Conéctate con nosotros

Nacional

Esta es la forma de demandar al Estado o Distrito si sufre un accidente de tránsito

Las personas sí pueden demandar al Estado o Distrito, en este artículo les daremos cifras de lo que viene sucediendo, qué tan viable es demandar y, sobre todo, lo que usted debe de tener a la mano para interponer una denuncia. Les contamos.

Publicado

en

En Bogotá, un 11% de las vías principales están en mal estado, eso equivale a 800 km, más o menos; existe un 18% de las vías principales que se encuentra con irregularidades. Pero ojo, porque un 61% de las vías está en buen estado. Por último, tengan presente que hay más de 2 mil kilómetros de vías en condiciones negativas y requieren de una urgente intervención.

En Colombia y, sobre todo en Bogotá, son pocas las demandas que se interponen y es por desconocimiento de las normas; pero ojo, porque las entidades de orden distrital y nacional tienen el deber de velar por el bienestar de los ciudadanos de acuerdo con el principio de confianza legítimo.

Lea también: ¿Parquea en zonas permitidas por las calles de Bogotá? | Esto es lo que debe pagar

Las demandas por reparación directa que se interponen contra el Estado o el Distrito por malas condiciones en las vías o en las infraestructuras, pueden ser millonarias: “porque puede sufrir daños a la salud, daños morales, sufrir un daño emergente, es decir, la pérdida del dinero que dejó también de percibir que se llama también lucro cesante, estas pueden oscilar entre 100, 200 o 300 millones hacia arriba”. Carlos Mario Dávila, profesor experto en derecho administrativo.

No solamente es el Estado o Distrito quienes pueden recibir una demanda, también el consorcio encargado del área de intervención, siendo un claro implicado en el accidente, “lo que se prueba netamente es el daño, que sea un daño antijurídico, contrario a derecho, hay muchas probabilidades de que la demanda sea favorable”, menciona profesor experto en derecho administrativo.

El director del Instituto de Desarrollo Urbano, Diego Sánchez Fonseca, menciona que en el momento hay 109 procesos de demanda, de los cuales 90 se encuentran en primera instancia y 19 en segunda.

Anuncio

Registros del Distrito señalan que entre enero y lo que va del presente año se han proferido 43 fallos, de los cuales sólo en 14 el IDU se ha hecho responsable. “la mayoría, yo  creo que por ahí un 90%, no nos han demostrado que fue por culpa de un hueco, fue por imprudencia, por velocidad, por descuido; generalmente la combinación de causas es lo que genera un accidente”, dijo El Director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.

“El hueco solo por sí no genera una fatalidad”, director del IDU sobre accidentes en las vías.   

Le puede interesar: Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?

¿Quiénes son los responsables de la demanda?

Lo que usted debe de verificar en una primera instancia, es quién se encuentra a cargo del cuidado y mantenimiento de la vía que provocó el accidente, debe entender que existen vías municipales, a estas debe ponerle frente el municipio. Si hablamos de una vía departamental, el Departamento es el responsable, porque son ellos quienes deben de velar por su conservación y señalización. Sin embargo, no dejemos de lado que el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) está a cargo de las caminos nacionales. 

¿Qué pruebas necesita para interponer la demanda?

Anuncio

Aquí es importante tener todo lo que más pueda, porqué lo decimos, para que pueda acreditar que sufrió un accidente por la falla de un servicio público, siendo específicos en que carece de mantenimiento, falta de señalización u otros aspectos.

No puede dejar de lado el informe que le dé al agente de tránsito, debe solicitarlo para tener credibilidad, ellos allí especifican el estado de la vía, dentro de ese documento, deben incluir los registros de los testigos presenciales del accidente.

Los testigos (si están disponibles), pueden ayudar a que el juez determine que sí hubo una falla en el servicio y que fue la causa del accidente. Sin embargo, la justificación debe ser coherente y consistente en la declaración jurada, de lo contrario, la autenticidad del testimonio de las partes puede ser cuestionada.

Algo sumamente importante que usted no puede dejar por fuera es lo visual, tanto fotografías como videos serán relevantes en el procedimiento, ahí debe salir fecha en las que fueron tomadas, esto servirá para que el juez esté a favor del ciudadano afectado.

Para acreditar el siniestro se necesitan precios, recibos, conocimientos de embarque, estado de cuenta y en general, cualquier documento que certifique que la persona afectada ha incurrido en gastos a consecuencia del accidente o que ha sufrido una pérdida de propiedad.  El comprobante de ingresos también es importante para acreditar el dinero no percibido por incapacidad, incapacidad temporal o incapacidad o invalidez parcial.

Además, en caso de lesión, se deberá aportar una historia clínica en la que se detalle el tratamiento recibido, el diagnóstico médico y las afectaciones físicas y psíquicas del accidente. Las declaraciones de invalidez y los informes forenses son documentos útiles para probar la gravedad de la lesión.

Anuncio

Se requieren registros civiles de matrimonio y nacimiento si los familiares de la víctima o del difunto reclaman una indemnización. La prueba depende de las circunstancias específicas de cada caso individual. Por esta razón, puede ser útil obtener el asesoramiento de un abogado que pueda indicarle qué pruebas deben recopilarse en su caso particular.

Hay un tiempo que usted debe de respetar para que le sea válida su demanda, puede validarlo en el siguiente link https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249, estando ahí, en la Ley 1437 de 2011, puede dirigirse al Artículo 164, que habla de: “Oportunidad para presentar la demanda”. Allí puede detallar todo.

Finalmente, ¿qué tan provechosa fue la información para usted? Los leemos en PubliMotos.com

Lea también: Motocicleta Xpulse 400 | lo nuevo de Hero podría llegar a Colombia

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama 

Tristeza y dolor es lo que acompaña en estos momentos a los familiares de estos motociclistas. Un hombre y una menor de edad son los implicados de tan trágico hecho. Les contamos.

Publicado

en

Por

¡VIDEO! Así fue el accidente en donde murió motociclista en Salto del Tequendama

Un día como cualquiera, así iniciaba la mañana de Jeyson David Quevedo Salcedo y una mujer menor de 17 años, sin saber lo que les esperaría en cercanía al famoso Salto del Tequendama – Cundinamarca. Se transportaban en moto, quizá un mal cálculo, vía en mal estado, fallo de frenos o exceso de velocidad, en fin, tantas cosas que aún no se confirman y que son materia de investigación, dieron con la muerte del hombre y el susto y rescate de la joven.

En el lugar no murió el conductor, les contamos que la moto chocó contra un muro de seguridad y es ahí donde la mujer sale volando aproximadamente unos 100 metros al abismo, ella sobrevive gracias al rescate oportuno de las Unidades de bomberos y la Cruz Roja. El hombre, quien fue trasladado gravemente a un hospital de Soacha. Perdió la vida minutos más tarde. 

Álvaro Farfán, capitán delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, comentó lo siguiente:“esta mañana me llamó la atención sobre un incidente de motocicleta. (…) Al llegar al sitio se pudo evidenciar que el conductor se encontraba en grave estado. Fue evaluado y trasladado a un centro asistencial donde lamentablemente perdió la vida”.

El peligro del Salto del Tequendama

Año tras años, hombres, mujeres, familias, carros, motos, de todo se va por el abismo, ahora mucho menos que antes por las fuertes acciones de seguridad que han ido implementando, pero ese sector tiene un pasado aterrador. Cientos de familias lo recuerdan con tristeza y dolor. Hoy no fue la excepción.

PubliMotos lamenta el fallecimiento de esta persona y deseamos una pronta recuperación para la joven que hoy tuvo una nueva oportunidad de seguir luchando. A las familias, amigos y cercanos, que sea Dios dándole fortalezas para sobrellevar este momento.

Anuncio

Sin duda, los caminos de la vida, no son lo que ellos esperaban.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Puedo girar a la derecha en un semáforo en rojo? | Le resolvemos la duda

Si se ha preguntado si girar a la derecha con un semáforo en rojo está permitido, le contamos sí está o no permitido.

Publicado

en

Por

Puedo-girar-a-la-derecha-en-un-semaforo-en-rojo-1

Mucho hemos escuchado sobre el famoso giro a la derecha si estamos en un semáforo, pero usualmente los motociclistas temen a ser multados. Les resolvemos la duda.

El experto que nos habló del tema fue el Señor Biter, conocido por su constante apoyo a los conductores que sufren por la desinformación.

El creador de contenido nos explicó que en el artículo 118 del Código de Tránsito está establecida la regla que habla sobre los giros a la derecha que muchos conductores hacen en un semáforo en rojo.

No deje de leer: Lanzamiento | Llegó la competencia que sepultará a la Yamaha XTZ 150 | Les presentamos a la Hero XPulse 4V

El giro a la derecha sí está permitido siempre y cuando se respeten dos reglas fundamentales, la primera es que el conductor debe asegurarse que no haya actores viales o peatones al momento de dar el giro, ellos tienen la prelación.

Anuncio

Lo segundo, es que no exista una señalización previa que prohíba el giro. Respetando estas dos reglas, sí puede girar a la derecha sin importar si el semáforo está en rojo.

Como consecuencia de no acatar algunas de estas reglas y se cometa la infracción, el motociclista o conductor, podrán enfrentar una multa de hasta $1.145.000.

Cabe mencionar que, si esta infracción es cometida por un motociclista, la moto será inmovilizada y tendrá que cubrir todos los gatos que esta acción acarrea. Evítese el dolor de cabeza.

Vea, además: Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Una triste historia vivió un motociclista que por ahorrarse dinero quedó varado con su moto en medio de una carretera.

Publicado

en

Por

Dano-motor

¡Lo barato sale caro! Por más que nos repitamos esa frase siguen sucediendo situaciones que nos llevan a adquirir un producto o servicio de poca reputación. Así le pasó a un motociclista que se lamentó ahorrarse unos pesos con su moto.

En medio de nuestro viaje por carretera nos encontramos con un señor dueño de una Suzuki Gixxer, la cual fue llevada a un mantenimiento habitual en un taller en la ciudad musical, Ibagué, para dirigirse a trabajar a Bogotá.

Sin embargo, en medio de la vía llegando a Girardot se le empezó a regar el aceite, ¿Qué pasó?

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Varado con su moto en medio de la carretera

Según lo que vimos el tapón del cárter quedó mal ajustado y por las vibraciones de la moto, éste se soltó y ocasionó un desastre en medio de la carretera. La situación dejo como resultado el motor fundido; un arreglo para nada económico.

“Llévala a un buen técnico, con certificados”, fueron las contundentes palabras de Alejandro Rubio, luego de conocer el infortunio del compañero motociclista que quedó varado.

Anuncio

En el momento de nosotros publicar el video, el dueño de la moto estaba esperando un servicio de grúa para transportar su máquina hasta Chicoral, Tolima.

Déjennos sus comentarios en nuestras redes sociales.

No deje de leer: Sox, el perro que recorrió todo un país en una Kawasaki

https://whatsapp.com/channel/0029VaPy2BG8PgsHJbD3WD0s
Seguir leyendo

Tendencia