Conéctate con nosotros

Nacional

Planean subirle el precio a las motos en Colombia

Miguel Gómez, presidente de Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos) expresó, a través de un medio nacional, que hay que aumentarles el precio a los vehículos de dos ruedas. Alejandro Rubio Sabogal le responde.

Publicado

en

Con el antecedente del RUNT (Registro Único Nacional de Transporte), ese 59,6 por ciento del total de los vehículos que transitan en Colombia son motocicletas, y la tasa de accidentalidad que dejó el 2021, donde 4.000 de las 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran conductores de vehículos de dos ruedas; el presidente de Fasecolda, Miguel Gómez informó, a un medio nacional, que subirle el costo a las “motos pequeñas” en un 8 por ciento sería la respuesta al problema de la fatalidad en las vías para el gremio; además, lo que garantizaría un control para la cantidad de motos que ruedan por las vías colombianas.

Y es que en sus argumentos aparece, por un lado, la economía (muchas marcas ofertarían vehículos desde los 5 millones de pesos en el mercado local) -que nosotros no contradecimos; solo para citar, en el 2021 la moto más vendida en Colombia fue la NKD 125 de AKT Motos (a la fecha cuesta 4.790.000 de pesos, sin gastos de matrícula ni SOAT), logrando más de 37 mil unidades en las calles del país-, y la facilidad de compra; desde la perspectiva de Miguel Gómez, uno podría ir a un concesionario y en solo diez minutos tener una moto: “ventas solo con la cédula”.

Lea también: 2 de cada 3 accidentes en moto no los ocasiona el motociclista

Entonces, ¿qué pasa? Aparentemente, aumentar el precio de los vehículos “pequeños” en un 8 por ciento (unos 400.000 pesos si la moto costara los 5 millones), serviría para hacer dos cambios que, desde la perspectiva de Gómez, son cruciales para reducir la accidentalidad en las vías para los motociclistas: 1. La implementación del sistema obligatorio en las motos ABS; 2. El agregado de que todas las motos trajeran luz led. Los que serían la respuesta al problema de la accidentalidad en las vías por parte del gremio.

Sin embargo, para Alejandro Rubio Sabogal, el presidente de Asomocol (Asociación de Motociclistas de Colombia), el tema de la seguridad vial no se puede relegar a subir el precio a las motos para mejorar la tecnología, ¿porque dónde queda la educación de los conductores? El entender que “en la vía, el abuso puede costar la vida”; de nada sirve montar unos frenos ABS, o reforzar la iluminaria de mi vehículo, si voy a una velocidad que por mucho va a rebasar cualquier intento de frenada: “el hueco sigue estando, pero el punto es cómo lo asumo”; no por eso, agrega, el hueco en la carretera es algo bueno.

Le puede interesar: Bajaj Discover 125 | No compre una moto de 125 cc sin leer este artículo

Para nosotros, como medio de comunicación especializado en motos y en el sentido de Alejandro Rubio Sabogal, resulta inaudito pensar en que la solución a la accidentalidad en Colombia se tenga que resumir al aumento al precio de las motocicletas. Entre tanto, no olvide seguirnos en nuestras principales plataformas digitales, que nosotros nos encargaremos de mantenerlo al tanto de las noticias más recientes en el mundo de las dos ruedas.

Por último, recordemos, a mediados de febrero volvió a tomar fuerza la necesidad del ABS en las motocicletas nuevas en Colombia; un tema del 2021. Todo sucedió después de que se conociera la noticia de la modificación al Decreto chileno 123 del 2014 y que disponía la incorporación, en carácter obligatorio, del sistemas de frenos ABS para todos los vehículos de dos ruedas puestos en vitrina a partir del 2023. Por aquellos días, y a través de un medio nacional, Mary Bottagisio, activista y fundadora de la Liga Contra la Violencia Vial, nos hacía caer en cuenta que, si bien los frenos ABS eran importantes, nuestro verdadero enemigo sería la voluntad política. Lo invitamos a revisar el texto aquí.

Lea también: Llantas MAXIONE GRIP+ | Teníamos bajas expectativas, pero nos sorprendió ¡Juzguen ustedes!

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias