Nacional
Guerra de scooters: AKT Dynamic Pro CBS, Hero DASH 125 FI, Suzuki Access 125 y TVS Ntorq FI. ¿Cuál es mejor?
En esta ocasión hablaremos de 4 vehículos que nos dan prestaciones muy similares, ideales para la ciudad, por las comodidades y la sencilla manutención.

Los 4 scooters manejan una cilindrada muy similar; empezando por el Suzuki Access que tiene un cilindraje de 124 cc, la nueva apuesta de TVS Ntorq llega con 124,79 cc, AKT Dynamic posee 124,6 cc y el Hero Dash incorpora 124,6 cc. Indiscutiblemente estamos al frente de 4 competidores directos.
AKT Dynamic Pro CBS
AKT es la máquina con más potencia en esta comparación, ya que cuenta con 9,78 Hp a 8.500 rpm, le sigue Ntorq con 9,25 Hp a las 7.000 vueltas, Hero se posiciona en la tercera casilla con 9,1 Hp a los 7.000 giros; por último, el Suzuki se queda en la parte trasera con 8,5 Hp a 7.000 revoluciones.
En torque el más poderoso es el Ntorq, que cuenta con 10,5 Nm a 5.500 rpm, le siguen Suzuki y Hero con la misma medida de 10,2 Nm a las 5.000 vueltas; por último, se queda el AKT con 8,6 Nm a los 7.000 giros por minuto.
En cuanto a precios tenemos que el Access 125 maneja un valor de $6.977.000, el Ntorq cuesta $8.299.000, Dynamic Pro se cotiza en $6.490.000 y Hero $6.290.000. En este apartado podemos encontrar que TVS tiene el costo muy por encima de sus similares, ya que, de los otros vehículos, ninguno supera los 7 millones de pesos. Cabe aclarar que, en esta categoría de scooter, Ntorq ha incrementado su precio, pues en su versión de entrada no incluía la inyección electrónica, aunque el Suzuki y el DASH, también incluyen esta tecnología. El único que aún maneja carburador es AKT, quedándose ligeramente corta contra la competencia.
Hero Dash 125 Fi
En los sistemas de frenado estos vehículos están casi iguales, los 4 incorporan freno de disco delantero y tambor en la parte trasera, pero aquí saca ventaja el Dynamic Pro, ya que cuenta con sistema CBS, mecanismo en el cual se compensa la detención, combinando ambos frenos, cuando solo se acciona uno de los dos, para obtener una mejor respuesta.
El espacio del baúl es supremamente importante para los interesados en un scooter, ya que, en este tipo de vehículos, se busca comodidad logrando almacenar la mayor cantidad de pertenencias e ir libres en la conducción. En principio, Access tiene una capacidad de 21,8 litros de capacidad; el Ntorq, 22 litros, solo 0,2 más que la anterior; en AKT no se conoce el volumen de almacenamiento exacto, pero se declara que cómodamente puede guardar un casco integral. En el DASH se desconoce totalmente el espacio, pero según la dimensión de la montura, se espera que sea un poco menor que las contrincantes.
Suzuki Access 125
Otro punto a evaluar por los que quieren un scooter, y no saben cuál elegir, es la capacidad de combustible; estas máquinas se caracterizan por tener un tanque pequeño, ya que están diseñadas principalmente para el tráfico urbano. En este aspecto nuevamente puntea la marca colombiana con su Dynamic, que tiene 1,62 galones de cabida, nada mal para un vehículo de la categoría, le sigue la Hero con 1,45; en los últimos puestos están la TVS y la AKT, con 1,32 y 1,3 respectivamente, casi iguales.
En tecnología y esos juguetes que enamoran a los consumidores se destaca Ntorq, con el nuevo Smart X Connect, que en el cuadro de instrumentos permite ver notificaciones, indicaciones de ubicación, etc… conectando nuestro dispositivo móvil a través de Bluetooth; además, tiene sistema de carga con un puerto USB, sencillo, pero más que útil y necesario. El DASH también incluye este sistema de carga.
La iluminación es otro aspecto importante, ya que entre más luz, mucho más seguridad. En esta característica Suzuki y TVS están un escalón más arriba, ya que poseen el faro delantero totalmente en led, aspecto que se agradece bastante. AKT y Hero se quedan cortos pues aún conservan bombillos halógenos.
TVS Ntorq Fi
En cuadros de instrumentos Ntorq está en la cúspide, ya que es totalmente digital con la conexión mencionada, le sigue AKT con un tablero digital. Hero incorpora uno combinado, análogo y digital; Suzuki se queda corto con su Access, pues apenas es análogo, con una pantalla digital muy pequeña y un diseño bastante sencillo a comparación de sus pares.
El aspecto de diseño es de criterio propio, 4 estilos para los diferentes gustos.
¿Cuál te comprarías observando también la siguiente tabla?
También te puede interesar:
Scooters, Utilitarias, Moped y hasta Street ¿Quién dijo que no eran para el Off-Road?
Husqvarna presenta sus nuevos modelos eléctricos en Múnich en el evento IIA Mobility
¿Con ganas de hacer un rally en Egipto? | Alquiler de la moto y todo lo que necesita | Precios
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¿Quiere comprar moto y no tiene plata? Les decimos qué hacer
No tener dinero para comprar moto es un tema de conversación diario. PubliMotos se toma la tarea de brindarles algunas alternativas que le serían útil para lograr el sueño de tener una motocicleta.

En Colombia, la motocicleta ha trascendido su función tradicional de medio de transporte para convertirse en una herramienta clave de productividad, generación de ingresos y movilidad eficiente. Con más de 10 millones de motos circulando en el país (según el RUNT), este vehículo representa agilidad en el tráfico. Bajo costo operativo y acceso a oportunidades laborales. Especialmente para repartidores, mensajeros y comerciantes.
Dada su relevancia, el mercado financiero ha desarrollado soluciones crediticias especializadas que facilitan la adquisición de motos nuevas y usadas. A continuación; un análisis detallado de las principales entidades financieras. Tasas de interés, volúmenes de desembolso y tendencias del sector.
Principales financieras para la adquisición de moto
1. Sufi (Grupo Bancolombia)
Enfoque: plataforma 100% digital para créditos de libre inversión, incluyendo motos.
- Tasas de interés: desde 0.9% MV (promociones) hasta 1.8% MV.
- Plazos: 12 a 60 meses.
- Ventaja clave: desembolsos en 24 horas sin visitar sucursales.
Lea: Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
2. Banco de Bogotá
Enfoque: flexibilidad para compra de motos nuevas y usadas.
- Tasas de interés: 15% – 22% EA (dependiendo del perfil crediticio).
- Monto máximo: hasta $50 millones.
- Operaciones mensuales: 1,500 préstamos para motocicletas.
- Beneficio adicional: descuentos con concesionarios aliados.

3. Progreser (Cooperativa Financiera)
Enfoque: créditos accesibles para trabajadores informales.
- Tasas de interés: 1.2% – 1.8% MV.
- Cuota inicial: desde 10%.
- Cobertura: 80 municipios, con énfasis en zonas rurales.
- Volumen anual: 5,000 motos financiadas algo más quizá.

Amplíe: Esto es lo que debe de revisar antes de comprar una moto
4. Vanti
- Tasas promocionales: 0% EA durante 6 meses (para motos eléctricas).
- Plazos: hasta 48 meses.
- Aliados estratégicos: marcas como Auteco y Stärker.
5. Galgo
- Enfoque: préstamos prendarios para motos usadas y nuevas.
- Segmento meta: mototaxistas y repartidores.
- Tasas de interés: 1.5% – 2.5% MV.
- Desembolso rápido: 48 horas hábiles.

¿Cómo Elegir la Mejor Opción?
Para seleccionar la entidad ideal, evalúe:
- Tasa efectiva anual (EA) vs. su capacidad de pago.
- Promociones vigentes (ej: meses sin intereses).
- Requisitos documentales (informal vs. formal).

Recomendación profesional: en casos de perfil financiero sólido, Sufi y Banco de Bogotá ofrecen las mejores condiciones. Para usuarios no bancarizados, Progreser y Galgo son alternativas viables.
Esperamos haya sido útil esta información para todos ustedes, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación de nuestro canal de YouTube. Saludos especiales para todos y no olviden comentar y compartir.
Actualidad
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
Dos marcas importantes en el país, una colombiana como AKT presenta su nueva moto TT200 y los indios con la Hero Xpulse 200 versión Rally. Aquí diferencias y opciones de compra.

Vale mencionar que ambas motos ya han sido probadas por PubliMotos, la AKT muy reciente, la tuvimos de prueba y dentro de poco sale ese review, por el lado de la Xpulse fue vista y probada en un test drive de Gladiadores, sin embargo, es una máquina fuera de lo Rally probada por nosotros en numerosas ocasiones, ambos contenidos pueden ser consultados en el canal de YouTube.
Su diseño, ¿cuál elegir?
Vaya tema complejo, la única forma de resolver esto es definirlo por gustos y personalidades, la AKT TT200 nueva, tipo Rally es de un diseño especial, radical, futurista, digno de la marca colombiana, ellos se han vuelto expertos en esta parte y ha sido un éxito total, si usted es más extremo, fuera de lo reservado, si quiere ser el centro de atención donde pare esa es la moto ideal.
Pero si su caso es más reservado, con un diseño más puntual, sin tener tantos espacios afilados o terminados en punta, mucho menos sitios vacíos, la Xpulse tipo Rally viene en un color blanco profundo con un negro y rojo que le contrasta. En algunos casos debatimos bajo qué condiciones veríamos más la Hero y muchos se fueron por ciudad aunque con temores de trochar, ojo en otras versiones y no la Rally.
Lea: Esto es lo que debe de revisar antes de comprar una moto
(Verde AKT TT200, blanca con negro y rojo Hero Xpulse)
Lo clave aquí dependerá de su intensión de compra, el diseño lo es todo pero ojo, hay otras cosas más importantes que iremos viendo.
AKT TT200 tipo Rally
- AKT Motos es una marca colombiana, parte del Grupo Corbeta, con más de 20 años en el mercado.
- Se enfoca en motos de buen precio y accesibles.
- La TT200 es una moto tipo enduro/rally inspirada en diseños agresivos, con un motor monocilíndrico de 200 cc.
- La versión Rally incluye mejoras en diseño, tiene el mejor tablero digital del segmento y su óptica se destaca.

Hero Xpulse 200 Rally
- Hero es una de las mayores fabricantes de motos del mundo (India), con una larga historia en motores prácticos y eficientes.
- La Xpulse 200 nació como una moto aventura/off-road accesible, con tecnología derivada de la asociación con Honda años atrás.
- La versión Rally es una evolución más extrema, con:
- Suspensión de largo recorrido ajustables y eso la hace ser única en el segmento.
- Neumáticos todo terreno.
- Protecciones adicionales (como carenado alto y protector de cárter).
Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía
Ficha técnica
Característica | AKT TT200 Rally | Hero Xpulse 200 Rally |
---|---|---|
Motor | 197 cc 4T SOHC carburado | 199,6 cc (FI) 4V OHC |
Potencia y torque | 16,5 Hp a 8.500 y 15,5 Nm a 6.500 rpm | 18,9 Hp a 8.000 rpm y 17,35 Nm a 6.500 rpm |
Transmisión | 6 velocidades | 5 velocidades |
Suspensión (Del/Tras) | Telescópica hidráulica y atrás Monoamortiguador | Delantera hidráulica de 37 mm, 190 mm de recorrido. Atrás monoshock de 10 posiciones y 170 mm de recorrido |
Frenos | Disco adelante y atrás, lobulados y perforados | Disco ABS monocanal perforado y atrás disco |
Peso | 120 kg | 159 kg |
Altura del asiento | 820 mm | 825 mm |
Precio (referencia) | Desde $8.690.000 | $13.390.000 |

Aquí algunas ventajas de cada una
La lista que les daremos a continuación, será un añadido a tanta información que ya hemos dado anteriormente y que de seguro servirá para que usted tome una decisión. De momento no podemos meternos con confort, comodidad ciudad y demás, porque a la nueva Rally de la línea Hero no la hemos detallado en ese aspecto con profundidad.
La IA hizo esta ilustración de las motos mencionadas; lógico no son esas…
AKT TT200 Rally:
- Más económica y sencilla de mantener.
- Diseño llamativo y buen desempeño en ciudad/trail.
- Menor peso, más ágil en caminos mixtos.
Hero Xpulse 200 Rally:
- Mejor suspensión (ideal para off-road exigente).
- Inyección electrónica (mejor respuesta en altura).
- ABS monocanal (mayor seguridad).
- Más preparada para rally y aventura extrema.
Sin más qué, esperamos les haya servido esta información a todos ustedes, las mejores de las suertes con esto que es crucial, el saber qué moto comprar, los dejamos con un video tipo comparativo que hicimos hace poco con una AKT 200, Victory MRX200 y Xpulse 200 4V. No olviden compartir y comentar.
Actualidad
Esto es lo que debe de revisar antes de comprar una moto
Esta si que es una decisión crucial y de por vida, o bueno, por algunos años. Aquí damos algunos datos para comprar moto y otros aspectos útiles en la toma de decisiones.

Colombia es uno de los mercados más dinámicos para la industria motociclística en Latinoamérica, con más de 10 millones de motos en circulación y muchas registradas pero que se les dio de baja o están en los patios. Además, las ventas superan las 830.000 unidades anuales. Este crecimiento se debe a su eficiencia en movilidad urbana, bajo costo de mantenimiento y adaptabilidad a la geografía nacional. Marcas como AKT, Bajaj, Hero, Yamaha y Honda dominan el sector.
Antes de comprar, es clave determinar el propósito principal: ¿transporte diario, trabajo o recreación? Para ciudad, scooters son ideales por su economía y maniobrabilidad; sin dejar de lado que hay motos de calle diseñadas para la labor y que funcionan muy bien en otros fines. Para carretera hay un sin número de alternativas.
Lea: (Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto
El 70% de las motos en Colombia se compran a crédito, con tasas que varían entre el 1.2% y 2.2% mensual. Comparar opciones de bancos y cooperativas es crucial, al igual que considerar el costo total (matrícula, SOAT y seguros). Las motos japonesas suelen tener mayor valor de reventa (hasta 80% a 3 años), mientras que las indias como Bajaj destacan por su bajo costo de repuestos. Plataformas como Mercado Libre o Kavak permiten cotizar precios usados con transparencia.
¿Qué otras cosas se deben tener en cuenta para comprar moto?
Tengan en cuenta que no solo es diseño, por ese lado muy bonito y todo, robar miradas, ser el centro de atención es de esas sensaciones que gusta sentir, pero hay detalles técnicos más profundos y primordiales que ese antes dicho. Tener presente lo siguiente si ya ha sido motociclista o ha tenido moto:
- Su parte óptica, iluminación de luces medias y plenas. Te ayudará mucho una moto con buena luz.
- Frenos. Mínimo un disco delantero, lo ideal son dos y cuando se tiene ABS es fantástico. No negociar esta parte.
- Si es de inyección mejor, por temas de consumo y cuidado ambiental.
- Valide que consumo puede tener la moto. En los test drive sabrá eso y se beneficiará usted.
- Marca de cauchos o gomas, Google le dice la calidad en marca y referencia. Estos tienen diferentes tecnologías.
Si nunca a tenido moto o no sabe les contamos qué hacer
- Empiece con una moto que pueda controlar, donde se sienta seguro.
- Evalúe si la va sacar a crédito, cuánto le cuesta a contado o crédito. Mire la tasa de préstamo. No todas las financieras tienen el mismo costo de crédito.
- Mire que la marca de la moto tenga buena representación en el país, trayectoria, respaldo y demás…
- El modelo de la marca es ideal, valide el
- Mirar que dicen la gente que sabe de la moto que quiere comprar, eso es bueno.
- No sobra que mire el valor de los repuestos más consumibles.
- Investigue el mercado de usado, en algún momento la va a vender.

Comprar una moto en Colombia implica equilibrar prestaciones técnicas, capacidad financiera y necesidades reales. Priorizar marcas con red de soporte nacional, verificar historiales y aprovechar herramientas digitales para comparar garantiza una inversión inteligente. En un mercado en evolución, donde la moto es sinónimo de libertad y productividad, la elección correcta marcará la diferencia entre un viaje seguro y un dolor de cabeza constante.
Si desea una moto de Auteco en sus distintas referencias, les dejamos este contacto directo, digan que van de parte de PubliMotos y tendrán un regalo. Clic aquí.
Los dejamos con el siguiente video que hicimos hace algunos años con motos doble propósito, salido del tema pero que muestra la variedad a 2 ruedas que se tiene en Colombia, como este habrá más videos de otros segmentos.
-
Actualidad3 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad4 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad1 día atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad3 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad2 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad3 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto