Nacional
¡5 scooters que deberían llegar a Colombia!
El mercado de las motocicletas automáticas es uno de los preferidos por los pilotos, ya que son capaces de brindar comodidad, confort y seguridad.

Los scooters siguen siendo una mina de oro de los fabricantes a nivel mundial, estas máquinas integran unas características especiales, que hacen de ellas la opción ideal para un segmento de conductores que buscan condiciones de manejo particulares, agilidad, economía y tranquilidad para la ciudad.
En el mercado nacional existen bastantes referencias que nos pueden ayudar con este fin, sin embargo, las grandes marcas a nivel mundial han tenido éxito con modelos que hasta el momento no han llegado al territorio colombiano; unos con diseños extravagantes, otros con prestaciones off road, hasta algunos eléctricos; en definitiva, estas son las propuestas que, a consideración nuestra, deberían estar próximamente en nuestro país:
1. Kymco Agility Carry 125: En esta entrega la marca se esforzó por hacer la máquina lo más polivalente posible; en su diseño incluye una parrilla frontal que sirve como espacio de carga y una trasera que complementa esta función. En la delantera se puede alcanzar una capacidad máxima de 5 kg, mientras que en la de atrás se pueden superar los 20 kg. Una máquina económica y eco-amigable, con una producción de gases bastante baja, diseñada para cumplir con la normatividad Euro 5.
Tipo de motor |
Potencia |
Arranque |
Monocilíndrico 4 tiempos |
9,12 CV a 7.500 rpm | 6,8 kW a 7.500 rpm |
Eléctrico |
Cilindrada |
Lubricación |
Alimentación |
125 cc |
Cárter húmedo y bomba |
Inyección electrónica |
Relación de compresión |
Encendido |
Refrigeración |
9.6 ± 0.2 :1 |
Electrónico gestionado por ECU |
Ventilación forzada |
|
|
Emisiones |
|
|
Homologación Euro 5 |
2. Yamaha BWS fase 7: El aclamado scooter de bajo cilindraje de Yamaha no para de mostrarnos sorpresas en sus actualizaciones, en esta versión los japoneses innovaron con un vehículo que está diseñado para recorrer los caminos más salvajes, con una funcionalidad doble-propósito nos va a permitir divertirnos en off-road sin dejar de lado su practicidad automática.
Tipo de motor |
Potencia |
Arranque |
Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua 4V |
12 cv |
Eléctrico |
Cilindrada |
Capacidad del tanque de combustible (litros) |
Alimentación |
125 cc |
6.1 |
Inyección electrónica |
Par máximo |
Encendido |
Emisiones |
11.2 Nm |
Electrónico gestionado |
Homologación Euro 5 |
3. Honda ADV 150: Este scooter nos representa todo lo que una máquina elegante, deportiva y con excelentes prestaciones puede traernos, con sus 149 c.c. se adecúa perfectamente a los pilotos de ciudad que, con un estilo marcado, se van a robar todas las miradas, además de brindar una experiencia única, al ser un vehículo equipado con tecnología, potencia y suavidad, característica clásica de un fabricante como Honda.
Tipo de motor |
Encendido |
149 cc, 80 °, monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por líquido |
Encendido transistorizado completo |
Diámetro y carrera |
Índice de compresión |
57,3 mm x 57,9 mm |
10,6: 1 |
Inducción |
Tren de válvulas |
PGM-FI; Cuerpo del acelerador de 26 mm |
SOHC; dos válvulas |
4. SYM DRGBT 160: Con un diseño revolucionario, esta motocicleta asiática está creada bajo la biomímesis, inspirada en dragones, combina el arte occidental con la cultura. Además, con la inclusión de tecnología prémium en su segmento, se convierte en una pieza importante que sería ideal llegará al mercado nacional.
Estándar de emisiones |
Sistema de combustible |
Max. Velocidad |
Euro IV |
EFI |
> 107 km / h |
Tipo de motor / cilindro |
Max. Caballo de fuerza |
Sistema de refrigeración |
Motor de 4 tiempos, monocilíndrico |
10,92 kW / 8500 rpm |
Líquido |
Desplazamiento |
Max. Esfuerzo de torsión |
Transmisión |
158 cc |
15,44 Nm / 5500 rpm |
CVT |
5. Bajaj Chetak: Como estamos comprometidos con la movilidad eco-amigable y eléctrica, incluimos estos modelos que se comercializan en varias partes del mundo, pero no han visto su llegada al territorio colombiano. Con unas prestaciones bien interesantes, la máquina carga al 100% en 5 horas, en 1 hora nos garantiza más del 25% del almacenamiento y una garantía de batería de 70.000 kms, lo que se traduce en un elemento confiable y elaborado con los mejores materiales. Además, incluye 3 modos de manejo, luces en full LED, y la posibilidad de cargarlo en cualquier momento y lugar.
Varias opciones que se encuentran disponibles en diversos lugares del mundo, sería extraordinario poder contar con estos modelos en nuestro país, los que, sin lugar a dudas, al integrar tecnología y brindarnos prestaciones de un scooter fabricado con el sello de estas gigantes marcas, serían elementos que romperían con el mercado colombiano.
¿Qué otro scooter de baja cilindrada te gustaría ver en Colombia?
También te puede interesar:
Royal Enfield anuncia el ensamble de las motos Himalayan en Colombia
Ultraviolette F77 |Entra en producción con un precio increíble
La más monstruosa de los italianos | Ducati Monster 2022
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Tan solo por 9.999 dólares en EE.UU en Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
Actualidad
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
En las carreteras de Colombia, cada vez son más los motociclistas que denuncian la presencia de cámaras de fotomultas escondidas

Dispositivos que, en lugar de contribuir a la seguridad vial, parecen estar diseñados para sorprender y multar a los conductores sin previo aviso. Este problema no solo genera indignación entre los usuarios de la vía, sino que también pone en entredicho la legalidad de su implementación.
Cámaras camufladas: un negocio irregular
Según la normatividad vigente en Colombia, los dispositivos de fotodetección deben estar debidamente señalizados con una distancia mínima de 500 metros antes de su ubicación. Sin embargo, en ciudades y carreteras nacionales, motociclistas han identificado cámaras ocultas detrás de árboles, postes de señalización y estructuras de peajes, violando la normatividad y convirtiendo el control del tránsito en una trampa recaudatoria.
Recientemente, el motociclista y denunciante Miguel Forero encontró una de estas cámaras en la vía Tuluá-Bogotá, en un punto donde no existía ninguna señalización previa que alertara a los conductores. En su video, Forero muestra cómo el dispositivo está estratégicamente ubicado para pasar desapercibido y capturar infracciones sin advertencia, lo que genera sanciones injustas.
La ilegalidad de las fotomultas ocultas
El Código Nacional de Tránsito es claro en su normativa: para que una cámara de fotodetección pueda operar legalmente, debe cumplir con requisitos como la correcta señalización, el aval de las autoridades locales y la debida socialización con la comunidad. Si no se cumplen estas condiciones, las multas impuestas pueden ser impugnadas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En 2022, la Corte Constitucional ratificó que la imposición de fotomultas sin identificación plena del conductor es ilegal, dejando en evidencia que muchas de estas sanciones violan el debido proceso. Pese a esto, la instalación de radares en zonas estratégicas sin señalización adecuada sigue siendo una práctica común.
Motociclistas en la mira: ¿cómo defenderse?
Para evitar ser víctima de este tipo de sanciones injustas, los motociclistas pueden tomar las siguientes medidas:
- Verificar la señalización: si una cámara no está debidamente anunciada, la multa puede ser anulada
- Denunciar irregularidades: grabar y reportar la ubicación de cámaras escondidas puede ayudar a alertar a otros conductores y presionar a las autoridades
- Impugnar fotomultas injustas: si una multa es impuesta por una cámara oculta o sin señalización, se puede solicitar su anulación mediante un recurso de apelación ante el organismo de tránsito correspondiente

El uso de tecnología para regular el tránsito debe tener como objetivo mejorar la seguridad vial y no convertirse en un mecanismo de recaudación desleal. Las autoridades deben garantizar que las cámaras de fotodetección cumplan con la normatividad y respeten los derechos de los conductores.
Desde PubliMotos, seguimos de cerca estas problemáticas, informando y acompañando a la comunidad motociclista en la defensa de sus derechos. Mientras tanto, los motociclistas deben estar atentos y denunciar cualquier irregularidad en la implementación de estos dispositivos. La transparencia y la justicia en la movilidad deben ser prioridad, no la persecución encubierta a los usuarios de la vía.
Actualidad
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
Los motociclistas de Bogotá están a punto de ganar un espacio clave en la toma de decisiones sobre movilidad.

Con una nueva propuesta de creación de consejos locales de motociclistas y conductores, que son quienes recorren la ciudad en dos ruedas podrán alzar su voz e influir directamente en las políticas públicas que los afectan.
Más que usuarios, ahora veedores de la movilidad
El proyecto de acuerdo, impulsado por el concejal Julián Forero “Fuchi”, busca garantizar la representación activa de los motociclistas en la construcción de soluciones viales. Esta iniciativa ya supero el primer debate en la Comisión de Gobierno y espera aprobación en plenaria, lo que significa un hito en la relación entre conductores y autoridades locales.
Los motociclistas han sido históricamente marginados de las decisiones que regulan la movilidad, viéndose afectados por restricciones y sanciones que, muchas veces, no consideran la realidad en las calles.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El Tiempo saco unas cifras que relatan los datos de participación de los ciudadanos.
“Datos de la iniciativa citan informes de Bogotá Cómo Vamos, según los cuales el 53.7 % de los bogotanos considera que no hay atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía, mientras que el 50.6 % cree que no existen suficientes espacios de diálogo sobre problemáticas urbanas. Además, el 90 % de los ciudadanos nunca ha sido convocado a un escenario de participación.
Fin a la inmovilización arbitraria
El avance de la participación motociclista en la política no solo se limita a Bogotá. A nivel nacional, el Congreso de Colombia aprobó recientemente una ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores. Con esto, los motociclistas dejan de ser el blanco principal de operativos de tránsito injustos y logran una equiparación con los conductores de carros en términos sancionatorios. Esta medida es una victoria en la lucha por condiciones justas en la movilidad del país.


Nuevas regulaciones de seguridad: ¿costo o beneficio?
Las nuevas normativas de seguridad para motocicletas que entrarán en vigor en noviembre de 2024 exigirán cambios en luces, frenos y llantas. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, muchos motociclistas temen que la implementación de estos estándares represente un golpe al bolsillo. Sin embargo, con los consejos locales de motociclistas en Bogotá y la creciente organización del gremio a nivel nacional, este tipo de decisiones ya no pasarán desapercibidas ni se impondrán sin diálogo previo.
Amplíe: Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
Una nueva era para los motociclistas
Lo que antes parecía imposible ahora es una realidad en construcción: los motociclistas están ganando espacios de control y decisión sobre su propia movilidad. Con la creación de los consejos locales y la eliminación de sanciones múltiples, se marca un nuevo rumbo donde las políticas de movilidad ya no se definirán únicamente en despachos oficiales, sino con la voz de quienes realmente viven la ciudad sobre dos ruedas.
-
Actualidad3 días atras
Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
-
Actualidad4 días atras
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
-
Actualidad2 días atras
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
-
Actualidad4 días atras
Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
-
Actualidad4 días atras
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
-
Actualidad5 días atras
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa