Conéctate con nosotros

Nacional

Domiciliarios de aplicaciones marcharán hoy, 8 de octubre

La falta de garantías laborales ha motivado a este gremio a manifestarse este jueves 8 de octubre con una marcha pacífica por las principales calles de Bogotá.

Publicado

en

Los pedidos a domicilio se intensificaron en el mundo con la llegada de la pandemia, por ello, cientos de miles de personas se registraron en plataformas de repartidores como Uber Eat, Didi, Rappi, Glovo, iFood y Pedidos Ya, entre otras, para encontrar una fuente de ingresos y se sumaron a quienes venían desarrollando esta labor, que es de gran importancia para el desarrollo de la economía.

No obstante, la falta de garantías laborales ha motivado a este gremio a manifestarse este jueves 8 de octubre con una marcha pacífica por las principales calles de Bogotá, buscando una respuesta positiva por parte del Ministerio de Trabajo y mejores condiciones para el desarrollo de su labor como vacaciones, cesantías, primas y pensiones.

«A los repartidores nos siguen tratando como usuarios de las plataformas y como colaboradores, mientras que el desempeño que hacemos a diario es como el de un trabajador como tal», dijo Juan Uzcátegui, en representación de este gremio en Colombia, durante una reunión con representantes de Italia, México y Brasil, entre otros.

Mientras tanto, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, manifestó su total apoyo al pliego de peticiones. «Queremos expresar nuestro total respaldo a la actividad de los repartidores por exigirle al Gobierno Nacional que atienda y que haga que los señores de Rappi y otras plataformas digitales atiendan los reclamos de estos trabajadores», dice Fabio Arias, Secretario General de la CUT.

La marcha en Bogotá está programada a partir de las 11:00 de la mañana de hoy jueves, iniciando en la Carrera 15 con calle 85, se dirigirá hacia el Norte hasta la calle 127, de ahí tomará la Carrera 19 y seguirá hacia la calle 161 hasta llegar al Ministerio de Trabajo, ubicado sobre la calle 170.

Anuncio

Este gremio de trabajadores está conformando el Movimiento Nacional de Repartidores de Plataformas en busca del derecho al trabajo digno y se suman en simultánea a las manifestaciones que se llevarán a cabo en países como Brasil, Japón, Estados Unidos, Alemania, Francia, Chile, España, Costa Rica, Italia y México, entre otros.

«Hemos recibido amenazas de distintas aplicaciones, diciendo que las personas que salgan a protestar, las van a bloquear. Evidenciamos que esto sería una vulneración del derecho a la protesta, a la libre expresión y a la reunión que es un derecho fundamental universal», dijo Andrés Barbosa, del Movimiento Nacional de Repartidores de Plataformas Digitales.

Prográmese hoy jueves para evitar desplazarse por la zona de influencia de la marcha, ya que la movilidad se verá afectada.

También te puede interesar:

Nueva KTM 350 EXC-F WESS Edition

Regresa la motovelocidad en Colombia

Anuncio

5 motos que podrían llegar a Colombia en el 2021 (Parte 1)

Actualidad

Hay video. Vea como un motociclista arrastró a un perro con una cuerda en plena vía

Publicado

en

Por

Hay-video-Vea-como-un-motociclista-arrastro-a-un-perro-con-una-cuerda-en-plena-via

Total indignación por parte de los ciudadanos que vieron semejante video de un perro arrastrado por un motociclista. Una pena, una vergüenza. Un hombre, amarró a un perro de su moto y lo arrastró por varios metros.

Un perro es victima de maltrato.

En un indignante hecho, un perro es víctima de maltrato. En la carretera troncal que conecta a los municipios de Sahagún y Chinú, un hombre llevaba arrastrando a un perro mientras transitaba en su moto. No hay corazón ni medida de este sujeto con el animal que estaba vivo. Rechazo para con esto.

Ante esto, las autoridades y la Asociación Amor Animal quienes dieron a conocer este video a través de sus redes sociales. Ofrecen una jugosa recompensa a quien suministre información que permita verificar y confirmar la identificación de esta persona y conocer las condiciones y estado del perro arrastrado por un motociclista.

Son ellos mismos, lo de la Asociación quienes afirman que el canino estaba vivo. Ante dicho suceso los dejamos con el siguiente video para que sea ustedes mismos los que juzguen los hechos en el Facebook de PubliMotos.

Sucedió el pasado lunes 25 de septiembre y fue, desde la página de Asociación Amor Animal, que se conoció lo que había pasado. Aunque el sujeto aun no es detectado con claridad, puesto que en el video no se ve bien ni la placa de la moto ni rasgos de este asesino de animales.

Anuncio

Se puede decir que la persona llevaba una camiseta blanca y pantalón rojo, detrás de él, el animal muriendo de a poco mientras era arrastrado en una vía pavimentada, caliente por el calor de la zona y nadie hace nada. Todos acolitando dicho acto violento.

Ofrecen recompensa

Seguir leyendo

Actualidad

Mujer motociclista muere en un grave accidente de tránsito en Bogotá. Esto pasó

Publicado

en

Por

Mujer-motociclista-muere-en-un-grave-accidente-de-transito-en-Bogota-Esto-paso

Muere mujer motociclista. Sucedió a la altura de la Avenida Boyacá con calle 19, esto en Kennedy, sur de la capital colombiana. En los hechos una volqueta parece ser que está involucrada. Les contamos.

Fue la misma Secretaría de Movilidad de Bogotá, quien informó lo que sucedió. Reportaron que una mujer motociclista falleció. Un nuevo siniestro vial se suma a la cifra del 2023. En su momento. La dirección antes dada estuvo cerrada mientras se realizaba el procedimiento adecuado cuando pasan accidentes fatales.

Fue en el sentido sur-norte, supimos de varios medios que reportaron el accidente, donde muere mujer motociclista, que era una joven la que perdió la vida lamentablemente. Ante esto y las hipótesis que ya comienzan a circular. Parece ser que una volqueta está involucrada, pero es la misma Secretaría de Movilidad la que dijo que fue un automóvil.

Los reportes mencionan que la mujer murió en esa dirección y que la motocicleta era de bajo cilindraje. Supuestamente no mayor a los 200 cc.

Dentro de la labor de criminalística, la Secretaría de Movilidad dijo que sobre las 8:30 de la noche del día de ayer. Los encargados cumplieron con su labor y, ante eso, se habilitaba la vía para el tránsito en general.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Increíble. Estos son algunos de los peajes más costosos de Colombia. Un total abuso

Publicado

en

Por

Increible-Estos-son-algunos-de-los-peajes-mas-costosos-de-Colombia-Un-total-abuso

Los peajes en Colombia son una parte inevitable de la vida para aquellos que viajan por carretera en el país. Si bien su propósito es financiar el mantenimiento y mejoramiento de las vías, los peajes también pueden ser una carga significativa para los conductores y, a menudo, generan controversia debido a sus tarifas.

A medida que septiembre de 2023 avanza, es interesante analizar cuáles son los peajes más costosos del país, agrupados por regiones y conocer a los propietarios detrás de estas infraestructuras. Además, en este artículo también se explorará la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes.

Estos son algunos de los peajes en Colombia que más valen.

Región Caribe: Peaje de Palmar de Varela

Uno de los peajes más caros de la Región Caribe se encuentra en el municipio de Palmar de Varela, en el departamento de Atlántico. Este peaje es operado por la Concesionaria Vial del Caribe S.A.S. y cobra una de las tarifas más altas de la región. La carretera conecta a Barranquilla con otras ciudades costeras importantes y es una ruta crucial para el comercio y el turismo en la región.

Su costo es de: categoría 1: $16.700 y categoría 2: $16.800

Anuncio

Región Andina: Peaje de Tunja – Sogamoso

En la Región Andina, uno de los peajes más costosos se ubica en la carretera entre Tunja y Sogamoso, en el departamento de Boyacá. Este peaje es propiedad de la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. y es parte de una importante vía de comunicación entre el interior del país y la región costera del Caribe. Debido a su ubicación estratégica, el peaje de Tunja – Sogamoso tiene una tarifa relativamente alta.

Su costo es de: categoría 1: $8.400 y categoría 2: $8.900

Por zonas podemos hablar de ciertos peajes en Colombia de alto costo.

Región Orinoquía: Peaje de Villavicencio – Granada

En la Región Orinoquía, el peaje de Villavicencio – Granada destaca como uno de los más costosos. Este peaje es administrado por la Concesionaria Vial de los Llanos S.A.S. y se encuentra en la ruta que conecta a Villavicencio con Bogotá. La importancia de esta carretera para el transporte de mercancías y el flujo de personas contribuye a que el peaje tenga tarifas significativas.

Su costo es de: categoría 1: $21.400 y categoría 2: $40.200

Anuncio

Región Pacífica: Peaje de Loboguerrero

Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, el peaje de Loboguerrero es uno de los más costosos de la Región Pacífica. La Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S. es la entidad a cargo de este peaje. La carretera es vital para el transporte de mercancías desde el interior del país hacia el puerto de Buenaventura, lo que justifica las tarifas elevadas.

Su costo es de: categoría 1: $8.900 y categoría 2: $9.900.

Las motos, casi que listas para que paguen peaje. ¿Será verdad?

Ahora, hablemos de la posibilidad de que las motocicletas paguen peajes. Hasta septiembre de 2023, las motocicletas han estado exentas de pagar peajes en la mayoría de los casos. Sin embargo, debido al aumento en la cantidad de motocicletas en las carreteras y a la necesidad de financiar el mantenimiento vial, se ha discutido la posibilidad de que las motos también contribuyan con el pago de peajes.

Esta medida ha generado debates, ya que algunos argumentan que las motocicletas causan un menor desgaste en las carreteras en comparación con los vehículos más grandes, mientras que otros sostienen que su contribución sería justa para el mantenimiento de la infraestructura vial.

Un país incierto, pero polémico.

En conclusión, los peajes más costosos de Colombia a septiembre de 2023 se encuentran en diferentes regiones del país y son administrados por diversas concesionarias. Estas tarifas elevadas a menudo generan preocupaciones entre los conductores, pero también son esenciales para mantener y mejorar las carreteras.

Anuncio

Además, la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes es un tema que está en debate y podría tener implicaciones significativas en el futuro. La infraestructura vial es un elemento crucial para el desarrollo del país y el equilibrio entre tarifas justas y la inversión en carreteras es un desafío constante para las autoridades y la sociedad en general.

Seguir leyendo

Tendencia