Nacional
El Rinoceronte Rojo está de luto
El día 15 de abril pasó a otro plano el creador de lo que él denominaba “La casa de la motovelocidad”.
Luis Fernando Ibáñez Pereira o, como todos lo conocíamos, Fernando Ibáñez, lamentablemente falleció; emprendedor, motociclista y promotor del deporte.

Creador de Casa Ibáñez, centro de servicio para motocicletas, ubicado en la Avenida 1ro de Mayo en Bogotá, zona popular, en la que muchos motociclistas ubican talleres, venta de repuestos, accesorios y motocicletas en el sur de nuestra ciudad, lugar en el cual poco a poco él inició apoyando a pilotos que anhelaban ingresar en la motovelocidad, usualmente motociclistas de bajos recursos que deseaban arrancar en este mundo difícil y por demás costoso, pero que conseguían en Fernando, un apoyo importante.
Lea también: No se deje confundir, así debe marcar su casco
Intentó trabajar a nivel político por los motociclistas, lanzándose a la cámara con el eslogan “Mi moto, mi familia, mi sustento”, claramente pensando en luchar por las clases desfavorecidas, motociclistas de bajos recursos que tienen la motocicleta como sustento y herramienta de trabajo.

En un momento, junto a su Rinoceronte Rojo, decide iniciar un camino promoviendo un campeonato de bajo costo, para que todos esos muchachos que veían lejos correr en un escenario que realmente estuviera diseñado para ese fin, dejaran de hacerlo en las calles, promoviendo la práctica de este deporte de manera segura, logrando incluso en una oportunidad trabajar en un solo día a la vez, el Kartodromo Juan Pablo Montoya y el Autódromo de Tocancipá, cosa que para su momento fue inédita en el motociclismo de velocidad.
Tuvo especial dedicación para su categoría “Mirada de Campeona”, con buena acogida entre el público femenino.

Sus últimos eventos los hizo al lado del Autódromo XRP Motorpark, luchando incluso en época de pandemia para apoyar el deporte.
Le puede interesar: ¿Cuánto costará una Harley Davidson en Colombia? Nueva representación
Muchos pilotos que actualmente están en la palestra de la motovelocidad bogotana, iniciaron o alguna vez compitieron en alguna convocatoria que ejecutó Fernando, tomando estas competencias como el inicio de su carrera deportiva.

Nos deja un legado importante, el cual claramente nos indica que se debe apuntar a esos usuarios de motocicletas 2 tiempos y de motocicletas por debajo de los 200cc 4 tiempos, que, si bien no tienen cabida en el campeonato nacional por diferentes razones, son el inicio de muchos pilotos que desean vivir una experiencia de carreras, legado que prosiguen algunos promotores del deporte bogotano.
Soñador como lo llamaron muchos, con pretensiones políticas para tratar de apoyar a las masas y eterno enamorado de la motovelocidad bogotana.

Siempre se caracterizó por brindar mensajes de positivismo a pesar de las adversidades; lo extrañaremos, en especial en las pistas.
Sus restos fueron cremados el 17 de abril de 2022, paz en su última morada.
Lea también: Top 4 de las motos más baratas con ABS en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atrasAsí es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura
-
Actualidad6 días atrasMoto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?
-
Actualidad5 días atras¿Moderna o clásica? La moto SWM Super Six6 combina lo mejor de ambos mundos sobre dos ruedas
-
Actualidad5 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad5 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad4 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad4 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad4 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
