Nacional
¿A 17.000 pesos la gasolina corriente? Próximamente
Se esperan enormes alzas para superar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Según el gobierno nacional, la forma en que actualmente se amortiguan las alzas de la gasolina, no ha hecho más generar un agujero negro, el cual ha llegado a los $11,7 billones en 2021, de los cuales $3,9 billones se pagaron a final de ese año, dejando $7,8 billones pendientes para 2022 y con el número creciendo con cada día.
Sin embargo, según lo anunciado por los voceros del Gobierno Nacional, este reto fiscal es difícil de superar si no se toman medidas dentro de lo que queda de este periodo, lo cual se reflejará en el borrador que presentarán los Ministerios de Minas y Hacienda, hoja de ruta para modificar las reglas de la fijación de precios y que deberá asumir el gobierno entrante.
Lea también: Ultraligera y súper potente, así es la nueva TVS Apache RR310 de carreras
Según lo informado por Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, la idea es que el precio de los combustibles en Colombia alcance, a mediano plazo, los números internacionales, aludiendo, a las alzas del petróleo en el mundo, la guerra con Ucrania y la liberación de las reservas en Estados Unidos, las cuales han impactado en el valor directo del crudo.
Lo anterior significa, que más que la meta del Gobierno de Iván Duque, será el próximo presidente quién deberá asumir un alza de la gasolina que se podría acercar a los 4.7 dólares, media de venta en el mundo, lo que, en otras palabras, al cambio de hoy, sería impactar a los transportes con una gasolina cercana a los 17.000 pesos, lo que representa prácticamente el doble de lo que cuesta hoy en día.
A modo de ejemplo, basta ver el aumento de más del 25% de la gasolina extra durante el último año, llegando a costar en algunas estaciones de servicio hasta 18.000 pesos, reflejo de la nula regulación en el precio por parte del organismo estatal.
Opinión Alejandro Rubio
El director de la revista Publimotos, calificó esta medida como “un atentado a la economía del país” considerando que actualmente la inflación está disparada y el aumento de los combustibles solo encarecerá el transporte de los bienes de primera necesidad, sumando de esta manera al precio de los alimentos, por ejemplo.
Le puede interesar: Otra bomba nos llegará de China | CFMoto 450 SR
A esto, Rubio, agregó “es imposible pensar que un país en vías de desarrollo y con una infraestructura energética paupérrima, pueda permitirse liberar el precio de los combustibles, considerando que no hay opciones eficientes de movilidad masiva y que la mayoría de los municipios dependen, enteramente, de la gasolina para su subsistencia. Esto solo es un “regalito” que nos dejará el gobierno saliente.”
Vale la pena aclarar que el déficit de los combustibles puede ser cubierto, o al menos de forma parcial, con sobrantes del Presupuesto General de la Nación y de servicio de la deuda y potenciales excedentes dividendos de Ecopetrol, estos últimos en aumento.
Decreto
Por ahora no se conoce el texto final, pero, al parecer, los ministerios iniciarán un trámite acelerado, teniendo en cuenta el poco tiempo que queda para aprobar la respuesta. Por ahora, nos queda esperar algunos días para conocer la propuesta y el potencial impacto que tendría sobre la gasolina y la economía del país.
Lea también: Prueba Kymco AK550 | Aires de grandeza, éxito asegurado
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¡VIDEO! El BET ABS 150 es uno de los scooter más llamativos

La industria de los scooters en Colombia está a punto de recibir un nuevo competidor de alto nivel: el Victory BET ABS 150. Este modelo se presentará en mayo de 2025 para la F2R. Llega al segmento con una combinación de potencia, tecnología y diseño sofisticado. Se posicionará como una alternativa seria frente a rivales consolidados como el Yamaha NMAX Connected y el reciente SYM ADXTG 150.

Equipado con un motor 150 cc de 4 válvulas y refrigeración líquida, el BET ABS 150 ofrece un rendimiento destacado. Genera 15 Hp y 14 Nm de torque. Estas cifras la colocan por encima de muchos competidores en su categoría, asegurando una respuesta ágil en ciudad y carretera. Además, su sistema de Fuel Injection (FI) garantiza una combustión eficiente y menor consumo de combustible. Esto es clave para usuarios que buscan economía sin sacrificar desempeño.
Lea: Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
El nuevo scooter BET que llegó a Colombia
Actualidad
¿Tienes una bici eléctrica o patineta? Estas son las nuevas multas y restricciones en Colombia
Colombia estrena una ley que marca un antes y un después en la movilidad urbana: por primera vez, los monopatines eléctricos y bicicletas asistidas tendrán reglas claras para circular en el país.

Colombia da un paso firme hacia la regulación del transporte personal urbano con la aprobación del Proyecto de Ley 111 de 2023 (Senado) y 219 de 2024 (Cámara), que establece un régimen jurídico para los vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana. Esta normativa, que también abordará el tema de las multas, surge como una respuesta legislativa ante el creciente uso de vehículos eléctricos, monopatines y bicicletas eléctricas, que han proliferado en las principales ciudades del país sin un marco claro de responsabilidad vial.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Complemento a la Resolución 160 de 2017
Esta nueva ley complementa los avances de la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, que ya reglamentaba la circulación y el registro de ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos, incluyendo los eléctricos. Sin embargo, en ese momento se dejaban por fuera otros vehículos de uso creciente, como los monopatines eléctricos o “patinetas”, que ahora sí serán contemplados bajo la categoría de “vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana”.
Qué vehículos cubre esta nueva ley
La ley define estos vehículos como medios individuales, asistidos o impulsados por motor eléctrico, con un peso reducido y diseñados específicamente para circular en entornos urbanos, cumpliendo parámetros técnicos que el Ministerio de Transporte deberá reglamentar. Su potencia no podrá superar los 1000W, lo que permite identificar un espectro claro de vehículos: desde bicicletas asistidas hasta monopatines de uso personal.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
Reglas claras para su uso en las vías
Uno de los cambios más significativos es la incorporación de normas de tránsito específicas para estos vehículos, que ahora tendrán una edad mínima de conducción de 16 años, prohibición de circular por aceras y andenes, y obligación de transitar con casco homologado. Además, se establece la velocidad máxima: 25 km/h en cicloinfraestructura y 40 km/h en vías permitidas, sancionando su incumplimiento con multas de hasta seis salarios mínimos diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.
Equipamiento obligatorio y documentación exigida
La Resolución 160 de 2017 ya exigía a los vehículos como ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos el cumplimiento de revisión técnico-mecánica, SOAT, placa reflectiva y licencia de tránsito, además de portar luces, direccionales, espejos y señal acústica. Con la nueva ley, algunos de estos requisitos también serán adaptados a los vehículos eléctricos livianos, especialmente en lo referente a seguridad y visibilidad.
Infraestructura y limitaciones de circulación
En cuanto a infraestructura, la ley promueve el uso obligatorio de la cicloinfraestructura urbana siempre que esta esté en condiciones adecuadas de seguridad, permitiendo el uso de vías vehiculares únicamente cuando no haya alternativa o sea necesario girar. Asimismo, se garantiza el derecho a circulación por la Red Vial Nacional solo para bicicletas eléctricas, asimilándolas en derechos a las bicicletas convencionales, lo que excluye a monopatines eléctricos de estos tramos.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
Seguridad vial y sanciones ejemplares
El articulado también enfatiza en la seguridad vial: prohíbe el transporte de objetos que afecten la conducción y sanciona el uso de estos vehículos bajo efectos de alcohol o drogas, incluso ordenando la inmovilización inmediata y la realización de un curso pedagógico. Este enfoque se alinea con las recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y busca reducir la siniestralidad que ha venido en aumento con el auge de estos vehículos.
Inclusión en el sistema de datos de seguridad vial
Por primera vez, el Congreso exige que estos vehículos estén incluidos en los estudios del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, para medir siniestralidad, circulación y comportamiento vial. Esta disposición permitirá tener datos oficiales sobre un fenómeno que, hasta hoy, ha crecido sin estadísticas claras que permitan una intervención estatal efectiva.
Incentivos para su uso y revisión de aranceles
En términos económicos, la ley exhorta al Gobierno Nacional a revisar los aranceles de importación de estos vehículos, sus repuestos e implementos de seguridad, con el fin de reducir costos y facilitar su acceso masivo. Asimismo, establece obligaciones para los importadores y proveedores en garantizar repuestos y asistencia técnica, siguiendo principios del Estatuto del Consumidor.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Hacia una movilidad más limpia y segura
Colombia se suma así a la tendencia internacional de promover una movilidad urbana sostenible, regulada y segura, dando a los ciudadanos la confianza de que podrán movilizarse con vehículos eléctricos personales dentro de un marco normativo claro. Este paso no solo mejora la seguridad en las vías, sino que también contribuye a la descongestión del tránsito y a la reducción de emisiones contaminantes.
Actualidad
¿San Columbano? | El patrono de las motocicletas
Conocimos el monumento del Santo en Soatá, Boyacá.

A veces uno necesita irse. Salirse del ruido, dejar atrás el celular, la agenda, el teclado. Eso hice. Me tomé unos días y me fui para Soatá, en el norte de Boyacá. Sin más pretensión que descansar. Un pueblo tranquilo, de esos donde los días pasan sin apuro y uno puede caminar sin estar mirando el reloj, ideal para andar en motocicletas.
Iba por la calle principal, viendo vitrinas sin mirar mucho, cuando de repente algo me frenó: un letrero que decía Publimotor’s. Así, tal cual. Casi mismo nombre de nuestra revista. El logo, además, parecía una mezcla entre el de PubliMotos (fue lo que más me llamó la atención) Monster Energy y un tablero de tacómetros a punto de estallar. Recargado, sí, pero con personalidad.
El inicio del santo de las motocicletas
Frente al local había algo aún más raro: un monumento. Hecho con coronas, pedazos de metal y partes de motos viejas (pero bien pintadas). Encima, una figura que no reconocí al principio. No era San Antonio, ni la Virgen del Carmen, tradicionalmente asociada al transporte. Era San Columbano. Me acerqué, y sí: un pedestal armado con piezas de kit de arrastre, el frente de una moto híbrida, hecha de varios modelos, seguro, y al centro, la imagen de este santo poco conocido.
Lea: Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
Me quedé mirando. Saqué el celular y empecé a buscar. ¿Quién era San Columbano y qué hacía al frente de un negocio de publicidad de motos en Soatá? Su presencia parece ser un homenaje a las motocicletas.
Resulta que San Columbano de Luxeuil fue un monje irlandés del siglo VI que se la pasó viajando por Europa. A pie, a caballo, por caminos difíciles. Fundó monasterios, predicó en lugares remotos, vivió en movimiento. Nunca se quedó quieto, al igual que aquellos que viajan en motocicletas.
Los inicios
Nació en Irlanda, alrededor del año 543, y desde joven optó por una vida de disciplina, pero no de encierro. Después de formarse como monje, salió a recorrer el continente. Cruzó lo que hoy es Francia, Suiza e Italia, fundando comunidades, escribiendo reglas de vida y dejando huella en cada sitio. Era un hombre frontal, con fama de no callarse ante la autoridad, y de hablar tanto con reyes como con campesinos. Dormía donde pudiera, comía lo justo y caminaba siempre con la idea de llevar su mensaje a donde nadie más quería ir.

Fue canonizado porque vivió en coherencia con su fe, porque transformó regiones enteras con su predicación y su ejemplo y porque fundó varias abadías que mantuvieron viva la espiritualidad y la cultura en Europa durante siglos. Su figura terminó siendo símbolo de fuerza, independencia y movimiento. Por eso, con los años, muchos lo empezaron a ver como un patrono de los motociclistas. Porque más allá del vehículo, él representa algo que entendemos bien quienes rodamos: el viaje como forma de vida, especialmente en motocicletas.
El momento más emotivo
En 2002, san Columbano fue erigido por el Vaticano como santo patrón de los motociclistas, luego de haber sido propuesto como tal por el obispo anglicano (y motociclista) John Oliver al papa Juan Pablo II.
Amplíe: La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada
No me esperaba eso. Ni el nombre del negocio, ni el santo motero, ni ese altar hecho con fierros usados. Pero todo encajó. Porque a veces uno no busca nada, y se encuentra con algo que le habla directo.
San Columbano no está en los manuales de mecánica ni en las estadísticas de siniestralidad, pero anda por ahí, en alguna curva de montaña, entre el viento y el motor, como un protector de quienes van en motocicletas.
Autor: Karim Chalá Lee
-
Actualidad4 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad3 días atras
Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
-
Actualidad4 días atras
Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
-
Actualidad1 día atras
¿San Columbano? | El patrono de las motocicletas
-
Actualidad3 días atras
¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
-
Actualidad5 horas atras
Una nueva Honda llega con mejoras en su embrague
-
Actualidad3 días atras
La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada
-
Actualidad2 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito