Conéctate con nosotros

Nacional

Nueva tendencia en cascos para moto

Una propuesta económica para el segmento medio.

Publicado

en

Colombiana de Comercio, conocida por tener la distribución y ensamble de las motos AKT y Royal Enfield, así como toda la gama de accesorios y repuestos para ambas marcas, ha decidido incursionar al mercado con 4 nuevas líneas de cascos certificados, en donde la relación costo-beneficio se vuelve primordial, sin dejar de lado el buen diseño.

Y no es para menos, pues aunque los cascos Spartan sean nuevos, ya cuentan con toda la experiencia adquirida en la producción de MT Helmets, uno de los fabricantes más confiables e influyentes del mundo, con una trayectoria de más de 50 años en el mercado y con presencia en más de 100 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía.

De ahí, a que España fuera la cuna de Spartan en el 2018, y que también la certificación sea homologada con la europea ECE 22.05, obligatoria para que los elementos de protección sean comercializados en la Unión Europea.

Sin más preámbulos, presentamos un ejemplar de cada una de las líneas, empezando por aquella cuyo precio es el más bajo, con los respectivos atributos:

Familia Draken

Estos tienen una afinidad para las motos de calles y sport. Se caracterizan por mantener líneas agresivas pero lo suficientemente sobrias para convertirse en opciones de uso diario, además, de formas aerodinámicas. En cuanto a los gráficos, existen variaciones con diferentes tonalidades, donde priman los acabados mate, las líneas sólidas con los cromas oscuros y fluorescentes.

  • Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
  • Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
  • Interior desmontable y lavable
  • Ventilación interna
  • Deflector nasal incluido
  • Mentonera incluida
  • Cierre micrométrico
  • Poliestireno interno de múltiple densidad
  • Visor en policarbonato óptico anti rayones
  • Cierre óptimo del visor
  • Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-18
  • 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
  • Lente Fogoff (para compra como accesorio)
  • Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
  • Sistema de bloqueo de visor
  • Mecanismo de visor con pivote

ESPECIFICACIONES

  • ECE 22.05
  • Peso: 1500±50g

Precio desde $209,900

Familia Eagle

Un casco elegante y polivalente, cuya meta está en brindar confort y estilo a motoristas. La funcionalidad está dada para dar cabida a intercomunicadores de forma fácil,  además de una visión ampliada y clara hasta para quienes utilizan gafas, pues están diseñados para dar cabida a unas de sol o medicadas. En cuanto a la estética, las formas son delicadas, y se resalta un alerón en la parte trasera y superior del casco. Los colores están dados por tonalidades negras y el uso de formas triangulares.

  • Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
  • Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
  • Interior desmontable y lavable
  • Ventilación interna
  • Listo para intercomunicador
  • Deflector nasal incluido
  • Mentonera incluida
  • Cierre micrométrico
  • Poliestireno interno de múltiple densidad
  • Visor en policarbonato óptico anti rayones
  • Cierre óptimo del visor
  • Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-18
  • 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
  • Lente Fogoff (para compra como accesorio)
  • Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
  • Mecanismo de visor con pivote
  • Sistema de bloqueo de visor

ESPECIFICACIONES

  • ECE 22.05
  • Peso: Talla S 1400±50g / Talla L 1450±50g

Precios desde $259,900

Con visor interno negro: $289,900

 

Familia GECKO

Esta es la alternativa abatible, en dónde la comodidad es primero, pero sin comprometer la seguridad de quien lo usa, pues en el modo integral se garantiza la protección completa del rostro. Además, al estilo de cascos turistas, el ejemplar cuenta con un visor adicional en color negro, que brinda protección contra los rayos UV. En cuanto a los diseños, a simple vista no se diferencian de un caso 100% integral, no obstante la abatibilidad fácil, y las líneas reflectivas en la base posterior le otorgan un estilo muy particular.

  • Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
  • Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
  • Interior desmontable y lavable
  • Ventilación interna
  • Deflector nasal incluido
  • Mentonera incluida
  • Cierre micrométrico
  • Poliestireno interno de múltiple densidad
  • Visor en policarbonato óptico anti rayones
  • Cierre óptimo del visor
  • Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-24
  • 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
  • Lente Fogoff (para compra como accesorio)
  • Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
  • Mecanismo de visor con pivote
  • Sistema de bloqueo de visor
  • Visor solar interno

ESPECIFICACIONES

  • ECE 22.05
  • Peso: Talla S 1500±50g / Talla L 1550±50g

Precio desde: $369,900

Familia WOLF DS

Ningún fabricante estaría completo sin la presencia de una casco tipo adventure, que fuera compatible con las motocicletas maxi trial o con las propias doble propósito, pues siempre se ha necesitado una opción que sea compatible con las personas que ruedan por las carreteras y de vez en cuando están obligados a vivir una experiencia off road. Al igual que cualquier caso de este tipo, se integra una pantalla amplia para mantener la compatibilidad con los goggles y una visera para protección del sol y ramas u otros objetos. Al igual que el uso, el estilo, es muy sobrio y prima el uso de colores sólidos.

  • 2 tamaños de calota
  • Tallas S – XL
  • Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
  • Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
  • Interior desmontable y lavable
  • Ventilación interna
  • Deflector nasal incluido
  • Mentonera incluida
  • Cierre micrométrico
  • Poliestireno interno de múltiple densidad
  • Visor en policarbonato óptico anti rayones
  • Cierre óptimo del visor
  • Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-20
  • 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
  • Lente Fogoff (para compra como accesorio)
  • Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
  • Mecanismo de visor con pivote
  • Sistema de bloqueo de visor
  • Visor solar interno

ESPECIFICACIONES

  • ECE 22.05
  • Peso: 1600±50g

Precio desde: $359.900

REDES SOCIALES: 

Anuncio

Facebook: SpartanHelmets

Youtube: Spartan Helmets

También te puede interesar:

Experiencia a otro nivel Honda Live Store

Los motociclistas preparan manifestaciones en Pereira

¡Confirmado! | Husqvarna E-Pilen tendrá 20 hp

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Las motos chinas vienen tomando fuerza por su calidad, no todo es Japón o India, hay competencia y aquí hay 3 opciones de motocicletas hechas en la República Popular China.

Publicado

en

Por

Durante años, las motos chinas han cargado con la fama de ser desechables, malas para la reventa o de poca duración. Pero eso está cambiando. En 2025, varias marcas asiáticas han mejorado su calidad, diseño y soporte postventa.

Aquí te presentamos 3 motos chinas que realmente valen la pena en Colombia este año, basándonos en relación calidad/precio, durabilidad, disponibilidad de repuestos y respaldo de marca.

1. Nueva AKT TTR 200 (Trail urbana con alma de aventura)

  • Cilindraje: 197 cc
  • Precio: desde $8.690.000
  • Marca: AKT (ensamblada en Colombia con tecnología china)
  • Ideal para: ciudad + carretera destapada (veredas, fincas, tramos off-road)
  • Ventajas:
    • Muy buena suspensiones.
    • Buen consumo. 121 km x galón.
    • Fácil de conseguir repuestos y mano de obra en todo el país.

Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

  • Punto clave: aunque no tiene inyección electrónica ni ABS, su bajo costo de mantenimiento y fiabilidad mecánica la hacen muy atractiva para el uso diario y trabajo rural. Se destaca el tablero, el mejor en el segmento, el diseño es fantástico.

Respaldo de AKT en todo el país, con red de talleres y repuestos económicos. Es de las motos más vendidas del segmento trail.

2. Zontes 155 U (estilo, tecnología y diseño premium)

  • Cilindraje: 155 cc
  • Precio promedio: $11.499.000
  • Marca: Zontes (Marca china de gama media-alta)
  • Ideal para: jóvenes, ciudad y carretera pavimentada
  • Ventajas:
    • Diseño agresivo, tecnología LED y tablero digital.
    • Suspensión invertida de 37 mm de recorrido.
    • Chasis y acabados que compiten con motos japonesas.
  • Punto clave: buen precio respecto a su competencia, una 15 que puede estar al alcance de muchos colombianos.

Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Es de las pocas chinas en este rango que combina tecnología y estética moderna sin comprometer calidad.

3. Benelli TNT 150i (estilo naked con motor probado)

  • Cilindraje: 150 cc
  • Precio promedio: $9.499.000
  • Marca: Benelli (Italiana con fabricación china)
  • Ideal para: ciudad y desplazamientos diarios
  • Ventajas:
    • Inyección electrónica DELPHI, tablero digital, diseño robusto.
    • Sonido del escape atractivo y diferente para el segmento.
    • Buena sensación de manejo, frenos de disco en ambas ruedas.
  • Punto clave: Su diseño “musculoso” destaca en las calles, pero lo importante es su fiabilidad mecánica y estética deportiva sin costar una fortuna.

Aunque su ensamblaje es chino, Benelli ha cuidado mucho la calidad de sus componentes.

¿Y las otras?

Sí, hay muchas marcas chinas más: Loncin, Tayo, Vento, Haojue… (No todas están en Colombia), pero no todas tienen soporte técnico claro, postventa sólida o repuestos fáciles de conseguir. Las 3 anteriores ya demostraron estar a la altura para Colombia y eso es clave.

Finalmente, las motos chinas ya no son lo que eran hace 10 años. En 2025, algunas marcas han demostrado que pueden competir en calidad y durabilidad, manteniendo precios accesibles.
Si estás buscando una moto buena, bonita y que no te deje tirado, estas 3 opciones deberían estar en su radar.

Los dejamos con nuestra última prueba de AKT, fue la TT200 y nos encantó. Esperamos sea de su agrado. Leeremos por allá sus comentarios.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda

Hasta en una Honda Navi lo puedes hacer, sin embargo, la clave esta en un motor de… CC.

Publicado

en

Por

Hay una creencia popular casi un dogma entre motociclistas: para viajar por el mundo necesitas una maxi trail que supere los 100 caballos de fuerza, con pantalla TFT, modos de manejo, ABS en curva, control crucero y hasta asiento calefactable. Y sí, no vamos a negar que esas motos existen, que son increíbles máquinas devoradoras de kilómetros y que brindan una sensación de dominio absoluto. Pero, hay modelos como las motos de Honda que desafían esta noción, mostrando que realmente necesitas mucho menos para vivir la aventura, especialmente en los modelos como el Honda Sahara 300.

La respuesta corta: no.
La respuesta larga: 40 hp son más que suficientes en marcas como Honda.

No lo decimos solo por rebeldía o romanticismo, lo decimos porque ya lo están demostrando las marcas, los viajeros reales y hasta los pilotos del Dakar, quienes con máquinas limitadas a 450 cc son capaces de afrontar condiciones extremas. Hoy por hoy, una moto como una Honda con unos 40 caballos puede darte velocidad crucero estable por encima de los 100 km/h, incluso cargado con equipaje y pasajero. Eso, sin que la moto sufra ni te exija demasiado. Además, su consumo es mucho más eficiente, el mantenimiento más accesible y la maniobrabilidad mejor, especialmente fuera del asfalto.

La realidad del viaje sobre dos ruedas

Puedes recorrer Sudamérica, cruzar Europa o incluso aventurarte en Asia con una moto de 350 a 500 cc sin problema alguno. La idea romántica del viaje es estar en movimiento, disfrutar del camino, conectar con las culturas… no batallar con una moto de 250 kg en una trocha embarrada o sufrir en cada taller porque no entienden tu módulo de control de tracción.

Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

Y esto no es una teoría sin respaldo. Mira lo que están haciendo algunas marcas:

Royal Enfield con la Himalayan 450 trajo un motor completamente nuevo, pero mantuvo la filosofía simple y aventurera. (la anterior 400 no aplica)

  • Honda resucita la Sahara 300, pensada para el terreno latinoamericano, con fiabilidad japonesa.
  • CFMoto con la 450 MT dio un golpe sobre la mesa, entregando calidad, diseño, rendimiento y prestaciones a un precio competitivo.
  • KTM ya lleva años refinando la 390 Adventure, una moto que ha cruzado más de una cordillera.
  • Kawasaki lanza su nueva Versys X 300/350, enfocada en los que quieren una moto fiable y ágil.
  • Benelli, por su parte, entendió que no todo es potencia bruta y que una moto como la TRK 502, aunque pesada, cumple perfectamente su rol de tourer accesible.

Todas comparten una cifra mágica: alrededor de 40 hp. Y eso, para ponerlo en perspectiva, es similar a lo que entregaba un pequeño auto como el Renault 4, con 1.0 litro de motor. Pero aquí hablamos de mover una moto de menos de 200 kilos, no un carro lleno de metal.

Menos peso, más aventura

En el off-road, el peso es el enemigo. Las maxi trail son espectaculares en autopistas, pero en caminos destapados se convierten en animales difíciles de controlar. Por eso hasta el mismísimo Dakar, que antes se corría con motos de más de 600 cc, hoy se corre con motos limitadas a 450 cc. No por capricho, sino porque el equilibrio entre potencia, agilidad y resistencia está ahí. Y lo mismo aplica para ti, viajero soñador que quiere darle la vuelta al mundo en una Honda Sahara.

Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Anuncio

Lo que viene: la era de las “mid trail”

Todo apunta a que las próximas reinas del mercado no serán las de 1200 o 1300 cc, sino aquellas de cilindrada media, ligeras, versátiles, conectadas y, sí, más accesibles para el bolsillo. Los fabricantes lo saben, los viajeros lo confirman y los caminos lo agradecen.

Así que no te dejes llevar por la obsesión de los números grandes. A veces, menos es más, sobre todo si ese “menos” te permite llegar más lejos, con menos preocupaciones y más sonrisas. Al final, la mejor moto para viajar es la que tienes contigo, no la que aún estás esperando comprar.

Artículo de opinión: Karim Chalá

Seguir leyendo

Actualidad

KTM 390 Adventure R 2025: confirmada para Colombia

La versión más off-road de la KTM aventurera 390 ya tiene destino colombiano y promete ser una de las trail ligeras más completas del mercado.

Publicado

en

Por

Buenas noticias para los fanáticos del motociclismo de aventura: la KTM 390 Adventure R 2025 ha sido confirmada para Colombia. Una publicación reciente en Instagram no deja dudas sobre su llegada al país. La máquina austriaca (genes indios también), ahora con mayor enfoque en el uso fuera de carretera, conserva su carácter ligero. Además, se actualiza con elementos que la acercan aún más al espíritu rally de la marca.

Un corazón que se está volviendo clásico

El cambio más relevante en esta versión R es la incorporación del motor LC4c monocilíndrico de 399 cc. Este es el mismo que ya se presentó en las Duke 390 y RC 390. Produce 45 caballos de fuerza y 39 Nm de torque. Se mantiene ágil pero ofrece una entrega de potencia lineal y eficiente. Este bloque está acompañado de una culata revisada, un sistema de inyección revisado al igual que la caja.

Preparada para salir del pavimento

Lo que realmente diferencia a la 390 Adventure R 2025 de sus versiones anteriores es su configuración 100% orientada al off-road. Para empezar, las suspensiones WP APEX son completamente ajustables. Tienen un generoso recorrido de 230 mm adelante y atrás, lo que permite personalizar la moto según el terreno o el estilo de conducción. La horquilla delantera es de 43 mm invertida, y el monoamortiguador trasero trabaja sobre un sistema progresivo para maximizar la tracción.

Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

Anuncio

Además, se incorporan rines de radios (finalmente), con medidas 21 pulgadas adelante y 18 pulgadas atrás, montados con neumáticos Mitas E07+ de uso mixto 50/50, lo que subraya su carácter aventurero, aunque como es natural, la configuración puede cambiar en el momento de su venta en Colombia.

Más tecnología para más control

Otro punto alto de la nueva KTM 390 Adventure R es su paquete tecnológico, que ha sido actualizado para acercarse a sus hermanas mayores. Viene equipada con una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad KTM MyRide, y un renovado sistema de modos de conducción: Street, Off-Road y Rain, cada uno con distintos niveles de intervención del control de tracción.

Pero la verdadera sorpresa es la inclusión de control de crucero, algo inédito en el segmento de las motos adventure ligeras. Esto la convierte en una gran aliada para viajes largos, permitiendo mantener la velocidad constante sin forzar la muñeca derecha.

Amplíe: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Además, se puede desconectar el ABS trasero, ideal para quienes disfrutan deslizar la rueda en tierra o buscan un manejo más puro fuera del asfalto. La electrónica ha sido ajustada para que no intervenga de forma abrupta, incluso en modo Off-Road.

Ergonomía lista para la aventura

En cuanto a diseño, la KTM 390 Adventure R 2025 se inspira claramente en las motos de rally del Dakar. El asiento es más plano, la posición de conducción está optimizada para pilotaje de pie, y la carrocería lateral se ha refinado para ofrecer una mejor libertad de movimientos. El tanque sigue siendo de aproximadamente 14,5 litros, lo que da una autonomía razonable considerando el consumo contenido del nuevo motor.

El nuevo subchasis también es más resistente y accesible para mantenimiento. Esto se agradece en travesías largas o en zonas rurales donde el soporte mecánico puede escasear.

Anuncio

Confirmada para Colombia: ¿cuándo llega?

Aunque la marca aún no ha revelado el precio oficial en Colombia teniendo en cuenta que la Adventure se está comercializando por uno 35 millones de pesos actualmente, es posible que la nueva se acerque peligrosamente a los 40 millones de pesos.

Lo que sí es un hecho es que KTM Colombia ya anunció su llegada a través de su cuenta de Instagram, lo que asegura su disponibilidad en los concesionarios del país durante el segundo semestre de 2025.

Una moto que se adapta a los caminos colombianos La 390 Adventure R 2025 llega en el momento justo para competir con otras trail ligeras como la Royal Enfield Himalayan 450, la Honda CB500X y la BMW G 310 GS. Sin embargo, su orientación más técnica, su suspensión de alto recorrido y su arsenal electrónico la ponen un paso adelante para quienes buscan una moto realmente capaz fuera del asfalto.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?