Conéctate con nosotros

Nacional

Atínale al podio y gánate una pijama para tu moto.

Es momento de ser apasionado y apoyar a Colombia. 

Publicado

en

DINÁMICA
1. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
Elige el orden de quienes crees serán los tres ciclistas del podio final del Tour de Francia 2020 y listo. Por último, no olvides que para participar debes ser seguidor nuestro en Instagram @publimotosweb y @continentaltireco
2. GANADOR
Solo habrá un único ganador y será la persona que acierte en orden 1,2,3 el podio (General) final de la competencia. En caso que dos o más personas acierten, el ítem para definir el ganador es el pronóstico en diferencias de tiempo entre el 1ro y 2do puesto (Gana quien acierte o esté más cercano a la diferencia final).
En caso que persista el empate será tenido en cuenta los pronósticos en las diferencias de tiempo entre el 1ro y 3er puesto del podio (Gana quien acierte o esté más cercano a la diferencia final).
En caso que ninguna persona acierte el podio completo y en orden, el premio se declarará desierto.
3. PREMIO
El ganador se llevará una pijama marca Continetal para su moto.
4. CONDICIONES Y RESTRICCIONES
-Podrás llenar el formulario que estará activo desde el 14 hasta el 19 de septiembre; sólo se puede llenar un formulario por persona, en caso de llenar varios formularios o dejar información no verídica será descalificado.
– Seguirnos en Instagram @publimotosweb @continentaltireco
– Los participantes no pueden ser empleados o colaboradores de Publimotos.
-Una vez hayas llenado el formulario, en ningún caso, podrás modificar tus elecciones. Aún si alguno o varios de los corredores escogidos por cualquier circunstancia no tomasen la partida del TDF 2020.
– Los premios por ningún motivo podrán ser canjeados en dinero, ni podrán ser cambiados por artículos de otra marca.
-El premio se entregará en una de las sedes de Publimotos en Bogotá, si el ganador reside en un lugar diferente debe costear el valor del envió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Harley Davidson LiveWire, de 0 a 100 Km/h en 3 segundos

El_Mindo regala una moto

Primer año de Auteco Mobility y 79 de respaldo

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Fin a los rumores. Motos en 2025, ¿dejarán de circular por esta norma? Conózcala

Se vienen cambio para las motos en Colombia este 2025 un plazo máximo de 2026 si todo sale en orden. PubliMotos logró en exclusiva una entrevista con el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas ANDI, Iván García Franco. Les contamos.

Publicado

en

Por

En el año 2022 el Ministerio de Transporte expidió 2 reglamentos con los requisitos que deben cumplir las motocicletas en cuanto a sistemas de frenado y llantas. Esta normativa, estaba prevista que entrara en vigencia a partir del año 2023, sin embargo, se aplazó para el 2024 y, finalmente, se postergó para que entre en vigencia a partir de mayo de 2025

Iván García Franco, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas ANDI, estuvo conversando con Alejandro Rubio Sabogal, director de PubliMotos, donde explicó a detalle los requisitos que deben cumplir las motos que se comercializan en el país y también si las motos que ya están rodando por las calles deben hacer alguna modificación o tendrán prohibiciones que las obliguen a dejar de circular.

¿Por qué se aplazó la reglamentación?

García explicó inicialmente que el Ministerio de Transporte tiene que articular esfuerzos con otras entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual se encarga de la vigilancia, control y cumplimiento de esos reglamentos técnicos. Por tal motivo, el ministerio consideró que no se tenía la suficiente preparación dentro de las entidades del estado para hacer una vigilancia de ese reglamento, por lo tanto, anteriormente se consideraron esos aplazamientos.

Lea: Otra moto de Yamaha recibe cambios este 2025. ¿Cuál es?

Sin embargo, actualmente, se espera que entre en vigencia a partir de mayo de 2025 el reglamento de llantas, en el cual se indica que las motos que ingresen al país o que se fabriquen en territorio colombiano deberán tener llantas certificadas.

Buenas noticias

El funcionario agregó que la inmensa mayoría de ensambladoras de motocicletas ya están cumpliendo con los reglamentos técnicos en cuanto a llantas. Es decir, muchas motos que están en exhibición para la venta, ya cumplen.

Amplíe: Muy linda. Les mostramos una moto 440 cc que recién se lanzó en India

Anuncio

¿Me afecta si ya tengo moto?

Miren lo que se dijo en la entrevista, “no aplica en ninguna circunstancia para quien hoy en día ya tengan una moto” señaló García. Agregando: “esta reglamentación aplica únicamente para importadores y ensambladores, son estas empresas las que tienen que cumplir estos requisitos, en mayo, las motos que vayan a ingresar al país ya deben tener las llantas que cumplan con el reglamento técnico”.

¿Y las que ya están en exhibición?

El director de la Cámara de la Industria de Motocicletas ANDI señaló que todas las motocicletas que ingresen al país antes de esa fecha tienen un año para comercializarse. Es decir, a partir de mayo de 2026 no se podrá vender ninguna llanta que no tenga la certificación.

Reglamento técnico de frenos

Otro tema que tiene inquietos a los motociclistas o futuros compradores de estos vehículos es la reglamentación o exigencia de frenos con determinadas características. Al respecto, García indicó que a partir de octubre de 2025, las motos de más de 150 cc cuenten con sistema de freno ABS y las que sean de menos de 150 cc puedan contar con CBS o ABS.

Le puede interesar: Una Suzuki podría llegar al país con un increíble cambio

Con esta reglamentación también se aclaró que ya existe un inventario de motocicletas en el país que están listas para ser comercializadas y que posiblemente algunas motos no cumplan con este requisito. Sin embargo, también se va a dar un año para que se puedan evacuar esas unidades, de tal manera que a partir de 2026 el 100% de motos que se ofrezcan para la venta tengan esa exigencia en cuanto a sistemas de frenado.

Los dejamos con la entrevista a Iván García Franco y Alejandro Rubio Sabogal. ¿Qué opinan de estas medidas? Los leemos.

Seguir leyendo

Actualidad

Otra moto de Yamaha recibe cambios este 2025. ¿Cuál es?

Una vez más Yamaha, vuelve a hacerlo, otra de sus referencias tendrá cambios este 2025. Aquí les brindamos algunos detalles claves sobre esta información. PubliMotos siempre al frente de la noticia.

Publicado

en

Por

Yamaha ha hecho cambios en su modelo MT-25, una motocicleta que es referente en el segmento de las naked deportivas con un diseño agresivo, tecnología avanzada y un rendimiento excepcional. Este lanzamiento, confirma el compromiso de Yamaha con la innovación y la satisfacción de las demandas de los motociclistas modernos.

El diseño de la MT-25 es uno de sus puntos más destacados. Inspirado en la filosofía «Dark Side of Japan» de la serie MT, este modelo presenta líneas afiladas, faros LED con forma de ojo de insecto y un carenado minimalista que le otorgan una apariencia futurista y agresiva. Además, su estructura compacta y su peso ligero (aproximadamente 165 kg) la hacen ideal para maniobrar en entornos urbanos, sin sacrificar la presencia visual que caracteriza a la familia MT.

Detalles de esta Yamaha

En cuanto a su rendimiento, la MT-25 está equipada con un motor bicilíndrico DOHC de 250 cc, refrigerado por agua, 4 válvulas, está acoplado a una transmisión de 6 velocidades que garantiza una entrega de potencia suave y constante. Según Young Machine, la MT-25 ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de conducción emocionante, con una aceleración rápida y un manejo ágil que la hacen perfecta tanto para la ciudad como para carreteras sinuosas.

Lea: ¡ATENCIÓN! Conozca la Ley que llevarías las motos a patios y con multa

La tecnología también juega un papel fundamental en la nueva MT-25. La moto cuenta con un cuadro de instrumentos digital completo que muestra: velocímetro, cuentarrevoluciones, indicador de combustible, hora, odómetro, trips, entre otras funciones. Además, incorpora un sistema de iluminación LED. No dejando de lado que cuenta con cooperación con teléfonos inteligentes.

Más información

En el apartado de seguridad, la MT-25 no se queda atrás. Está equipada con frenos de disco en ambas ruedas, con un sistema de frenado antibloqueo (ABS) de doble canal como estándar, su chasis de diamante y su suspensión delantera invertida ofrecen una mejor estabilidad.

Amplíe: Así luce el nuevo modelo de Yamaha YZF-R25. Conozcan esta increíble moto

Anuncio

La medida de sus cauchos son 110/70 R17 y 140/70 R17. Los datos antes brindados son especificaciones de Indonesia. Tiene asistencia y embrague antirrebote. Sin más qué, los dejamos con un video sobre esta moto y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo

Actualidad

Una Suzuki podría llegar al país con un increíble cambio

Una vieja conocida moto de Suzuki podría llegar al mundo con un cambio importante. Es toda una guerrera y si llega con dicho cambio sería el boom en motos de trabajo.

Publicado

en

Por

La motocicleta que está en las calles con más de 4 décadas de trayectoria se actualizó para ahorrar más combustible, entregar mejoras en tecnología, dar un salto a la innovación y otros detalles que les contaremos.

La confiable y eficiente Suzuki GN 125, una de las motos más populares en Colombia y siendo unas de las máquinas que mayor confort entrega, en su momento la tuvimos en prueba y fue maravillo el placer que esta nos brindó, pues bien, está revolucionando el mercado asiático gracias a que incorpora una característica deseada por muchos motociclistas que mejora considerablemente el consumo de combustible.

Un poco de historia sobre Suzuki

Suzuki lanzó en el año 1982 la GN125, con un diseño sencillo, clásico y que rápidamente se ganó el aprecio de los motociclistas que notaron alta calidad en sus componentes y durabilidad de los mismos. Igualmente, se caracteriza por ser una moto con un mantenimiento económico y que no es tan frecuente que necesite reparaciones.

Lea: Una Honda 300 cc está casi lista para llegar al mundo. Te contamos si viene a Colombia

La motocicleta ha tenido varias actualizaciones y, actualmente, en el mercado colombiano se encuentra el modelo de encendido eléctrico, amortiguación telescópica en la parte de adelante y en espiral atrás. Posee un motor de 124 cc refrigerado por aire.

Tomada de: haojue.com/GN1255

Su tanque de combustible es de 10,3 litros aparte de la reserva que es de 2 litros. En cuanto a sus frenos, los acompaña un disco en la parte delantera, para mejorar las condiciones de frenado, atrás es de campana, algo que criticamos porque en estos tiempos las motos 125 cc deberían de traer disco en ambas ruedas. Su fabricación comenzó en Japón y en el año 2013 se trasladó a la planta de Suzuki en China, conservando los estándares de calidad.

Así las cosas, en el país asiático, la GN 125 es fabricada por Haojue, empresa que actualmente es el mayor fabricante de motos en China.

Anuncio

GN125 Full Inyección

Buscando en la página de la empresa china, se puede encontrar la Haojue GN125-5, mientras que en Colombia sigue la Suzuki GN 125. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre estos dos modelos? A primera vista parece ser la misma moto, a diferencia que en el tanque de combustible dice Haojue en lugar de Suzuki.

Sin embargo, revisando su ficha técnica se resalta la frase “nueva generación de energía EFI inteligente”, es decir, que incorpora un sistema que gestiona la cantidad de combustible que se inyecta en el motor y el momento en que se realiza esta inyección.

Amplíe: ¡ATENCIÓN! Conozca el motivo que llevaría las motos a patios y con multa

Con la incorporación de FI, la clásica y duradera GN estaría dando un salto tecnológico que la pone a nivel de una moto moderna, eficiente y confiable conservando su trayectoria y buena reputación gracias a la durabilidad de sus componentes.

¿Qué ventajas tiene?

La motocicleta, que está por el momento en el mercado asiático y se desconoce si llegará al mercado colombiano, incorpora un sistema EFI inteligente japonés, con un controlador incorporado, 5 actuadores y 11 magnetos principales. Esto significa que se puede detectar de manera inteligente la temperatura ambiente, la temperatura del motor, la presión de admisión, apertura del acelerador, las emisiones y el control exacto de la relación aire-combustible. Por lo tanto, se sumaría a la motocicleta una mejor eficiencia de combustión, mayor potencia y menor consumo de combustible.

A propósito de la GN 125, los dejamos con este video como recomendación donde hablamos de la Suzuki GN125 Van Van, esperamos que les guste. Leeremos sus comentarios.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias