Nacional
Aquí las 46 excepciones que permiten salir desde el 11 de mayo
Dentro de las 46 excepciones que entraran en vigencia a partir del 11 de mayo hasta el día 25 de mayo de 2020, estas son las que involucran las motocicletas:

Dentro de las 46 excepciones que entraran en vigencia a partir del 11 de mayo hasta el día 25 de mayo de 2020, estas son las que involucran las motocicletas:
El Gobierno Nacional ordenó la extensión del aislamiento preventivo obligatorio en el país por dos semanas más, aumentó del 11 hasta el 25 de mayo, por medio del Decreto 636 del 6 de mayo de 2020.
-
Gobierno imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Alcaldes y gobernadores tienen la llave para reactivar actividades en municipios y regiones.
«Vamos a darle la oportunidad a otros sectores para que también vayan dinamizando nuestra economía y ahí vamos a tener sectores industriales, vamos a tener las ventas al por mayor de automotores, vamos a tener la venta al por mayor de muebles, vamos a tener la venta al por mayor de otros artículos que son importantes en nuestra sociedad y vamos a empezar a dar pasos también de activación de comercios que también tengan niveles de como son las librerías, las lavanderías», dijo Duque, en su alocución del pasado martes.
Con la reactivación de varios sectores de la economía, estas son las personas que pueden volver a la normalidad.
ESTAS SON LAS 46 EXCEPCIONES PARA PODER SALIR A LA CALLE:
1. Asistencia y prestación de servicios de salud.
2. Adquisición de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población.
3. Desplazamiento a servicios: bancarios, financieros, de operadores de pago, compra y venta de divisas, operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, chance y lotería, servicios notariales, y de registro de instrumentos públicos.
4. Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.
5. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
6. Las labores de las misiones médicas de la Organización Panamericana de la Salud ¬ OPS- y de todos los organismos internacionales humanitarios y de salud, la prestación de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud públicos y privados.
7. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud. El funcionamiento de establecimientos y locales comerciales para la comercialización de los medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, equipos y dispositivos de tecnologías en salud.
8. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.
9. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.
10. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: insumos para producir bienes de primera necesidad; bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población-, reactivos de laboratorio, y alimentos, medicinas y demás productos para mascotas, así como los elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos relacionados con la producción de estos bienes.
11. La cadena de siembra, fumigación, cosecha, producción, empaque, embalaje, importación, exportación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de: semillas, insumos y productos agrícolas, pesqueros, acuícolas, pecuarios y agroquímicos -fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas-, y alimentos para animales, mantenimiento de la sanidad animal, el funcionamiento de centros de procesamiento primario y secundario de alimentos, la operación de la infraestructura de comercialización, riego mayor y menor para el abastecimiento de agua poblacional y agrícola, y la asistencia técnica. Se garantizará la logística y el transporte de las anteriores actividades. Así mismo, las actividades de mantenimiento de embarcaciones y maquinaria agrícola o pesquera.
12. La comercialización presencial de productos de primera necesidad se hará en, abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales a nivel nacional, y podrán comercializar sus productos mediante plataformas de comercio electrónico y/o para entrega a domicilio.
13. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus, y garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado.
14. Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares debidamente acreditadas ante el Estado colombiano, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus.
15. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos de seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa.
16. Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para el transporte de carga.
17.Las actividades de dragado marítimo y fluvial.
18. La ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de las mismas.
19. La ejecución de obras de construcción de edificaciones y actividades de garantía legal sobre la misma construcción, así como el suministro de materiales e insumos
exclusivamente destinados a la ejecución de las mismas.
20. La intervención de obras civiles y de construcción, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus características, presenten riesgos de estabilidad técnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamiento estructural.
21. La construcción de infraestructura de salud estrictamente necesaria para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus.
22. La comercialización al por mayor y al por menor de materiales de construcción, artículos de ferretería, cerrajería, productos de vidrio y pintura.
23. La operación aérea y aeroportuaria de conformidad con lo establecido en el artículo 7 del presente decreto, y su respectivo mantenimiento.
24. La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos mediante plataformas de comercio electrónico o por entrega a domicilio. Los restaurantes ubicados dentro de las instalaciones hoteleras solo podrán prestar servicios a sus huéspedes.
25. Las actividades de la industria hotelera para atender a sus huéspedes, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus covid-19.
26. El funcionamiento de la infraestructura crítica -computadores, sistemas computacionales, redes de comunicaciones, datos e información- cuya destrucción o interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la economía, salud pública o la combinación de ellas.
27. El funcionamiento y operación de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electrónico.
28. El funcionamiento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada, los servicios carcelarios y penitenciarios y de empresas que prestan el servicio de limpieza y aseo en edificaciones públicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades de qué trata el presente artículo.
29. Las actividades necesarias para garantizar la operación, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestación de: servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo (recolección, transporte, aprovechamiento y disposición ‘final, reciclaje, incluyendo los residuos biológicos o sanitarios); de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de hidrocarburos, combustibles líquidos, biocombustibles, gas natural, gas licuado de petróleo -GLP-, de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de minerales, y el servicio de internet y telefonía.
30. La prestación de servicios: bancarios, financieros, de operadores postales de pago, profesionales de compra y venta de divisas, operaciones de juegos de suerte y azar en la modalidad de novedosos y territoriales de apuestas permanentes, chance y lotería, centrales de riesgo, transporte de valores, actividades notariales y de registro de instrumentos públicos, expedición licencias urbanísticas.
El Superintendente de Notariado y Registro determinará los horarios y turnos, en los cuales se prestarán los servicios notariales, garantizando la prestación del servicio a las personas más vulnerables y a las personas de especial protección constitucional.
Y también determinará los horarios, turnos en los cuales se prestarán los servicios por parte de las oficinas de registro de instrumentos públicos.
31. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajería, radio, televisión, prensa y distribución de los medios de comunicación.
Las 46 excepciones para salir a la calle desde el 11 hasta el 25 de mayo
32. El abastecimiento y distribución de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza, y mercancías de ordinario consumo en la población- en virtud de programas sociales del Estado y de personas privadas.
33. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas institucionales de emergencia, ayuda humanitaria, espiritual y psicológica.
34. Las actividades estrictamente necesarias para operar y realizar el mantenimiento indispensable de empresas, plantas industriales o minas, del sector público o privado, que por la naturaleza de su proceso productivo requieran mantener su operación ininterrumpidamente.
35. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones económicas públicos y privados; beneficios económicos periódicos sociales -BEPS-, y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de Seguridad Social y Protección Social.
36. El desplazamiento estrictamente necesario del personal directivo y docente de las instituciones educativas públicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus covid-19.
37. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, reparación, mantenimiento, transporte, comercialización y distribución de las manufacturas de: productos textiles, prendas de vestir, cueros y calzado, transformación de madera; fabricación de papel, cartón y sus productos; y sustancias y productos químicos, metales, eléctricos, maquinaria y equipos. Todos los anteriores productos deberán comercializarse mediante plataformas de comercio electrónico o para entrega a domicilio.
38. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, reparación, mantenimiento, transporte. y distribución de las manufacturas de vehículos automotores. remolques y semiremolques, motocicletas, muebles, colchones y somieres.
39. Fabricación, mantenimiento y reparación de computadores, equipos periféricos, equipos de comunicación, electrónicos y ópticos.
40. Comercio al por menor de combustible, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para automotores, libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio. Comercio al por mayor de muebles y enseres domésticos. Comercio al por mayor y por menor de vehículos automotores y motocicletas, incluidos partes, piezas y accesorios.
41. El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de personas que se encuentren en el rango de edad de 18 a 60 años, por un periodo máximo de una (1) hora diaria, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales.
Los niños mayores de 6 años podrán salir a realizar actividades físicas y de ejercicio al aire libre tres (3) veces a la semana, media hora al día, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales. En todo caso se deberán atender los protocolos de bioseguridad que para los efectos se establezcan.
42. La realización de avalúos de bienes y realización de estudios de títulos que tengan por objeto la constitución de garantías, ante entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
43. El funcionamiento de las comisarías de familia e inspecciones de policía, así como los usuarios de estas.
44. La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.
45. Parqueaderos públicos para vehículos.
46. El servicio de lavandería a domicilio.
También te puede interesar:
Beneficiarios DONATÓN – PUBLIMOTOS.COM
Las 10 motos más fáciles de comprar
Precio nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250
Actualidad
BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025
Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.
Un diseño que nunca deja de sorprender
La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:
- Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
- Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
- Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
- Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.




Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología y seguridad: más allá del diseño
La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:
- Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
- Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
- Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
- Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
- Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.






¿Y cómo se siente?
Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.
F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista
Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.
Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.
La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta
Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.
Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?
Actualidad
Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025
En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.
Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto
¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.
Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta
TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:
- TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
- TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.
Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas
Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.
TVS: de ensambladora a símbolo de futuro
Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.
Actualidad
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robusto, tecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.
Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.
El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.
Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero
Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.
Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.
Innovación constante: el futuro de Hero
La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologías, diseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.
El compromiso de Hero
Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilo, tecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.
-
Actualidad2 días atras
¡ES OFICIAL! Una nueva marca de cascos llega a la F2R 2025
-
Actualidad2 días atras
¡Yamaha revive la leyenda! La moto que brilla en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
Honda XR300L va contra la Yamaha XTZ 250 con una moto más potente: ¿cuánto cuesta?
-
Actualidad2 días atras
Llegó. La Hero Xtreme 250R está en Colombia y fue vista en la F2R
-
Actualidad2 días atras
TVS y su extraño nuevo scooter. Está aquí en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
¡Arrancó la F2R 2025 en Medellín! Novedades, descuentos y más
-
Actualidad2 días atras
¡Novedad oficial en la F2R! Así es la imponente moto GTS 300 que llega en preventa
-
Actualidad2 días atras
Conozcan las nuevas CB de Honda con más de 1000 cc. Imponentes