Nacional
Estos son los compromisos entre el gobierno de Gustavo Petro y los motociclistas | ¿Se cumplirán?
Los motociclistas se reunieron desde tempranas horas del 12 de octubre en varios puntos de la ciudad, para movilizarse y expresar el inconformismo frente a algunos temas que los afecta directamente; ante esto, el Ministerio de Transporte realizó una mesa de diálogo para los motociclistas del país en procura de mejorar su calidad de vida, situación laboral y seguridad vial.

La reunión se desarrolló teniendo la presencia de representantes de la industria, medios especializados en motociclismo, líderes de las aplicaciones de transporte, veedurías y líderes de las mujeres que hacen parte de los motociclistas de diferentes zonas del país.
Los bloqueos comenzaron a las 7:30 de la mañana en la calle 63 con 60, frente a la biblioteca Virgilio Barco como punto principal, aunque también llegaron motociclistas de otros puntos de la ciudad; llegaron a la marcha líderes de 50 ciudades del país como Villavicencio, Pereira, Cartagena, Cali, entre otras. Más de 2.000 motociclistas, los cuales no generaron ninguna afectación al sistema Transmilenio, no generaron daños a bienes públicos o privados, pero sí generaron tráfico pesado en la NQS, la Calle 26, y la Avenida 68.
Luego de la protesta de los motociclistas, el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, llegó a un acuerdo. Se reiteró que no habrá incremento a las tarifas del SOAT y, por ahora, no habrá inmovilizaciones.
Vea y/o descargue aquí el acta de la reunión entre Gobierno y motociclistas
Mientras se trabajó en la mesa de diálogo, el presidente Petro trinó: “El Gobierno Nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del SOAT y esta no se tomará sin el Presidente”.
Lea también: Primeras declaraciones y compromisos del Ministro de Transporte, respecto al SOAT
También invitó a los motociclistas a que revelen los nombres de las compañías de seguros que no les están vendiendo las pólizas del SOAT para que la Superfinanciera adelante las averiguaciones del caso.
Reducir el costo del seguro obligatorio de accidentes (SOAT) y ofrecer facilidades para su pago, no aumentar el precio de la gasolina, legalizar las aplicaciones de transporte, ser partícipes de la modificación del Código Nacional de Tránsito y tener mejor trato de las autoridades, a quienes acusan de una supuesta persecución, fueron los reclamos que ayer el gremio presentó a la mesa de diálogo, que tuvo lugar en el Hotel Hampton by Hilton de la calle 26.
Luego de tres horas de reunión, el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes y líderes de los motociclistas, llegaron a un acuerdo para sentarse a negociar las exigencias de los motociclistas.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, escuchó las inquietudes del gremio y estableció mecanismos de participación en las políticas para favorecer su movilidad, trabajo y condiciones de seguridad, indicó que el Gobierno Nacional tendrá un diálogo permanente con los motociclistas
“Para nuestro Gobierno ustedes son muy importantes, es que no estamos hablando de que aquí hay 100 mil motos en Colombia o hay 500 mil motos; aquí hablamos de que hay más 10 millones de motos y la moto es hoy una fuente de trabajo fundamental que no podemos ignorar. Muchos de los motociclistas trabajan con plataformas, estamos trabajando con la Ministra del Trabajo para determinar cómo en esa relación que hay, de los que trabajan en plataformas, hay un contrato realidad y obligamos a que les cubran la seguridad social. Ese es un tema vital para nosotros, que todos los que van en una moto tengan seguridad social, pero en especial que tengan garantía de seguro a la vida”, expresó el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, en la apertura del espacio.
Le puede interesar: Cifras que no concuerdan en los reportes de los dineros captados por la ADRES | ¿Dónde se encuentran esos recursos y cómo se están distribuyendo?
Los motociclistas se pronunciaron frente a preocupaciones como las condiciones de seguridad, el estado de la malla vial, el SOAT y los altos índices de siniestralidad. “Es importante que de aquí podamos salir con unos compromisos concretos para 10 millones de colombianos honestos, trabajadores, que hacen país y que, a diferencia del resto de colombianos, escogieron la moto como un medio de transporte. Esa es la única diferencia, que aparte genera muchos recursos y es un vehículo que se ha constituido en nuestro país como un vehículo de economía social”, explicó Daniel Villaveces, director de Movilidad FIM Latinoamérica.
En relación al SOAT, el Ministro de Transporte indicó que es una prioridad, “les reiteramos a los motociclistas que, como Gobierno, estamos trabajando para encontrar una solución con urgencia para el SOAT, pero necesitamos que nos ayuden con el cumplimiento de las normas de tránsito, pues así fortalecemos la seguridad vial y salvamos vidas”.
Son cuatro los puntos a trabajar en las mesas de dialogo: la habilitación de más puntos para la venta del SOAT por parte de las aseguradoras y la posibilidad de bajar su costo; la reforma al Código Nacional de Tránsito, para que su contenido esté más acorde a las necesidades actuales del gremio; las altas cifras de siniestralidad y los mecanismos para que haya mayor pedagogía para los motociclistas y mejoras en la malla vial; y el fenómeno del mototaxismo, buscando que sea regulado.
El Ministro de Transporte agradeció el tono, el respeto y la actitud proactiva de los motociclistas durante el encuentro, recogió en un documento lo expresado por sus voceros, al tiempo que hizo un llamado a cumplir las normas establecidas en la ley para preservar la vida de los ciudadanos.
La asistencia del Viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez; la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina; el coronel Óscar Andrés Lamprea, subdirector de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fue clave para garantizar el trabajo articulado del sector Transporte en torno a las necesidades de los motociclistas.
Con gran satisfacción felicito al gremio de motociclistas, hoy tuvimos una mesa de trabajo muy productiva en donde primó el respeto al diálogo, la voluntad, el empeño y la dedicación, para que entre todos construyamos un país más unido con Paz Total. ¡Así se demuestra el cambio! pic.twitter.com/zSFfsJYMrB
— Guillermo Reyes (@MinistroReyes) October 12, 2022
De manera adicional, el funcionario dijo que gestionará una reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y los motociclistas, quienes aseguraron que, las manifestaciones desarrolladas por el gremio en algunas ciudades del país no fueron en contra del Gobierno, ni del mandatario, sino que fueron una respuesta a varios años de espera para ser tenidos en cuenta.
Justamente, Alejandro Rubio, director de Publimotos, celebró que es la primera vez que reciben apoyo e interés por parte del Gobierno. “La verdad les quiero contar que yo venía prevenido a esta reunión, con las experiencias que he tenido en mis 61 años, de reuniones con funcionarios de alto nivel, es la primera vez ministro, que escucho a una persona afable que quiere aportar a escucharnos, eso es muy importante, y que le dedica un tiempo”, indicó.
En la misma línea, se pronunciaron representantes de las mujeres que se movilizan en moto: “Desde las redes de mujeres motociclistas queremos fortalecernos, tanto hombres como mujeres en las vías, que dejemos de accidentarnos, que dejemos de perder la vida y hay que decir algo muy importante, porque cuando hablamos de siniestralidad en el tema de motos pensamos que solo es para civiles y hay que decir que de las Fuerzas también se están perdiendo vidas”.
Compromisos adquiridos.
1. SOAT: el Gobierno nacional trabajará de forma urgente para solucionar la problemática los temas relacionados al seguro obligatorio.
2. Reforma al Código Nacional de Tránsito: se invita a la Mesa de Motociclistas a participar en el grupo de trabajo de la reforma a través de diálogos regionales recibiendo apoyo de actores como la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA).
3. Se realizarán diálogos regionales entre el Ministerio de Transporte y los motociclistas.
4. Se trabajará en la revisión de posibles casos de arbitrariedad de los organismos de tránsito y mejoramiento en las relaciones entre DITRA y motociclistas. Así mismo, se habilitarán canales de atención de denuncias, en aras de garantizar cero tolerancias ante la corrupción.
5. Seguridad vial y protección a la vida del motociclista: se revisará la posibilidad de adicionar la cobertura de responsabilidad civil en la póliza del SOAT.
6. Fortalecer la participación y protección de la mujer motociclista: el compromiso es otorgar la misma participación a hombres y a mujeres en el comité de diálogo.
7. Pedagogía y educación a los motociclistas: objetivo que se cumplirá apoyándose en la Agencia Nacional de Seguridad Vial para adoptar medidas que preserven su vida.
8. Simit: de cada multa, recibe el 10% que va destinado a la pedagogía, por lo que se sugiere hacer una revisión de su destinación y de que se esté cumpliendo el destino legal de dichos recursos.
9. Transición a motos eléctricas: enmarcado en uno de los pilares del Gobierno nacional frente a la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
10. Aplicaciones: habrá un dialogo entre gobierno y los conductores de las motocicletas y vehículos que hacen parte de aplicaciones.
La mesa de diálogo, fue satisfactoria para algunos y exitosa para otros, según lo expresado por los asistentes, cerró con una caravana de motociclistas en la cual trasladaron hasta el Ministerio de Transporte al titular de la cartera, al director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a otros líderes del encuentro.
¿Se cumplirá lo solicitado por los motociclistas? Solo el tiempo lo dirá, simplemente auguramos que se cumpla todo lo pactado; desde Publimotos.com deseamos todo el éxito a esta negociación, agradecemos a todos los líderes y motociclistas que participaron; a los que no participaron, recordarles que este movimiento se dio no para beneficio de algunos sino por el bien de todos, como dice el eslogan, unidos somos más, un solo motor, un solo corazón.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad5 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad5 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad4 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad4 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad3 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT