Conéctate con nosotros

Nacional

Declaraciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá podrían afectar apertura de centros de mantenimiento y venta de repuestos

Son 11 temas los que tocó la alcaldesa Claudia López en la alocución del domingo 14 de junio.

Publicado

en

En Bogotá se encuentran matriculadas aproximadamente 470 mil motocicletas, pero son más de 650 mil las que diariamente circulan en la Capital. Un gran porcentaje pertenece a municipios aledaños o son de otras ciudades; eso significa que hay más de un millón de motociclistas, entre conductores y pasajeros, los que se ven afectados por cualquier decisión que tome la Alcaldía Mayor.

Por lo anterior, Publimotos mantendrá informada a la ciudadanía de cualquier medida que afecte al sector económico y social, enfocado especialmente al motorista.


Claudia López, en intervención de la noche del domingo 14 de junio, tocó 11 temas que resumiremos a continuación:

1. Se levanta la alerta naranja decretada en la localidad de Kennedy a partir del martes 16 de junio. Eso significa que hay apertura económica en las mismas condiciones con las que opera actualmente la ciudad. Se hace un llamado especial a los ciudadanos para mantener los protocolos de bioseguridad y mayor autocuidado, fundamentalmente en Corabastos.

2. Bosa, Suba y Ciudad Bolívar entran en vigilancia por parte de las autoridades de salud. Aunque la cantidad de contagiados no mantiene el ritmo de aumento que tuvo Kennedy, es necesario empezar a controlar, vigilar y testear estas localidades, con el fin de disminuir la posibilidad de un cierre general.

3. Las UCI se encuentran en Alerta Naranja, el 54% de ocupación obligó a la Secretaría de Salud a decretar la alerta en toda la infraestructura de salud de la ciudad; en efectos prácticos, significa que la Secretaría, en conjunto con el Ministerio de Salud, asumirían un control especial en la disponibilidad de las UCI, incluyendo la distribución de pacientes y el cobro a las EPS.

4. Se decreta el pico y cédula únicamente para actividades comerciales. Las personas que trabajan con su motocicleta no se verán afectadas. La medida aplica para ir a los comercios en general, dicho de otra manera, los talleres, concesionarios, venta de repuestos, accesorios y todo el sector comercial, deben exigir la presentación de la cédula y asegurarse que la persona que accede a los servicios, se encuentra exenta de pico y cédula. La medida funciona con el último número del documento, los días impares no podrán ingresar a los comercios las cédulas terminadas en 1,3,5,7 y 9. Y los días pares tendrán restricción los números terminados en 0,2,4,6 y 8.

Anuncio

5. Cualquier comercio que pretenda abrir debe tener aprobación de los protocolos de bioseguridad, por parte de la Alcaldía. Si tiene un taller de motos abierto al público, por ejemplo, y aún no lo ha registrado en la página de reactivación económica: https://bogota.gov.co/reactivacion-economica/, ni le han dado el visto bueno, puede estar arriesgándose al sellamiento con la respectiva sanción.


6. Los horarios de apertura, según la industria son:

Para atención esencial, que son el sector salud y abastecimiento vital, no habrá ningún tipo de horario. Esto aplica, por ejemplo, para las tiendas, supermercados y droguerías.

Para el sector de la construcción y empresas de manufactura, como la confección de prendas, podrán abrir desde las 10 am.

Para servicios no esenciales, entre los que se encuentran talleres, distribuidoras, concesionarios y cualquier otro servicio relacionado, únicamente podrán abrir desde las 12pm y hasta la media noche.

Se aclara que las empresas que puedan hacer teletrabajo, deberán seguir implementándolo, lo anterior para no exceder la capacidad del transporte público.

7. La apertura de plazas y grandes comercios, deberán pasar por estudio de medidas especiales. En el caso particular de San Victorino, se cambia el conocido “Madrugón” por el “Trasnochón”, en palabras de la Alcaldesa, debido al horario de apertura que es al medio día. Medidas necesarias para que no ocurra lo mismo que pasó con Corabastos y posteriormente, el cierre de la localidad de Kennedy.

Anuncio

8. En el caso del servicio doméstico, están autorizados para hacer los desplazamientos dentro de la ciudad a partir de las 10 de la mañana, pues la naturaleza de su trabajo les impide hacer las labores a distancia.

9. Para los mayores de 70 años se amplía el horario de actividad física. Pasa de media, a una hora al día, tres veces a la semana, de 8 a 11 am o de 2 a 5 pm; Siempre y cuando se encuentren fuera de las zonas de riesgo. Las personas que requieran asistencia podrán ir con acompañante.

10. Se continúa con la toma de pruebas al azar en Bogotá y Cundinamarca, así mismo se invita a los ciudadanos a permitir la toma de pruebas y se hace un llamado de atención a los reacios. “hay que identificar los focos de infección y proteger a las familias”, según la Alcaldesa Mayor, Claudia López.

11. Por último, las UPZ de: Suba Tibabuyes, Suba Rincón, Bosa Occidental, Jerusalén en Ciudad Bolívar y Engativá Centro, quedan en cuarentena a partir del próximo martes y hasta el 30 de junio, esto significa el cierre total de todos los sectores económicos, incluyendo talleres, concesionarios, venta de auto partes… etc. Los servicios esenciales quedan fuera de la restricción. “Nadie puede desplazarse entre las 7am y las 7pm, así sea para el trabajo, en las zonas de riesgo”, según la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Seguiremos atentos a cualquier otra información relacionada y recordamos a nuestros lectores continuar con las medidas de aislamiento, en la medida de lo posible. Por último y con intención aclaratoria, informamos que el 19 de junio se llevará el primer día sin IVA, pero estará sujeto al pico y cédula.

Noticia en desarrollo.

Anuncio

También te puede interesar:

¿Puede ser la nueva Boxer 125?

Confirmada la ruta para el Rally DAKAR 2021

Help Connect, “Un Ángel de la Guarda” para los motociclistas

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo

En un segmento cada vez más competitivo, donde las motos doble propósito pelean por destacar tanto en lo urbano como en lo off-road, Auteco sorprende con la Victory MRX 200 Fox

Publicado

en

Por

Una nueva edición especial que redefine la experiencia de aventura. Su propuesta visual agresiva, sumada a una suspensión de alto nivel firmada por FOX, la posiciona como una fuerte competidora frente a pesos pesados del mercado como la Hero Xpulse 200 y la AKT TT 200.

Diseño que impone respeto

Lo primero que salta a la vista es su estética: una silueta robusta, líneas marcadas, farola de diseño afilado y alerones prominentes que gritan aventura. Los detalles gráficos exclusivos de esta nueva edición FOX no solo la hacen lucir más salvaje, sino que le dan una identidad única que pocas motos en su categoría pueden presumir. Se ve diferente, se siente diferente.

Suspensión de calidad

Aquí es donde esta moto se separa del resto. La suspensión delantera invertida de 37 mm con sello FOX, ajustable en 15 posiciones de rebote, ofrece una experiencia de conducción más estable, controlada y segura sobre cualquier tipo de terreno. Mientras la Xpulse 200 ofrece una suspensión decente para rutas mixtas, y la TT 200 DS cumple en terrenos variados, la MRX 200 Fox eleva la vara con una tecnología que se ve y se siente de otro nivel.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

Potencia bien administrada

Equipada con un motor monocilíndrico de 199.6 cc, genera 16.09 HP a 8.000 rpm y un torque de 17 Nm a 6.000 rpm, lo que la hace ideal tanto para tramos urbanos como para escapadas off-road. A diferencia de la Xpulse, que tiene un enfoque más touring, y la TT 200 DS, más enfocada al precio, la MRX Fox se siente como una máquina balanceada entre emoción, respuesta y control. Además, su nueva tecnología hace la experiencia mucho más envolvente.

Amplíe: ¿Qué motos se pueden manejar sin licencia?  Algunas opciones

Anuncio

Tecnología para el piloto moderno

Su tablero digital es claro y completo, con velocímetro, tacómetro, indicador de marcha, medidor de combustible y más. Además, incorpora el sistema Trakku, con funciones de localización, estadísticas de ruta y apagado remoto: conectividad real en una moto de aventura. Esta nueva incorporación hace que los viajes sean mucho más seguros y controlados.

Frenado seguro y control total

Con discos de freno en ambas ruedas y CBS (Sistema de Freno Combinado), garantiza una frenada eficiente. Las llantas de doble propósito montadas en rines de radios, junto a una suspensión trasera monoamortiguador ajustable, brindan confianza y control tanto en asfalto como en trocha.

¿El nuevo referente del doble propósito?

La Victory MRX 200 Fox no solo compite, sino que se atreve a proponer. Su diseño innovador, la suspensión FOX, y el equilibrio entre tecnología, desempeño y estilo, la convierten en una opción muy seria frente a referentes como la Xpulse 200 y la TT 200. Es una moto pensada para quienes no quieren pasar desapercibidos ni en la ciudad ni en la montaña. Esta nueva edición es perfecta para quienes buscan diseño, rendimiento y una experiencia de conducción superior sin tener que subir de cilindrada.

¡Adquiérela ahora en el almacén de AUTECO de la primera de mayo, ubicado en la Transversal 73D #38C-41 Sur!
Más información al 3103499894.  ¡Llévate una caja regalo exclusiva! Al comprar su Victory

MRX 200 Fox, recibe una gorra oficial, un cuarto de aceite, un bono de $100.000 para accesorios y además, participas en el sorteo de un casco FOX original. ¡Es momento de subirte a la nueva moto que lo tiene todo!

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué motos se pueden manejar sin licencia?  Algunas opciones

En Colombia, la respuesta a la pregunta ¿Qué motos puedo manejar sin licencia? es clara y contundente: ninguna.

Publicado

en

Por

La legislación colombiana exige que toda persona que desee conducir una motocicleta, motociclos o/y mototriciclos debe poseer una licencia de conducción válida. Las categorías específicas para motos son A1 y A2, cada una con sus propias características y requisitos.​

Categorías de licencias de conducción para motocicletas en Colombia

  • Licencia A1: Habilita para conducir motocicletas con un cilindraje hasta de 125 centímetros cúbicos (cc). Esta categoría es ideal para quienes manejan motos de bajo cilindraje, comunes en entornos urbanos por su economía y facilidad de manejo. Para obtenerla, se requiere tener al menos 16 años, aprobar un examen teórico-práctico y obtener un certificado de aptitud física y mental
  • Licencia A2: Permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje, es decir, superiores a 125 cc. Esta licencia es adecuada para aquellos que manejan motos de mayor potencia y tamaño. Los requisitos son los mismos a los de la categoría A1, pero orientados a vehículos de mayor capacidad.

*Usualmente se pueden sacar ambas categorías (es lo más recomendable)

Bicicletas eléctricas: una alternativa sin necesidad de licencia

A diferencia de las motocicletas, las bicicletas eléctricas no requieren licencia de conducción en Colombia, siempre y cuando cumplan con ciertas características. Según la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, las bicicletas con pedaleo asistido están exentas de registrar en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y de portar documentos como licencia de conducción, licencia de tránsito, SOAT o realizar la revisión técnico-mecánica.

Comparativa: bicicleta eléctrica vs. moto eléctrica

Antes que nada ten en cuenta que la diferencia entre una moto y una bicicleta eléctrica radica en la potencia principalmente, la segunda no puede superar los 350 vatios ni sobrepasar los 25 km por hora con la motorización, de lo contrario tendrá la necesidad de matricularse y cumplir con los requisitos legales.

Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

Al considerar una bicicleta eléctrica frente a una moto eléctrica, es importante tener en cuenta diversos aspectos:

  • Requisitos legales:
    • Bicicleta eléctrica: No requiere licencia de conducción, SOAT, revisión técnico-mecánica ni pago de impuestos. ​
    • Moto eléctrica: Se equipara a las motocicletas tradicionales en términos legales, por lo que es necesario contar con licencia de conducción (categoría A1 o A2, según el caso), SOAT, matrícula y revisión técnico-mecánica. ​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Impacto ambiental: Ambos vehículos son amigables con el medio ambiente al no emitir gases contaminantes.​
  • Alcance y velocidad: Las motos eléctricas suelen ofrecer mayor velocidad y autonomía, adecuadas para trayectos más largos. Las bicicletas eléctricas están diseñadas para distancias cortas y ofrecen asistencia al pedaleo, lo que las hace ideales para desplazamientos urbanos.​

Si estás considerando una opción de movilidad que no requiera licencia de conducción ni otros trámites asociados, las bicicletas eléctricas representan una alternativa viable y ecológica para desplazamientos cortos en entornos urbanos. Sin embargo, si buscas mayor velocidad y autonomía, una moto eléctrica podría ser más adecuada, teniendo en cuenta los requisitos legales adicionales que conlleva.​

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Ha tenido comparendos en menos de 6 meses? Se vienen suspensión de licencias

Si eres motociclista en Colombia, presta mucha atención: en 2025, cometer una infracción grave podría costarte no solo una multa, sino también la suspensión o cancelación definitiva de tu licencia de conducción.

Publicado

en

Por

Las autoridades de tránsito han endurecido las sanciones para quienes reincidan en ciertas faltas, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, si un conductor acumula dos o más comparendos en un periodo de seis meses, su licencia será suspendida por el mismo tiempo. Pero eso no es todo: si es sorprendido conduciendo con la licencia suspendida, la medida podría escalar hasta la cancelación definitiva de la misma con base en los comparendos recibidos.

Motociclistas en la mira: evitemos sanciones

Los motociclistas suelen estar más expuestos a controles y comparendos, por lo que es fundamental extremar las precauciones. Respetar los límites de velocidad, evitar el zigzagueo entre vehículos y no pasarse semáforos en rojo son reglas básicas que pueden marcar la diferencia entre seguir rodando o quedar fuera de las vías de manera indefinida.

Artículo 7 de la Ley 1383 de 2010 respalda esta medida, estableciendo que quien maneje con la licencia suspendida podría incluso enfrentar cargos legales por fraude a resolución judicial, especialmente si los comparendos no se han resuelto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Amplíe: Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos

¿Cómo saber si tu licencia está en riesgo?

Para evitar sorpresas desagradables, le recomendamos revisar periódicamente el estado de tu licencia en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Solo necesitas ingresar tu número de documento y verificar si tienes sanciones vigentes o comparendos. En el siguiente enlace podrás consultar su estado de licencia: https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona en el apartado donde dice ESTADO DE LA PERSONA conocerá si está ACTIVO o por ende en SUSPENSIÓN.

No permitas que una infracción o demasiados comparendos lo deje fuera de la vía. Conduce con responsabilidad y sigue disfrutando de la libertad sobre dos ruedas sin riesgos innecesarios. ¡La moto es pasión, pero también compromiso!

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?