Nacional
Nueva tendencia en cascos para moto
Una propuesta económica para el segmento medio.

Colombiana de Comercio, conocida por tener la distribución y ensamble de las motos AKT y Royal Enfield, así como toda la gama de accesorios y repuestos para ambas marcas, ha decidido incursionar al mercado con 4 nuevas líneas de cascos certificados, en donde la relación costo-beneficio se vuelve primordial, sin dejar de lado el buen diseño.
Y no es para menos, pues aunque los cascos Spartan sean nuevos, ya cuentan con toda la experiencia adquirida en la producción de MT Helmets, uno de los fabricantes más confiables e influyentes del mundo, con una trayectoria de más de 50 años en el mercado y con presencia en más de 100 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía.
De ahí, a que España fuera la cuna de Spartan en el 2018, y que también la certificación sea homologada con la europea ECE 22.05, obligatoria para que los elementos de protección sean comercializados en la Unión Europea.
Sin más preámbulos, presentamos un ejemplar de cada una de las líneas, empezando por aquella cuyo precio es el más bajo, con los respectivos atributos:
Familia Draken
Estos tienen una afinidad para las motos de calles y sport. Se caracterizan por mantener líneas agresivas pero lo suficientemente sobrias para convertirse en opciones de uso diario, además, de formas aerodinámicas. En cuanto a los gráficos, existen variaciones con diferentes tonalidades, donde priman los acabados mate, las líneas sólidas con los cromas oscuros y fluorescentes.
- Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
- Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
- Interior desmontable y lavable
- Ventilación interna
- Deflector nasal incluido
- Mentonera incluida
- Cierre micrométrico
- Poliestireno interno de múltiple densidad
- Visor en policarbonato óptico anti rayones
- Cierre óptimo del visor
- Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-18
- 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
- Lente Fogoff (para compra como accesorio)
- Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
- Sistema de bloqueo de visor
- Mecanismo de visor con pivote
ESPECIFICACIONES
- ECE 22.05
- Peso: 1500±50g
Precio desde $209,900
Familia Eagle
Un casco elegante y polivalente, cuya meta está en brindar confort y estilo a motoristas. La funcionalidad está dada para dar cabida a intercomunicadores de forma fácil, además de una visión ampliada y clara hasta para quienes utilizan gafas, pues están diseñados para dar cabida a unas de sol o medicadas. En cuanto a la estética, las formas son delicadas, y se resalta un alerón en la parte trasera y superior del casco. Los colores están dados por tonalidades negras y el uso de formas triangulares.
- Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
- Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
- Interior desmontable y lavable
- Ventilación interna
- Listo para intercomunicador
- Deflector nasal incluido
- Mentonera incluida
- Cierre micrométrico
- Poliestireno interno de múltiple densidad
- Visor en policarbonato óptico anti rayones
- Cierre óptimo del visor
- Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-18
- 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
- Lente Fogoff (para compra como accesorio)
- Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
- Mecanismo de visor con pivote
- Sistema de bloqueo de visor
ESPECIFICACIONES
- ECE 22.05
- Peso: Talla S 1400±50g / Talla L 1450±50g
Precios desde $259,900
Con visor interno negro: $289,900
Familia GECKO
Esta es la alternativa abatible, en dónde la comodidad es primero, pero sin comprometer la seguridad de quien lo usa, pues en el modo integral se garantiza la protección completa del rostro. Además, al estilo de cascos turistas, el ejemplar cuenta con un visor adicional en color negro, que brinda protección contra los rayos UV. En cuanto a los diseños, a simple vista no se diferencian de un caso 100% integral, no obstante la abatibilidad fácil, y las líneas reflectivas en la base posterior le otorgan un estilo muy particular.
- Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
- Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
- Interior desmontable y lavable
- Ventilación interna
- Deflector nasal incluido
- Mentonera incluida
- Cierre micrométrico
- Poliestireno interno de múltiple densidad
- Visor en policarbonato óptico anti rayones
- Cierre óptimo del visor
- Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-24
- 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
- Lente Fogoff (para compra como accesorio)
- Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
- Mecanismo de visor con pivote
- Sistema de bloqueo de visor
- Visor solar interno
ESPECIFICACIONES
- ECE 22.05
- Peso: Talla S 1500±50g / Talla L 1550±50g
Precio desde: $369,900
Familia WOLF DS
Ningún fabricante estaría completo sin la presencia de una casco tipo adventure, que fuera compatible con las motocicletas maxi trial o con las propias doble propósito, pues siempre se ha necesitado una opción que sea compatible con las personas que ruedan por las carreteras y de vez en cuando están obligados a vivir una experiencia off road. Al igual que cualquier caso de este tipo, se integra una pantalla amplia para mantener la compatibilidad con los goggles y una visera para protección del sol y ramas u otros objetos. Al igual que el uso, el estilo, es muy sobrio y prima el uso de colores sólidos.
- 2 tamaños de calota
- Tallas S – XL
- Calota de policarbonato moldeado de alto impacto
- Interior fabricado con tejidos anti alergénicos
- Interior desmontable y lavable
- Ventilación interna
- Deflector nasal incluido
- Mentonera incluida
- Cierre micrométrico
- Poliestireno interno de múltiple densidad
- Visor en policarbonato óptico anti rayones
- Cierre óptimo del visor
- Visor de 2.2 mm de espesor MT-V-20
- 100% Max Visión Pinlock (para compra como accesorio)
- Lente Fogoff (para compra como accesorio)
- Visor con mecanismo de rápida y fácil liberación
- Mecanismo de visor con pivote
- Sistema de bloqueo de visor
- Visor solar interno
ESPECIFICACIONES
- ECE 22.05
- Peso: 1600±50g
Precio desde: $359.900
REDES SOCIALES:
Facebook: SpartanHelmets
Youtube: Spartan Helmets
También te puede interesar:
Experiencia a otro nivel Honda Live Store
Los motociclistas preparan manifestaciones en Pereira
¡Confirmado! | Husqvarna E-Pilen tendrá 20 hp
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Increíble. Estos son algunos de los peajes más costosos de Colombia. Un total abuso

Los peajes en Colombia son una parte inevitable de la vida para aquellos que viajan por carretera en el país. Si bien su propósito es financiar el mantenimiento y mejoramiento de las vías, los peajes también pueden ser una carga significativa para los conductores y, a menudo, generan controversia debido a sus tarifas.
A medida que septiembre de 2023 avanza, es interesante analizar cuáles son los peajes más costosos del país, agrupados por regiones y conocer a los propietarios detrás de estas infraestructuras. Además, en este artículo también se explorará la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes.
Estos son algunos de los peajes en Colombia que más valen.
Región Caribe: Peaje de Palmar de Varela
Uno de los peajes más caros de la Región Caribe se encuentra en el municipio de Palmar de Varela, en el departamento de Atlántico. Este peaje es operado por la Concesionaria Vial del Caribe S.A.S. y cobra una de las tarifas más altas de la región. La carretera conecta a Barranquilla con otras ciudades costeras importantes y es una ruta crucial para el comercio y el turismo en la región.
Su costo es de: categoría 1: $16.700 y categoría 2: $16.800

Región Andina: Peaje de Tunja – Sogamoso
En la Región Andina, uno de los peajes más costosos se ubica en la carretera entre Tunja y Sogamoso, en el departamento de Boyacá. Este peaje es propiedad de la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. y es parte de una importante vía de comunicación entre el interior del país y la región costera del Caribe. Debido a su ubicación estratégica, el peaje de Tunja – Sogamoso tiene una tarifa relativamente alta.
Su costo es de: categoría 1: $8.400 y categoría 2: $8.900
Por zonas podemos hablar de ciertos peajes en Colombia de alto costo.
Región Orinoquía: Peaje de Villavicencio – Granada
En la Región Orinoquía, el peaje de Villavicencio – Granada destaca como uno de los más costosos. Este peaje es administrado por la Concesionaria Vial de los Llanos S.A.S. y se encuentra en la ruta que conecta a Villavicencio con Bogotá. La importancia de esta carretera para el transporte de mercancías y el flujo de personas contribuye a que el peaje tenga tarifas significativas.
Su costo es de: categoría 1: $21.400 y categoría 2: $40.200
Región Pacífica: Peaje de Loboguerrero
Ubicado en el departamento de Valle del Cauca, el peaje de Loboguerrero es uno de los más costosos de la Región Pacífica. La Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S. es la entidad a cargo de este peaje. La carretera es vital para el transporte de mercancías desde el interior del país hacia el puerto de Buenaventura, lo que justifica las tarifas elevadas.
Su costo es de: categoría 1: $8.900 y categoría 2: $9.900.
Las motos, casi que listas para que paguen peaje. ¿Será verdad?
Ahora, hablemos de la posibilidad de que las motocicletas paguen peajes. Hasta septiembre de 2023, las motocicletas han estado exentas de pagar peajes en la mayoría de los casos. Sin embargo, debido al aumento en la cantidad de motocicletas en las carreteras y a la necesidad de financiar el mantenimiento vial, se ha discutido la posibilidad de que las motos también contribuyan con el pago de peajes.
Esta medida ha generado debates, ya que algunos argumentan que las motocicletas causan un menor desgaste en las carreteras en comparación con los vehículos más grandes, mientras que otros sostienen que su contribución sería justa para el mantenimiento de la infraestructura vial.
Un país incierto, pero polémico.
En conclusión, los peajes más costosos de Colombia a septiembre de 2023 se encuentran en diferentes regiones del país y son administrados por diversas concesionarias. Estas tarifas elevadas a menudo generan preocupaciones entre los conductores, pero también son esenciales para mantener y mejorar las carreteras.
Además, la posibilidad de que las motocicletas deban pagar peajes es un tema que está en debate y podría tener implicaciones significativas en el futuro. La infraestructura vial es un elemento crucial para el desarrollo del país y el equilibrio entre tarifas justas y la inversión en carreteras es un desafío constante para las autoridades y la sociedad en general.
Actualidad
¡ATENCIÓN! Si usted tiene moto, se le podría acabar la felicidad. Esto está pasando

La moto, un medio de transporte utilizado por millones de ciudadanos en todo el país, muchos de ellos se movilizan allí y laboran. Es una fuente clara de ingreso. La felicidad para muchos podría acabar. Estas son las razones.
El tema principal que acoge dicha información es sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Como muchos saben, quien lo paga, tiene ciertos beneficios a la hora de tener algún accidente en la vía. El presentar este documento en un centro de salud autorizado le da prioridad en atención.
Pues bien, debemos ir al 2022 en fechas finales, diciembre. Donde se dio tan importante logro para los motociclistas, ya que el valor del SOAT bajaría un 50% para ciertas categorías. Haber hecho esa reducción de dinero. Tiene afectados a muchos hospitales ya que la deuda asciende a más de 60 mil millones de pesos, una total locura.
Dentro de los discursos que son enviados. La deuda hace relación a los servicios que son brindados a personas accidentadas y, también, a los trámites administrativos que asumen las instituciones de atención médica. Ahora bien, la incógnita aquí es la siguiente, ¿ahora qué?
Son las IPS las que entregan las facturas (dinero) a varias entidades para mirar cual de ellas desembolsa los dineros. No es una sola, deben acudir a más de 1 y hasta 3.
Ya que estamos tratando dineros de desembolso. Los procedimientos realizados de diciembre de 2022 a la fecha, superan los $11.000.000 millones y como no reciben oportuna respuesta de ciertas entidades. Ya esa responsabilidad la toma el ADRES, la Administradora de los Recursos del Sistema Generar de Seguridad Social en Salud. Ellos sí que se demoran en hacer desembolsos, tardan demasiado y por eso es la crisis nacional con el SOAT.
Ese no es el único problema que hay y que afectaría a millones de usuarios de moto. Hay un refute, ya que son las aseguradoras las encargadas de expedir un certificado que se le conoce como “agotamiento en la cobertura”. Ante esto, el ADRES no puede hacer nada, ya que estos no están habilitados para realizar esos pagos que son reclamados por las clínicas.
El detalle es que ya entró en materia el Ministerio de Salud. Ya que las entidades antes mencionadas ya le piden a dicha cartera que intervenga para que les puedan desembolsar los dineros y la situación de alerta baje. Finalmente, ¿por qué decimos que, si tiene moto, se le podría acabar la felicidad? Sencillo, porque esta situación podría poner en riesgo la continuidad del descuento del 50%, no es oficial. Ni pretendemos confirmar nada. Son suposiciones que van al caso. Ahora bien, ¿qué pasará? Estaremos atentos para mencionarles todos los detalles.
Actualidad
La mejor experiencia en carretera. Honda nos acompañó a un increíble recorrido

Familia XR. Emprender caminos desconocidos es de los sucesos que más da gusto en el mundo, pero mucho más cuando se hace en compañía de buenas personas y excelentes máquinas.
PubliMotos venía hace más de dos meses intentando tener una serie de motos que quisieran vivir una experiencia de ruta, fue un recorrido corto pero lleno de aventura. Bienvenidos a un escrito de vivencia, de locura, de conocimiento y de sentir el sonido y la magia de unos buenos motores, los de la familia XR.
¿Qué motos hacían parte de la experiencia Familia XR de Honda?
Un total de 5 aventureros, en 5 motos HONDA. La XRE300, XRE190, XR190L, XR190 y XR150L, algunos con un amplio recorrido en el mundo de las motos. Otros, unos locos apasionados por las dos ruedas. Allí íbamos dos paisas, ya nos habían dicho mucho sobre la vía Bogotá – Villavicencio. Por fortuna tomamos la tradicional, la que sale uno por la localidad de Usme.
Eran 2 horas y media de recorrido aproximadamente a buen paso, entre ir y venir sabíamos que pasaríamos por más de 12 túneles, en total fueron 17. Algunos que daban miedo al pasarlos, ya que estaban mojados, oscuros, piedrosos y con árboles a los lados. Toda una película de terror, en otros las cosas fueron tomando mejor rumbo.
Su vía, un paraíso de principio a fin.
Una vía que en su mayoría está en perfectas condiciones. Unos paisajes que enamoran pero que en algunos casos dan miedo por sus abismos. La naturaleza en esta vía estaba en su máximo esplendor, las motos respondieron muy bien. En frenado, en torque al subir pendientes, en potencia cuando había que exigirlas. Fue toda una experiencia salir en Honda hacia la ‘Puerta del Llano’
Sin duda, nos encontrábamos más que vigilados, era 120 kilómetros de estar atentos a las cámaras de fotodetección. Lo curioso y reprochable es que ninguna tenía su respectiva señalización 500 metros antes de. Pero bueno, todos íbamos bien acompañados y agrupados respaldando al compañero.
Paramos a tomar gaseosita cerca a Guayabetal. Ya se sentía el calorcito y las ganas de llegar a Villavicencio en semejantes máquinas era más que notorio. Respondieron a la perfección, desde la mayor hasta la mejor. Cuando íbamos acercándonos vimos de lejos los llanos. Una vista plana, sin nada de montañas y fue ahí cuando dijimos, Villavo. PubliMotos llegó y llegó con ganas de conocer y aventurarse.
Galería de imágenes:
La aventura Tiuma Park junto a la familia XR de Honda.
Unos montañeros en tierras villacences, felices. Dichosos por lo que estaba pasando sin saber que vendrían sucesos locos en su máximos esplendor. Tras llegar, descansamos y tomamos fuerzas para ir al siguiente día a Tiuma Park. Allí recorrimos en lugar en las motos, algo nunca antes hecho en este sitio. No era permitido, pero PubliMotos y Honda sí que tenían un lugar especial allí.
Entre todo lo que hicimos, nos lanzamos de un avión altísimo. Recorrimos el lugar, nos comimos una deliciosa hamburguesa llanera, nada de que quejarnos, 10 de 10.
Un sitio turístico hermoso y peligroso a la vez.
Al siguiente día estuvimos transitando el mirador de Cristo Rey. Nos tocó pedir acompañamiento policial porque nos dijeron que la zona es muy insegura en estos tiempos. Ante esto, hacemos un llamado al Instituto de Turismo de Villavicencio. A la Alcaldía y la Gobernación del Meta. No permitan que lugares que son turísticos y que atrae al extranjero y al residente para divisar la ciudad, sean gobernados por la violencia y la maldad.
Finalmente, y para dar cierre a esta aventura. Teníamos que ir a visitar monumentos y de paso conocer la hermosa ciudad de Villavicencio. Luego nos fuimos hasta Puerto López y de ahí pasamos a Restrepo a comer pan de arroz. Unas rosquillas exquisitas, una buena avena y ni decir de los envueltos. Es así como le decimos gracias Villavicencio. Su gente. Su cultura. Su buena educación. Retornamos contentos hacia Bogotá, dejando en alto el nombre de PubliMotos por conquistar un lugar más en compañía de unas motos de alto rendimiento. La familia Honda XR.
-
Lanzamientos7 días atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Lanzamientos1 semana atras
Hay cambios. Honda se refuerza con una de sus motocicletas. Conozca cuál y qué es
-
Actualidad6 días atras
Es casi un hecho. Motos tendrán peajes en Colombia. Aquí los detalles.
-
Lanzamientos8 años atras
Honda City Adventure
-
Actualidad4 días atras
Voge SR1 125 | Impactante diseño italiano y estilo GT en un scooter de la China
-
Actualidad5 días atras
CFMoto y Yamaha crean sociedad | ¿Vendrá una MT07 china?
-
Entrevistas8 años atras
Sebastián Martínez, pidiendo pista en la escena de su vida
-
Nacional7 meses atras
Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?