quienes desean implementar estas tecnologías.
Por otro lado, es que estaciones de servicio, entre otros puntos, simplemente podrían dedicarse a cargar baterías e intercambiarlas con las motos de cualquier marca, para ejemplificar, solo imagine que necesita ir de Bogotá a Medellín y viceversa, eso se traduce en más de 400 Km de recorrido en duras condiciones, probablemente mucho más de lo que una moto eléctrica puede ofrecer, no obstante, usted tiene la seguridad de que en Villeta, La Dorada, Puerto Triunfo y Cocorná, encontrara una estación de servicio donde el piloto entregará su batería descargada y recibirá una al 100%, en un intercambio que no tendría que durar más de un minuto.
Vale recordar que este modelo de depósitos intercambiables, Yamaha y otras marcas, ya lo están utilizando en Taiwan, por lo que en poco tiempo se podrían masificar, y más cuando 4 grandes fabricantes se están uniendo.
Esperamos que en un futuro, los otros dos gigantes nipones (Kawasaki y Suzuki) se unan a la iniciativa. Confiamos en que Bajaj, por su cercanía a KTM, también haga parte de la alianza.
Por último, podría pasar que mayor cantidad de empresas homologuen los diseños y patentes de las baterías, haciendo que los precios de estos elementos sean aún más competitivos, y además, garantizarían una única inversión a las empresas que desean distribuir baterías cargas, o también, puertos de carga.
Definitivamente esperamos que la revolución eléctrica se dé pronto, no solo por el cuidado medioambiental que tanto se necesita, sino porque estas en verdad son opciones eficientes de movilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Husqvarna 200, la mejor moto entre los 180 y 200 cc
Este podría ser el próximo scooter de Yamaha
Honda Propone Drones de serie con las motocicletas
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
-
Actualidad6 días atras
Honda V4 de Joey Dunlop, las motos campeonas que hoy pueden ser tuyas
-
Actualidad5 días atras
¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
-
Actualidad5 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
-
Actualidad4 días atras
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
-
Actualidad4 días atras
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola
-
Actualidad4 días atras
TVS innova en Colombia, la primera tienda de su tipo en la región