Nacional
5 pasos para sacar la licencia de conducción por primera vez.
Uno de las emociones más grandes para los motoristas, es poder acceder a la licencia por primera vez, pues es la llave que abre las posibilidades para el transportarse, oportunidades laborales, emprender viajes, o solamente vivir el placer de la conducción.

Por eso, Publimotos les indicará a todos los aspirantes los pasos necesarios para obtener “el pase” y disfrutar así de todas las posibilidades que con ello se contrae.
- Registro en el Runt
Para poder acceder a la licencia, lo primero que se debe hacer es registrarse por primera vez en la plataforma, por eso es necesario ir a cualquier secretaría de tránsito, o en el caso de Bogotá, al SIM, y solicitar la inscripción.
El valor será de $ 14.700 pesos.
- Realizar el examen médico
Técnicamente conocido como evaluación psicosensométrica, este examen acredita ante las autoridades de la salud, que la persona se encuentra en las condiciones físicas y mentales aptas para conducir, y por eso, no representa un peligro ni para sí mismo, ni para otras personas.
El valor oscila entre $140.000 y $160.000 pesos
Si deseas saber más o resolver algunas dudas relacionadas, te invitamos a visitar.
La vigencia de este certificado es de tan sólo 6 meses.
- Inscripción en un CEA
Antes que nada, se debe confirmar que el centro de enseñanza automovilística se encuentre debidamente acreditado. Para eso se puede contrastar con la información del Runt en el “Directorio de Actores”, aunque eso no garantiza que se cumplan con todas las buenas prácticas que debe tener una escuela de conducción:
Dude sí:
- Le ofrecen sacar el curso en un tiempo corto
- No tienen claro los horarios de disponibilidad teórica o práctica
- Le solicitan que realice las clases tóricas en otra “sede”
- El valor del curso es especialmente bajo
- No tiene reseñas o comentarios en portales web
- No tiene documentación relevante a la acreditación del ministerio de transporte o de gestión de calidad a la vista o vigente
- No dan información de una “pista” para la realización de las primeras clases prácticas
Después de confirmar que la academia cumple con todos los requerimientos, efectúe la inscripción correspondiente, recuerde llevar dos fotos tamaño documento, para completar el trámite.
- Realice el curso de conducción
A continuación, les mostraremos la intensidad horaria de los cursos horaria y los valores aproximados:
Concepto |
A2 (moto) |
B1(Automóvil Particular) |
C1 (Automóvil Serv. Público) |
Valor Aproximado |
$500.000 |
$700.000 |
$900.000 |
Horas Teóricas |
25 |
25 |
30 |
Horas Taller |
3 |
5 |
5 |
Horas Prácticas |
15 |
20 |
30 |
A todos los valores se les debe adicionar un costo adicional relacionado con el SICOV de $76.000 pesos, además de una tasa para la ANSV de aproximadamente $6.000 que podría variar según la edad.
Después de haber aprobado el curso, tanto en la sesión práctica como en la teórica, recuerde que le harán una evaluación de cada aspecto, le expedirán un certificado virtual que encontrará en el RUNT.
Como recomendación adicional, exija siempre que tomen su información biométrica en cada una de las sesiones, así podrá seguir el avance en la aplicación del Smartphone, dada por el CEA.
- Tramite la licencia
Después de contar con el certificado tanto médico, como de escuela, puede dirigirse a la secretaría de tránsito o al SIM, y solicitar la expedición del documento.
El tiempo de entrega del plástico puede variar entre unos 5 días hábiles y 20 minutos, dependiendo la capacidad del ente que la expida.
El valor en el SIM será:
Expedición Licencia de Conducción – Carro |
$ 142.900 |
$ 50.000 |
$ 6.200 |
$ 199.100 |
Expedición Licencia de Conducción – Moto |
$ 114.300 |
$ 40.000 |
$ 6.200 |
$ 160.500 |
*Precios de agosto del 2020*
Les recordamos que el único documento válido para la realización de cualquiera de estos pasos es la cédula de ciudadanía original, o para los menores de edad, la tarjeta de identidad. No está demás llevar una fotocopia al 150% del documento. Así mismo, los requisitos para acceder a la licencia son, saber leer y escribir, tener más de 16 años y el documento de identidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Al día de hoy, no hay peajes para motos.
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad6 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad4 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.