Nacional
Acelera en Bogotá y seguro tienes multa | Nuevos límites de velocidad en la capital
El comparendo le puede costar aproximadamente hasta $500.000 que son importantes con la actual situación económica.

Si bien la velocidad en las vías de Bogotá es una utopía irreal, ya que el promedio va de 13,65 kph a 34,76 kilómetros dependiendo la localidad y hora del día en la que transites, según estudios presentados por la Cámara de Comercio de Bogotá, esto gracias a los numerosos frentes de obra que se adelantan, sumado a las malas condiciones en las que se encuentra la malla vial, ahora desde la Administración Distrital han anunciado que varias vías cambian sus límites.
Recordemos que en Bogotá desde 2018, se implementó el límite de velocidad de 50 km/h en cinco de las principales vías. La Av. Boyacá, Américas, Ciudad de Cali, Calle 80 y Carrera 68 fueron los corredores en adoptar dicha norma inicialmente. Posteriormente incluyeron la NQS y calle 13, entre otras.
Lea también: ¡Atención motociclistas de Cartagena! | Prohibido el parrillero / acompañante en la ciudad
La medida adopta la ley ‘Julián Esteban’, indicando que tres corredores de la ciudad que tenían el límite de velocidad a 60km/h, ahora pasarán a la reducción de 50km/h.
Estos son la Autopista Norte, la Av. calle 26 y la Av. carrera 7 entre calles 93 y 95, vías en las que los conductores que infrinjan la nueva medida, podrán ser sancionados con un comparendo de $486.500 exactamente.
La Secretaría de Movilidad, anunció que el control con sistemas de detección electrónica de infracciones fue ajustado.
“Bogotá continúa siendo una ciudad pionera con la implementación del límite máximo de velocidad a 50km/h, es nuestro deber seguir con esta gestión luego de la aprobación de la Ley ‘Julián Esteban’ (…) nosotros seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo para que los conductores asuman este límite de velocidad y lleguen sanos y salvos a casa con sus familias”, informo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
Deyanira Ávila – Secretaria de Movilidad
El control de la velocidad será llevado a cabo por las 21 cámaras instaladas en la autopista Norte, sumado al monitoreo que adelantaran policías de tránsito y agentes en la carrera séptima y calle 26.
Tomen en cuenta también amigos motociclistas que en vías extraurbanas (si salen de Bogotá) la velocidad máxima quedó en 90 km/h para vehículos particulares, aunque también la norma aclara que, en vías de doble calzada, que no tengan pasos peatonales, la velocidad máxima es de 120 km/h.
Sin embargo, las autoridades regionales podrán establecer menores límites de velocidad, teniendo en cuenta factores como: el tráfico, la infraestructura vial, condiciones de la vía, entre otros.
En Publimotos, estamos atentos a informar los cambios en las normas que puedan afectar a los motociclistas, evitando que por desconocimiento, sean castigados económicamente.
Le puede interesar: ¡El problema actual del SOAT en Colombia es culpa de Duque! | La Ley 2161 del 2021 limitó su venta
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Nueva moto 400 de Kymco. ¿Dará la competencia en el segmento de scooters?
-
Actualidad6 días atras
¿Nuevas versiones de esta moto? Triumph busca impactar en el segmento
-
Actualidad5 días atras
¿Una moto gamer? Así es la colaboración entre Suzuki y Street Fighter
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto que se parece una Superbike. ¿Qué trae de diferente?
-
Actualidad3 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad4 días atras
Ya se preparan las nuevas Triumph 350. ¿Rival de la Royal Enfield y la Honda?
-
Actualidad4 días atras
¡Moto eléctrica vs Moto de combustión! Así es la moto V3 que revoluciona la competencia en MotoAmerica
-
Actualidad4 días atras
El mayor enemigo del Yamaha XMAX 300 llegó. Así fue la prueba del SYM ADXTG300