Conéctate con nosotros

Nacional

Esta es la cifra de motociclistas que en Bogotá mueren por huecos y daños en las vías

En un informe especial hecho por RTVC Noticias, se recopila una amplia información de los peligros que se viven en Bogotá por el mal estado de la malla vial, el panorama es preocupante y la alta tasa de accidentalidad sigue aumentando, Les contamos.

Publicado

en

Esta-es-la-cifra-de-motociclistas-que-en-Bogota-mueren-por-huecos-y-danos-en-las-vias

Bogotá es la ciudad con la malla vial más amplia del país, comprendido en los más de 1.600 km cuadrados. A la fecha ya han sido 109 las demandas que hacen los afectados al Distrito, todo esto entre el 2022 y lo que vamos del 2023. Los andenes, las ciclovías, las autopistas principales, por donde se transite, el caos y peligro susurra al oído de los conductores.

No mencionemos 2023 porque está muy reciente, si nos trasladamos al 2021 y del mes de enero a diciembre de 2022, la cifra es alarmante, casi 30.000 mil personas se vieron afectadas con lesiones por la negligencia de la administración esta ciudad, es imperdonable que los ciudadanos que se transportan en algún vehículo tengan que accidentarse por los problemas constantes de huecos y malos estados de la vía.

Lea también: ¿Parquea en zonas permitidas por las calles de Bogotá? | Esto es lo que debe pagar

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para el 2022 perdieron la vida más de 8.000 mil personas, de los cuales más del 40% correspondían a motociclistas; en la actualidad, mientras transcurre el tercer mes del vigente año, han fallecido 1.252 personas, 768 son por accidentes de moto, 251 peatones, 107 usuarios de vehículo individual, 71 ciclistas, entre otros. ¿Quién dice y hace algo para mitigar esta problemática?

¿Cuál es la principal crisis que vive Bogotá?

Solo hagamos hincapié a la movilidad. El mayor problema que tiene la capital colombiana es su falta de empatía por el conductor, su desidia por mejorar las vías, vamos a mencionar los retrasos que hay en algunos sectores de la ciudad, eso evita el buen uso de los corredores para transitar, el tomar vial alternas, congestionar y, claramente, aumentar el caos.

Anuncio

Según el Acuerdo 724 del 2018 fueron aprobadas 16 obras de valorización, las cuales comprenden mejoras a las infraestructuras viales, además de adecuaciones para la movilidad. Estas son algunas de las obras: construcción de aceras y ciclorrutas en las calles 92 y 94, desde la Carrera Séptima, hasta la Autopista Norte; construcción del puente peatonal de la Carrera 9 con Calle 112; construcción de la calzada norte de la Avenida la Sirena (Calle 153), entre la Autopista Norte y la Boyacá.

Y ojo, porque esas son solo algunas, no va al caso entrar al detalle polvoriento y de imperfecciones que se observan en los muchos rincones de Bogotá. De 2022 a 2023 se reportaron en la capital un total de 221 casos de puentes peatonales dañados, según datos del Instituto de Desarrollo Urbano.

Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?

¿De qué sirve ser la capital mundial de la bicicleta?

Solo es un título, no es una digna distinción, lamentablemente hay que decirlo. Muy bonito y todo saber que Bogotá cuenta con más de 130 kilómetros de ciclorrutas construidas, pero por esos mismos tramos se presentan accidentes por las malas condiciones de ciertos espacios. La inestabilidad, las grietas, los huecos, el polvo que generan las vías suspendidas, el poco espacio para el peatón, entre otros, son los factores principales para criticar lo que viene sucediendo.

La capital colombiana cuenta con más de 14 mil kilómetros de vías pavimentadas, de ellas, más de 2.000 están o en malas o en deplorables condiciones. Por eso es que es común ver a un ciclista transitando por la vía principal, he ahí una razón.  

Anuncio

Nuestra recomendación será conducir con la mayor precaución posible, respetando los niveles máximos de velocidad, llevando los elementos de protección adecuados y estando atento al camino que lleva.

¿Ustedes que opinan de esto? Los leemos en PubliMotos.com

Lea también: La CFMOTO 800MT Edition Explore sí llegará a Colombia con el nuevo distribuidor

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Conocía usted la moto que maneja Altafulla

Si has visto La Casa de los Famosos Colombia, sabrás que Altafulla no solo destaca por su carisma, sino también por su moto.

Publicado

en

Por

¿La elegida? Una Yamaha NMAX, uno de las scooters más populares del país. Pero, ¿por qué precisamente este modelo? Aquí te lo contamos con datos, curiosidades y hasta un poco de chisme motero.

1. Altafulla y las motos: Un amor a primera vista

No es secreto que a los famosos les gusta rodar con estilo, y Altafulla no es la excepción. La NMAX no solo es práctica para moverse por togo Colombia (o esquivar cámaras), sino que también tiene ese toque premium que combina con su personalidad. ¿Será que la eligió por recomendación o solo porque es una de las motos más trendy del momento?

2. ¿Qué tiene la NMAX que enamora hasta a los famosos?

Esta moto no es popular solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Y no es para menos:

  • Motor 155cc: Suficiente potencia para no quedarse atrás en los semáforos, pero sin gastar demasiada gasolina (algo que hasta un famoso agradece).
  • Sistema Y-Connect: Porque hasta los influencers necesitan ver sus notificaciones sin soltar el manubrio.
  • Espacio bajo el asiento: Ideal para guardar un casco, un micrófono de repuesto o… quién sabe qué más lleva Altafulla.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. ¿Es la NMAX la reina de los scooters en Colombia?

Parece que sí. No solo es un éxito en ventas, sino que se ha robado el corazón de riders urbanos, repartidores y hasta celebridades. Su diseño deportivo, su suspensión cómoda y su fama de «fiel y duradera» la convierten en una de las favoritas. ¿La prueba? Que hasta en las calles más caóticas de Medellín o Cali se ven decenas de ellas.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

4. ¿Y qué dicen los rumores?

Algunos fans especulan que Altafulla la eligió por su bajo mantenimiento (porque, seamos honestos, nadie quiere pasar más tiempo en el taller que en pantalla). Otros dicen que simplemente le gusta su estética futurista. Lo cierto es que, si un famoso confía en ella, por algo será.

Seguir leyendo

Actualidad

Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

Por fin llego a Colombia la tan anunciada Hero Hunk 125R, que para Colombia llega como la integrante más pequeña de la familia Hunk

Publicado

en

Por

Y vaya que esta “R” le queda como anillo al dedo. La Hero Hunk 125R hereda con orgullo las formas deportivas de sus hermanas mayores y lo deja claro desde el primer vistazo. Al observarla de frente, lo que más impacta es su conjunto óptico agresivo, con un diseño que recuerda a un avispón al acecho, listo para salir disparado.

A medida que se recorre la mirada hacia los costados, el tanque se roba todas las miradas: voluminoso, robusto y con una combinación de matices y líneas angulosas que le imprimen carácter. El conjunto se complementa perfectamente con un sillín en doble nivel, dividido en dos partes, que no solo refuerza su estética deportiva, sino que también invita a una postura de manejo dinámica y cómoda.

Pero aquí es donde aparece la verdadera genialidad de los diseñadores de Hero: esta moto no solo luce bien, también está pensada para el día a día en ciudad. La Hunk 125R equilibra su carácter deportivo con funcionalidad urbana, logrando una propuesta visualmente impactante y perfectamente aterrizada para la realidad del motero colombiano.

Atracción garantizada desde cualquier ángulo

Basta con verla desde atrás para notar otro de sus aciertos visuales: la llanta trasera, con una medida de 120 mm más ancha que la de muchas de sus competidoras que montan 110 mm, le da un aire más robusto y sólido. Ese detalle no solo mejora la presencia visual, sino que también aporta un extra en estabilidad.

En los semáforos fue casi inevitable: la Hunk 125R se volvió un imán de miradas. Más de uno se acercó con curiosidad a preguntar: “¿Qué moto es esa?” Su diseño musculoso, su porte diferente y ese aspecto de moto de mayor cilindraje hacen que destaque entre el tráfico urbano.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y llegó el momento de la verdad

Con cero kilómetros en el odómetro, finalmente nos subimos a nuestra invitada: la Hero Hunk 125. Una moto que no solo desafía las expectativas, sino que también marca tendencia, arrasando en ventas y captando miradas por donde pasa.

Anuncio

Desde el primer contacto deja clara su intención: imponer la moda Hunk. Una propuesta fresca, audaz y con carácter propio, que promete mucho más que solo movilidad urbana. Aquí comienza la prueba real… y vaya que tenía con qué sorprendernos.

Porque sí, ¿quién dijo que una 125 no puede tener estilo? La Hunk 125 no solo presume de una estética agresiva y juvenil, también combina un precio accesible con un paquete de tecnología suficiente, pensada para quienes buscan iniciarse en el mundo motero con fuerza, energía y, sobre todo, una buena máquina bajo los pies.

Y ahora sí, entremos en materia… Porque apenas se enciende, esta posible reina del segmento comienza a hablar por sí sola.

Un adelanto de lo que viene…

Estamos ante una motocicleta que parece hecha a la medida de la ciudad. La Hero Hunk 125 está diseñada para moverse con soltura entre el tráfico, responder con agilidad en el arranque y destacar en cada semáforo. ¿El corazón que la impulsa? Un motor de 124,7 cc, alimentado por carburador, que apuesta por la simplicidad mecánica y facilidad de mantenimiento. Pero no se queda ahí: esta moto entrega una respuesta firme en aceleración y alcanza una velocidad final puesta en prueba de hasta 106 km/h.

Pero la Hero Hunk 125 no se queda solo en el diseño o el motor: incorpora una serie de elementos que elevan su propuesta en este segmento. Destaca su chasis autoportante de tubería, con la rigidez necesaria para ofrecer estabilidad, pero con la flexibilidad justa para absorber las exigencias del terreno urbano.

Lea: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

Anuncio

A esto se suma una palanca de cambios trapezoidal, que aunque podría mejorar en el recorrido (entre una marcha y otra) mas largo de lo que se esperaria. En equipamiento no se queda atras: iluminación full LED, tablero digital de fácil lectura y un sistema de frenos que merece mención especial.

El sistema de frenos BYBRE, con disco delantero y pinza de tres pistones, integra frenado combinado (CBS), que al accionar el freno trasero distribuye la fuerza también al delantero, mejorando la seguridad en cada detención. Una solución inteligente y eficaz para quienes buscan control sin complicaciones.

Para tener en cuenta

Hay que hacer un comentario, muchos se sorprendieron al saber que la Hero Hunk 125 es carburada y no lleva freno de disco trasero, pero esto responde a una lógica clara: mantenerla competitiva en precio.

Sus rivales directos como la Honda CB 125F, la TVS Raider 125 (carburada) o la NKD 125 comparten esta misma configuración. Incorporar inyección electrónica o doble disco elevaría los costos y la sacaría del segmento accesible al que pertenece.

Hero apostó por una moto equilibrada, con buen diseño, tecnología funcional y una experiencia sólida, sin disparar el precio.

En la prueba: carretera, calor y carácter

La verdadera esencia de una moto se revela en la ruta. Por eso, a las 3:00 p.m. en punto, encendimos motores y salimos rumbo al caluroso Girardot, Tolima, pasando de 2600 metros en Bogotá a 300 en esta ciudad tolimense. Un recorrido de aproximadamente tres horas que pondría a prueba no solo el rendimiento del motor, sino también sus prestaciones y seguridad en la vía, lo primero que encontramos después de un rato de viaje fue la comodidad, aerodinámica eficiencia en el frenado y definitivamente la capacidad de respuesta y avance de este 125R

Amplíe: ¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!

Anuncio

Durante el trayecto mantuvimos una velocidad constante entre 80 y 90 km/h, buscando un punto medio ideal: suficiente para fluir con buen ritmo en carretera, pero también adecuado para evaluar el consumo real de combustible sin forzar el motor, una vía  óptima en el asfalto , curvas exigentes entrelazadas, que nos permitieron sentir todo su esplendor el comportamiento en estas condiciones de esta nueva integrante de la familia Hunk, fue mejor de lo esperado.

Un detalle técnico que no pasó desapercibido

Durante el recorrido hicimos un hallazgo que vale la pena destacar: al superar las 7.000 rpm, el motor presenta una ligera vibración, acompañada de un sutil martilleo que se percibe con atención. Una sensación que nos habría gustado fuera más contenida, especialmente considerando que el motor de esta Hunk 125 cuenta, según Hero, con un contrabalanceador y una cadenilla silenciosa, tecnologías pensadas precisamente para reducir esas vibraciones.

Aun así, el comportamiento del motor nos sorprendió gratamente en otro frente: los ascensos. En pendientes o al momento de rebasar vehículos, la respuesta al girar el acelerador fue inmediata y contundente, manteniendo la potencia sin decaer, incluso en tramos exigentes. Un punto fuerte que reafirma su capacidad para el uso diario y escapadas fuera de la ciudad.

Lea: Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino

Recomendación

Como en todo este tipo de motores cuando se esta en carretera y se quiere andar a buen ritmo es recomendable no dejar caer mucho el cuenta revoluciones.

Durante el descenso  en nuestro recorrido hacia Girardot, pusimos a prueba el sistema de frenado combinado (CBS), accionando tanto el freno trasero como el delantero para evaluar su comportamiento real. El resultado fue claro: el CBS cumple su función con eficacia, especialmente para quienes aún no dominan la técnica de frenar con ambos ejes al mismo tiempo.

Ya en la prueba de frenado fuera de ruta, en la recta donde acostumbramos hacer este tipo de comprobaciones, sobre una altura de 300 metros al nivel del mar y con una temperatura de 32°C, consistió en circular a una velocidad constante de 40 km/h y aplicar el freno delantero progresivamente eso si con contundencia en un punto marcado.

¿El resultado? Un recorrido de frenado de 3,85 metros, no ha sido la mejor, pero es una cifra muy competitiva para su segmento, apoyado con neumáticos Eurogrip adelante 90/90 17 atras 120/80 17, que ofrecen buena adherencia y comportamiento estable bajo presión.

Anuncio

Suspensiones y confort: pensada para recorrer sin fatiga

Durante nuestro paso por las vías de Girardot y sus alrededores, decidimos llevar la Hero Hunk 125 con acompañante para poner a prueba no solo su capacidad de carga, sino también el nivel de confort en recorridos largos.

Al analizar las sillas para conductor y acompañante encontramos buena densidad y ergonomía, que se traduce en una experiencia cómoda incluso en tramos prolongados; es más si usted se siente pilo puede tomar posturas deportivas pues el espacio de la silla del conductor le permite colocar la cadera en la parte de atrás bajar la cabeza, cerrar los brazos y se sentirá como si estuviera en una pista.

Donde realmente brilla esta motocicleta es en el trabajo de sus suspensiones delantera con una horquilla telescópica SHOWA de 37mm, sumado a con un monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. Cada bache, desnivel o imperfección del camino los supera con comodidad, claro al exigirla en curvas con asfaltos en mal estado se siente algo de rebotes incómodos, a favor el confort en estas condiciones.

Para los ocupantes fue una sensación de estabilidad y suavidad constantes, lo cual es un punto clave para quienes usen esta maquina  no solo como medio de transporte diario, sino también como aliada para escapadas o trayectos interurbanos.

En este apartado, Hero demuestra que no solo piensa en la estética o el rendimiento, sino también en la comodidad real del usuario, incluso en condiciones variadas de terreno.

Tecnología que ilumina y ahorra

¿Pero y que tal el sistema de iluminación? Desde el primer encendido, la Hero Hunk 125 nos dejó gratamente sorprendidos. El faro con 4 lupas en LED queno solo destaca por su diseño afilado y moderno, sino por el potente haz de luz que proyecta a lo largo del camino, permitiendo una visibilidad superior en tramos nocturnos o con baja iluminación. Su rendimiento es altamente eficiente, y como si fuera poco, incorpora un DRL (luz diurna) integrado en la parte alta del conjunto optico que ademas aporta un diferencial en estética ya en la parte trasera nos sorprende con una H representando la marca Hero en el stop de la moto.

Lea: Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos

Al examinar los mandos del manillar, hay un detalle que capta de inmediato la atención: el botón I3S (Idle Stop-Start System), una apuesta tecnológica de Hero para prolongar la vida útil del motor, reducir el consumo de combustible, ademas contribuir con el medio ambient, el funcionamiento es simple pero ingenioso: Despues de estar caliente el motor si la moto permanece detenida durante más de 4 segundos como en un semáforo o en medio del tráfico el motor se apaga automáticamente para encenderla con solo aplicar el embrague el motor vuelve a cobra vida. Además es desconectable si no lo desea usar.

Tablero moderno y actual

La Hero Hunk 125 no se queda atrás en el terreno de la tecnología. tablero digital en colores invertido que leaporta en visivilidad, viene equipado con conectividad Bluetooth a través de la app «Hero RideGuide», que permite ver quien lo llama, alertas de llamadas y mensajes. Una función práctica para quienes buscan estar conectados sin distraerse del camino.

Además de esta conectividad, el tablero ofrece una lectura completa y ordenada de la información: indicador de marcha, recordatorio de servicios, velocímetro, odómetro, medidor de combustible, reloj y los clásicos testigos de direccionales, luces altas e indicador del soporte lateral. Todo dispuesto en una pantalla clara, visible tanto de día como de noche.

Anuncio

Un detalle por mejorar… Y mucho que aplaudir

Aunque la experiencia general con la Hero Hunk 125 es muy positiva, hay un detalle que merece mención: el recorrido de la palanca de cambios. El paso de primera a segunda marcha exige un movimiento largo del pie, lo que en ocasiones deja al piloto en neutro involuntariamente o requiere un esfuerzo adicional. Es un punto a mejorar para optimizar la fluidez del manejo.

Ahora bien, lo que sí merece aplauso es la potencia del motor: no se ahoga ni se desinfla en altas revoluciones, y se mantiene firme incluso en subidas exigentes, el i3s, a esto se suma un diseño diferente incluso disruptivo, con acabados poco comunes en este segmento y una iluminación LED sobresaliente, que verdaderamente cumple su función en carretera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y si hablamos de economía, el dato es simplemente fantástico: en nuestro recorrido desde Bogotá hasta Girardot (Tolima), registramos un consumo de 186,5 km por galón. Una cifra que convierte a esta moto no solo en una opción poderosa y atractiva, sino también en una aliada del bolsillo.

Pero lo que corona todo este paquete es el precio: Hero ofrece una moto atractiva, potente, cómoda y bien equipada a un valor que arrastra la competencia y la posiciona como una rival seria en la categoría 125cc.

La visión de Hero: crecer, consolidarse y estar al alcance de todos

Hero no solo está apostando por motos accesibles y bien equipadas, también está construyendo una red sólida para respaldar a sus usuarios en todo el país. Actualmente, la marca cuenta con más de 280 almacenes de motos300 centros de servicio autorizados, superando los 1.000 puntos de venta de repuestos a nivel nacional.

En ciudades clave como Bogotá, puedes encontrar repuestos en la Avenida 1° de Mayo o en la Caracas; en Medellín, destacan zonas como La Bayadera y La Paz; y en Cali, puntos como la Carrera 15. Incluso en almacenes multimarca que no son concesionarios oficiales, es posible acceder a repuestos originales, lo que facilita el mantenimiento y prolonga la vida útil de sus motocicletas.

Hero demuestra con hechos que su visión va más allá de vender motos: busca construir confianza, ampliar cobertura y garantizar que cada cliente tenga a mano el respaldo que necesita, donde lo necesite.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

La comunidad motera de Bogotá alzó la voz y fue escuchada. Una nueva iniciativa para los moteros

Publicado

en

Por

Este 5 de junio, se firmó el Gran Pacto por la Seguridad Vial, una iniciativa impulsada por el concejal Julián Forero “Fuchi” que une a motociclistas, autoridades y organizaciones con un solo objetivo: salvar vidas y cambiar la historia en las vías de la capital, especialmente para quienes conducen motos.

¿Qué significa esto para ti como motero?

Este no es otro discurso vacío. Este pacto busca acciones reales. Se trata de ponerle freno a los accidentes, las persecuciones injustas y a la estigmatización del motero como el “villano de la vía”. Aquí los moteros tienen un rol protagónico, con compromisos claros:

Ser líderes en la vía: Conducir con cabeza fría, respeto por las normas y cero agresividad.
Capacitación real: Se vienen jornadas de formación para fortalecer habilidades, técnicas y consciencia vial.
Redes de apoyo más fuertes: Más de 4.000 moteros se conectarán directamente con la Policía para reportar robos, accidentes o emergencias. ¡Nos cuidamos entre todos!
Más presencia motera en las decisiones de ciudad: Porque nadie sabe más de calle que un motero que se la vive día a día esquivando huecos y lidiando con imprudentes.

¡Esto también es por seguridad y respeto!

El pacto también va en serio contra los infractores recurrentes (sí, los que nos hacen quedar mal a todos). Y además, se pone sobre la mesa el respeto al medio ambiente y a la vida.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Quiénes firmaron?

La movida viene directamente del Concejo de Bogotá, la Alcaldía Mayor y más de 45 clubes moteros. ¡Sí! Esta vez fuimos incluidos desde el inicio. No es una imposición, es una construcción colectiva.

Lea: ¿Enserio? Atención motociclistas, se puede venir incremento en repuestos y lujos

El mensaje es claro: ¡los moteros no somos el problema, somos parte de la solución!

Desde Publimotos te lo decimos directo: si montas con responsabilidad, este pacto es para ti. Si estás cansado de ser estigmatizado, de ver a tus compañeros caer por imprudencias ajenas o de ser tratado como delincuente por tener moto… este es el momento de unirse y hacer historia.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?