Nacional
Ahora, las motos eléctricas ruedan con más energía en Colombia
Los vehículos eléctricos se postulan como una de las mejores alternativas para lo movilidad individual en el país; entre tanto, para Andemos, en lo corrido del año y respecto al 2021, las ventas de motocicletas aumentaron un 20,5 por ciento.

Frente a lo que sería un nuevo repunte de la movilidad eléctrica en el país, pues tan solo en las motocicletas eléctricas para el 2021, y respecto al 2020, apareció un incremento del 23,9 por ciento en ventas (2.163 y 2.681 respectivamente); medios nacionales intentan explicar el fenómeno desde la reciente crisis sanitaria mundial, como aporte significativo al alucinante crecimiento para la industria nacional dedicada a este segmento. Nótese que en el 2020, y respecto al 2019, las ventas de motos eléctricas disminuyeron en un 6,4 por ciento. Aparentemente, con el tiempo muchas personas optaron por subirse a un vehículo eléctrico, en vez de retornar al transporte público por el riesgo a la salud que las aglomeraciones representaban: a lo que nosotros, Publimotos, damos todo el sentido del mundo.
Lea también: CF Moto, Voge, Zontes y Zongshen ¿Las motos chinas que se tomarán a Colombia?
Para el gerente de asuntos corporativos de Auteco Mobility, Iván García Franco, el auge de los vehículos eléctricos en el país se debe al aumento de lo que sería: “la conciencia social por buscar métodos de transporte más amigables con el medio ambiente, así como la relación costo-beneficio que ofrecen”. Y por lo mismo, se resaltó la intensión de la asequibilidad en los precios de los vehículos eléctricos, en comparación con los de combustión, por parte de la ensambladora paisa; quien con su línea Starker, al menos desde el 2019, viene liderando el mercado colombiano. Por su parte, Andrés Escobar Zabala, líder de la línea de bicicletas eléctricas Andantte del grupo Promac, coincidió con García Franco en el costo-beneficio que ofrecen, y destacó la ganancia en tiempo que representa para los usuarios.
Según Andrés Escobar Zabala: “Por un lado, las vías están colapsadas en hora pico, a eso hay que sumarle que la venta de vehículos a combustión sigue subiendo agregando más automotores a los tacos”… Ahora bien, respecto al perfil de quienes compran estos vehículos, los comercializadores coinciden en que sus clientes son adultos entre 18 y 35 años, y que la mitad de estos son mujeres. Aparentemente, para García Franco y Escobar Zabala, la principal meta del sector es lograr la masificación de estos vehículos para que así no solo se logre una paridad en el precio con los vehículos de combustión, hecho que se concretaría en 2025, sino que se generen tecnologías que respondan a las necesidades particulares de los terrenos colombianos. Entre tanto, no olvide seguirnos en las principales redes sociales, que nosotros nos encargamos de mantenerlo al tanto de lo que sucede en el mundo de las dos ruedas.
Le puede interesar: Las 5 eléctricas más económicas en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡Así es la nueva Honda X ADV 2026! Más agresiva, más tecnológica y ahora con look Tricolor.
-
Actualidad6 días atras
¡TVS da el siguiente paso! Presenta su moto eléctrica M1‑S Maxi‑Style.
-
Actualidad5 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad5 días atras
La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Hero 440cc! ¿Una moto versión 2 de la Mavrick descontinuada?
-
Actualidad5 días atras
¿Sobrecosto en compra de motos? Una polémica genera ola de cuestionamientos.
-
Actualidad4 días atras
¡93 millones por una moto de policía! La “gran inversión” de Chapinero ¿Qué moto se compraría?