Nacional
Las multas de tránsito más comunes del 2022 | Precios e inmovilización
Una infracción puede dar lugar a una multa de tránsito, una amonestación o hasta la suspensión de tu licencia de conducción. Conoce más sobre los tipos de sanciones según lo dicta el Código de Tránsito de Colombia.

Tipos de sanciones de tránsito en Colombia
Al cometer una infracción de tránsito, hay varias penalidades a las que te podrías enfrentar. Ellas van desde la realización de un curso de dos horas, hasta la inmovilización o retención del vehículo. Entre los tipos de sanciones que existen se encuentran:
• Amonestación: La amonestación consiste en la asistencia a cursos obligatorios de educación vial. El infractor que incumpla la citación al curso será sancionado con multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos.
• Multa: La autoridad de tránsito impone el comparendo correspondiente a la infracción y se establecen en salarios mínimos diarios legales vigentes.
• Suspensión de la licencia de conducción.
• Suspensión o cancelación del permiso o registro.
• Inmovilización del vehículo: Consiste en suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público. El vehículo se lleva a parqueaderos autorizados hasta que se subsane la causa de la infracción.
• Retención preventiva del vehículo.
• Cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Estas por mencionar solo algunas, existen muchas más, de las comunes son esas antes mencionadas.
¿Cuánto debe pagar quien comete una infracción de tránsito en Colombia?
Aquí el valor de algunas de las multas más frecuentes:
– Multa por conducir un vehículo sin portar licencia de conducción: 8 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $266.667.
– Multa por estacionar un vehículo en sitios no permitidos: 15 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $500.000.
– Multa por no utilizar el cinturón de seguridad: 15 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $500.000.
– Multa por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: 15 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $500.000.
– Multa por no portar el SOAT: 30 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $1.000.000.
– Multa por no realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo: 15 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $500.000.
– Multa por utilizar sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir: 15 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $500.000.
– Multa por transitar en contra vía: 30 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $1.000.000.
– Multa por no detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de pare: 30 SMLDV, lo que en 2022 equivale a $1.000.000.
– Multa por conducir en estado de embriaguez: Las multas van desde los 90 SMLDV (con grado 0 y primer reincidencia) hasta los 1.440 SMLDV (con grado 3 y tercera reincidencia).
Lea también: Que su motocicleta no pase fin de año en los patios | Esto sí da inmovilización
¿Existe algún descuento en el valor de las multas?
Sí. El conductor tiene la posibilidad de pagar sólo el 50% del valor de la multa si la paga los primeros 5 días hábiles después de haber sido impuesta la sanción. Deberá, además, realizar un curso de Seguridad Vial en un Centro Integral de Atención al Infractor de cada ciudad que corresponde al 25% del pago de la deuda.
Si el infractor paga entre el día 6 y el día 20 paga el 75% del valor de la multa más el curso y después del día 20, tendrá que pagar el valor total de la multa más el curso citado.
En caso de que el conductor se niegue a pagar la multa, puede comparecer en una audiencia pública dentro de los siguientes 5 días hábiles después de impuesta la multa y demostrar su inocencia. Si se le encuentra inocente, quedará absuelto de pagar la multa. Si se le encuentra culpable, debe pagar el 100% de la multa.
Fuente: Autofact
Le puede interesar: Etiquetado ambiental para vehículos en Bogotá | Esto es lo que debe de saber
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad4 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad3 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate