Conéctate con nosotros

Nacional

¡ATENCIÓN! Nos pretenden meter más de un día sin carro y sin moto en Bogotá

Ya no se sabe que más pensar, hablan de contaminación, de la cantidad de vehículo, bla bla bla, el caso es que, en Bogotá, el día sin carro y sin moto que se hace una vez al año en el mes de febrero, tendrá nuevas jornadas. Lápiz y papel a la mano.

Publicado

en

Si hacemos un poco de historia, ya son 23 años desde que en la capital colombiana se viene implementando la medida del Día sin carro y sin moto en Bogotá. El horario actual es de 5:00 a.m. a 9:00p.m., todo esto se lleva a cabo el primer jueves del mes de febrero.

El Concejo de Bogotá debatirá dicha posibilidad, esto está sustentado bajo el proyecto de acuerdo No. 250 de 2023; básicamente pretende evitar que los conductores de la capital colombiana dejen de transitar por más de un día al año. No solo será un mes, se le agrega mayo, agosto y noviembre con el primer jueves de los meses antes mencionados.

Lea también: ¡OJO! A cuatro millones de personas les quitarán la licencia de conducción

La intención de quienes están detrás de esto es velar por el cuidado del medio ambiente, lo que buscan es que los ciudadanos utilicen el transporte público u otros medios de movilidad distintos a los habituales. Antes esto, dan algunas apreciaciones; lean ustedes mismos.

“Finalmente, es importante mencionar que, se deben fortalecer otras políticas Distritales que complementen la medida del “Día sin Carro y Moto”, y, por consiguiente, evidenciar así un mayor impacto y mejores resultados de estas jornadas de sensibilización de movilidad sostenible a corto, mediano y largo plazo. Entre estas políticas que se deben fomentar están: control de “vehículos chimenea”, electrificación en la flota de buses tanto troncales como zonales, mantenimiento y construcción de bicicarriles, oferta de biciparqueaderos, oferta de alquiler de bicicletas, entre otras más».

Pero ojo porque ellos reiteran el tema de contaminación; sin hacerse la pregunta de ¿Cuánto contaminan los aviones?
Los aviones, cada vez más usados, producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, contribuyendo al calentamiento global. El transporte aéreo emite aproximadamente el 2% de las emisiones mundiales de carbono. Para poder contabilizar las emisiones de CO2 se calculan teniendo en cuenta el número de pasajeros, el tipo de avión, el número de ciclos de despegue y aterrizaje, la distancia, entre otros factores. Es por eso que decir cuánto contamina un avión es relativo, ya que depende de muchos factores y su huella de carbono puede variar. Por ejemplo, no contamina lo mismo un avión lleno de pasajeros que recorra una distancia de Londres a París, que los jets privados, ya que los aviones privados reparten sus emisiones entre menor número de personas.

A continuación, se muestra un ejemplo de las emisiones de un avión que recorre la distancia de ida y vuelta entre Nueva York y Madrid: con una media de 150 y 300 pasajeros, emiten entre 900 y 1350 toneladas de dióxido de carbono.

¿Cómo contaminan los aviones el medio ambiente?
Los efectos de la contaminación de los aviones perjudican a diferentes cualidades del medio ambiente a nivel local, es decir, sobre todo en las zonas donde se encuentran los aeropuertos. Estos efectos se dividen en tres categorías:
Contaminación acústica: el ruido que ocasionan todos los movimientos de los aviones, por los motores y el ruido aerodinámico.
Contaminación del aire: las emisiones de CO2 de la aviación, así como otras sustancias nocivas que se liberan los aviones deterioran la calidad del aire en el territorio aeroportuario.
Impacto paisajístico: los aviones también tienen un impacto paisajístico debido a la modificación del entorno, requerido para poder realizar todas aquellas operaciones aeroportuarias. Se modifica tanto la orografía como el biotopo, ya que se eliminan especies que no son compatibles con la actividad aérea.

PubliMotos hace parte del grupo de “Periodistas Concejo Bgtá”; donde estaremos muy atentos a los movimientos y próximas manifestaciones.

Les las excepciones del Día sin carro y sin moto en Bogotá

El Proyecto de Acuerdo que mencionamos, contempla las siguientes excepciones:

– Vehículos de transporte público.

– Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.

– Vehículos y motocicletas de emergencia.

– Vehículos de transporte escolar de propiedad de instituciones educativas y únicamente cuando sean empleados para el transporte de sus estudiantes. Estos deberán operar y estar plenamente identificados de conformidad con las normas que regulan el transporte escolar.

– Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de diez (10) pasajeros.

– Vehículos y motocicletas destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.

– Vehículos y motocicletas destinados al control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.

– Caravana presidencial. Grupo de vehículos que hagan parte del esquema de seguridad de la Presidencia de la República y estén al servicio de actividades inherentes.

– Vehículos y motocicletas Militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado. f) Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular. Automotores identificados con placas especiales asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

– Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada que porten pintado o adherido, en forma visible los distintivos de la empresa de vigilancia y seguridad privada con plena identificación del conductor del vehículo, que transporten personal y/o materiales para el desarrollo de la labor de vigilancia y seguridad privada.

– Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección a ciudadanos que tengan medidas de protección.

– Vehículos y motocicletas propulsados exclusivamente por motores eléctricos y/o de cero emisiones contaminantes.

– Carrozas fúnebres.

– Motocicletas vinculadas a empresas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y /o domicilio y sean utilizadas exclusivamente para dicha labor y se encuentren debidamente identificadas, o con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo y plena identificación del conductor del vehículo.

– Vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente.

– Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional de Transmilenio

– Vehículos y motocicletas destinadas al control de emisiones y vertimientos. Automotores y motocicletas utilizados por la Secretaría Distrital de Ambiente o por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o quien haga sus veces, para la revisión, atención y prevención de emisiones y vertimientos contaminantes, siempre y cuando cuenten con plena y pública identificación, consistente en los logos pintados o adheridos en el vehículo y/o plena y pública identificación del conductor del vehículo.

– Vehículos de transporte de valores.

Por el momento es la información que tenemos, estaremos pendientes y les contaremos de forma inmediata sea por este medio o nuestras transmisiones en directo de las redes sociales de PubliMotos.  

Le puede interesar: ¡CUIDADO! Cámaras fotomultas en Colombia están multando por no tener revisión técnico mecánica y SOAT

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias