Actualidad
Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?
PubliMotos decidió comparar a la recién llegada Honda CB100 contra una de las motos icónicas ¿Cuáles fueron los resultados?

PubliMotos decidió comparar la recién llegada Honda CB100 contra una de las motocicletas icónicas del actual mercado, ¿Cuáles fueron los resultados? Acá se los contamos.
Colombia es un mercado referencial; motocicleta que funcione bien aquí, lo hará en cualquier parte del mundo, por razones que caracterizan la zona, entre las cuales resaltan: los cambios de pisos térmicos en baja cantidad de tiempo y el estilo de conducción de los colombianos, factores determinantes para evaluar la calidad de los vehículos que llegan a nuestro país.
Le puede interesar: Lanzamiento | Llegó la competencia que sepultará a la Yamaha XTZ 150 | Les presentamos a la Hero XPulse 4V
A eso se le suma el anuncio de la Comisión de Regulación de Energía y Gas sobre los nuevos precios de la gasolina y el ACPM que empezó a regir desde el pasado 13 de abril, en el que el valor de estos combustibles aumentó.
Las motos vuelven a adquirir protagonismo al ofrecer un bajo consumo, cuidando el bolsillo y el medio ambiente. Recordemos que actualmente el precio de la gasolina en Bogotá está en $15.861 pesos, en Medellín aumentó a $15.787 y en Cali alcanzó un valor de $15.871 pesos colombianos.
En Colombia, según la Revista Motor, por cada carro nuevo que se vendió durante el 2023, salía del concesionario un aproximado de 3,7 motocicletas nuevas. Sin embargo, en comparación con el 2022, la industria motociclista cayó un 15,6 %, pese a esto, gran parte de las personas siguen eligiendo una moto como medio de transporte principal.
A esto se suma que, según CESVI Colombia. Solo 13,5% de las motos vienen bien equipadas en seguridad.
En 2023 apenas un 2% de las contempladas entre 0-125 cc cumplen un estándar mínimo. Así, los sistemas de freno CBS en el segmento de cilindrada entre 0 – 125 cc representan un 17% en 2023. Estos modelos o líneas cubren únicamente el 9% de las unidades vendidas en el segmento.
El mercado de mayor influencia y de ventas pronunciadas es el de hasta 100 cc, en consecuencia, PubliMotos no quiso seguir la tendencia de “indicar cuales son las más económicas del mercado colombiano” sino, como ejecutamos varios años atrás, tomamos una de las motocicletas lideres en economía, la Bajaj Boxer CT100 ES y la enfrentamos ante una recién llegada que quiere dar mucho que hablar en nuestro país, la Honda CB100.
No se pierda: Nueva SYM Joyride 300 ABS. El nuevo dueño del segmento. Lanzamiento oficial
Recordemos cual es la Boxer CT100 ES
Construida para rivalizar con tanques de guerra prácticamente, amada en los mercados rurales y urbanos, y transmitida por muchos padres a sus hijos. Son sólo algunas de las características de la Bajaj Boxer CT100 ES.
Alcanza una velocidad máxima aproximada de 90 km/h. Eso es mucho para un vehículo de 100 cc que comenzó su historia hace casi tres décadas. Seguir siendo capaz de mantenerse al día con la generación moderna es nada menos que un milagro.
Con sólo 109 kg, la Bajaj Boxer CT100 ha sido la motocicleta ideal para trabajo y las dimensiones han sido casi perfectas. Las nuevas ofertas que vemos hoy, son el resultado de que las empresas se esfuerzan mucho por mejorar de la CT100.
Diseño de la Boxer
La farola está rodeada por un pequeño carenado, la que probamos tiene un aspecto clásico con rines de radios, aunque existe una versión con rines de aleación más cercana a la rival presente, la Honda CB100. El tanque es el mismo y tiene una protección para las rodillas como soporte. La suspensión trasera tiene un resorte adicional que es típico de Bajaj.
Bajaj intenta agregar distinción con detalles cromados. Las carcasas del motor son una mezcla de negro y plateado que lucen bien. El tanque tiene las calcomanías con gráficos básicos que se centra en la robustez y la longevidad.
El asiento tiene un amplio acolchado para motociclistas que la usan durante largas horas ya que hará que la conducción sea sencilla.
Motor de la Bajaj Boxer CT100
Con solo 100 cc y generando la misma potencia que algunas 110 cc, la Bajaj Boxer CT100 es una maravilla. La caja de cambios de 4 velocidades no es una de las más suaves, pero hace el trabajo.
La motocicleta se siente ruda pero es extremadamente confiable. Los cambios de marcha se realizan en intervalos largos, por lo que a la larga, se efectúa esto en menor frecuencia. No es rápida, pero tiene torque para el tráfico urbano, caminos rurales en mal estado o incluso para donde no existen vías.
Las largas distancias son fáciles de recorrer, por eso esta es una gama increíble hoy en día. La Bajaj CT100 intenta conservar todos sus rasgos antiguos y, al mismo tiempo, intenta ser la motocicleta moderna que se supone que es.
Bajaj Boxer CT 100 Conducción
Diseñada para facilitar los desplazamientos diarios ¡Un viaje sin complicaciones ni preocupaciones! El manubrio ancho hace que sea fácil de maniobrar en la ciudad. La altura del asiento es baja, lo que lo hace adecuada para los colombianos promedio y el peso ligero es una bendición disfrazada. Aunque es liviana, sigue siendo una de las más robustas y resistentes que existen. Ojalá viniera con frenos de disco, pero a un precio minimalista, ¿Qué más se puede esperar?
La Bajaj Boxer CT100 es sencilla, personificada para hacer los desplazamientos diarios y pasar a la próxima generación, incluso para que esos padres enseñen a sus hijos e hijas a amar el motociclismo, más de un colombiano aprendió en ella. Ya no hay mucho que pueda dañar en el caso de una caída involuntaria. La suspensión de doble resorte o SNS patentada por Bajaj junto con el asiento realmente suave, hace que sea soportable. Si fuera más suave la gente dormiría sobre ella.
Este es, uno de los motores de dos ruedas más barato que puedes comprar y ha existido durante décadas para demostrar su resistencia. Aún ganando corazones y ahora casi una leyenda viva, la Bajaj Boxer CT100 ha logrado dar un buen ejemplo de que la durabilidad no tiene por qué ser cara.
Ahora la retadora a este trono. Honda CB100 ¿Cómo es?
En el segmento de 100 cc siempre se habla de la Baja Boxer CT100, TVS 100 Sport, Hero Eco Deluxe entre otras desde hace un tiempo. Sin embargo, las cosas han cambiado ahora que Honda presentó su última oferta en el segmento de motocicletas de 100 cc. La nueva CB100.
Llega ofreciendo sistema de frenos CBS, motor con tecnología eSP, además de presentar bajo nivel de ruido y vibraciones de alto confort y desempeño. De igual manera tiende a ser económica en su mantenimiento.
La experiencia de manejo entrega comodidad y confort al usuario. Adicionalmente, da un balance de imagen con buena acogida.
Es la motocicleta más asequible del gigante de las dos ruedas que está a la venta en este momento. Y, por supuesto, este es un producto extremadamente importante para la empresa y marca el regreso de Honda al segmento de 100 cc; el gigante japonés está luchando contra su antiguo socio Hero, representado en nuestro país por HMCL Colombia, así como con Grupo UMA que representa Bajaj.
También puede ver: Honda CBR1000RR-R Fireblade SP Carbon Edition | Conózcala
Honda CB100 – Diseño
El estilo resulta muy familiar con el faro halógeno casi triangular, el depósito de combustible es clásico pero alineado con el gusto actual, los rines de aleación de cinco radios y el chasis estilizado.
Honda CB100 – Ergonomía
Está a la altura. Tiene un manubrio ancho con posapiés centrales que te mantendrán cómodo incluso después de un día de conducción. Requiere algo de esfuerzo sujetar el delgado tanque de combustible. Para el pasajero hay un amplio espacio el cual le permite ayudar a llevar equipaje, algo común en las motos de este segmento.
También hay varios puntos de enganche (no intencionadamente) para sujetar con un elástico, alguna carga a la motocicleta. El asiento como tal sí es un poco duro si pensamos rodar 6 horas o más, cosa que la marca debería revisar.
Honda CB100 – Rendimiento
La CB100 es un ejemplo clásico de por qué mantener las cosas simples funciona mejor. La potencia proviene del motor monocilíndrico con alimentación a carburador de 98,98 cc recientemente desarrollado, ajustado para 6.9 Hp a 7.500 rpm y 7,5 Nm de torque máximo a 4.500 rpm, combinado con una caja de cambios de 4 velocidades.
El motor viene con el sistema eSP y está preparado para combustible E20, de acuerdo con las últimas normas de emisiones. Entonces sí, es un paquete moderno, la construcción es bastante simple y, por lo tanto, el costo de mantenimiento también debería ser bajo.
El punto fuerte es el refinamiento del motor y la calidad de marcha, muy característico de los motores Honda. En definitiva, la nueva Honda CB100 causa una fuerte impresión a los clientes potenciales del segmento básico de motocicletas urbanas con su rendimiento y dinámica.
Impresiona por su rendimiento en regímenes bajos y medios, que es donde se concentra la mayor parte de la potencia. Si la mantiene por debajo de los 60 km/h la moto se sentirá sublime, lista para afrontar casi cualquier cosa.
La caja de cambios de cuatro velocidades con relación larga hace que sea súper manejable. Los cambios de marcha se sienten sólidos y no demasiado torpes, mientras que utiliza una palanca de cambios con talón y punta como otros vehículos tradicionales.
El pequeño desplazamiento es más evidente al subir pendientes. Como motociclista pesado, me resultó un poco estresante subir cuestas, lo que también será el caso de un conductor de tamaño medio con pasajero. Pero ese es prácticamente el único detalle que me gustaría hacer con el motor. Hace casi todo lo que se le pide y, a velocidades decentes, mantiene cómodos a los usuarios.
La construcción general es básica y también lo son los niveles de calidad. Pero todo parece robusto, desde el chasis la parrilla trasera. La consola de instrumentos sigue siendo sencilla con velocímetro, odómetro y otras luces indicadoras esenciales. Los espejos retrovisores son lo suficientemente anchos para ver bien lo que hay detrás y el ligero peso de 97 kg hace que sea muy fácil de conducir.
Paréntesis ¿Qué es la tecnología eSP de Honda?
Honda eSP (Enhanced Smart Power) significa potencia inteligente mejorada. Es tecnología utilizada en especial para los scooters Honda, específicamente aquellos con motores más pequeños, para lograr un equilibrio entre rendimiento, eficiencia de combustible y confiabilidad.
¿Qué hace el Honda eSP?
- Mayor potencia y torque: la tecnología incorpora características como un mecanismo de 4 válvulas y un cigüeñal más rígido para ofrecer una mejor potencia.
- Eficiencia de combustible mejorada: Honda ESP optimiza el consumo de combustible a través de características como un diseño liviano.
- Durabilidad mejorada: el uso de materiales de alta calidad y el enfoque en el funcionamiento eficiente del motor contribuyen a la vida útil general del mismo.
- Reducción de ruido y vibración: Honda ESP incorpora elementos de diseño que minimizan el ruido y las vibraciones del motor.
En general, Honda eSP es un conjunto de tecnologías que tiene como objetivo brindar a los conductores, una experiencia de conducción potente, eficiente en combustible, confiabilidad y comodidad.
Ahora ¿Qué nos gusta y que debería mejorar la Bajaj Boxer CT100 ES?
Esta motocicleta tan conocida en Colombia, tiene puntos que deberían considerar ejecutar cambios.
- La suspensión se entiende que fue concebida para trabajo y carga, lamentablemente eso en el uso diario no es confortable y cansa al conductor.
- Aunque sabemos que la que debimos comparar con la Honda CB100 es la Boxer CT100 ES Titannium (lamentablemente no la conseguimos con poco kilometraje), la falta de presencia del medidor para combustible, hace falta.
- La motocicleta no ofrece algún sistema de seguridad en frenado al usuario.
- Nos gusta que tenga ajuste su suspensión en precarga para atrás.
Y respecto a la Honda CB100 ¿Qué esta bien y qué pensamos que puede cambiar?
La recién llegada tiene varios puntos fuertes y débiles.
- Nos impresionó la respuesta de su motor, considerando que posee menos poder y torque que la Bajaj, casi a la par.
- El sonido y las vibraciones de su motor: lo consideramos de los mejores del mercado, no parece una máquina barata, ese sonido es el característico de la marca en una motocicleta de entrada.
- Nos gusta la suspensión, es confortable, pero debería proveer ajuste de precarga.
- Aunque nos informaron que las primeras unidades tendrán varios accesorios, Honda debería pensar en colocar un puerto USB de serie a esta máquina.
- El sillín es un poco duro, deben revisar el tema, debido a que los usuarios de este tipo de máquina, están sobre ella por largos periodos.
- La luz de la farola no es la mejor, claro está, este tema lo presentó la unidad de prueba, no sabemos si las de venta corrigieron esto.
- La posición de manejo es cómoda, en especial la ubicación de los pies en el pasajero.
- La frenada con su sistema CBS es muy efectiva.
- La marca debería aclarar si se puede utilizar llantas sellomáticas en esto rines.

¿Qué consideramos que deben mejorar las marcas en el segmento
- Llantas, realmente el uso de llantas convencionales, tipo lineal adelante, debería ser descartado, no son seguras, especialmente en condiciones de baja adherencia.
- Los clusters de instrumentos deberían presentar trips de conteo parcial, son muy útiles para este tipo de usuarios.
- Definitivamente, los tableros si dispusieran de un reloj con la hora, lo agradecerían mucho los usuarios.
- Frenos, deberían tener al menos el freno de disco delantero, eso ayuda a mejorar las sensaciones de seguridad para los usuarios.
Ahora de tú a tú ¿Cuál fue la mejor?
Ejecutamos pruebas en ciudad y carretera, las cuales nos sorprendieron, ya que estuvieron muy parejas, la Honda CB100 entregó 181,6 kms/gl y la Bajaj Boxer CT100 ES brindó 181,8 kms/gl, muy cercanas ambas.
Hace tres años hicimos algo similar con la TVS 100 Sport, lo pueden ver en nuestra nota Boxer 100 Vs. TVS 100, la guerra de las económicas | ¿cuál tendrá mejor consumo?
Adicionalmente ejecutamos un cálculo controlado, colocando 110 ml de combustible en un dispositivo externo, dejando los tanques de ambas llenos, para que se mantuvieran al máximo de su peso, siendo manejadas por la misma persona para garantizar el mismo estilo de conducción, en un ovalo de 1.178,9 metros ubicado a 290 m.s.n.m, que no se viera afectado por otros vehículos a la hora de salir a manejar y a una velocidad constante de 40 KPH.
Nota: A cada moto se le desconectó el combustible, se le drenó el carburador y se le cerró la llave de paso, y procedimos a encenderlas hasta agotar la gasolina que les quedaba.
Esta prueba controlada, se ejecutó dos veces por motocicleta, dos días distintos, la Honda CB100 entregó 223,5 kms/gl y la Bajaj Boxer CT100 ES brindó 244,819 kms/gl, dando una diferencia a favor de la Boxer de 21,319 kms/gl, en definitiva, la Boxer no está sola, llegó Honda golpeando a la mesa.
Respecto al rendimiento es de acotar que ya no entregan los más de 300 kms que se hablaba en antaño, asumimos que la composición de los combustibles a variado con los años. Cosa que a la larga, no es sorpresa.
Les entregamos la ficha técnica de la Honda CB100 y la Bajaj Boxer CT100 ES Titannium, la cual es la motocicleta con la que deberíamos compararla, para que evalúen la motocicleta punto a punto.
Solo queda a estas alturas que ustedes nos brinden sus apreciaciones ¿Compraría la Honda CB100? ¿Confía en la fidelidad de la marca del ala dorada? O prefiere la vieja confiable.
Quisiéramos ver sus opiniones en PubliMotos.
Vean el comparativo aquí:

Actualidad
BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025
Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.
Un diseño que nunca deja de sorprender
La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:
- Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
- Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
- Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
- Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.




Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología y seguridad: más allá del diseño
La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:
- Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
- Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
- Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
- Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
- Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.






¿Y cómo se siente?
Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.
F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista
Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.
Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.
La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta
Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.
Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?
Actualidad
Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025
En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.
Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto
¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.
Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta
TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:
- TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
- TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.
Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas
Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.
TVS: de ensambladora a símbolo de futuro
Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.
Actualidad
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robusto, tecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.
Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.
El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.
Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero
Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.
Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.
Innovación constante: el futuro de Hero
La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologías, diseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.
El compromiso de Hero
Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilo, tecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.
-
Actualidad1 día atras
¡ES OFICIAL! Una nueva marca de cascos llega a la F2R 2025
-
Actualidad1 día atras
¡Yamaha revive la leyenda! La moto que brilla en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
Honda XR300L va contra la Yamaha XTZ 250 con una moto más potente: ¿cuánto cuesta?
-
Actualidad2 días atras
Llegó. La Hero Xtreme 250R está en Colombia y fue vista en la F2R
-
Actualidad2 días atras
TVS y su extraño nuevo scooter. Está aquí en la F2R 2025
-
Actualidad2 días atras
¡Arrancó la F2R 2025 en Medellín! Novedades, descuentos y más
-
Actualidad2 días atras
Conozcan las nuevas CB de Honda con más de 1000 cc. Imponentes
-
Actualidad2 días atras
¡Novedad oficial en la F2R! Así es la imponente moto GTS 300 que llega en preventa