Nacional
2 de cada 3 accidentes en moto no los ocasiona el motociclista
Un portal colombiano le dio voz a Germán Acevedo Orduña, director del Centro de Innovación para Motociclistas de Colombia, quien invita a reconocer que no todo es culpa del conductor; ¡acá le contamos más en detalle!

Hay cifras que no se pueden olvidar; en Colombia, por ejemplo, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el 2021, 4.000 de las 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran motociclistas… el peor de los últimos tres años, superando al 2020 con 5.458 fallecidos y al 2019 con 6.633; los datos realmente preocupan, y será por lo mismo que, a finales de enero se estableció a la Seguridad Vial como el nuevo eje de trabajo dentro del pacto que tiene el país, respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el 2030.
Lo invitamos a leer: Seguridad vial | Nuevo eje de trabajo para la Agenda 2030
¿Qué quedó? Empezar a entender que la Seguridad Vial es un compromiso de todos, y como medios de comunicación no podemos hacernos los de la vista gorda; el tema de este artículo lo “pillamos” en una entrevista realizada por un portal colombiano a Germán Acevedo Orduña, director del Centro de Innovación para Motociclistas de Colombia y director del Programa GMOSP (Programa Global de Seguridad Ocupacional para Motociclistas), previamente, director de Innovación y desarrollo de la Armada de Colombia; y es que fue ahí (durante el 2003 y 2010), cuando…
Lea también: Otra vez está sonando la Harley-Davidson de 350 cc | Esto es lo que se sabe
Durante los enfrentamientos con las FARC, para recuperar territorios en la selva por parte de la Infantería de Marina, tuvo la misión de estudiar y analizar los motivos de las bajas sufridas en esas operaciones. ¡Oh sorpresa! La mayoría de las muertes habían sido a causa de accidentes de motocicleta y no de la acción militar en sí misma… y desde entonces, sin preconcepto alguno, se puso a investigar las causas de los accidentes de los vehículos de dos ruedas. Entonces, el ahora especialista empieza a explicar:
“La gente tiene tendencia a creer que los motociclistas se matan por brutos, por irresponsables. Y por eso hay que echarle la culpa al muerto”, resulta que la humanidad se acostumbró a ver el motociclista muerto y decir que eso es natural: “¡que es su culpa y listo!”. Sin embargo, hay que tomar en cuenta factores que nadie aborda; según el análisis de Germán Acevedo Orduña: 1. Las estadísticas dicen que solo 1 de cada 3 accidentes en los que está involucrada una moto, es por la culpa misma de su piloto (factores externos); 2. El motociclista, esto en un escenario de peligro, sería el más vulnerable; Y 3…
La principal causa de muerte de los motociclistas es por traumatismo de órganos vitales, no solamente en la cabeza; es por lo mismo que, más adelante, se embarca en una discusión que tendría que ver con la vestimenta adecuada para los conductores de los vehículos de dos ruedas. Más allá del hecho, si bien las calles tienen sus riesgos, el tema de la Seguridad Vial nos corresponde a todos, y sería interesante analizar ¿en cuántas de esas 4.000 muertes, tuvo responsabilidad directa el motociclista?
Le puede interesar: Los nuevos 4 cascos FP | Seguros, certificados y económicos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad6 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad4 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.