Conéctate con nosotros

Nacional

De cómo es imposible adquirir el SOAT y el pueblo obligado a estar a pie

No venden SOAT para vehículos nuevos, en algunas regiones tampoco para vehículos usados, entonces ¿tenemos vehículos y no podemos usarlos? Es una crisis de movilidad que llega al país por cuenta de las aseguradoras.

Publicado

en

En un live transmitido por YouTube y Facebook, estuvieron presentes Henry Alfonso de la Veeduría de Movilidad, Tom Sawyer de GBR, Julián “Fuchi” Forero de Street Brothers y Erickson Arias de Full Gass entre otros lideres y representantes de concesionarios de diferentes puntos del país hablamos la temática en vivo.

Una queja recurrente en varias regiones del país, especialmente en el Valle del Cauca, la Costa Caribe, los Santanderes, Antioquia y Bogotá desde hace algunos meses, donde, al parecer, se habría puesto en marcha una conducta anticomercial, consistente en incentivar a los comercializadores de esa póliza, para que no la vendan a quienes desean renovarla o adquirir en especial con motocicletas nuevas y usadas, de esto hablamos previamente en esta nota: ¿Quién responde en Colombia? | ¿Por qué el Gobierno no se pronuncia ante la NO venta del SOAT?

Cerca de 61% de las motos del país no tienen SOAT.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), a mayo de este año había emitido un total de $1,33 billones de primas, hoy se encuentra en jaque, pues según cifras de Runt, con corte al primer trimestre del año, 61% de las motos en el país no tienen el SOAT vigente, es decir, más de 6,3 millones de los 10,3 millones del parque automotor.

De acuerdo al informe, los departamentos que registran la mayor cantidad de motocicletas sin SOAT vigente son Amazonas (91%), Sucre (87%), Córdoba (85%), Arauca (85%), La Guajira (84%) y Chocó (83%).

Lea también: ¿Colombia vendería más motos que Estados Unidos?

Anuncio

Recordando que tener este seguro es un requisito obligatorio para transitar por las carreteras nacionales, los conductores se han quejado debido a que, al negarles la compra del SOAT, no solo renuncian a la posibilidad de movilizarse, además de exponerse a una multa, sino también a la seguridad y atención médica oportuna e integral en el momento de un accidente.

Si se tienen en cuenta las cifras del primer trimestre del año, de los 17.285.340 vehículos registrados y activos en Runt, 10.344.723 son motocicletas, lo que significa 60% del parque automotor nacional. De esos 10 millones de motocicletas, a 87% se les debe realizar una revisión técnico mecánica, de las cuales 71% no la tiene, es decir, 6.413.158 motos.

Las motocicletas sin duda predominan en el país, pues de acuerdo a las cifras del Runt, en el primer trimestre de este año se matricularon 214.412 motocicletas, 34% más que en el mismo periodo de 2021, 47% más que en 2020 y 46% frente a 2019. Alrededor de 94% de las motocicletas matriculadas este año son de cilindraje menor a 200 cm3.

¿De cuánto es la multa y cuánto cuesta adquirir el SOAT?

Para este año, la Superfinanciera decretó un aumento de 12,24% en las tarifas del SOAT, cambio que también aplica para el seguro de las motos, cuyo precio depende del cilindraje de cada vehículo.

Así, los precios inician desde los $200.200 para los ciclomotores. Es de $414.800 para los que tienen cilindraje menor a 100 C.C.; de $556.500 para los de 100 C.C. a 200 C.C; de $627.600 para los de más de 200 C.C.; y de $627.600 para motocarro, tricimoto y cuadriciclos.

Anuncio

Así como hubo un aumento en el precio del seguro, el año pasado se aprobó la Ley 2161 del 2021, o también conocida como Ley del SOAT, que establece un descuento de 10% sobre la prima del seguro para conductores que tienen buen comportamiento vial, que hayan tenido oportuna renovación del seguro entre 2020 y 2021, y que la vigencia de la póliza termine en 2022.

Le puede interesar: Se registran quejas por recobros en el SOAT de las motos nuevas en Colombia

Para quienes no tengan el SOAT vigente, la Policía de Tránsito y Transporte podrá poner una multa de un salario mínimo, que en este caso es de $1 millón. Además, el vehículo sería inmovilizado y se llevaría a los parqueaderos asignados por la Secretaría de Movilidad de cada ciudad.

Se debe tener en cuenta que el costo del parqueadero en los patios, así como el transporte de la grúa, lo debe asumir el propietario del vehículo.

Fasecolda advierte que el sector acumula pérdidas por más de $137.000 millones en 2022, y señala que las motos representan uno de los principales problemas.

Según el gremio “el fraude y accidentalidad tienen al SOAT en cuidados intensivos”. Y gran parte de las críticas se centran en las motocicletas que circulan por las carreteras y vías del país.

Anuncio

Indican que las motocicletas pagan 2,2 veces menos de lo que le corresponde según su nivel de riesgo. Y se trata de un alto nivel de riesgo pues las cifras recopiladas por la entidad advierten que todas las motos, de cualquier año de antigüedad, tienen siniestralidad superior al 100%.

Además, según Medicina Legal el 60% de los fallecidos en 2021 y el 59% por accidentes de tránsito en el primer semestre de 2022 eran usuarios de motocicletas.

Por esto, se advierte que estos vehículos de dos ruedas están generando grandes costos al sistema.” En 2021, por cada $100 de prima, una moto nueva representó $228 en siniestros. En el primer trimestre de 2022, la cifra sube a $258″, indicó Fasecolda

Fasecolda dice que parte del problema radica en que la mayor parte de las motocicletas que se venden en Colombia no podrían comercializarse en otros países por no reunir los requisitos mínimos de seguridad, por ejemplo, sistemas de frenado ABS.

Cesvi Colombia advierte que: solo el 6% de las líneas comercializadas entre los 0 y los 125cc poseen luz de freno y direccionales LED; el 1% cuenta implementa sistema de freno combinado CBS, el 23% tiene luz de circulación diurna LED y el 76% tiene instalada freno de disco delantero.

Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, dijo que «hay varios factores importantes, un altísimo nivel de evasión 47% de los vehículos que circulan en el país no tienen SOAT, hay un problema muy creciente de fraude, y un tercer elemento que no podemos desconocer es que hay un aumento muy significativo de la accidentalidad en las calles de Colombia«.

Anuncio

Por su parte, Ángela Húzgame, directora de la cámara técnica del SOAT de Fasecolda, dijo que, si se acabara el seguro en el país, el presupuesto general de la Nación se vería afectado en $8 billones.

¿SOAT dejará de ser obligatorio para quienes tengan seguro todo riesgo?

En el Senado se tramita un proyecto que busca reducir el valor del SOAT.

La plenaria del Senado comenzó la discusión, en último debate, de un proyecto de ley que busca reducir mínimo un 10% el precio del SOAT e introducir algunas modificaciones a la manera cómo funciona este seguro obligatorio contra accidentes de tránsito.

Durante el debate, el senador Alexander López impulsará una proposición que busca eliminar la obligatoriedad de este seguro para quienes adquieran una póliza todo riesgo.

Hay colombianos que adquieren vehículos nuevos o de segunda y en la gran mayoría de los casos estos vehículos los amparan con un seguro todo riesgo, no solamente por los daños del carro, sino los daños o las lesiones que se puedan meter contra terceros y este seguro todo riesgo está generando la misma protección que la que genera el seguro obligatorio o el SOAT”, indicó.

Anuncio

Añadió: “Lo que estoy proponiendo es que ese doble pago no lo hagan los colombianos que tienen ese seguro y lo exoneren del SOAT o le descuenten el pago del seguro obligatorio, porque es una forma de pagar el mismo seguro dos veces, lo cual es una absoluta injusticia, los ciudadanos están pagando doble por el mismo seguro”.

Esto quiere decir que, si una persona decide adquirir de forma voluntaria la póliza contra todo riesgo, quedaría exonerado del pago del SOAT durante el año y éste último solo sería obligatorio para quienes no puedan o no quieran acceder a la otra opción que es voluntaria.

Ese seguro voluntario todo riesgo cubre las mismas contingencias que cubre el seguro obligatorio que establece el Gobierno para todo tipo de vehículos. Al tener ese seguro voluntario, se tendría la misma cobertura que el seguro obligatorio del Gobierno porque hoy en día hay un doble pago”, sostuvo.

Lea también: Mentiras y verdades del despegue de motores en moto

A la larga, no se sabe a que llegaremos, si todo esto es una componenda para frenar al motociclismo, si desean desestimular el uso de vehículos particulares o si el objetivo es subir mas personas al transporte público, que intereses existen en el trasfondo del asunto, lo que podemos asegurar al final, es que están afectando a millones de colombianos, en especial de bajo y medio estrato, al pueblo específicamente, esta no es la forma ni la manera de actuar de ninguna institución, vulnerando los derechos del ciudadano.

¿Qué opinas de esta situación? Déjanos tus comentarios que, para nosotros sin sumamente importantes, en Publimotos estamos atentos a lo que afecta al motociclismo colombiano.

Anuncio

Le puede interesar: Benelli 802S | Más liviana y mejores prestaciones

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Actualidad

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama 

Tristeza y dolor es lo que acompaña en estos momentos a los familiares de estos motociclistas. Un hombre y una menor de edad son los implicados de tan trágico hecho. Les contamos.

Publicado

en

Por

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama

Un día como cualquiera, así iniciaba la mañana de Jeyson David Quevedo Salcedo y una mujer menor de 17 años, sin saber lo que les esperaría en cercanía al famoso Salto del Tequendama – Cundinamarca. Se transportaban en moto, quizá un mal cálculo, vía en mal estado, fallo de frenos o exceso de velocidad, en fin, tantas cosas que aún no se confirman y que son materia de investigación, dieron con la muerte del hombre y el susto y rescate de la joven.

En el lugar no murió el conductor, les contamos que la moto chocó contra un muro de seguridad y es ahí donde la mujer sale volando aproximadamente unos 100 metros al abismo, ella sobrevive gracias al rescate oportuno de las Unidades de bomberos y la Cruz Roja. El hombre, quien fue trasladado gravemente a un hospital de Soacha. Perdió la vida minutos más tarde. 

Álvaro Farfán, capitán delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, comentó lo siguiente:“esta mañana me llamó la atención sobre un incidente de motocicleta. (…) Al llegar al sitio se pudo evidenciar que el conductor se encontraba en grave estado. Fue evaluado y trasladado a un centro asistencial donde lamentablemente perdió la vida”.

El peligro del Salto del Tequendama

Año tras años, hombres, mujeres, familias, carros, motos, de todo se va por el abismo, ahora mucho menos que antes por las fuertes acciones de seguridad que han ido implementando, pero ese sector tiene un pasado aterrador. Cientos de familias lo recuerdan con tristeza y dolor. Hoy no fue la excepción.

PubliMotos lamenta el fallecimiento de esta persona y deseamos una pronta recuperación para la joven que hoy tuvo una nueva oportunidad de seguir luchando. A las familias, amigos y cercanos, que sea Dios dándole fortalezas para sobrellevar este momento.

Anuncio

Sin duda, los caminos de la vida, no son lo que ellos esperaban.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Puedo girar a la derecha en un semáforo en rojo? | Le resolvemos la duda

Si se ha preguntado si girar a la derecha con un semáforo en rojo está permitido, le contamos sí está o no permitido.

Publicado

en

Por

Puedo-girar-a-la-derecha-en-un-semaforo-en-rojo-1

Mucho hemos escuchado sobre el famoso giro a la derecha si estamos en un semáforo, pero usualmente los motociclistas temen a ser multados. Les resolvemos la duda.

El experto que nos habló del tema fue el Señor Biter, conocido por su constante apoyo a los conductores que sufren por la desinformación.

El creador de contenido nos explicó que en el artículo 118 del Código de Tránsito está establecida la regla que habla sobre los giros a la derecha que muchos conductores hacen en un semáforo en rojo.

No deje de leer: Lanzamiento | Llegó la competencia que sepultará a la Yamaha XTZ 150 | Les presentamos a la Hero XPulse 4V

El giro a la derecha sí está permitido siempre y cuando se respeten dos reglas fundamentales, la primera es que el conductor debe asegurarse que no haya actores viales o peatones al momento de dar el giro, ellos tienen la prelación.

Anuncio

Lo segundo, es que no exista una señalización previa que prohíba el giro. Respetando estas dos reglas, sí puede girar a la derecha sin importar si el semáforo está en rojo.

Como consecuencia de no acatar algunas de estas reglas y se cometa la infracción, el motociclista o conductor, podrán enfrentar una multa de hasta $1.145.000.

Cabe mencionar que, si esta infracción es cometida por un motociclista, la moto será inmovilizada y tendrá que cubrir todos los gatos que esta acción acarrea. Evítese el dolor de cabeza.

Vea, además: Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Una triste historia vivió un motociclista que por ahorrarse dinero quedó varado con su moto en medio de una carretera.

Publicado

en

Por

Dano-motor

¡Lo barato sale caro! Por más que nos repitamos esa frase siguen sucediendo situaciones que nos llevan a adquirir un producto o servicio de poca reputación. Así le pasó a un motociclista que se lamentó ahorrarse unos pesos con su moto.

En medio de nuestro viaje por carretera nos encontramos con un señor dueño de una Suzuki Gixxer, la cual fue llevada a un mantenimiento habitual en un taller en la ciudad musical, Ibagué, para dirigirse a trabajar a Bogotá.

Sin embargo, en medio de la vía llegando a Girardot se le empezó a regar el aceite, ¿Qué pasó?

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Varado con su moto en medio de la carretera

Según lo que vimos el tapón del cárter quedó mal ajustado y por las vibraciones de la moto, éste se soltó y ocasionó un desastre en medio de la carretera. La situación dejo como resultado el motor fundido; un arreglo para nada económico.

“Llévala a un buen técnico, con certificados”, fueron las contundentes palabras de Alejandro Rubio, luego de conocer el infortunio del compañero motociclista que quedó varado.

Anuncio

En el momento de nosotros publicar el video, el dueño de la moto estaba esperando un servicio de grúa para transportar su máquina hasta Chicoral, Tolima.

Déjennos sus comentarios en nuestras redes sociales.

No deje de leer: Sox, el perro que recorrió todo un país en una Kawasaki

https://whatsapp.com/channel/0029VaPy2BG8PgsHJbD3WD0s
Seguir leyendo

Tendencia