Nacional
¿A 17.000 pesos la gasolina corriente? Próximamente
Se esperan enormes alzas para superar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Según el gobierno nacional, la forma en que actualmente se amortiguan las alzas de la gasolina, no ha hecho más generar un agujero negro, el cual ha llegado a los $11,7 billones en 2021, de los cuales $3,9 billones se pagaron a final de ese año, dejando $7,8 billones pendientes para 2022 y con el número creciendo con cada día.
Sin embargo, según lo anunciado por los voceros del Gobierno Nacional, este reto fiscal es difícil de superar si no se toman medidas dentro de lo que queda de este periodo, lo cual se reflejará en el borrador que presentarán los Ministerios de Minas y Hacienda, hoja de ruta para modificar las reglas de la fijación de precios y que deberá asumir el gobierno entrante.
Lea también: Ultraligera y súper potente, así es la nueva TVS Apache RR310 de carreras
Según lo informado por Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, la idea es que el precio de los combustibles en Colombia alcance, a mediano plazo, los números internacionales, aludiendo, a las alzas del petróleo en el mundo, la guerra con Ucrania y la liberación de las reservas en Estados Unidos, las cuales han impactado en el valor directo del crudo.
Lo anterior significa, que más que la meta del Gobierno de Iván Duque, será el próximo presidente quién deberá asumir un alza de la gasolina que se podría acercar a los 4.7 dólares, media de venta en el mundo, lo que, en otras palabras, al cambio de hoy, sería impactar a los transportes con una gasolina cercana a los 17.000 pesos, lo que representa prácticamente el doble de lo que cuesta hoy en día.
A modo de ejemplo, basta ver el aumento de más del 25% de la gasolina extra durante el último año, llegando a costar en algunas estaciones de servicio hasta 18.000 pesos, reflejo de la nula regulación en el precio por parte del organismo estatal.
Opinión Alejandro Rubio
El director de la revista Publimotos, calificó esta medida como “un atentado a la economía del país” considerando que actualmente la inflación está disparada y el aumento de los combustibles solo encarecerá el transporte de los bienes de primera necesidad, sumando de esta manera al precio de los alimentos, por ejemplo.
Le puede interesar: Otra bomba nos llegará de China | CFMoto 450 SR
A esto, Rubio, agregó “es imposible pensar que un país en vías de desarrollo y con una infraestructura energética paupérrima, pueda permitirse liberar el precio de los combustibles, considerando que no hay opciones eficientes de movilidad masiva y que la mayoría de los municipios dependen, enteramente, de la gasolina para su subsistencia. Esto solo es un “regalito” que nos dejará el gobierno saliente.”
Vale la pena aclarar que el déficit de los combustibles puede ser cubierto, o al menos de forma parcial, con sobrantes del Presupuesto General de la Nación y de servicio de la deuda y potenciales excedentes dividendos de Ecopetrol, estos últimos en aumento.
Decreto
Por ahora no se conoce el texto final, pero, al parecer, los ministerios iniciarán un trámite acelerado, teniendo en cuenta el poco tiempo que queda para aprobar la respuesta. Por ahora, nos queda esperar algunos días para conocer la propuesta y el potencial impacto que tendría sobre la gasolina y la economía del país.
Lea también: Prueba Kymco AK550 | Aires de grandeza, éxito asegurado
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad6 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad5 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE